SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría   en   Diseño   Arquitectónico.   Primer   Cuatrimestre.  Psicología y Percepción Ambiental.  Dr. Joel Olivares. Julio  2009. Percepción  Psicomotora  ,[object Object]
Pérez Sánchez Erika
Vargas Sánchez Mireya del Rocío,[object Object]
DEFINICIÓN  Capacidad de generar movimiento MOTRICIDAD Es la educación del movimiento, que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas. PSICOMOTRICIDAD miradas  sonrisas  llantos gestos  producciones que tienen lugar en el cuerpo, en relación con el otro. VIVENCIAS PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
LA PERCEPCIÓN PSICOMOTORA COMO HABILIDAD HABILIDADES HUMANAS PERCEPTIVO-MOTORAS ESTRATÉGICO-COGNITIVAS Conducir Danzar Tocar música Correr Jugar ajedrez Escribir un libro Procesos de generación del movimiento y del uso de la información perceptual para su control. Toma de decisiones PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
COMPONENTES DE LA UNIDAD PSICOMOTORA Dirige la integración “central” de las eferencias sensitivas, que, una vez elaboradas, regresan en aferencias motoras. Archiva los modelos de acción devolviéndolos en el momento de la demanda y en cada exigencia SISTEMA NERVIOSO COMPONENTE NEUROMOTOR UNIDAD PSICOMOTORA COMPONENTE PSICOLÓGICO ACTIVIDAD MENTAL Distingue todas las acciones en el ámbito de la inteligencia. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
COMPONENTE NEUROMOTOR SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)  ,[object Object]
 Médula espinalPreside las funciones corticales y permite y regula la ejecución motriz SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)  ,[object Object]
 Nervios motoresSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (SNA) Conecta los centros de control con los órganos receptores de estímulos y con los órganos motores Involuntario e inconsciente, controla el funcionamiento de los órganos PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
COMPONENTE  PSICOLÓGICO TRES FACTORES factor  PRÁXICO factor INTELECTIVO Representa el empuje de la acción que traduce en comportamiento motor el trabajo psíquico-psicológico que elabora el acto Estructuración de funciones que van desde la capacidad de atención, a la memoria, el conocimiento, que permite orientar nuestras acciones factor  EMOTIVO-EMOCIONAL Que hace vivir la experiencia cualitativa en un actor motor DOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO 2. PSICOEVOLUTIVO 1. FENOMENOLÓGICO Se refiere a la génesis del proceso psicológico de la construcción de la actividad motora, con los relativos procesos afectivos, intelectuales, emocionales, etc. Investiga la manera en que cada uno vive las propias actividades motoras en su sentido y significado PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
CONCEPTOS  IMPORTANTES LA IMAGEN DE SÍ MISMO Es un cuadro mental construido con los propios instintos, pulsaciones, emociones y con el reconocimiento del propio cuerpo en las experiencias objetivas racionales-perceptivas-motoras que abarcan cada nivel de la psique. LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO DEL NACIMIENTO A LOS 3 AÑOS 3  A 7 AÑOS Al conquistar la habilidad motriz básica de la marcha el espacio se amplía, se desenvuelve en él y capta distancias y direcciones con su propio cuerpo, a partir de sensaciones cinéticas, visuales y táctiles.  Espacio topológico. Se va consolidando el esquema corporal favoreciendo las relaciones espaciales.  Espacio euclidiano. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
CONCEPTOS  IMPORTANTES LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO A LOS 7 AÑOS Se puede hablar de un estadio de la movilidad organizada, la percepción espacial (distancia y dirección) es actuada y vivida pero no está representada.  Se adquiere el concepto de perspectiva.  Espacio proyectivo o racional. HASTA LOS 9-10 AÑOS El estudio motor está orientado a la construcción de una imagen de sí mismo, a las correlaciones y a las relaciones estáticas y dinámicas de las imágenes corporales, desarrollando de esta manera las sensaciones perceptivo-motrices.  Etapa de la organización de la actividad voluntaria.   DESPUÉS DE LOS 10 AÑOS El sujeto ha adquirido modelos lógicos de movimiento y consolida el análisis y la comparación de las operaciones internas en las uniones de varias imágenes. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
