SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALUMNA: DÍAZ CHACÓN MARTHA YOLANDA
TRABAJO: DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
TUTOR: M. EN C. ED. DAVID ESPINOSA MEDRANO
FECHA: 12 DE ABRIL DE 2016.
INTRODUCCIÓNEl aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y
reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos
mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado, y a
esto llamamos Didáctica Crítica. El enfoque refiere un cambio en la relación profesor-estudiante-
materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del
conocimiento. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el
tipo de vínculo educador- educando que se da en la relación. (Santiago, 2012) Actualmente en
educación especial se trabaja con secuencias que tienen inicio, desarrollo y cierre que en la Didáctica
Crítica son apertura, desarrollo y cierre, en el presente trabajo se presenta una situación de
aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica.
ASPECTOS GENERALES DE LA
DIDACTICA CRITICA
SITUACION DE APRENDIZAJE
PLAN DE TRABAJO
A JUGAR Y APRENDER
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y conocimiento del mundo
COMPETENIA PRINCIPAL: Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza,
distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
ASPECTO: Mundo natural
OTRAS COMPETENCIAS:
Lenguaje y comunicación
 Lenguaje oral. Obtiene y comparte
información mediante diversas formas de
expresión oral.
 Pensamiento matemático. Utiliza los
números en situaciones variadas que
implican poner en práctica los principios
del conteo
Inicio
ABRIL 2015
Termino
MAYO 2015
Estándar: 3. Participación en eventos comunicativos
3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias
mediante el lenguaje oral, lengua de señas Mexicana y expresión facial. 3.2.
Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha y ve lo que
otros dicen y respeta turnos al expresarse.
Modalidad : UNIDAD
DIDATICA
Propósito:
Se interesen en la observación y
atención de fenómenos
naturales y las características de
los seres vivos; participen en
situaciones de experimentación
que los lleven a describir,
preguntar, predecir, comparar,
registrar, elaborar explicaciones
e intercambiar opiniones sobre
procesos de transformación del
mundo natural y social
inmediato, y adquieran
actitudes favorables hacia el
cuidado del medio.
Bases para el Trabajo en
Preescolar:
Las niñas y los niños aprenden
en interacción con sus pares
Actividades
INICIO:
1. Platicar acerca de lo que nos gusta de la primavera
2. Hacer un registro de características de la primavera
enumerarlas
3. Jugar con los instrumentos musicales (entonar canción de
primavera)
4. Investigar acerca de la estación primaveral con
nuestros padres
5. Jugar a viajemos en el bosque y me dirás lo que hay
6. Jugar a ser pintores decorando flores con diversos
materiales (percepción táctil)
DESARROLLO:
1. Conversar sobre el trabajo que hacemos
2. Realizar observaciones en el entorno ( exploración en
el patio)
3. Hacer un registro de lo que observamos
4. Colorear un cuadro alusivo a la primavera
CIERRE:
1. Hacer un periódico mural con nuestras actividades
2. Conversar acerca del trabajo que sentimos
3. Diseñar reglas de seguridad para el desfile
4. Exponer a los padres el trabajo realizado
Aprendizajes esperados
Describe las características que observa en la
vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la
playa, y los tipos de construcciones del medio
en que vive.
Expone información sobre un tópico,
organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su
entorno.
Utiliza estrategias de conteo, como la
organización en fila, el señalamiento de cada
elemento, desplazamiento de los ya contados,
añadir objetos o repartir uno a uno los
elementos por contar, y sobre conteo (a partir
de un número dado en una colección, continúa
contando: 1, 2, 3).
Materiales para la situación Preguntas para propiciar la reflexión
 Hojas
 Resistol
 Crayolas
 Diversos materiales
 Dibujos para decorar y colorear
 Tizas De Olores
 Música
 Grabadora
 Instrumentos musicales
 ¿conoces la primavera?
 ¿Cómo ves a la primavera?
 ¿Qué otras estaciones conoces?
 ¿con quién platicas de la estación que
comenzara?
CONCLUSIÓN
Desde edades tempranas, las niñas y los niños se forman ideas propias acerca de su mundo
inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a la vida social. Estas ideas les ayudan a
explicarse aspectos particulares de la realidad y a darle sentido, así como a hacer distinciones
fundamentales; por ejemplo, reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre
plantas y animales. También empiezan a reconocer los papeles que desempeñan los integrantes de
su familia.
Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, por lo tanto permite a los alumnos crear y
estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros y maestro, en donde el
profesor no es el portador de conocimiento, también se convierte en un aprendiz, permitiendo que el
conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los alumnos.
REFERENCIAS:
Aulaneo. (s.f.). https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
Ortzac, A. (23 de 01 de 2008). adiazortsac.blogspot.com/2008/01/sobre-didctica-crtica.html. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de
http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica- crtica.html
Pública, S. d. (2011). https://coleccion.siaeducacion.org/node/1218. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/prog_5to_primaria.pdf
PEP 2001.
Rubín, J. L. (06 de 2001). www.cch.unam.mx/comunicacion/.../eutopia16_jornadasReflex_7.pdf. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de
http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutopia1 6_jornadasReflex_7.pdf
Santiago, M. G. (10 de 05 de 2012). didacticaequipotelerines.blogspot.com/2012/05/didactica-critica.html. Recuperado el 19 de 04 de
2016, de http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro fotografico augustowsky
Registro fotografico augustowskyRegistro fotografico augustowsky
Registro fotografico augustowsky
Ariana Cosme
 
