SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
PROGRAMA DE ESTUDIO: Educación Primaria-EIB
ALUMNA: PIZARRO CABANA, Vaneza Flor
DOCNETE: Milton Orihuela Sosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Es un conjunto de métodos de investigación basados en
la observación que se utiliza para comprender en
profundidad un fenómeno sin utilizar datos numéricos
para ello. Este tipo de investigación se centra en
preguntas como por qué ocurre algo, con qué
frecuencia, y qué consecuencias tiene. Por la cual es
donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos
en una determinada situación o problema.
A continuación identificaré los 10 características principales
de la IC de acuerdo con Taylor y Bogdan
Comenzaré por saber la investigación cualitativa que busca la
comprensión e interpretación de la realidad humana y social con
el propósito de ubicar y orientar la acción humana y su realidad
subjetiva. En este investigación es el sujeto que aporta los
elementos necesario para conocer la verdadera situación.
LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA ES INDUCTIVA
Ejemplo: Se estudia a un grupo de
adolescentes dedicados al robo a
transeúnte en plena cuarentena.
La investigadora se basa en las primeras
interrogantes: ¿el acto de robo es debido al bajo
nivel económico que tiene o a la falta de atención
por parte de los padres? ¿ lo hacen por la necesidad
durante la pandemia Covid-19 o solo para llamar la
atención.
TIENE UNA METODOLOGÍA
HOLÍSTICA
La investigadora cualitativa estudia a las
personas en el contexto de su pasado y la
situación en la que se encuentra.
Ejemplo: La investigadora indaga en el
sujeto para saber cómo fue la relación con su
padre cuando era pequeño y cómo es la
relación que tiene ahora de padre-hijo.
SON SENSIBLES A LOS EFECTOS QUE CAUSAN
SOBRE EL SUJETO A ESTUDIAR
Las entrevistas son con una conversación
normal omitiendo el formato pregunta-
respuesta.
Ejemplo: En una sesión con un sujeto en
depresión, la investigadora inicia con una
plática con el sujeto, la cual se desarrolla en
un ambiente de confianza sin tener que
formular preguntas.
TRATANDO DE COMPRENDER A LAS
PERSONAS DENTRO DEL MARCO DE
REFERENCIA DE ELLAS MISMAS
Identificándose con ellas para ver cómo
ven las cosas
Ejemplo: Para que la investigadora estudie
a una persona agresiva debo de pensar por
que lo hace desde su perspectiva sin
juzgarlo antes debe saber las
consecuencias del porque lo hace
APORTA SUS PROPIAS CREENCIAS,
PERSSPECTIVAS Y PREDISPOSICIONES
Todo lo ve como si fuera la primera vez que
ocurre sin dar nada por sobre entendido
tomando todo como un tema de
investigación
Ejemplo: Al sujeto del estudio anterior se la
había diagnosticado una depresión por la
perdida de un ser querido muy cercano, el
nuevo sujeto de estudio parecía tener un
grado de depresión mayor, sin embargo la
investigadora no puede deducir que es por
la misma causa
TODAS LA PERSPECTIVAS SON VALIOSAS PARA
UNA COMPRENSIÓN DETALLADAS DE LAS
APORTACIONES DE OTRAS PERSONAS AUNQUE
NO SEA PARA ENCONTRAR LA VERDAD
A todas las personas se les
ve como iguales
Ejemplo: Un violador menciona que su acción fue provocada
por una mujer agredida afirmando que esta fue la que inicio
el juego de seducción y después se arrepintió, la agraviada
declara que desde tiempo antes había sido acosada, un
pariente cercano al acusado asegura que fue abusado
