SlideShare una empresa de Scribd logo
PUENTES
Fuente: Guayaquil Puente El Velero (Guayaquil)
INTRODUCCIÓN:
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un
cañón , un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.
El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el
que se construye.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de
diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las
técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de
analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el
régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del
mismo.
MARCO TEÓRICO:
HISTORIA
La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los
puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes
puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han
convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino
en símbolo de su capacidad tecnológica.
De la prehistoria a los grandes constructores romanos
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la
historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río.
También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los
siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras,
empleando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros
puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta
insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes.
Puente de arcos
El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos
de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar
condiciones que antes habrían destruido a cualquier puente.
Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal.
La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos
también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un
tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los
puentes de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología
del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta.
Puente de cuerdas
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de
puentes suspendidos, fueron usados
por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en
el siglo XVI.
El puente en la Edad Media
Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho
tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la
época napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La
construcción de los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía.
Cuando Roma empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando
puentes de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas,
alzaron puentes de piedra labrada.
A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El
hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no
consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto
débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron
desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
PARTES DE UN PUENTE
En su aspecto técnico, la ingeniería de un puente tradicional diferencia, además de los
cimientos, dos partes esenciales: la superestructura y la infraestructura, y en ellas, pueden
desglosarse los siguientes componentes básicos:
● Tramo: Parte del puente que sostienen bastiones y/o pilastras.
● Bastión: En la subestructura, apoyo para un tramo.
● Ménsula: Recurso arquitectónico tradicional para descargar el sobrepeso de bastiones y
pilas.
● Relleno o ripio: Retenido por los estribos, sustituye los materiales (tierra, rocas, arena)
removidos, y refuerza la resistencia de bastiones, pilastras.
● Asiento: Parte del bastión en el que descansa un tramo, y en el caso de las pilas los
extremos de dos tramos diferentes.
● Losa de acceso: Superficie del rodamiento que se apoya en la ménsula.
● Luz (entre bastiones): Distancia media entre las paredes internas de bastiones y/o pilas.
● Contraventeo: Sistema para dar rigidez a la estructura.
● Tablero: Base superior de rodaje que sirve además para repartir la carga a vigas y
largueros, en casos especiales, el tablero puede estar estructurado para sostener una
vía férrea, un canal de navegación, un canal de riego, en estos dos últimos caso se les
llama "puente canal"; o una tubería, en cuyo caso se llama puente tubo.
● Viga trasversal.- armadura de conexión entre las vigas principales (un ejemplo de
conjunto son las vigas de celosía)
● Apoyos fijos y de expansión: Placas y ensamblajes diseñados para recibir, repartir y
transmitir reacciones de la estructura (ejemplos de este tipo de apoyo son los rodines y
balancines).
● Arriostrados laterales o vientos: Unen las armaduras y les dan rigidez.
● Otras secciones: goznes, juntas de expansión, marcos rígidos, placas de unión, vigas
de diversas categorías y superficie de rodamiento.
Los dos puentes más bellos del Ecuador están en la
Amazonía
Dieciocho millones de dólares invirtió el Gobierno nacional y 10 millones el gobierno local en el
puente atirantado sobre el río Aguarico
Lago Agrio (Sucumbíos).- Uno de los puentes más altos del Ecuador inauguró esta noche el
Presidente Rafael Correa. Sobre el río Aguarico, ubicado al nororiente del país, se levantó el
puente que tiene 90 metros de altura y 440 metros de longitud, que será el punto de partida de
la vía Interoceánica y el eje vial E-45 que es parte del eje multimodal Manta Manaos (vía
comercial alternativa al Canal de Panamá).
Alrededor de la obra se han realizado trabajos de drenaje, soterramiento de cables, protección
del estribo derecho del puente, diseño de áreas verdes, señalización horizontal, redondeces y
vías aledañas. El Gobierno nacional informó que en la construcción de la obra se invirtió más
de $ 18 millones, de los cuales alrededor de 10 millones se invirtió en el puente y cerca de 8
millones en la adecuación de las vías de acceso a Francisco Orellana y Nueva Loja. En total
hay 9 km de construcción en vías. A parte, el gobierno local invirtió $ 10 millones en
adecuaciones.
Asimismo, esta obra beneficiará a más de 300 mil habitantes de las provincias de Sucumbíos,
Napo y Orellana y por el puente circularán diariamente más de 1.300 vehículos (entre livianos y
pesado) por una calzada de 8 metros en dos carriles. En más de 40 años de explotación
petrolera no se cumplieron los derechos de la Amazonía.
Ante más de 5.000 ciudadanos que lo recibieron en Lago Agrio para inaugurar el puente que se
esperó por más de 25 años, el jefe de Estado dijo que de esta zona salía la riqueza del
Ecuador y a cambio dejaban solo basura y contaminación. Además, el Presidente recordó que
antes las transnacionales se llevaban 80 de cada 100 barriles de petróleo; ahora ocurre lo
contrario. El Mandatario indicó que ahora por decisión de este Gobierno y la nueva Ley de
Hidrocarburos, el 12% de las utilidades de los proyectos estratégicos como son los mineros y
petroleros debe invertirse en beneficio de la población de las zonas aledañas.
En su intervención el jefe de Estado citó un frase de Bertrand Rusell, quien decía que “lo más
difícil de aprender en la vida es qué puentes hay que cruzar y qué puentes hay que quemar”, y
agregó que el superar el extractivismo no es algo que se logra con el infantilismo de no explotar
el petróleo. “Superar el extractivismo es aprovechar los recursos del petróleo para salir de la
pobreza”, y dijo que los recursos naturales se deben destinar para potenciar el turismo,
industria, agricultura, industria cultural y economía del conocimiento.
“No se dejen convencer con que la pobreza es parte del paisaje”, dijo el Presidente Correa y
manifestó
que no se
puede
tolerar la
injusticia
y la
desigualdad. (SAU/El Ciudadano)
Atendi
endo a
la
funció
n
primor
dial
que
cumpl
en.
Acueductos.
Puentes que
conducen
agua.
Viaductos.
Puentes
destinados al
paso de
vehículos.
Pasarelas.
Puentes
pensados
para el uso
exclusivo de
peatones.
Atendi
endo
al
materi
al del
que
están
hecho
s.
De madera.
Los primeros
puentes son
simplemente
uno o varios
troncos
uniendo dos
orillas de un
riachuelo.
De piedra.
La conquista
tecnológica
del arco
permite
construir
puentes de
piedra.
De hierro.
La revolución
industrial trae
de su mano
los primeros
puentes de
este material.
De
hormigón y
acero. Los
puentes
actuales se
construyen
mezclando
estos dos
materiales.
Atendi
endo a
la
forma
en que
se
soport
an los
esfuer
zos.
De viga. Es
la primera y
más sencilla
solución que
inventa el
hombre para
salvar una
distancia. En
la
antigüedad,
antes de
conocer el
hormigón
armado,
hubo que
descartarlos
ya que la
madera por
flexión no
permitía
cubrir
grandes
distancias.
De arco. Sobre
tablero.
El arco
soporta
el peso
del
tablero
del que
está
colgado.
Bajo
tablero.
El tablero
está
encima
del arco
que es
quien
soporta
el peso
del
puente.
Colgante. El
tablero
cuelga de
grandes
pilares. Aquí
no hay
arcos.
Puentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
melianleo
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
Puente
PuentePuente
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
kaastro
 