S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
carmen ramirez
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004gaby velázquez
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaSalvador Quevedo
 
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
Gabriel Cruz Ignacio
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
CamiGioia
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
Ysik Berenice
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundopechito02
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
susanarock
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
Ameyali Silva Reynoso
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
ELSIE K MARTINEZ
 
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundoTercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
Pedro Caleb Delgado Domínguez
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Walter Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Registro fotografico augustowsky
Registro fotografico augustowskyRegistro fotografico augustowsky
Registro fotografico augustowsky
 
S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
 
Ensayo clase
Ensayo claseEnsayo clase
Ensayo clase
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primariaLas secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
Las secuencias y situaciones didácticas en educacion primaria
 
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
La huerta escolar unidad didáctica gabriel-cruz_2005
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
 
Presentación16 marzo 2011
Presentación16 marzo 2011Presentación16 marzo 2011
Presentación16 marzo 2011
 
Campo tres.
Campo tres.Campo tres.
Campo tres.
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Exploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
 
Estrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar cienciasEstrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar ciencias
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
 
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundoTercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
Tercer campo formativo (preescolar) - Exploración y conocimiento del mundo
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.
 

Similar a DIDACTICA CRITICA

PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
zein1982
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
Loammas4
Loammas4Loammas4
Loammas4
Ale Lopez
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
universidad etac
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
Sarita Ferreyra
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
Oscar Arias
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizadoProgramación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Lalo Vásquez Machicao
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
Plan gratuito terremotos planeaciones
Plan gratuito terremotos planeaciones Plan gratuito terremotos planeaciones
Plan gratuito terremotos planeaciones
GyssymoonTsuki
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
MyzoreJahLove
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 

Similar a DIDACTICA CRITICA (20)

PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Loammas4
Loammas4Loammas4
Loammas4
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
S4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafujS4 tarea4 nafuj
S4 tarea4 nafuj
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Tarea4}
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
 
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizadoProgramación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
Programación anual lalo 2017_primaria_no focalizado
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
Plan gratuito terremotos planeaciones
Plan gratuito terremotos planeaciones Plan gratuito terremotos planeaciones
Plan gratuito terremotos planeaciones
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