sexualmente cuando era niño y la gente cercana asegura que
consume drogas y eso lo hace perder el control de sus actos.
Todas estas declaraciones ayudan en la investigación
LOS MÉTODOS SON HUMANISTAS
El modo en que lo vemos es la forma en
el que influyen, conociendo la belleza, el
dolor, la frustración, amor etc.
Ejemplo: La investigadora podría medir
el autoestima de una persona observando
su arreglo personal, sus expresiones
físicas, su comportamiento, su expresión
hacia la gente y a ella.
REALIZAN UN AJUSTE ENTRE LOS
DATOS Y LO QUE DICE Y HACE LA
GENTE
Observa a las personas en su vida
cotidiana, escucha lo que tienen
en mente, obteniendo un
conocimiento de la vida social
Ejemplo: Un niño de 11 años agrede a sus
compañeros de clase declarando que solo se
está defendiendo, la investigadora realiza
preguntas sobre qué es lo que le gusta hacer,
como siente el cariño que sus padres le dan,
como como se relaciona con sus compañeros y
compañeras que viven cerca a su casa, incluso
el investigador puede observar directamente.
TODOS LOS ESCENARIOS Y PERSONAS
SON DIGNAS DE ESTUDIO
Aun a pesar de pertenecer aun
grupo social de tipo general
Ejemplo: En un grupo de personas con neurosis, la
investigadora sabe que en efecto todos padecen de neurosis,
pero cada uno de los miembros del grupo debe ser estudiado
de manera individual.
SON FLEXIBLES EN CUANTO AL MODO EN
QUE CONDUCEN SUS ESTUDIOS Y CREAN
SUS PROPIOS MÉTODOS
Ejemplo: En una persona con neurosis la
investigadora puede iniciar su estudio partiendo por
el medio social en el que se desarrolla y después por
la conducta observada en el paciente o viceversa,
creando la investigadora su propio método
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
La comunicación en la era de la tecnología.
Las emociones durante la pandemia y el programa de aprendo en casa.
Promoción de la lectura en adolescentes durante la pandemia.
Cuidado del medioambiente y la ecología.
La educación emocional dentro de los proceso de enseñanza-aprendizaje.
MI JUSTIFICACIÓN
Hoy en día estamos viviendo conmovidos por la presencia de las tecnologías y que nos afecta a los docentes y
estudiantes durante la enseñanza-aprendizaje. Por la cual es muy importante saber que como es la
comunicación en la era de las tecnologías y cada vez mas surgen muchos cambios y el modo de vida cambia.
Hablar de las emociones durante la pandemia influye mucho en el aprendizaje de los niños(a) y porque no
decir en los adultos durante la convivencia, por ello investigar como se sienten cada persona, encontrar la
forma de convivencia mediante sus emociones y que nos afecta engeneral.
La lectura es muy importante, hoy en día no los tomamos ya en interés sobre las lecturas ya que los dejamos
aislados. La lectura es base fundamental para todos nosotros, por la cual nos permite enriquecer nuestros
conocimientos fortalecer a cada persona.
Es muy interesante hablar del cuidado del medioambiente, ya que vivimos en un mundo cambiante y que las
personas no somos conscientes de nuestros actos, no nos interesa de lo que pueda pasar en el futuro; pero sí,
nos podemos quejar que porque cambio el tiempo. Por ello es muy importante capacitar, inculcar e informar a
la comunidad de lo importante del medioambiente y como protegerlas.
Pues veo los temas de interés a investigar porque son la realidad que estamos viviendo día a día y nos da mucho
que pensar y reflexionar para el cambio.

