SlideShare una empresa de Scribd logo
En la etapa infantil se hace imposible
separar los elementos que la componen,
ya que todos y cada uno de los aspectos
del desarrollo están estrechamente
ligados.
La relación del niño con el mundo
externo pasa primero a través de la
relación consigo mismo. Para lo cual es
necesario comenzar ha conocer su propio
cuerpo, sus características y
posibilidades, esta exploración tiene por
objeto el acto motriz.
tocar una batería
La
elasticidad
del niño
La edad y
la herencia
FACTORES
Nivel de
coordinación
física
Altura del
centro de
gravedad
Tamaño de
los objetos
Velocidad
de ejecución
•Es la ejecución que se harán con el pie como
elemento clave de desplazamientos, conducciones
de balón, saltos de obstáculos.
•Se refiere a la utilización de los pies, de manera
correcta, armónica y precisa con todo tipo de
móviles.
Es la capacidad de coordinar la
percepción visual a los movimientos de
pies y piernas.
ejemplo en el fútbol patear una pelota.
Es la manipulación de objetos con los
miembros inferiores. Podemos señalar en
este grupo de actividades.
- Destrezas pédicas (manejo)
- Conducciones
- Golpeos
- Paradas o controles
Movimiento principal: Las piernas.
Capacidad de movimiento en todas las
dimensiones.
Carencia visual provoca falta de precisión
CARACTERÍSTICAS
El desarrollo de la coordinación viso-motriz resulta clave para el
aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras.
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA
COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ
• Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la
cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba-
abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas).
• Colorear dibujos.
• Recortar figuras sencillas.
• Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas
sencillas. Después dar paso a figuras con una
mayor complejidad, con líneas curvas. Y
posteriormente, pasar al recorte de figuras o
dibujos con detalles más complicados.
• Manipular plastilina y realizar figuras con està.
• Aumento de la velocidad en estas tareas:
• Transcribir códigos de dibujos, grafías o números.
Fomentar la mejora de todas las habilidades motrices.
Desarrollar la capacidad de producir patrones
musculares.
Mejorar la activación e inhibición sincronizada de una
serie de grupos musculares.
Mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de
ejecución.
Mejorar la realización de movimientos simultáneos.
OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS
CONSEGUIR
• Torpeza en el control muscular, es decir, que no alterna los pies al
subir y bajar escaleras, se tropieza, rompe cosas, tiene dificultades al
sostener el lápiz, al recortar, pegar y calcar.
• No puede hacer movimientos que requieran de mucho equilibrio
y ritmo, no puede brincar sobre un pie con facilidad.
• Presenta dificultades en su escritura como renglones torcidos.
•
El logro del dominio de la coordinación
viso-motriz proporcionará al niño o niña
un ambiente de seguridad permanente al
realizar las distintas actividades de su vida
diaria.
Se debe potencializar el desarrollo de
este elemento psicomotor a través de la
experimentación de una variedad de
actividades básicas psicomotoras para
que el niño pueda realizar movimientos
simultáneos.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
eva peraza
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
Fer Yanez
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
lucyh2014
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
k4rol1n4
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
Cynthia Blaconá
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Carito Moya
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
viviana gallardo
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Juleysi Castillo
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Alberto Obreque Robles
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDADBASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 

Destacado

Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
gabizu_27veloz
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
1719961110
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
Eric Otero
 
Web quest coordinación viso manual
Web quest coordinación viso manualWeb quest coordinación viso manual
Web quest coordinación viso manual
tatianaballesteros
 
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer  la coordinación visomotoraActividades para fortalecer  la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer la coordinación visomotoramendozaster mendozaster
 
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con LaLa IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
guestdaa000
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motora
katherinemaila
 
coordinacion visomotora
coordinacion visomotoracoordinacion visomotora
coordinacion visomotora
patitolucy
 
Visomotora
VisomotoraVisomotora
Visomotora
sanchez1908
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
Armando Salas
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Aldana
 
La Coordinacion
La CoordinacionLa Coordinacion
La Coordinacion
morodo
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
hogar de la niña
 
la coordinaciòn motriz
la coordinaciòn motrizla coordinaciòn motriz
la coordinaciòn motriz
johanaghuamani
 
Actividades de psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad finaActividades de psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad fina
Asociación CONECTA
 
Coordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesaCoordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesa
Di Bts
 
Clasificación psicometria
Clasificación  psicometriaClasificación  psicometria
Clasificación psicometria
Ahuitz
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotoraLR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
Leizet Rodriguez
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
alejamayta
 

Destacado (20)

Coordinación visomotora
Coordinación visomotoraCoordinación visomotora
Coordinación visomotora
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
 
Coordinación Visomotora
Coordinación VisomotoraCoordinación Visomotora
Coordinación Visomotora
 
Web quest coordinación viso manual
Web quest coordinación viso manualWeb quest coordinación viso manual
Web quest coordinación viso manual
 
