SlideShare una empresa de Scribd logo
“ACCIDENTES EN CONSTRUCCIONES
CIVILES”
COLAPSO DEL PUENTE DE CHIRAJARA
“MECANICA DE FLUIDOS 2”
INTEGRANTE:
 ERIKA JUDITHZA AVILA REYES
DOCENTE:
 ING. RODOLFO YANA LARA
CICLO:
VII
INTRODUCCION
En la vida ingenieril es necesario desarrollar ensayos
y análisis para conocer el comportamiento de diversos
materiales utilizados en el desarrollo de nuestra vida
en campo. Es muy común ver tipos de accidentes en
construcción civil debido a colapsos, un ejemplo claro
es lo ocurrido en la catástrofe del puente Chirajara
ubicado en la vía Bogotá-Villavicencio(Colombia).
DEFINICION
DE COLAPSO
Se presenta cuando las resistencias de una estructura no
direccionan las cargas hacia sus apoyos, haciendo que sus
resistencias internas no estén disponibles y se presente una
ruptura de la estructura.
PUENTE DE
CHIRAJARA
(COLOMBIA)
Este megaproyecto había sido comparado por su
construcción con países desarrollados como Suiza y
Estados Unidos. El puente Chirajara, en la vía
Bogotá-Villavicencio, era el mejor ejemplo de
desarrollo para este país.
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
En el megaproyecto estaba ubicado en la autopista al Llano
que hace parte de la Ruta Nacional 40 de Colombia que
conecta Bogotá con Villavicencio tenía como función conectar
dos túneles, el de Chirajara en Cundinamarca, y el de La Pala en
el Meta.
UNIDAD
EJECUTORA
El concesionario privado Concesionaria Vial de los
Andes S. A. S. (Coviandes) filial del Grupo Aval y
Corficolombiana, era responsable del proyecto.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PUENTE DE
CHIRAJARA
EL
PUENTE
El montaje de la superestructura
de Chirajara se compone de vigas
de acero, las cuales van colgadas
mediante cables.
La estructura se compone de 2 torres en
forma de diamante, de las cuales sales de
cada una 13 pares de tirantes hacia los
extremos y 19 pares de tirantes hacia la
luz central.
El puente tiene un ancho total de
13 metros distribuidos en 2
carriles de 3.65 metros cada uno,
2 bermas de 0.50 metros y
andenes de 1.35 metros a cada
costado, con un metro a cada
costado para la instalación de
tirantes y labores de
mantenimiento.
Los apoyos laterales son
estribos del tipo
contrapesos y soportados
por 4 pilotes de 3 metros
de diámetro y 20 de
profundidad.
ACCIDENTE–COLAPSO
DELPUENTE
El colapso del puente Chirajara
ocurrió el 15 de enero de 2018 en la
autopista al Llano, parte de la Ruta
Nacional 40 de Colombia.
Uno de los dos pilones terminados del puente colapso a causa
de una falla de diseño, en el cual una viga no fue lo
suficientemente resistente para soportar la infraestructura.
CAUSAS DEL COLAPSO DEL PUENTE
DE CHIRAJARA
Se dieron por múltiples factores determinantes como inestabilidad del terreno
y carencia de suelo adecuado para sedimentar, esbeltez de las columnas,
curvatura horizontal del puente, pendiente longitudinal, peralte y grandes luces
entre apoyos, fallo en uniones de la estructura y la forma del pilón.
GEOLOGÍA
El terreno en el cual se estaba construyendo el puente
Chirajara, presentaba características particulares en la
composición del suelo, en este sector se encontraban filitas
de color verde y moradas como intercalaciones de cuarcitas.
También se encontraron minerales como la mosquita,
biotita y grafito.
USO DE EXPLOSIVOS PARA LA
EXCAVACIÓN DE CIMENTACIÓN
Se dice que el método utilizado para la excavación y posterior construcción del
caisson no fue el más adecuado, ya que se utilizaron explosivos, los cuales
pudieron afectar la estabilidad del terreno (pudo afectar el uso de explosivos la
integridad de las filitas y cuarcitas, en la cimentación).
EXPLOSIVOS
LOS CAISSON
Cada dado fue cimentando sobre un solo caisson de
aproximadamente 8 metros de diámetro cada uno, cuando en este
tipo de puentes por lo general es cimentado por un grupo de caissons
con el fin de garantizar un apoyo rígido en el puente y así disminuir
el efecto del pandeo en la estructura.
CONSECUENCIAS
DEL COLAPSO
DEL PUENTE DE
CHIRAJARA
PERDIDAS
HUMANAS
Los obreros laboraban en el drenaje a un
costado de la estructura cuando se vino
abajo en donde 10 trabajadores
perdieron la vida.
PERDIDAS
ECONOMICAS Y
ESTRUCTURALES
PERDIDAS
HUMANAS
CONCLUSIONES
Un tribunal de arbitramiento concluyó que Gisaico y Coviandes,
quienes construyeron la estructura, no fueron los unicos responsable de
lo sucedido.
Según la consultora un error de diseño habría provocado el colapso de
la estructura.
El colapso se dieron por múltiples factores como inestabilidad del
terreno y carencia de suelo adecuado para sedimentar, esbeltez de las
columnas, curvatura horizontal del puente, pendiente longitudinal,
peralte y grandes luces entre apoyos, fallo en uniones de la estructura y
la forma del pilón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
Oscar Pacheco
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Barraje
BarrajeBarraje
Acero
AceroAcero
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
Os.060 drenaje pluvial urbano
Os.060 drenaje pluvial urbanoOs.060 drenaje pluvial urbano
Os.060 drenaje pluvial urbano
Julio Cesar Paredes Avalos
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Banco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulicaBanco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulica
Raul Orellana Palomino
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
Os.060 drenaje pluvial urbano
Os.060 drenaje pluvial urbanoOs.060 drenaje pluvial urbano
Os.060 drenaje pluvial urbano
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Banco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulicaBanco de preguntas de hidráulica
Banco de preguntas de hidráulica
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 