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN N° 2

Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Taller De Innovación Pedagógica Chincha
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
floridarys
 
TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH
yuseth1995
 
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIELTRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
yuseth1995
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopeda
Rosa Barroso
 
Final
FinalFinal
Final
Angiie S
 
De la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacionDe la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacion
valentinaHernandezLa
 
Evidencias psicologia
Evidencias psicologiaEvidencias psicologia
Evidencias psicologia
Irasema Ibarra
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Texto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusionesTexto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusiones
TereGuerra
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ruthsimel martinez
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
misssusanalrescate01
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucv
ruzel120
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
peke_moxa
 
1
11
Saul proyecto
Saul proyecto Saul proyecto
Saul proyecto
saul68
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional
301135-12
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 

Similar a SESIÓN N° 2 (20)

Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH
 
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIELTRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
TRABAJO FINAL YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopeda
 
Final
FinalFinal
Final
 
De la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacionDe la observacion a la calificacion
De la observacion a la calificacion
 
Evidencias psicologia
Evidencias psicologiaEvidencias psicologia
Evidencias psicologia
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
 
Texto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusionesTexto 1 de conclusiones
Texto 1 de conclusiones
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docxProgramación mes de setiembre terminadoo.docx
Programación mes de setiembre terminadoo.docx
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucv
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
 
1
11
1
 
Saul proyecto
Saul proyecto Saul proyecto
Saul proyecto
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, Capitulo...
 
Trabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacionalTrabajo final evaluación nacional
Trabajo final evaluación nacional
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

