SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA Y
CREATIVIDAD
Presentado Por:
Kathy Zoleny Narváez Castillo
Presentado a:
Edgar Andrés Rincón
APUNTES IMPORTANTES
SOBRE EL CURSO
Escuela de Ciencias
Sociales, Artes y
Humanidades.
Formación Disciplinar.
Curso: Inteligencia y
Creatividad.
Código del Curso:
401509A
INFORMACIÓN SOBRE EL
CURSO
• Directora del curso: Mercedes Vélez Pombo
• Conocimientos previos: Teorías y procesos cognitivos como
lenguaje, memoria y pensamiento, además conceptos en el área
investigativa como investigación cualitativa y cuantitativa.
• Descripción del curso:
Inteligencia y creatividad es un curso electivo, que hace parte del
campo de formación disciplinar, en el cual desarrolla competencias y
habilidades, además cuenta con tres (3) unidades:
Unidad 1 La Inteligencia
Unidad 2 Medición y evaluación de Inteligencia y Creatividad
Unidad 3 La creatividad
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos:
• Observar las posturas actuales de la psicología sobre la inteligencia y la creatividad.
• Explorar las diferentes formas de medición de la inteligencia y la creatividad, para obtener
herramientas para si mismo y su proceso de aprendizaje.
• Identificar en ámbitos específicos los elementos creativos existentes con el fin de potencializarlos en
su desarrollo personal, colectivo sin olvidar las costumbres y la cultura
Competencias:
• La importancia de articular redes sociales.
• Comprender los conocimientos de inteligencia y creatividad desde
diferentes ángulos, así mismo generando escenarios reflexivos.
• Interactuar con la comunidad por medio de la aplicación de pruebas en
el cual se mide la inteligencia y desarrollo de la creatividad.
• Se pone en práctica todo lo aprendido durante el curso por medio del
software de habilidades sociales.
• Reconocer los elementos específicos de la inteligencia y creatividad
para potenciar el desarrollo personal y colectivo
CONTENIDOS DEL CURSO
Unidad 1: La
Inteligencia
Unidad 2:
Mediación y
evaluación
Unidad 3: La
Creatividad
• Historia, definición y fisiología
• Determinantes y desarrollo.
• Inteligencia emocional, ética,
ecología, social y artificial.
• Test
• Escuelas psicológicas y
enfoques de la creatividad,
teorías y tipo de
inteligencia
• Historia, biología y fases del
proceso creativo
• Capacidad creadora y motivación
• Pensamiento: convergente,
divergente y literal.
• Técnicas y bloqueos de la
creatividad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Reconocer en ámbitos culturales los
elementos de inteligencias y creatividad
Aplicar las pruebas que miden la
Inteligencia y creatividad
Tecnologías de Información y
Comunicación
Articular Redes Sociales
ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN
FormativaAutoevaluación Coevaluación
ABP DESARROLLO 25%
ABP DIAGNÓSTICO 125%
ABP PLANEACIÓN 175%
ABP PRODUCTO FINAL 175%
500 PUNTOS
ENSAYO
Las múltiples Inteligencias
María Amarís Macías, Universidad del Norte (Barranquilla,
Colombia), Psicología desde el Caribe, núm. 10, agosto – diciembre
2002, pp 27 – 28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003
El test CREA, Inteligencia Creativa
Javier Corbalán Berná y Rosa M. Limiñana Gras, Universidad de
Murcia (España), anales de Psicologia, Vol. 26, núm. 2, julio 2010, pp.
197 – 205. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16713079001
Proyecto de Vigotsky a la construcción de las persona y la sociedad
creativa
Ovido D’Angelo Hernández, proyecto de Vigotsky a la construcción
de la persona y la sociedad creativa.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014-
1/Unidad_II/Proyeccion_desde_Vigotsky_a_la_construccion_de_la_per
sona_y_la_Sociedad_Creativa.pdf
LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS
El psicólogo y neurólogo Howard Gardner nos señala que la inteligencia es la única
expresión de la cognición humana, conjuntamente teniendo en cuenta con los últimos
hallazgos de la psicología cognitiva, Gardner, nos indica que el ser humano tenemos por lo
menos ocho inteligencias diferentes, y que nos podemos diferenciar por el nivel de
configuración y desarrollo de cada uno.
Enfoque de los Sistemas Simbólicos
Los filósofos como Susan Langer, Federic Northon, entre otros, sostienen que la capacidad
comunicativa del hombre da cavidad al desarrollo de la capacidad para la creación de
símbolos, teniendo en cuenta que para Gardner es importante las capacidades simbólicas
del ser humano en la comprensión de la inteligencia.
Orígenes de la propuesta
Gardner, tiene la necesidad de seguir investigando y evaluando la aplicación de su teoría;
este autor tenía como objetivo aportar a su propia área de especialización, pero genero más
influencia en la parte educativa, pero propuesta no será dirigida al salón de clase, si no a la
ciencias cognitivas y conductuales.
Para Gardner, la inteligencia son las capacidades que posee el ser humano, ya que para
cualquier actividad a realizar se poner en funcionamiento su cognición.
TIPOS DE INTELIGENCIA