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
copotomas
 
Puente de arcos
Puente de arcosPuente de arcos
Puente de arcos
juantoarangohdz
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
yoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyo
 
N 20140726 estudio y reparacion puente de la herreria -celis (x)
N 20140726 estudio y reparacion  puente de la herreria -celis  (x)N 20140726 estudio y reparacion  puente de la herreria -celis  (x)
N 20140726 estudio y reparacion puente de la herreria -celis (x)
rubindecelis32
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
rubindecelis32
 
Viaducto
ViaductoViaducto
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
rubindecelis32
 
Acueductos romanos
Acueductos romanosAcueductos romanos
Acueductos romanos
PabloFuente2001
 
Importanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
Importanciadelospuentes
BayroonnSigcha
 

La actualidad más candente (15)

Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
LOS PUENTES
LOS PUENTESLOS PUENTES
LOS PUENTES
 
Puente de arcos
Puente de arcosPuente de arcos
Puente de arcos
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 
N 20140726 estudio y reparacion puente de la herreria -celis (x)
N 20140726 estudio y reparacion  puente de la herreria -celis  (x)N 20140726 estudio y reparacion  puente de la herreria -celis  (x)
N 20140726 estudio y reparacion puente de la herreria -celis (x)
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)N 20150720 x  reparacion  puente de la herreria (celis)
N 20150720 x reparacion puente de la herreria (celis)
 
Acueductos romanos
Acueductos romanosAcueductos romanos
Acueductos romanos
 
Importanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
Importanciadelospuentes
 