SESIÓN N° 2

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” PROGRAMA DE ESTUDIO: Educación Primaria-EIB ALUMNA: PIZARRO CABANA, Vaneza Flor DOCNETE: Milton Orihuela Sosa.
  • 3. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Es un conjunto de métodos de investigación basados en la observación que se utiliza para comprender en profundidad un fenómeno sin utilizar datos numéricos para ello. Este tipo de investigación se centra en preguntas como por qué ocurre algo, con qué frecuencia, y qué consecuencias tiene. Por la cual es donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema.
  • 4. A continuación identificaré los 10 características principales de la IC de acuerdo con Taylor y Bogdan Comenzaré por saber la investigación cualitativa que busca la comprensión e interpretación de la realidad humana y social con el propósito de ubicar y orientar la acción humana y su realidad subjetiva. En este investigación es el sujeto que aporta los elementos necesario para conocer la verdadera situación.
  • 5. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES INDUCTIVA Ejemplo: Se estudia a un grupo de adolescentes dedicados al robo a transeúnte en plena cuarentena. La investigadora se basa en las primeras interrogantes: ¿el acto de robo es debido al bajo nivel económico que tiene o a la falta de atención por parte de los padres? ¿ lo hacen por la necesidad durante la pandemia Covid-19 o solo para llamar la atención.
  • 6. TIENE UNA METODOLOGÍA HOLÍSTICA La investigadora cualitativa estudia a las personas en el contexto de su pasado y la situación en la que se encuentra. Ejemplo: La investigadora indaga en el sujeto para saber cómo fue la relación con su padre cuando era pequeño y cómo es la relación que tiene ahora de padre-hijo.
  • 7. SON SENSIBLES A LOS EFECTOS QUE CAUSAN SOBRE EL SUJETO A ESTUDIAR Las entrevistas son con una conversación normal omitiendo el formato pregunta- respuesta. Ejemplo: En una sesión con un sujeto en depresión, la investigadora inicia con una plática con el sujeto, la cual se desarrolla en un ambiente de confianza sin tener que formular preguntas.
  • 8. TRATANDO DE COMPRENDER A LAS PERSONAS DENTRO DEL MARCO DE REFERENCIA DE ELLAS MISMAS Identificándose con ellas para ver cómo ven las cosas Ejemplo: Para que la investigadora estudie a una persona agresiva debo de pensar por que lo hace desde su perspectiva sin juzgarlo antes debe saber las consecuencias del porque lo hace
  • 9. APORTA SUS PROPIAS CREENCIAS, PERSSPECTIVAS Y PREDISPOSICIONES Todo lo ve como si fuera la primera vez que ocurre sin dar nada por sobre entendido tomando todo como un tema de investigación Ejemplo: Al sujeto del estudio anterior se la había diagnosticado una depresión por la perdida de un ser querido muy cercano, el nuevo sujeto de estudio parecía tener un grado de depresión mayor, sin embargo la investigadora no puede deducir que es por la misma causa
  • 10. TODAS LA PERSPECTIVAS SON VALIOSAS PARA UNA COMPRENSIÓN DETALLADAS DE LAS APORTACIONES DE OTRAS PERSONAS AUNQUE NO SEA PARA ENCONTRAR LA VERDAD A todas las personas se les ve como iguales Ejemplo: Un violador menciona que su acción fue provocada por una mujer agredida afirmando que esta fue la que inicio el juego de seducción y después se arrepintió, la agraviada declara que desde tiempo antes había sido acosada, un pariente cercano al acusado asegura que fue abusado sexualmente cuando era niño y la gente cercana asegura que consume drogas y eso lo hace perder el control de sus actos. Todas estas declaraciones ayudan en la investigación
  • 11. LOS MÉTODOS SON HUMANISTAS El modo en que lo vemos es la forma en el que influyen, conociendo la belleza, el dolor, la frustración, amor etc. Ejemplo: La investigadora podría medir el autoestima de una persona observando su arreglo personal, sus expresiones físicas, su comportamiento, su expresión hacia la gente y a ella.
  • 12. REALIZAN UN AJUSTE ENTRE LOS DATOS Y LO QUE DICE Y HACE LA GENTE Observa a las personas en su vida cotidiana, escucha lo que tienen en mente, obteniendo un conocimiento de la vida social Ejemplo: Un niño de 11 años agrede a sus compañeros de clase declarando que solo se está defendiendo, la investigadora realiza preguntas sobre qué es lo que le gusta hacer, como siente el cariño que sus padres le dan, como como se relaciona con sus compañeros y compañeras que viven cerca a su casa, incluso el investigador puede observar directamente.
  • 13. TODOS LOS ESCENARIOS Y PERSONAS SON DIGNAS DE ESTUDIO Aun a pesar de pertenecer aun grupo social de tipo general Ejemplo: En un grupo de personas con neurosis, la investigadora sabe que en efecto todos padecen de neurosis, pero cada uno de los miembros del grupo debe ser estudiado de manera individual.
  • 14. SON FLEXIBLES EN CUANTO AL MODO EN QUE CONDUCEN SUS ESTUDIOS Y CREAN SUS PROPIOS MÉTODOS Ejemplo: En una persona con neurosis la investigadora puede iniciar su estudio partiendo por el medio social en el que se desarrolla y después por la conducta observada en el paciente o viceversa, creando la investigadora su propio método
  • 15.
  • 16. TEMAS DE INVESTIGACIÓN La comunicación en la era de la tecnología. Las emociones durante la pandemia y el programa de aprendo en casa. Promoción de la lectura en adolescentes durante la pandemia. Cuidado del medioambiente y la ecología. La educación emocional dentro de los proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 17. MI JUSTIFICACIÓN Hoy en día estamos viviendo conmovidos por la presencia de las tecnologías y que nos afecta a los docentes y estudiantes durante la enseñanza-aprendizaje. Por la cual es muy importante saber que como es la comunicación en la era de las tecnologías y cada vez mas surgen muchos cambios y el modo de vida cambia. Hablar de las emociones durante la pandemia influye mucho en el aprendizaje de los niños(a) y porque no decir en los adultos durante la convivencia, por ello investigar como se sienten cada persona, encontrar la forma de convivencia mediante sus emociones y que nos afecta engeneral. La lectura es muy importante, hoy en día no los tomamos ya en interés sobre las lecturas ya que los dejamos aislados. La lectura es base fundamental para todos nosotros, por la cual nos permite enriquecer nuestros conocimientos fortalecer a cada persona. Es muy interesante hablar del cuidado del medioambiente, ya que vivimos en un mundo cambiante y que las personas no somos conscientes de nuestros actos, no nos interesa de lo que pueda pasar en el futuro; pero sí, nos podemos quejar que porque cambio el tiempo. Por ello es muy importante capacitar, inculcar e informar a la comunidad de lo importante del medioambiente y como protegerlas. Pues veo los temas de interés a investigar porque son la realidad que estamos viviendo día a día y nos da mucho que pensar y reflexionar para el cambio.