Para Howard Gardner (1995), una inteligencia «implica la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar
productos que son importantes en un contexto cultural». Si nos detenemos a mirar lo que involucra esta concepción de
inteligencia para el intelecto humano, podemos observar las múltiples inteligencias según Gardner:
• Inteligencia lingüística: como lo dices es la que trabaja con el lenguaje, la organización de las
palabras, su significado y su sonido.
• Inteligencia musical: es la facilidad que tiene la persona para identificar ritmo, melodías y tonos.
• Inteligencia lógico-matemática: es la facilidad que se tiene para razonar e identificar los patrones
del funcionamiento en la resolución de problemas.
• Inteligencia cenestésico-corporal: es la capacidad de realizar movimientos y manejar objetos con
destreza.
• Inteligencia intrapersonal: es la capacidad que tiene la persona de auto-conocerse.
• Inteligencia espacial: es la capacidad que tiene el hombre para procesar información en tres
dimensiones, asimismo la capacidad de relacionar figuras, forma, espacio entre otros.
• Inteligencia interpersonal: es la habilidad que nos permite conocer las emociones y sentimiento de
los demás.
• Inteligencia naturalística: habilidad para discriminar y clasificar a los organismos vivos
El genio en una botella. El test CREA, las preguntas y la
creatividad. Introducción al monográfico “El test CREA,
inteligencia creativa”
Las autoras, Beth A. Hennessey y Teresa M. Amabile (2010), confirman que el estudio psicológico de la
creatividad es esencial para el progreso humano, asimismo que la creatividad es uno de los factores clave
que impulsan la civilización. El test CREA, exige que, para cada respuesta y pregunta haya una combinación
de distancia y cercanía del estímulo, en el cual se comprueba la disponibilidad de estos recursos en el
sistema cognitivo de la persona, de esta forma se entrelaza en el CREA, como una medida unitaria y
parsimoniosa. Hay que tener en cuenta que en un test psicológico no se pide a la persona que opine o
informe sobre lo que sabe o cree de sí mismo u otros, sino que se pone a prueba alguna de sus
capacidades y tendencias de conducta. El CREA, ha sido utilizado en diferentes contextos como la
investigación y en la psicología aplicada, en el cual ha arrojado nuevos datos acerca de sus características,
posibilidades y limitación, asimismo este proyecto no tiene como objetivo desvalorizar las pruebas de la
creatividad, sino que ofrece un instrumento con resultado eficaces.
Monográfico sobre el CREA y la creatividad
Este proyecto se ha utilizado en diferentes trabajos de
investigación, tesis y artículos científicos en los diferentes
campos del saber, especialmente en la psicología, por el
cual el CREA, muestra una capacidad de pronostico
estadísticamente significativa, haciendo que una
dimensión como la creatividad tuviera un cambio
importante aportando en los comportamientos
antisociales.
Proyección desde Vigotsky a la Construcción de la
persona y la sociedad creativas
En el enfoque histórica cultural de L. Vigotsky se presenta una perspectiva sobre la relación individuo –
sociedad, en el cual todo desarrollo proviene de las personas en un contexto sociocultural, en donde vigotsky
señala que toda función empieza interpersonal y luego intrapsicologica, enfatizando el acto social del
aprendizaje en las distintas relaciones del individuo con el entorno.
En el desarrollo de los seres humanos, el proceso de socialización e individualización son comprendido en su
unidad, por el cual permite construir una identidad personal en el marco de un contexto determinado, además,
la educación es un proceso que se realiza en múltiples subsistemas sociales.
Los mediadores Sociales y su papel formativo del
individuo
Diálogo, pensamiento y aporte social
Para Vigotsky, en donde desempeñan un
papel importante los agentes sociales
mediadores del aprendizaje individual y
grupal, consigo mismo los investigadores
de Vigotsky muestran que el
pensamiento es la internalización del
dialogo en los procesos difíciles del
hombre, por el cual ha tenido múltiples
efectos positivos tanto en la teoría como
en la práctica.
Además, el dialogo inteligente y
civilizado, crea normas de respeto y
aceptación, predominando la reflexión
argumentada y el desarrollo de valores
para la sociedad.
Cuando asumimos la propia experiencia
personal y colectiva de una manera
crítica, nos da la posibilidad de razonar y
mejorar la calidad de vida integral tanto
para el individuo como para la sociedad.
En conclusión, en este artículo se
resumen algunas teorías de Vigotsky
sobre el desarrollo psicológico humano,
que están basadas en el enfoque
sociocultural, conjuntamente nos damos
cuenta que el adulto cumple un enorme
papel a la hora de enseñar al niño, en
donde el niño aprende sin saber y
cuando sabe va lo realiza solo tomo
control siendo autónomo.
Actividad Fase 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
SaraGonzalez1505
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
ludynavarroDulcey
 
Psicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarezPsicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarez
claidy alvarez
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Yinethreyes
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Alberto2402
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Psicofisiologia claidys alvarez soler
Psicofisiologia  claidys alvarez solerPsicofisiologia  claidys alvarez soler
Psicofisiologia claidys alvarez soler
diunnarsdelgado
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
JohanaPatio4
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Eddie Wharez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Kamila Rojas
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Jineydis Amara
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
 
Psicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarezPsicofisiologia claidys alvarez
Psicofisiologia claidys alvarez
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
Unidad 2 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_yineth_reye_gc177 (2)
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Psicofisiologia claidys alvarez soler
Psicofisiologia  claidys alvarez solerPsicofisiologia  claidys alvarez soler
Psicofisiologia claidys alvarez soler
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
Actividad 2 - Reconociendo los aportes del Constructivismo en el estudio de l...
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 

Similar a Actividad Fase 1

Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
pilar fonseca avila
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
Marce Vargas Montes
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
YOHANALEAL87
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
YOHANALEAL87
 
presentacion power point inteligencia y creatividad
presentacion power point inteligencia y creatividadpresentacion power point inteligencia y creatividad
presentacion power point inteligencia y creatividad
paueg
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
Liseth Carolina Acuña Duarte
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
ArnolMorales
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 
Lúdica y creatividad
Lúdica y creatividadLúdica y creatividad
Lúdica y creatividad
kony200608
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Las múltiples inteligencias
Las múltiples inteligenciasLas múltiples inteligencias
Las múltiples inteligencias
Horacio Rene Armas
 
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuPresentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuAmparo Gonzalez
 
Presentacion sandra velasco plata
Presentacion sandra velasco plataPresentacion sandra velasco plata
Presentacion sandra velasco plata
Sandra Velasco plata
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
investigacion2020
 

Similar a Actividad Fase 1 (20)

Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
 
106 inteligenciast pvirtual-1
106 inteligenciast pvirtual-1106 inteligenciast pvirtual-1
106 inteligenciast pvirtual-1
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
 
presentacion power point inteligencia y creatividad
presentacion power point inteligencia y creatividadpresentacion power point inteligencia y creatividad
presentacion power point inteligencia y creatividad
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
Lúdica y creatividad
Lúdica y creatividadLúdica y creatividad
Lúdica y creatividad
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Las múltiples inteligencias
Las múltiples inteligenciasLas múltiples inteligencias
Las múltiples inteligencias
 
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuPresentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
 
Presentacion sandra velasco plata
Presentacion sandra velasco plataPresentacion sandra velasco plata
Presentacion sandra velasco plata
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
 

Más de kathy_zoleny

Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
kathy_zoleny
 
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
kathy_zoleny
 
Ensayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverraEnsayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverra
kathy_zoleny
 
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
kathy_zoleny
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
kathy_zoleny
 
Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll
kathy_zoleny
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
kathy_zoleny
 
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaumGough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
kathy_zoleny
 
Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3 Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3
kathy_zoleny
 

Más de kathy_zoleny (9)

Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
Ensayo fotografico stefany ramirez 442006_97
 
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
Ensayo fotográfico manuel rodrìguez_grupo 97
 
Ensayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverraEnsayo fotografico magnolia chaverra
Ensayo fotografico magnolia chaverra
 
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
Ensayo fotográfico kathy narvaez_grupo 97
 
Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21Evaluación final grupo21
Evaluación final grupo21
 
Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll Trabajo colaborativo fase lll
Trabajo colaborativo fase lll
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
 
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaumGough enfoquecapacidadesnusbaum
Gough enfoquecapacidadesnusbaum
 
Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3 Etica sanchez vazquez adolfo 3
Etica sanchez vazquez adolfo 3
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Actividad Fase 1