Destacado

Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
03 programacion y metodo ruta critica
03 programacion y metodo ruta critica03 programacion y metodo ruta critica
03 programacion y metodo ruta critica
Richard Jimenez
 
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China ChileESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
Leonardo Cristian Brito Moreno
 
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Leonardo Raygoza
 
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos   consejos prácticosConstrucción de pavimentos rígidos   consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
Milton Alfonso Granados Sguerra
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
arleto
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
henryj20
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
Andrea Osorio
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
jara91
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Omar Daniel Retamozo
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
Manual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electricoManual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electrico
Horacio Acevedo
 
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Cesar Brito
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Adahara Cristel García Monroy
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
jara91
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Edinson Sánchez
 
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
Manual de autoconstruccion mi casa apascoManual de autoconstruccion mi casa apasco
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
charls666
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
Luigui Luque Callo
 

Destacado (20)

Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
03 programacion y metodo ruta critica
03 programacion y metodo ruta critica03 programacion y metodo ruta critica
03 programacion y metodo ruta critica
 
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China ChileESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
ESTRUCTURAS DE ACERO MUYANG - China Chile
 
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
Como ganar amigos e influir sobre las personas por Dale Carnegie.
 
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos   consejos prácticosConstrucción de pavimentos rígidos   consejos prácticos
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
 
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURASoldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
Soldadura por electrodos-POSICIONES DE SOLDADURA
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
Manual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electricoManual soldador con arco electrico
Manual soldador con arco electrico
 
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
Manual de autoconstruccion mi casa apascoManual de autoconstruccion mi casa apasco
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 

Similar a Puentes

Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
israend
 
puentes
puentes puentes
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Galleton Gomez
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
alejo_ospino
 
El puente
El puenteEl puente
Los puentes
Los puentesLos puentes
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
Eli Jhonatan Moriano Cruz
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Puente de armadura
Puente de armaduraPuente de armadura
Puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
york2702
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
Henry Nizama Vasquez
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
reikonj
 
Puente de gibraltar redacción
Puente de gibraltar  redacciónPuente de gibraltar  redacción
Puente de gibraltar redacción
Fanny Abanto
 

Similar a Puentes (20)

Historia de los puentes
Historia de los puentesHistoria de los puentes
Historia de los puentes
 
puentes
puentes puentes
puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Puente de armadura
Puente de armaduraPuente de armadura
Puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
 
Puente de gibraltar redacción
Puente de gibraltar  redacciónPuente de gibraltar  redacción
Puente de gibraltar redacción
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Puentes