Similar a Colapso del puente chirajara

Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptxColapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
AraguaVentas
 
Puente de gibraltar redacción
Puente de gibraltar  redacciónPuente de gibraltar  redacción
Puente de gibraltar redacción
Fanny Abanto
 
Puente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptxPuente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptx
PauloRamirez27
 
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Yury Lyapichev
 
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
percylunachaisa2
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
RUDYISAACTAIPEENCISO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Galleton Gomez
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez
 
392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos
JhonRolandoKuiroPuma
 
Demolicion de puentes
Demolicion de puentesDemolicion de puentes
Demolicion de puentes
Johnny Moscoso
 
presa_hoover_diapositiva_ulises
presa_hoover_diapositiva_ulisespresa_hoover_diapositiva_ulises
presa_hoover_diapositiva_ulises
Nombre Apellidos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
Ybilder Vasquez
 

Similar a Colapso del puente chirajara (20)

Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptxColapso del Viaducto Polcevera.pptx
Colapso del Viaducto Polcevera.pptx
 
Puente de gibraltar redacción
Puente de gibraltar  redacciónPuente de gibraltar  redacción
Puente de gibraltar redacción
 
Puente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptxPuente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptx
 
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
Lyapichev. Presas de RCC (Curso en ISAGEN, Colombia)
 
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
 
Tema 7 puentes
Tema 7  puentesTema 7  puentes
Tema 7 puentes
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
 
392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos392924065 informe-urcos
392924065 informe-urcos
 
Demolicion de puentes
Demolicion de puentesDemolicion de puentes
Demolicion de puentes
 
presa_hoover_diapositiva_ulises
presa_hoover_diapositiva_ulisespresa_hoover_diapositiva_ulises
presa_hoover_diapositiva_ulises
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Colapso del puente chirajara

