SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COLADA MORADA EN EL ECUADOR
                      • Para estos días es común encontrar
                        en todo el país la famosa "colada
                        morada" que se toma acompañada
                        de las no menos apreciadas
                        "guaguas de pan”.

                           La colada morada es una bebida
                           típica de Ecuador, que se prepara
                           con harina de maíz negro, frutas
                           andinas como naranjilla y babaco;
                           junto a piña, mora y frutillas
                           (fresas), así como de los mortiños
                           (arándano silvestre del páramo
                           andino) que acentúan el color.

            BEBIDAS E INFUSIONES
LA COLADA MORADA EN EL ECUADOR
                     • La mazamorra de maíz negro
                       simboliza el luto que el familiar
                       revive en esta fecha; el
                       "ishpingo",         clavo       de
                       olor,       canela,       pimienta
                       dulce,        cedrón,       hierba
                       luisa, arrayán y la hoja de
                       naranja, son las especias que
                       envuelven a esta bebida y le dan
                       su característico aroma.

                             Los trocitos de frutilla, piña y
                             babaco la complementan y le
                             otorgan el toque gastronómico
                             especial; y la tradicional e
                             infaltable "guagua de pan" (pan
                             con la figura de un niño o niña)
                             que simboliza a la muerte y al
                             difunto, se elaboran en memoria
            BEBIDAS E INFUSIONES los seres queridos fallecidos.
                             de
CARACTERÍSTICAS DE LA COLADA
          MORADA
                                      •

                            Esta bebida espesa de
                            agradable sabor y fuerte
                            color morado se consume
                            tradicionalmente en estos
                            días, y resulta muy difícil
                            conseguirla      en   otra
                            fecha, aunque los secretos
                            de la preparación familiar
                            son celosamente guardados
                            por las abuelas.



           BEBIDAS E INFUSIONES
INGREDIENTES DE LA COLADA MORADA
                            INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS
                        •    harina (de maíz negro), 500 gramos
                        •    naranjilla (lavadas y
                             aplastadas), 8 unidades
                        •    clavo de olor, 1 cucharada
                        •    mora (jugo), 250 gramos
                        •    piña (reserve la cáscara para el
                             fermento), 1/2 unidad
                        •    Panela (ladrillo), 2 unidades
                        •    canela, 1 ramita
                        •    pimienta (dulce), 1 cucharada
                        •    mortiño criollo (jugo), 250 gramos
                        •    hierbas aromáticas, 1 ramillete



            BEBIDAS E INFUSIONES
PREPARACIÓN DE LA COLADA MORADA (1)

                          Disolver la harina en 1/2 litro de agua (si es
                          posible, hacerlo en un perol de barro).
                          Agregar un trozo de panela, las naranjillas y
                          la cáscara de piña; mezclar y dejar reposar
                          tapado dos días.


                          Después agregar otro litro de agua tibia y
                          ciérnalo. Mantener al fuego batiendo para
                          que no se pegue. Cuando espese, bajar el
                          fuego, agregar los jugos y cocinar 40
                          minutos sin dejar de batir.



              BEBIDAS E INFUSIONES
PREPARACIÓN DE LA COLADA MORADA (2)

                          Hervir en un recipiente con 1/2 litro de
                          agua el resto de la panela y, en otro, los
                          aliños. Añadir al perol primero el agua de
                          panela y después la de los aliños. Cuando
                          haya espesado y tenga color morado
                          brillante, añadir la piña. Cocer 10 minutos
                          más, añadir las hierbas (hojas de naranjo,
                          arrayán, hierbabuena, hierba luisa, cedrón
                          y ataco, lavadas y escurridas) y dejar
                          enfriar.