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer  la coordinación visomotoraActividades para fortalecer  la coordinación visomotora
Actividades para fortalecer la coordinación visomotora
 
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con LaLa IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
 
Coordinación viso motora
Coordinación viso motoraCoordinación viso motora
Coordinación viso motora
 
coordinacion visomotora
coordinacion visomotoracoordinacion visomotora
coordinacion visomotora
 
Visomotora
VisomotoraVisomotora
Visomotora
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
 
La Coordinacion
La CoordinacionLa Coordinacion
La Coordinacion
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
la coordinaciòn motriz
la coordinaciòn motrizla coordinaciòn motriz
la coordinaciòn motriz
 
Actividades de psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad finaActividades de psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad fina
 
Coordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesaCoordinación motricidad fina y gruesa
Coordinación motricidad fina y gruesa
 
Clasificación psicometria
Clasificación  psicometriaClasificación  psicometria
Clasificación psicometria
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotoraLR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
LR - Propuesta de actividades para trabajar la educación grafomotora
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
 

Similar a La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano

Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidad
cynthiardzb
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
Dayana Yessi
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
dinascoque
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
Mario Alexis Ayala
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
AndreaAlejandraArria1
 
Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3
Fran Fran
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
andersontzul
 
Motricidad por david tzul
Motricidad por david tzulMotricidad por david tzul
Motricidad por david tzul
david tzul
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
MariaAntonietaReyesC
 
Problemas Motores
Problemas MotoresProblemas Motores
Problemas Motores
MY DEAR CLASS.
 
Problemas motores
Problemas motoresProblemas motores
Problemas motores
MY DEAR CLASS.
 
Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
CARLABRIGHITCHIGUANO
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Area fisica
Area fisicaArea fisica
Area fisica
marcos-toro
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
dedsireeitorres
 

Similar a La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano (20)

Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidad
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Motricidad por david tzul
Motricidad por david tzulMotricidad por david tzul
Motricidad por david tzul
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
 
Problemas Motores
Problemas MotoresProblemas Motores
Problemas Motores
 
Problemas motores
Problemas motoresProblemas motores
Problemas motores
 
Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Area fisica
Area fisicaArea fisica
Area fisica
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimientoMotricidad y habilidades fundamentales del movimiento
Motricidad y habilidades fundamentales del movimiento
 

La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. En la etapa infantil se hace imposible separar los elementos que la componen, ya que todos y cada uno de los aspectos del desarrollo están estrechamente ligados. La relación del niño con el mundo externo pasa primero a través de la relación consigo mismo. Para lo cual es necesario comenzar ha conocer su propio cuerpo, sus características y posibilidades, esta exploración tiene por objeto el acto motriz.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La elasticidad del niño La edad y la herencia FACTORES Nivel de coordinación física Altura del centro de gravedad Tamaño de los objetos Velocidad de ejecución
  • 20. •Es la ejecución que se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones de balón, saltos de obstáculos. •Se refiere a la utilización de los pies, de manera correcta, armónica y precisa con todo tipo de móviles.
  • 21. Es la capacidad de coordinar la percepción visual a los movimientos de pies y piernas. ejemplo en el fútbol patear una pelota. Es la manipulación de objetos con los miembros inferiores. Podemos señalar en este grupo de actividades. - Destrezas pédicas (manejo) - Conducciones - Golpeos - Paradas o controles
  • 22. Movimiento principal: Las piernas. Capacidad de movimiento en todas las dimensiones. Carencia visual provoca falta de precisión CARACTERÍSTICAS
  • 23. El desarrollo de la coordinación viso-motriz resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ
  • 24. • Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba- abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas). • Colorear dibujos. • Recortar figuras sencillas. • Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas sencillas. Después dar paso a figuras con una mayor complejidad, con líneas curvas. Y posteriormente, pasar al recorte de figuras o dibujos con detalles más complicados. • Manipular plastilina y realizar figuras con està. • Aumento de la velocidad en estas tareas: • Transcribir códigos de dibujos, grafías o números.
  • 25. Fomentar la mejora de todas las habilidades motrices. Desarrollar la capacidad de producir patrones musculares. Mejorar la activación e inhibición sincronizada de una serie de grupos musculares. Mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de ejecución. Mejorar la realización de movimientos simultáneos. OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Torpeza en el control muscular, es decir, que no alterna los pies al subir y bajar escaleras, se tropieza, rompe cosas, tiene dificultades al sostener el lápiz, al recortar, pegar y calcar. • No puede hacer movimientos que requieran de mucho equilibrio y ritmo, no puede brincar sobre un pie con facilidad. • Presenta dificultades en su escritura como renglones torcidos.
  • 34.
  • 35. El logro del dominio de la coordinación viso-motriz proporcionará al niño o niña un ambiente de seguridad permanente al realizar las distintas actividades de su vida diaria. Se debe potencializar el desarrollo de este elemento psicomotor a través de la experimentación de una variedad de actividades básicas psicomotoras para que el niño pueda realizar movimientos simultáneos. CONCLUSIONES