CONCEPTOS  IMPORTANTES P S I C O M O T R I C I D A D LA CONCIENCIA Premisa fundamental de la Psicomotricidad, es la unidad psicomotora de la que deriva la dinámica inteligente Es una vía amplia donde todas las ciencias transitan para dar lugar a un movimiento consciente.  Es un enlace en el que convergen todos los sistemas y los aparatos y donde el flujo de los conocimientos se mueve en una coordinada y constante unión indispensable para la acción MOVIMIENTO CONSCIENTE Se refiere no solo a la realización de un movimiento dirigido a modificar determinados comportamientos motores, sino en movimientos para educar el cuerpo para volverlo consciente y capaz de percibir un modelo personal y equilibrado de la propia vida psíquica y de relación. Deriva de  los procesos de pensamiento y de la escucha de las informaciones sensorio-perceptivas PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En el terreno del arte una idea es el motor que pone en acción el pensamiento y lo empuja a buscar los medios plásticos para expresarse El valor de los dibujos y apuntes viene dado por sus propiedades dinámicas, por ser el registro espontáneo de los trazos del artista como acción física y expresiva. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO Una imagen es inmóvil, y por tanto ha de ser el observador quien añada el movimiento con el recuerdo y el conocimiento de la acción que sugiere la figura. La experiencia nos ha familiarizado con ciertas cualidades perceptules que van asociadas a los objetos en movimiento Los objetos que se mueven, se aprecian  como siluetas confusas, deformaciones de dibujos, difuminados.  Si se aplican estas propiedades a un objeto parecerá en movimiento. Capilla Valleacearon/Sancho Madridejos PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA DINÁMICA REPRESENTA EL MOVIMIENTO FUERZAS Los fenómenos y los objetos naturales muestran visualmente una forma dinámica, porque ésta es consecuencia evidente de las fuerzas que han ocasionado su nacimiento y desarrollo.  La Masa de las Nubes / FredyMassad y Alicia Guerrero Yeste En el fundamento de CoopHimmelb(l)au ha latido vehementemente la inspiración de las fuerzas dinámicas de la naturaleza como referente para la creación de formas arquitectónicas. Pensar en la forma que tendría el viento si tuviese un cuerpo: esa idea de Melville en MobyDick es una imagen de su deseo de producir espacios a través de la tensión dinámica.  FORMAS Las líneas de fuerza de la dinámica visual están señaladas mediante los ejes principales de las formas, así como los de su relación con el fondo en la interacción figura fondo. La traslación helicoidal de una columna salomónica no ha sido creada por la misma clase de fuerza. La obra de arte es creada por fuerzas externas, las que el artista aplica con sus manos. La dinámica compositiva altera la percepción de las proporciones del soporte. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA TENSIÓN La tensión es una cualidad propia de las formas y los colores, el objeto con sus propiedades es quien crea la dinámica.  El proceso perceptual, en su parte cerebro, crea esta propiedad a la vez que genera la sensación de tamaño.  Los componentes dinámicos de los perceptos están perfectamente  delimitados en los procesos naturales de la visión, pueden presentar alguna ambigüedad pero nunca son superfluos. Caballo en movimiento. Muybridge.  Que la acción se vea con mayor o menor intensidad depende del grado en que la exprese la imagen que la representa.   La fragmentación crea tensión   (Las meninas. Picasso/Velasquez) Sólo la máxima tensión interpreta plásticamente la intensidad del esfuerzo real. La tensión es expresión, y el movimiento pleno sólo se muestra en las imágenes que adoptan el punto de máxima tensión, el ángulo mayor, la superación más extremada, la desviación más fuerte, la máxima altura, etc.  PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA OBLICUIDAD COMO CREADORA DE DINAMISMO La oblicuidad es la ruptura con el reposo que representa la estructura cartesiana formada por la horizontal y la vertical. Catedral de Cádiz, España Catedral de Valencia, España Tea Houseon bunker, Netherlands, Unstudio, 2004-2006 Ejes ortogonales: rigidezángulos 45 manifiestan cierta tensión,otros ángulos o direcciones asimétricas: son mucho más libres y dinámicas. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro lucialtamira
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Caty Alvarez
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaJaqueline Estrada Gonzalez
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Constanza Agurto
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONYajasebas
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Heriberto Sauceda Jr.
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicasMaferytague
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
LA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCIONLA SOBREPROTECCION
LA SOBREPROTECCION
 