  • 2. Fuente: Guayaquil Puente El Velero (Guayaquil) INTRODUCCIÓN: Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón , un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo. MARCO TEÓRICO: HISTORIA La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino en símbolo de su capacidad tecnológica. De la prehistoria a los grandes constructores romanos Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras, empleando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes.
  • 3. Puente de arcos El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes habrían destruido a cualquier puente. Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía en agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de ladrillo y mortero fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta. Puente de cuerdas Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI. El puente en la Edad Media Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción de los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.
  • 4. A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones. PARTES DE UN PUENTE En su aspecto técnico, la ingeniería de un puente tradicional diferencia, además de los cimientos, dos partes esenciales: la superestructura y la infraestructura, y en ellas, pueden desglosarse los siguientes componentes básicos: ● Tramo: Parte del puente que sostienen bastiones y/o pilastras. ● Bastión: En la subestructura, apoyo para un tramo. ● Ménsula: Recurso arquitectónico tradicional para descargar el sobrepeso de bastiones y pilas. ● Relleno o ripio: Retenido por los estribos, sustituye los materiales (tierra, rocas, arena) removidos, y refuerza la resistencia de bastiones, pilastras. ● Asiento: Parte del bastión en el que descansa un tramo, y en el caso de las pilas los extremos de dos tramos diferentes. ● Losa de acceso: Superficie del rodamiento que se apoya en la ménsula. ● Luz (entre bastiones): Distancia media entre las paredes internas de bastiones y/o pilas. ● Contraventeo: Sistema para dar rigidez a la estructura. ● Tablero: Base superior de rodaje que sirve además para repartir la carga a vigas y largueros, en casos especiales, el tablero puede estar estructurado para sostener una vía férrea, un canal de navegación, un canal de riego, en estos dos últimos caso se les llama "puente canal"; o una tubería, en cuyo caso se llama puente tubo. ● Viga trasversal.- armadura de conexión entre las vigas principales (un ejemplo de conjunto son las vigas de celosía) ● Apoyos fijos y de expansión: Placas y ensamblajes diseñados para recibir, repartir y transmitir reacciones de la estructura (ejemplos de este tipo de apoyo son los rodines y balancines). ● Arriostrados laterales o vientos: Unen las armaduras y les dan rigidez. ● Otras secciones: goznes, juntas de expansión, marcos rígidos, placas de unión, vigas de diversas categorías y superficie de rodamiento.
  • 5. Los dos puentes más bellos del Ecuador están en la Amazonía Dieciocho millones de dólares invirtió el Gobierno nacional y 10 millones el gobierno local en el puente atirantado sobre el río Aguarico Lago Agrio (Sucumbíos).- Uno de los puentes más altos del Ecuador inauguró esta noche el Presidente Rafael Correa. Sobre el río Aguarico, ubicado al nororiente del país, se levantó el puente que tiene 90 metros de altura y 440 metros de longitud, que será el punto de partida de la vía Interoceánica y el eje vial E-45 que es parte del eje multimodal Manta Manaos (vía comercial alternativa al Canal de Panamá). Alrededor de la obra se han realizado trabajos de drenaje, soterramiento de cables, protección del estribo derecho del puente, diseño de áreas verdes, señalización horizontal, redondeces y vías aledañas. El Gobierno nacional informó que en la construcción de la obra se invirtió más de $ 18 millones, de los cuales alrededor de 10 millones se invirtió en el puente y cerca de 8 millones en la adecuación de las vías de acceso a Francisco Orellana y Nueva Loja. En total hay 9 km de construcción en vías. A parte, el gobierno local invirtió $ 10 millones en adecuaciones.
  • 6. Asimismo, esta obra beneficiará a más de 300 mil habitantes de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana y por el puente circularán diariamente más de 1.300 vehículos (entre livianos y pesado) por una calzada de 8 metros en dos carriles. En más de 40 años de explotación petrolera no se cumplieron los derechos de la Amazonía. Ante más de 5.000 ciudadanos que lo recibieron en Lago Agrio para inaugurar el puente que se esperó por más de 25 años, el jefe de Estado dijo que de esta zona salía la riqueza del Ecuador y a cambio dejaban solo basura y contaminación. Además, el Presidente recordó que antes las transnacionales se llevaban 80 de cada 100 barriles de petróleo; ahora ocurre lo contrario. El Mandatario indicó que ahora por decisión de este Gobierno y la nueva Ley de Hidrocarburos, el 12% de las utilidades de los proyectos estratégicos como son los mineros y petroleros debe invertirse en beneficio de la población de las zonas aledañas. En su intervención el jefe de Estado citó un frase de Bertrand Rusell, quien decía que “lo más difícil de aprender en la vida es qué puentes hay que cruzar y qué puentes hay que quemar”, y agregó que el superar el extractivismo no es algo que se logra con el infantilismo de no explotar el petróleo. “Superar el extractivismo es aprovechar los recursos del petróleo para salir de la pobreza”, y dijo que los recursos naturales se deben destinar para potenciar el turismo, industria, agricultura, industria cultural y economía del conocimiento. “No se dejen convencer con que la pobreza es parte del paisaje”, dijo el Presidente Correa y manifestó que no se puede tolerar la injusticia y la desigualdad. (SAU/El Ciudadano)
  • 7. Atendi endo a la funció n primor dial que cumpl en. Acueductos. Puentes que conducen agua. Viaductos. Puentes destinados al paso de vehículos. Pasarelas. Puentes pensados para el uso exclusivo de peatones.
  • 8. Atendi endo al materi al del que están hecho s. De madera. Los primeros puentes son simplemente uno o varios troncos uniendo dos orillas de un riachuelo. De piedra. La conquista tecnológica del arco permite construir puentes de piedra.
  • 9. De hierro. La revolución industrial trae de su mano los primeros puentes de este material. De hormigón y acero. Los puentes actuales se construyen mezclando estos dos materiales.
  • 10. Atendi endo a la forma en que se soport an los esfuer zos. De viga. Es la primera y más sencilla solución que inventa el hombre para salvar una distancia. En la antigüedad, antes de conocer el hormigón armado, hubo que descartarlos ya que la madera por flexión no permitía cubrir grandes distancias. De arco. Sobre tablero. El arco soporta el peso del tablero del que está colgado.
  • 11. Bajo tablero. El tablero está encima del arco que es quien soporta el peso del puente. Colgante. El tablero cuelga de grandes pilares. Aquí no hay arcos.