SlideShare una empresa de Scribd logo
Juliana Pérez
Psicología
Universidad Nacional
de Colombia
La investigación en el arte
http://www.prismatv.unal.edu.co/nc/detalle-serie-ver-
en-demanda/detalle-programa/article/la-
investigacion-en-el-arte.html.
Fecha de observación inicial 02.05.2014
La investigación en el Arte
• Sinopsis
La concepción de la creación artística se ha venido transformando con
el tiempo y las épocas por las que transcurre. Hoy en día se concibe la
obra de arte como el resultado de una investigación que cada vez es
más interdisciplinar con otras áreas del saber, ampliando así los
campos en los que circula la obra de arte.
Realización
Dirección Unimedios- Jaime Franky Rodríguez
Jefe Unimedios Televisión – Liseth Sayago Cortes
Jefe Comunicaciones – Doris Gómez Osorio
Realización General – Daniel Ospina Hurtado
Música – Licencia Creative Commons
Análisis
Concepto Básico # 1
Todos los mensajes mediáticos se ‘construyen’
«La obra es el resultado de un proceso de
investigación».
«El papel protagónico que ocupan nuevas materias
en los nuevos pensum»
«La obra es leída dentro del contexto social»
«La relación que el arte establece con los métodos
de investigación cualitativo de las ciencias sociales y
humanas»
Pregunta clave # 1
¿Quién creó este mensaje ?
El autor del mensaje es un Docente de la U.N. Augusto
Solórzano junto con un grupo creativo.
Dentro de los diferente elementos encontramos:
esculturas, fotografías, obras de artes de diferente tipos y
formas.
Concepto básico # 2
Los mensajes mediáticos se
construyen utilizando un lenguaje
creativo que tiene sus propias
reglas.
Lenguaje de las imágenes.
Pregunta clave # 2
¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar la atención?
• Las palabras del
narrador.
• Las imágenes de los
artistas y sus obras
• Los diversos escenarios
• El enfoque que le da al
arte no como un hobby
sino como parte del
pensum académico.
Concepto básico # 3
Diferentes personas experimentan el mismo mensaje mediático de distintas maneras
Al igual que en la comunicación una cosa es que
vemos todos el mismo programa y otra la
interpretación que cada uno le de, en ello
influyen muchos factores como la experiencia, la
cultura y la perspectiva con que se miren las
cosas, Ej. Para algunos el joven con la oreja
perforada es un artista para otros es un rebelde
que no tiene padres que lo corrijan.
Pregunta clave # 3
 Para unos este es un animalito dentro de
un frasco, algo que no tiene ciencia y
cualquiera lo puede hacer.
 Para otros es todo un espectáculo poder
ver de cerca este animalito en detalle.
 Otros lo verán como un adorno muy
original
 Algunos creerán que es un peligro para los
niños
¿Cómo pueden diferentes
personas entender
este mensaje en forma
distinta de como lo hago
yo?
Las interpretaciones son
personales y todas son
validas.
Deben haber diversas
interpretaciones por que
el ser humano es
autónomo. No a todos nos
gustan las mismas cosas
Concepto básico # 4
Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista
• El narrador es un docente, razón por la cual sus palabras generan
credibilidad
Pregunta clave # 4
¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u
omitidos en este mensaje?
Es notorio el trabajo en equipo, la asesoría y el respeto por los
diferentes conceptos.
Pregunta clave # 5
¿Por qué se envió este mensaje?
De quien?
• La creación y trasmisión de
este video esta a cargo de la
Universidad Nacional.
• Se esta hablando de la
importancia de la
investigación en el arte
• Las ganancias obtenidas se
verán reflejadas en la
cantidad de estudiantes
interesados en los cursos de
artes.
Para quien?
• Este mensaje esta dirigido al
publico en general en
especial a los estudiantes de
la institución y a los
interesados en ingresar a la
educación superior, a las
instituciones educativas en
general.
Referencia Bibliográficas
http://www.prismatv.unal.edu.co/nc/detalle-serie-ver-
en-demanda/detalle-programa/article/la-
investigacion-en-el-arte.html
http://www.eduteka.org/modulos/2/45/564/1

Más contenido relacionado

Similar a Col 2

Inteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de músicaInteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de música
Ander Zubillaga
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
ErickCocaricoApaza1
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
vanezaflorpizarrocab
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Trabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizajeTrabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
Rodrigo Sanabria
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
Teresa Fernández Diez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Nn
NnNn
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
victoria
 