Lateralizacion
LateralizacionLateralizacion
Lateralizacion
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 

Destacado

La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativoLa Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativoGuadalinfo Vera
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Emili Lledó
 
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
RODRIGO ALMONACID C.
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialvidal_40
 
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOsPrueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOsElizabeth Torres
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad finakmil3007
 
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendozaPercepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Genesis De C. Mendoza
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresDaniel
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaKhalif Kusuma
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
gene_29
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 

Destacado (20)

La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativoLa Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
La Psicomotricidad: Anatomia del momento creativo
 
factores 1
factores 1factores 1
factores 1
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZGrado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Grado Infantil VIU_SEMINARIO DESARROLLO PSICOMOTRIZ
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
El jardín de las delicias (y otros paisajes arquitectónicos infernales)
 
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacialEd. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
Ed. psicomotriz capitulo 3 la estructura espacial
 
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOsPrueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
Prueba De ApercepcióN TemáTica Para NiñOs
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad fina
 
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendozaPercepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
 
Conceptos Psicomotores
Conceptos PsicomotoresConceptos Psicomotores
Conceptos Psicomotores
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 

Similar a Percepcion Psicomotora

2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
51DCV
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualChikoyno
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
rosilayiribarren
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
UPB
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
JORGE MANTA
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
MONIKSAL24
 
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
Selene Catarino
 
Percepción
PercepciónPercepción
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 

Similar a Percepcion Psicomotora (20)

percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
Esquema corporal]
Esquema corporal]Esquema corporal]
Esquema corporal]
 
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
Guzmán, e. (1983). neuropsicología cap 8
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
01 gestalt
01 gestalt01 gestalt
01 gestalt
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Percepcion Psicomotora