              BEBIDAS E INFUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Planta medicinales Napo kichwa
Planta medicinales Napo kichwaPlanta medicinales Napo kichwa
Planta medicinales Napo kichwa
Nancy Chiriboga
 
Mapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanosMapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanos
Alexander930814
 
Día del Niño - Ecuador
Día del Niño - EcuadorDía del Niño - Ecuador
Día del Niño - Ecuador
Violeta Carmona
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Feder Tuiran Garcia
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Daysi Chang Yagual
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
CarlosDefaz1
 
Cuento el rio sucio
Cuento  el rio sucioCuento  el rio sucio
Cuento el rio sucio
Angie Davila
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Yadira Mangual
 
Alimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalAlimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalmariaferbus
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
KatherinGisselPoma
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Juan Jose
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
María Silvina Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 
Planta medicinales Napo kichwa
Planta medicinales Napo kichwaPlanta medicinales Napo kichwa
Planta medicinales Napo kichwa
 
Mapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanosMapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanos
 
Día del Niño - Ecuador
Día del Niño - EcuadorDía del Niño - Ecuador
Día del Niño - Ecuador
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuadorTradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Cuento el rio sucio
Cuento  el rio sucioCuento  el rio sucio
Cuento el rio sucio
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
 
La wiphala
La wiphalaLa wiphala
La wiphala
 
Alimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetalAlimentos de origen vegetal
Alimentos de origen vegetal
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Flora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la ArgentinaFlora y fauna de la Argentina
Flora y fauna de la Argentina
 

Similar a Colada Morada del Ecuador

El Champus
El ChampusEl Champus
El Champus
jaqh65
 
El Champus
El ChampusEl Champus
El Champusjaqh65
 
Recetario Jujeño
Recetario Jujeño Recetario Jujeño
Recetario Jujeño
Sil Ochoa
 
Gatopardo Ecuador Julio
Gatopardo Ecuador JulioGatopardo Ecuador Julio
Gatopardo Ecuador Julio
Irene Cobo
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
nicaragualakesvolcanoes
 
Bebidas de la República Dominicana
Bebidas de la República DominicanaBebidas de la República Dominicana
Bebidas de la República Dominicana
Elsa Nivar
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
maridoc
 
Pirámides tes del mundo sin funda
Pirámides tes del mundo sin fundaPirámides tes del mundo sin funda
Pirámides tes del mundo sin fundaClaudio Crespo
 
Bebidas e infusiones
Bebidas e infusionesBebidas e infusiones
Bebidas e infusiones
oriana valera
 
Especias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillasEspecias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillas
Ferney Alejandro
 
El mate
El mateEl mate
proyecto de Informática
proyecto de Informáticaproyecto de Informática
proyecto de Informática
Geovanny Bosque
 
Trabajo de admintracion aplciada al turismo
Trabajo de admintracion aplciada al turismoTrabajo de admintracion aplciada al turismo
Trabajo de admintracion aplciada al turismo
Evelin Liseth Grados Vera
 
La cocinaayurveda
La cocinaayurvedaLa cocinaayurveda
La cocinaayurveda
Free lancer
 
Especias y Condimentos
Especias y CondimentosEspecias y Condimentos
Especias y Condimentos
Michael Dl Cruz
 

Similar a Colada Morada del Ecuador (20)

Masato
MasatoMasato
Masato
 
Huancayo
HuancayoHuancayo
Huancayo
 
El Champus
El ChampusEl Champus
El Champus
 
El Champus
El ChampusEl Champus
El Champus
 
Recetario Jujeño
Recetario Jujeño Recetario Jujeño
Recetario Jujeño
 
Gatopardo Ecuador Julio
Gatopardo Ecuador JulioGatopardo Ecuador Julio
Gatopardo Ecuador Julio
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
 
El Masato
El MasatoEl Masato
El Masato
 
Bebidas de la República Dominicana
Bebidas de la República DominicanaBebidas de la República Dominicana
Bebidas de la República Dominicana
 
Ryad
RyadRyad
Ryad
 
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinasNuestras costumbres y tradiciones argentinas
Nuestras costumbres y tradiciones argentinas
 
Pirámides tes del mundo sin funda
Pirámides tes del mundo sin fundaPirámides tes del mundo sin funda
Pirámides tes del mundo sin funda
 