  • 1. INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD Presentado Por: Kathy Zoleny Narváez Castillo Presentado a: Edgar Andrés Rincón
  • 2. APUNTES IMPORTANTES SOBRE EL CURSO Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Formación Disciplinar. Curso: Inteligencia y Creatividad. Código del Curso: 401509A
  • 3. INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO • Directora del curso: Mercedes Vélez Pombo • Conocimientos previos: Teorías y procesos cognitivos como lenguaje, memoria y pensamiento, además conceptos en el área investigativa como investigación cualitativa y cuantitativa. • Descripción del curso: Inteligencia y creatividad es un curso electivo, que hace parte del campo de formación disciplinar, en el cual desarrolla competencias y habilidades, además cuenta con tres (3) unidades: Unidad 1 La Inteligencia Unidad 2 Medición y evaluación de Inteligencia y Creatividad Unidad 3 La creatividad
  • 4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos: • Observar las posturas actuales de la psicología sobre la inteligencia y la creatividad. • Explorar las diferentes formas de medición de la inteligencia y la creatividad, para obtener herramientas para si mismo y su proceso de aprendizaje. • Identificar en ámbitos específicos los elementos creativos existentes con el fin de potencializarlos en su desarrollo personal, colectivo sin olvidar las costumbres y la cultura Competencias: • La importancia de articular redes sociales. • Comprender los conocimientos de inteligencia y creatividad desde diferentes ángulos, así mismo generando escenarios reflexivos. • Interactuar con la comunidad por medio de la aplicación de pruebas en el cual se mide la inteligencia y desarrollo de la creatividad. • Se pone en práctica todo lo aprendido durante el curso por medio del software de habilidades sociales. • Reconocer los elementos específicos de la inteligencia y creatividad para potenciar el desarrollo personal y colectivo
  • 5. CONTENIDOS DEL CURSO Unidad 1: La Inteligencia Unidad 2: Mediación y evaluación Unidad 3: La Creatividad • Historia, definición y fisiología • Determinantes y desarrollo. • Inteligencia emocional, ética, ecología, social y artificial. • Test • Escuelas psicológicas y enfoques de la creatividad, teorías y tipo de inteligencia • Historia, biología y fases del proceso creativo • Capacidad creadora y motivación • Pensamiento: convergente, divergente y literal. • Técnicas y bloqueos de la creatividad.
  • 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Reconocer en ámbitos culturales los elementos de inteligencias y creatividad Aplicar las pruebas que miden la Inteligencia y creatividad Tecnologías de Información y Comunicación Articular Redes Sociales
  • 7. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN FormativaAutoevaluación Coevaluación ABP DESARROLLO 25% ABP DIAGNÓSTICO 125% ABP PLANEACIÓN 175% ABP PRODUCTO FINAL 175% 500 PUNTOS
  • 8. ENSAYO Las múltiples Inteligencias María Amarís Macías, Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), Psicología desde el Caribe, núm. 10, agosto – diciembre 2002, pp 27 – 28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003 El test CREA, Inteligencia Creativa Javier Corbalán Berná y Rosa M. Limiñana Gras, Universidad de Murcia (España), anales de Psicologia, Vol. 26, núm. 2, julio 2010, pp. 197 – 205. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16713079001 Proyecto de Vigotsky a la construcción de las persona y la sociedad creativa Ovido D’Angelo Hernández, proyecto de Vigotsky a la construcción de la persona y la sociedad creativa. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014- 1/Unidad_II/Proyeccion_desde_Vigotsky_a_la_construccion_de_la_per sona_y_la_Sociedad_Creativa.pdf
  • 9. LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS El psicólogo y neurólogo Howard Gardner nos señala que la inteligencia es la única expresión de la cognición humana, conjuntamente teniendo en cuenta con los últimos hallazgos de la psicología cognitiva, Gardner, nos indica que el ser humano tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes, y que nos podemos diferenciar por el nivel de configuración y desarrollo de cada uno. Enfoque de los Sistemas Simbólicos Los filósofos como Susan Langer, Federic Northon, entre otros, sostienen que la capacidad comunicativa del hombre da cavidad al desarrollo de la capacidad para la creación de símbolos, teniendo en cuenta que para Gardner es importante las capacidades simbólicas del ser humano en la comprensión de la inteligencia. Orígenes de la propuesta Gardner, tiene la necesidad de seguir investigando y evaluando la aplicación de su teoría; este autor tenía como objetivo aportar a su propia área de especialización, pero genero más influencia en la parte educativa, pero propuesta no será dirigida al salón de clase, si no a la ciencias cognitivas y conductuales. Para Gardner, la inteligencia son las capacidades que posee el ser humano, ya que para cualquier actividad a realizar se poner en funcionamiento su cognición.