RLA.pptx
RLA.pptxRLA.pptx
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Euyeniagonzalez
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
Cristóbal Herrera Valenciano
 
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
AdrianaVerdy
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Soledad Biarnes
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
kathy_zoleny
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 

Similar a Col 2 (20)

Inteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de músicaInteligencias múltiples en el aula de música
Inteligencias múltiples en el aula de música
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Trabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizajeTrabajo psicologia del aprendizaje
Trabajo psicologia del aprendizaje
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198
Momento2grupo198
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nn
NnNn
Nn
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
RLA.pptx
RLA.pptxRLA.pptx
RLA.pptx
 
Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I BIMESTRE(Octubre 2012 Febrero 2013)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibalInteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
Inteligencia y creatividad. tema 2 ceibal
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Col 2

  • 2. Universidad Nacional de Colombia La investigación en el arte http://www.prismatv.unal.edu.co/nc/detalle-serie-ver- en-demanda/detalle-programa/article/la- investigacion-en-el-arte.html. Fecha de observación inicial 02.05.2014
  • 3. La investigación en el Arte • Sinopsis La concepción de la creación artística se ha venido transformando con el tiempo y las épocas por las que transcurre. Hoy en día se concibe la obra de arte como el resultado de una investigación que cada vez es más interdisciplinar con otras áreas del saber, ampliando así los campos en los que circula la obra de arte. Realización Dirección Unimedios- Jaime Franky Rodríguez Jefe Unimedios Televisión – Liseth Sayago Cortes Jefe Comunicaciones – Doris Gómez Osorio Realización General – Daniel Ospina Hurtado Música – Licencia Creative Commons
  • 4. Análisis Concepto Básico # 1 Todos los mensajes mediáticos se ‘construyen’ «La obra es el resultado de un proceso de investigación». «El papel protagónico que ocupan nuevas materias en los nuevos pensum» «La obra es leída dentro del contexto social» «La relación que el arte establece con los métodos de investigación cualitativo de las ciencias sociales y humanas»
  • 5. Pregunta clave # 1 ¿Quién creó este mensaje ? El autor del mensaje es un Docente de la U.N. Augusto Solórzano junto con un grupo creativo. Dentro de los diferente elementos encontramos: esculturas, fotografías, obras de artes de diferente tipos y formas.
  • 6. Concepto básico # 2 Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. Lenguaje de las imágenes.
  • 7. Pregunta clave # 2 ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar la atención? • Las palabras del narrador. • Las imágenes de los artistas y sus obras • Los diversos escenarios • El enfoque que le da al arte no como un hobby sino como parte del pensum académico.
  • 8. Concepto básico # 3 Diferentes personas experimentan el mismo mensaje mediático de distintas maneras Al igual que en la comunicación una cosa es que vemos todos el mismo programa y otra la interpretación que cada uno le de, en ello influyen muchos factores como la experiencia, la cultura y la perspectiva con que se miren las cosas, Ej. Para algunos el joven con la oreja perforada es un artista para otros es un rebelde que no tiene padres que lo corrijan.
  • 9. Pregunta clave # 3  Para unos este es un animalito dentro de un frasco, algo que no tiene ciencia y cualquiera lo puede hacer.  Para otros es todo un espectáculo poder ver de cerca este animalito en detalle.  Otros lo verán como un adorno muy original  Algunos creerán que es un peligro para los niños ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo? Las interpretaciones son personales y todas son validas. Deben haber diversas interpretaciones por que el ser humano es autónomo. No a todos nos gustan las mismas cosas
  • 10. Concepto básico # 4 Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista • El narrador es un docente, razón por la cual sus palabras generan credibilidad
  • 11. Pregunta clave # 4 ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje? Es notorio el trabajo en equipo, la asesoría y el respeto por los diferentes conceptos.
  • 12.
  • 13. Pregunta clave # 5 ¿Por qué se envió este mensaje? De quien? • La creación y trasmisión de este video esta a cargo de la Universidad Nacional. • Se esta hablando de la importancia de la investigación en el arte • Las ganancias obtenidas se verán reflejadas en la cantidad de estudiantes interesados en los cursos de artes. Para quien? • Este mensaje esta dirigido al publico en general en especial a los estudiantes de la institución y a los interesados en ingresar a la educación superior, a las instituciones educativas en general.