DIDACTICA CRITICA

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALUMNA: DÍAZ CHACÓN MARTHA YOLANDA TRABAJO: DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TUTOR: M. EN C. ED. DAVID ESPINOSA MEDRANO FECHA: 12 DE ABRIL DE 2016.
  • 2. INTRODUCCIÓNEl aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado, y a esto llamamos Didáctica Crítica. El enfoque refiere un cambio en la relación profesor-estudiante- materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador- educando que se da en la relación. (Santiago, 2012) Actualmente en educación especial se trabaja con secuencias que tienen inicio, desarrollo y cierre que en la Didáctica Crítica son apertura, desarrollo y cierre, en el presente trabajo se presenta una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica.
  • 3. ASPECTOS GENERALES DE LA DIDACTICA CRITICA
  • 4. SITUACION DE APRENDIZAJE PLAN DE TRABAJO A JUGAR Y APRENDER CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo COMPETENIA PRINCIPAL: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras ASPECTO: Mundo natural OTRAS COMPETENCIAS: Lenguaje y comunicación  Lenguaje oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.  Pensamiento matemático. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Inicio ABRIL 2015 Termino MAYO 2015 Estándar: 3. Participación en eventos comunicativos 3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral, lengua de señas Mexicana y expresión facial. 3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha y ve lo que otros dicen y respeta turnos al expresarse.
  • 5. Modalidad : UNIDAD DIDATICA Propósito: Se interesen en la observación y atención de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Bases para el Trabajo en Preescolar: Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares
  • 6. Actividades INICIO: 1. Platicar acerca de lo que nos gusta de la primavera 2. Hacer un registro de características de la primavera enumerarlas 3. Jugar con los instrumentos musicales (entonar canción de primavera) 4. Investigar acerca de la estación primaveral con nuestros padres 5. Jugar a viajemos en el bosque y me dirás lo que hay 6. Jugar a ser pintores decorando flores con diversos materiales (percepción táctil) DESARROLLO: 1. Conversar sobre el trabajo que hacemos 2. Realizar observaciones en el entorno ( exploración en el patio) 3. Hacer un registro de lo que observamos 4. Colorear un cuadro alusivo a la primavera CIERRE: 1. Hacer un periódico mural con nuestras actividades 2. Conversar acerca del trabajo que sentimos 3. Diseñar reglas de seguridad para el desfile 4. Exponer a los padres el trabajo realizado Aprendizajes esperados Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 1, 2, 3).
  • 7. Materiales para la situación Preguntas para propiciar la reflexión  Hojas  Resistol  Crayolas  Diversos materiales  Dibujos para decorar y colorear  Tizas De Olores  Música  Grabadora  Instrumentos musicales  ¿conoces la primavera?  ¿Cómo ves a la primavera?  ¿Qué otras estaciones conoces?  ¿con quién platicas de la estación que comenzara?
  • 8. CONCLUSIÓN Desde edades tempranas, las niñas y los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a la vida social. Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a darle sentido, así como a hacer distinciones fundamentales; por ejemplo, reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales. También empiezan a reconocer los papeles que desempeñan los integrantes de su familia. Esta situación didáctica esta apegada a la Teoría Critica, por lo tanto permite a los alumnos crear y estructurar sus conocimientos a partir de la interacción de sus compañeros y maestro, en donde el profesor no es el portador de conocimiento, también se convierte en un aprendiz, permitiendo que el conocimiento fluya sin crear tención y frustración en los alumnos.
  • 9. REFERENCIAS: Aulaneo. (s.f.). https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/ Ortzac, A. (23 de 01 de 2008). adiazortsac.blogspot.com/2008/01/sobre-didctica-crtica.html. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica- crtica.html Pública, S. d. (2011). https://coleccion.siaeducacion.org/node/1218. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/prog_5to_primaria.pdf PEP 2001. Rubín, J. L. (06 de 2001). www.cch.unam.mx/comunicacion/.../eutopia16_jornadasReflex_7.pdf. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutopia1 6_jornadasReflex_7.pdf Santiago, M. G. (10 de 05 de 2012). didacticaequipotelerines.blogspot.com/2012/05/didactica-critica.html. Recuperado el 19 de 04 de 2016, de http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html