Bebidas e infusiones
Bebidas e infusionesBebidas e infusiones
Bebidas e infusiones
 
Huancayo 120822204956-phpapp01
Huancayo 120822204956-phpapp01Huancayo 120822204956-phpapp01
Huancayo 120822204956-phpapp01
 
Especias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillasEspecias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillas
 
El mate
El mateEl mate
El mate
 
proyecto de Informática
proyecto de Informáticaproyecto de Informática
proyecto de Informática
 
Trabajo de admintracion aplciada al turismo
Trabajo de admintracion aplciada al turismoTrabajo de admintracion aplciada al turismo
Trabajo de admintracion aplciada al turismo
 
La cocinaayurveda
La cocinaayurvedaLa cocinaayurveda
La cocinaayurveda
 
Especias y Condimentos
Especias y CondimentosEspecias y Condimentos
Especias y Condimentos
 

Colada Morada del Ecuador

  • 1. LA COLADA MORADA EN EL ECUADOR • Para estos días es común encontrar en todo el país la famosa "colada morada" que se toma acompañada de las no menos apreciadas "guaguas de pan”. La colada morada es una bebida típica de Ecuador, que se prepara con harina de maíz negro, frutas andinas como naranjilla y babaco; junto a piña, mora y frutillas (fresas), así como de los mortiños (arándano silvestre del páramo andino) que acentúan el color. BEBIDAS E INFUSIONES
  • 2. LA COLADA MORADA EN EL ECUADOR • La mazamorra de maíz negro simboliza el luto que el familiar revive en esta fecha; el "ishpingo", clavo de olor, canela, pimienta dulce, cedrón, hierba luisa, arrayán y la hoja de naranja, son las especias que envuelven a esta bebida y le dan su característico aroma. Los trocitos de frutilla, piña y babaco la complementan y le otorgan el toque gastronómico especial; y la tradicional e infaltable "guagua de pan" (pan con la figura de un niño o niña) que simboliza a la muerte y al difunto, se elaboran en memoria BEBIDAS E INFUSIONES los seres queridos fallecidos. de
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA COLADA MORADA • Esta bebida espesa de agradable sabor y fuerte color morado se consume tradicionalmente en estos días, y resulta muy difícil conseguirla en otra fecha, aunque los secretos de la preparación familiar son celosamente guardados por las abuelas. BEBIDAS E INFUSIONES
  • 4. INGREDIENTES DE LA COLADA MORADA INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS • harina (de maíz negro), 500 gramos • naranjilla (lavadas y aplastadas), 8 unidades • clavo de olor, 1 cucharada • mora (jugo), 250 gramos • piña (reserve la cáscara para el fermento), 1/2 unidad • Panela (ladrillo), 2 unidades • canela, 1 ramita • pimienta (dulce), 1 cucharada • mortiño criollo (jugo), 250 gramos • hierbas aromáticas, 1 ramillete BEBIDAS E INFUSIONES
  • 5. PREPARACIÓN DE LA COLADA MORADA (1) Disolver la harina en 1/2 litro de agua (si es posible, hacerlo en un perol de barro). Agregar un trozo de panela, las naranjillas y la cáscara de piña; mezclar y dejar reposar tapado dos días. Después agregar otro litro de agua tibia y ciérnalo. Mantener al fuego batiendo para que no se pegue. Cuando espese, bajar el fuego, agregar los jugos y cocinar 40 minutos sin dejar de batir. BEBIDAS E INFUSIONES
  • 6. PREPARACIÓN DE LA COLADA MORADA (2) Hervir en un recipiente con 1/2 litro de agua el resto de la panela y, en otro, los aliños. Añadir al perol primero el agua de panela y después la de los aliños. Cuando haya espesado y tenga color morado brillante, añadir la piña. Cocer 10 minutos más, añadir las hierbas (hojas de naranjo, arrayán, hierbabuena, hierba luisa, cedrón y ataco, lavadas y escurridas) y dejar enfriar. BEBIDAS E INFUSIONES