  • 1. “ACCIDENTES EN CONSTRUCCIONES CIVILES” COLAPSO DEL PUENTE DE CHIRAJARA “MECANICA DE FLUIDOS 2” INTEGRANTE:  ERIKA JUDITHZA AVILA REYES DOCENTE:  ING. RODOLFO YANA LARA CICLO: VII
  • 2. INTRODUCCION En la vida ingenieril es necesario desarrollar ensayos y análisis para conocer el comportamiento de diversos materiales utilizados en el desarrollo de nuestra vida en campo. Es muy común ver tipos de accidentes en construcción civil debido a colapsos, un ejemplo claro es lo ocurrido en la catástrofe del puente Chirajara ubicado en la vía Bogotá-Villavicencio(Colombia).
  • 3. DEFINICION DE COLAPSO Se presenta cuando las resistencias de una estructura no direccionan las cargas hacia sus apoyos, haciendo que sus resistencias internas no estén disponibles y se presente una ruptura de la estructura. PUENTE DE CHIRAJARA (COLOMBIA) Este megaproyecto había sido comparado por su construcción con países desarrollados como Suiza y Estados Unidos. El puente Chirajara, en la vía Bogotá-Villavicencio, era el mejor ejemplo de desarrollo para este país.
  • 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO En el megaproyecto estaba ubicado en la autopista al Llano que hace parte de la Ruta Nacional 40 de Colombia que conecta Bogotá con Villavicencio tenía como función conectar dos túneles, el de Chirajara en Cundinamarca, y el de La Pala en el Meta. UNIDAD EJECUTORA El concesionario privado Concesionaria Vial de los Andes S. A. S. (Coviandes) filial del Grupo Aval y Corficolombiana, era responsable del proyecto.
  • 5. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PUENTE DE CHIRAJARA EL PUENTE El montaje de la superestructura de Chirajara se compone de vigas de acero, las cuales van colgadas mediante cables. La estructura se compone de 2 torres en forma de diamante, de las cuales sales de cada una 13 pares de tirantes hacia los extremos y 19 pares de tirantes hacia la luz central. El puente tiene un ancho total de 13 metros distribuidos en 2 carriles de 3.65 metros cada uno, 2 bermas de 0.50 metros y andenes de 1.35 metros a cada costado, con un metro a cada costado para la instalación de tirantes y labores de mantenimiento. Los apoyos laterales son estribos del tipo contrapesos y soportados por 4 pilotes de 3 metros de diámetro y 20 de profundidad.
  • 6. ACCIDENTE–COLAPSO DELPUENTE El colapso del puente Chirajara ocurrió el 15 de enero de 2018 en la autopista al Llano, parte de la Ruta Nacional 40 de Colombia. Uno de los dos pilones terminados del puente colapso a causa de una falla de diseño, en el cual una viga no fue lo suficientemente resistente para soportar la infraestructura.
  • 7. CAUSAS DEL COLAPSO DEL PUENTE DE CHIRAJARA Se dieron por múltiples factores determinantes como inestabilidad del terreno y carencia de suelo adecuado para sedimentar, esbeltez de las columnas, curvatura horizontal del puente, pendiente longitudinal, peralte y grandes luces entre apoyos, fallo en uniones de la estructura y la forma del pilón. GEOLOGÍA El terreno en el cual se estaba construyendo el puente Chirajara, presentaba características particulares en la composición del suelo, en este sector se encontraban filitas de color verde y moradas como intercalaciones de cuarcitas. También se encontraron minerales como la mosquita, biotita y grafito.
  • 8. USO DE EXPLOSIVOS PARA LA EXCAVACIÓN DE CIMENTACIÓN Se dice que el método utilizado para la excavación y posterior construcción del caisson no fue el más adecuado, ya que se utilizaron explosivos, los cuales pudieron afectar la estabilidad del terreno (pudo afectar el uso de explosivos la integridad de las filitas y cuarcitas, en la cimentación). EXPLOSIVOS
  • 9. LOS CAISSON Cada dado fue cimentando sobre un solo caisson de aproximadamente 8 metros de diámetro cada uno, cuando en este tipo de puentes por lo general es cimentado por un grupo de caissons con el fin de garantizar un apoyo rígido en el puente y así disminuir el efecto del pandeo en la estructura.
  • 10. CONSECUENCIAS DEL COLAPSO DEL PUENTE DE CHIRAJARA PERDIDAS HUMANAS Los obreros laboraban en el drenaje a un costado de la estructura cuando se vino abajo en donde 10 trabajadores perdieron la vida. PERDIDAS ECONOMICAS Y ESTRUCTURALES PERDIDAS HUMANAS
  • 11. CONCLUSIONES Un tribunal de arbitramiento concluyó que Gisaico y Coviandes, quienes construyeron la estructura, no fueron los unicos responsable de lo sucedido. Según la consultora un error de diseño habría provocado el colapso de la estructura. El colapso se dieron por múltiples factores como inestabilidad del terreno y carencia de suelo adecuado para sedimentar, esbeltez de las columnas, curvatura horizontal del puente, pendiente longitudinal, peralte y grandes luces entre apoyos, fallo en uniones de la estructura y la forma del pilón.