  • 1.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN Capacidad de generar movimiento MOTRICIDAD Es la educación del movimiento, que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas. PSICOMOTRICIDAD miradas sonrisas llantos gestos producciones que tienen lugar en el cuerpo, en relación con el otro. VIVENCIAS PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 5. LA PERCEPCIÓN PSICOMOTORA COMO HABILIDAD HABILIDADES HUMANAS PERCEPTIVO-MOTORAS ESTRATÉGICO-COGNITIVAS Conducir Danzar Tocar música Correr Jugar ajedrez Escribir un libro Procesos de generación del movimiento y del uso de la información perceptual para su control. Toma de decisiones PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 6. COMPONENTES DE LA UNIDAD PSICOMOTORA Dirige la integración “central” de las eferencias sensitivas, que, una vez elaboradas, regresan en aferencias motoras. Archiva los modelos de acción devolviéndolos en el momento de la demanda y en cada exigencia SISTEMA NERVIOSO COMPONENTE NEUROMOTOR UNIDAD PSICOMOTORA COMPONENTE PSICOLÓGICO ACTIVIDAD MENTAL Distingue todas las acciones en el ámbito de la inteligencia. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nervios motoresSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (SNA) Conecta los centros de control con los órganos receptores de estímulos y con los órganos motores Involuntario e inconsciente, controla el funcionamiento de los órganos PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 10. COMPONENTE PSICOLÓGICO TRES FACTORES factor PRÁXICO factor INTELECTIVO Representa el empuje de la acción que traduce en comportamiento motor el trabajo psíquico-psicológico que elabora el acto Estructuración de funciones que van desde la capacidad de atención, a la memoria, el conocimiento, que permite orientar nuestras acciones factor EMOTIVO-EMOCIONAL Que hace vivir la experiencia cualitativa en un actor motor DOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO 2. PSICOEVOLUTIVO 1. FENOMENOLÓGICO Se refiere a la génesis del proceso psicológico de la construcción de la actividad motora, con los relativos procesos afectivos, intelectuales, emocionales, etc. Investiga la manera en que cada uno vive las propias actividades motoras en su sentido y significado PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 11. CONCEPTOS IMPORTANTES LA IMAGEN DE SÍ MISMO Es un cuadro mental construido con los propios instintos, pulsaciones, emociones y con el reconocimiento del propio cuerpo en las experiencias objetivas racionales-perceptivas-motoras que abarcan cada nivel de la psique. LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO DEL NACIMIENTO A LOS 3 AÑOS 3 A 7 AÑOS Al conquistar la habilidad motriz básica de la marcha el espacio se amplía, se desenvuelve en él y capta distancias y direcciones con su propio cuerpo, a partir de sensaciones cinéticas, visuales y táctiles. Espacio topológico. Se va consolidando el esquema corporal favoreciendo las relaciones espaciales. Espacio euclidiano. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 12. CONCEPTOS IMPORTANTES LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO A LOS 7 AÑOS Se puede hablar de un estadio de la movilidad organizada, la percepción espacial (distancia y dirección) es actuada y vivida pero no está representada. Se adquiere el concepto de perspectiva. Espacio proyectivo o racional. HASTA LOS 9-10 AÑOS El estudio motor está orientado a la construcción de una imagen de sí mismo, a las correlaciones y a las relaciones estáticas y dinámicas de las imágenes corporales, desarrollando de esta manera las sensaciones perceptivo-motrices. Etapa de la organización de la actividad voluntaria. DESPUÉS DE LOS 10 AÑOS El sujeto ha adquirido modelos lógicos de movimiento y consolida el análisis y la comparación de las operaciones internas en las uniones de varias imágenes. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 13. CONCEPTOS IMPORTANTES P S I C O M O T R I C I D A D LA CONCIENCIA Premisa fundamental de la Psicomotricidad, es la unidad psicomotora de la que deriva la dinámica inteligente Es una vía amplia donde todas las ciencias transitan para dar lugar a un movimiento consciente. Es un enlace en el que convergen todos los sistemas y los aparatos y donde el flujo de los conocimientos se mueve en una coordinada y constante unión indispensable para la acción MOVIMIENTO CONSCIENTE Se refiere no solo a la realización de un movimiento dirigido a modificar determinados comportamientos motores, sino en movimientos para educar el cuerpo para volverlo consciente y capaz de percibir un modelo personal y equilibrado de la propia vida psíquica y de relación. Deriva de los procesos de pensamiento y de la escucha de las informaciones sensorio-perceptivas PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 14. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA En el terreno del arte una idea es el motor que pone en acción el pensamiento y lo empuja a buscar los medios plásticos para expresarse El valor de los dibujos y apuntes viene dado por sus propiedades dinámicas, por ser el registro espontáneo de los trazos del artista como acción física y expresiva. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO Una imagen es inmóvil, y por tanto ha de ser el observador quien añada el movimiento con el recuerdo y el conocimiento de la acción que sugiere la figura. La experiencia nos ha familiarizado con ciertas cualidades perceptules que van asociadas a los objetos en movimiento Los objetos que se mueven, se aprecian como siluetas confusas, deformaciones de dibujos, difuminados. Si se aplican estas propiedades a un objeto parecerá en movimiento. Capilla Valleacearon/Sancho Madridejos PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 15. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA DINÁMICA REPRESENTA EL MOVIMIENTO FUERZAS Los fenómenos y los objetos naturales muestran visualmente una forma dinámica, porque ésta es consecuencia evidente de las fuerzas que han ocasionado su nacimiento y desarrollo. La Masa de las Nubes / FredyMassad y Alicia Guerrero Yeste En el fundamento de CoopHimmelb(l)au ha latido vehementemente la inspiración de las fuerzas dinámicas de la naturaleza como referente para la creación de formas arquitectónicas. Pensar en la forma que tendría el viento si tuviese un cuerpo: esa idea de Melville en MobyDick es una imagen de su deseo de producir espacios a través de la tensión dinámica. FORMAS Las líneas de fuerza de la dinámica visual están señaladas mediante los ejes principales de las formas, así como los de su relación con el fondo en la interacción figura fondo. La traslación helicoidal de una columna salomónica no ha sido creada por la misma clase de fuerza. La obra de arte es creada por fuerzas externas, las que el artista aplica con sus manos. La dinámica compositiva altera la percepción de las proporciones del soporte. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 16. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA TENSIÓN La tensión es una cualidad propia de las formas y los colores, el objeto con sus propiedades es quien crea la dinámica. El proceso perceptual, en su parte cerebro, crea esta propiedad a la vez que genera la sensación de tamaño. Los componentes dinámicos de los perceptos están perfectamente delimitados en los procesos naturales de la visión, pueden presentar alguna ambigüedad pero nunca son superfluos. Caballo en movimiento. Muybridge. Que la acción se vea con mayor o menor intensidad depende del grado en que la exprese la imagen que la representa. La fragmentación crea tensión (Las meninas. Picasso/Velasquez) Sólo la máxima tensión interpreta plásticamente la intensidad del esfuerzo real. La tensión es expresión, y el movimiento pleno sólo se muestra en las imágenes que adoptan el punto de máxima tensión, el ángulo mayor, la superación más extremada, la desviación más fuerte, la máxima altura, etc. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 17. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA OBLICUIDAD COMO CREADORA DE DINAMISMO La oblicuidad es la ruptura con el reposo que representa la estructura cartesiana formada por la horizontal y la vertical. Catedral de Cádiz, España Catedral de Valencia, España Tea Houseon bunker, Netherlands, Unstudio, 2004-2006 Ejes ortogonales: rigidezángulos 45 manifiestan cierta tensión,otros ángulos o direcciones asimétricas: son mucho más libres y dinámicas. PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 18. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA Medios teóricos Abstracción del movimiento Generación de sensaciones Movimiento a través de la arquitectura móvil. OBRAS QUE REPRESENTAN EL MOVIMIENTO ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA FUTURISTA Palazzo Carignano, GuarinoGuarini (1679-85), Torino, Italia Sant´Elia y Marinetti, Manifiesto de la Arquitectura Futurista,1914 PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 19. REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA OBRAS QUE REPRESENTAN EL MOVIMIENTO Norman Foster Complejo 'JanShatiri', de la ciudad-invernadero en Astaná Santiago Calatrava Chicago’s “Twizzler” Fizzles Frank Gehry Bodega Marqués de Riscal, RiojaAlavesa, ZahaHadid Abu DhabiPerformingArts Centre PERCEPCIÓN PSICOMOTORA
  • 20.
  • 21. Fernández García José Carlos , Teoría y práctica psicomotora de la orientación y localización espacial. Universidad de Málaga (España)http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 59 - Abril de 2003
  • 22. Pérez Bermúdez Carlos, Lo Que Enseña El Arte, La Percepción Estética En Arnheim. Universidad de Valencia,2000
  • 23. Raimondi Paolo, Cinesiología y psicomotricidad. Modelo psicomotor. Análisis del movimiento. Morfotipologia humana Editorial Padiotribo,1999
  • 24. Sassano  Miguel ,Cuerpo, tiempo y espacio. Principios básicos de la psicomotricidad. Principios básicos de psicomotricidad. Editorial Stadium, Buenos Aires, 2004