  • 10. TIPOS DE INTELIGENCIA Para Howard Gardner (1995), una inteligencia «implica la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural». Si nos detenemos a mirar lo que involucra esta concepción de inteligencia para el intelecto humano, podemos observar las múltiples inteligencias según Gardner: • Inteligencia lingüística: como lo dices es la que trabaja con el lenguaje, la organización de las palabras, su significado y su sonido. • Inteligencia musical: es la facilidad que tiene la persona para identificar ritmo, melodías y tonos. • Inteligencia lógico-matemática: es la facilidad que se tiene para razonar e identificar los patrones del funcionamiento en la resolución de problemas. • Inteligencia cenestésico-corporal: es la capacidad de realizar movimientos y manejar objetos con destreza. • Inteligencia intrapersonal: es la capacidad que tiene la persona de auto-conocerse. • Inteligencia espacial: es la capacidad que tiene el hombre para procesar información en tres dimensiones, asimismo la capacidad de relacionar figuras, forma, espacio entre otros. • Inteligencia interpersonal: es la habilidad que nos permite conocer las emociones y sentimiento de los demás. • Inteligencia naturalística: habilidad para discriminar y clasificar a los organismos vivos
  • 11. El genio en una botella. El test CREA, las preguntas y la creatividad. Introducción al monográfico “El test CREA, inteligencia creativa” Las autoras, Beth A. Hennessey y Teresa M. Amabile (2010), confirman que el estudio psicológico de la creatividad es esencial para el progreso humano, asimismo que la creatividad es uno de los factores clave que impulsan la civilización. El test CREA, exige que, para cada respuesta y pregunta haya una combinación de distancia y cercanía del estímulo, en el cual se comprueba la disponibilidad de estos recursos en el sistema cognitivo de la persona, de esta forma se entrelaza en el CREA, como una medida unitaria y parsimoniosa. Hay que tener en cuenta que en un test psicológico no se pide a la persona que opine o informe sobre lo que sabe o cree de sí mismo u otros, sino que se pone a prueba alguna de sus capacidades y tendencias de conducta. El CREA, ha sido utilizado en diferentes contextos como la investigación y en la psicología aplicada, en el cual ha arrojado nuevos datos acerca de sus características, posibilidades y limitación, asimismo este proyecto no tiene como objetivo desvalorizar las pruebas de la creatividad, sino que ofrece un instrumento con resultado eficaces.
  • 12. Monográfico sobre el CREA y la creatividad Este proyecto se ha utilizado en diferentes trabajos de investigación, tesis y artículos científicos en los diferentes campos del saber, especialmente en la psicología, por el cual el CREA, muestra una capacidad de pronostico estadísticamente significativa, haciendo que una dimensión como la creatividad tuviera un cambio importante aportando en los comportamientos antisociales. Proyección desde Vigotsky a la Construcción de la persona y la sociedad creativas En el enfoque histórica cultural de L. Vigotsky se presenta una perspectiva sobre la relación individuo – sociedad, en el cual todo desarrollo proviene de las personas en un contexto sociocultural, en donde vigotsky señala que toda función empieza interpersonal y luego intrapsicologica, enfatizando el acto social del aprendizaje en las distintas relaciones del individuo con el entorno. En el desarrollo de los seres humanos, el proceso de socialización e individualización son comprendido en su unidad, por el cual permite construir una identidad personal en el marco de un contexto determinado, además, la educación es un proceso que se realiza en múltiples subsistemas sociales.
  • 13. Los mediadores Sociales y su papel formativo del individuo Diálogo, pensamiento y aporte social Para Vigotsky, en donde desempeñan un papel importante los agentes sociales mediadores del aprendizaje individual y grupal, consigo mismo los investigadores de Vigotsky muestran que el pensamiento es la internalización del dialogo en los procesos difíciles del hombre, por el cual ha tenido múltiples efectos positivos tanto en la teoría como en la práctica. Además, el dialogo inteligente y civilizado, crea normas de respeto y aceptación, predominando la reflexión argumentada y el desarrollo de valores para la sociedad. Cuando asumimos la propia experiencia personal y colectiva de una manera crítica, nos da la posibilidad de razonar y mejorar la calidad de vida integral tanto para el individuo como para la sociedad. En conclusión, en este artículo se resumen algunas teorías de Vigotsky sobre el desarrollo psicológico humano, que están basadas en el enfoque sociocultural, conjuntamente nos damos cuenta que el adulto cumple un enorme papel a la hora de enseñar al niño, en donde el niño aprende sin saber y cuando sabe va lo realiza solo tomo control siendo autónomo.