SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Mérida
Escuela de Ingeniería Civil.
Drenajes.
CUADRO EXPLICATIVO DRENAJES TRANSVERSALES.
Autor:
Quiñones, Alexandra.
CI: 24.880.647
Prof: Ing. Acosta, Maria Eugenia.
Mérida, Septiembre de 2017.
Drenaje
Transversal
Tipo Características Criterios de
Diseño
Recomendaciones Técnicas
Pequeñas obras
de drenaje
transversal
Batea
Es el sistema más sencillo y se utiliza para un
caudal muy pequeño.
En esta se realiza el corte transversal y el
corte longitudinal.
Entre sus ventajas esta que es un sistema
económico de fácil mantenimiento, que
permite el paso y la remoción de sedimentos
y que además tiene una gran permanencia en
el tiempo.
Por otra parte, una de sus desventajas es que
durante las crecientes, el nivel de agua sobre
la vía puede impedir la circulación de
vehículos durante varias horas, además
constituye un riesgo para la vida de las
personas imprudentes que intenten cruzarla
durante las crecidas y que puede depositar
grandes cantidades de sedimentos sobre la
vía impidiendo la circulación de vehículos.
Son estructuras de
concreto y malla
construidas sobre la
vía.
Se construirán dependiendo del tipo de vehículo que pasara
por la batea, para calcular la resistencia del concreto.
Los datos básicos requeridos son caudal de diseño,
ubicación, velocidad máxima del canal, profundidad del
agua de salida.
Selección del tamaño y tipo, y control de la erosión.
Pequeñas obras
de drenaje
transversal
Alcantarilla
Son ductos que ayudan a pasar el caudal por
debajo de la carretera sin cambiar el cauce,
están van perpendicular a la vía o en diagonal
dependiendo del cauce natural.
Pueden ser circulares,
rectangulares o
abovedadas, la forma y
el material del que
estará hecho va a
depender del tipo de
suelo donde se vaya a
colocar, las cargas que
soportara, el tipo de
agua que transportara
y la lejanía de la obra.
Deberá tener un mínimo de 90cm de diámetro por
cuestiones de mantenimientos.
Tendrá una pendiente entre 2% y 6% dependiendo de la
topografía del terreno.
Se debe colocar sobre una cama de piedra picada.
El ancho de la zanja tendrá un mínimo de dos veces el
diámetro de la tubería para poder compactar bien y sobre
la corona se debe colocar al menos 20cm de relleno y
compactar
Pequeñas obras
de drenaje
transversal
Cajón
También conocida como Boxculvert. Es una
sección cuadrada o rectangular de concreto o
metálica, cuya característica principal es
permitir el paso de los sedimentos.
Son construidas de
concreto armado o
metálicas, para caudales
y luces más grandes
A la hora de proyectar el
drenaje deben tenerse en
cuenta una serie de
factores que influyen
directamente en el tipo
de sistema más
adecuado, así como en su
posterior funcionalidad.
Los más destacables son:
Factores topográficos:
Dentro de este grupo se
engloban circunstancias
de tipo físico, tales como
la ubicación de la
respecto del terreno
natural contiguo, en
desmonte, terraplén o
media ladera, la tipología
del relieve existente,
llano, ondulado,
accidentado, o la
disposición de sus
pendientes . Factores
hidrológicos: Hacen
referencia al área de la
cuenca de recepción y
aporte de aguas
superficiales que afecta
directamente a la
carretera o estructura, así
como a la presencia, nivel
y caudal de las aguas
subterráneas que puedan
infiltrarse en las capas
inferiores del firme.
Cuando los caudales y luces son muy grandes para una
alcantarilla, se usan cajones que posee las mismas
características a las alcantarillas, pero debido a su forma
soporta más carga.
Grandes Obras
de drenaje
transversal
Puente
Son construcciones usadas para conectar
dos extremos que estén divididas por un
cauce de agua considerable como un rio,
un cañón, quebradas, lagos, etc.
Debe tomarse en
cuenta todas las
cargas que soportara
el puente. El diseño
dependerá de la
función y de la
naturaleza del
terreno. El tipo de
puente se hará
según sea el tamaño
de la luz, así como el
tipo de materiales.
Se tendrá presente las crecidas de los ríos en caso de
que el uso sea para el cruce de un rio, los diferentes
tipos de carga y el tipo de suelo donde se apoyaran las
bases.
Los puentes son diseñados para soportar gran
variedad de cargas, entre las cuales están:
permanentes, cargas vivas móviles, cargas sísmicas,
carga de viento, empuje de tierras, flotación, impacto
por carga vivas móviles, y frenado.
Viaductos. En general es igual que un puente solo
que se usa para pasar un camino sobre
un valle
Tener en cuenta
estudios de tráfico,
suelos y cargas
existentes ya sean
vientos, sismos, entre
otros.
.
Que tenga capacidad para la avenida asociada al periodo de
retorno de 500 años. Su capacidad hidráulica de paso debe
permitir que bajo el tablero del puente circulen
completamente los caudales asociados a avenidas de baja
probabilidad, evitando que se convierta en un obstáculo,
desborde e incluso se vea comprometida su integridad.
Que la sobreelevación de la lámina de agua que provocan
no supere los 0’3m respecto del estado sin viaducto.
Que el resguardo libre entre la máxima lámina de agua y la
rasante inferior del tablero sea de al menos 1m, y además
se debe comprobar que la línea de energía no intercepte
esa rasante inferior, justificado porque esa línea marca la
máxima cota a la que pueden llegar los flotantes, evitando
así los fenómenos de obturación del paso de flujo.
Los estribos de la estructura (y si es posible los pilares) no
deben interferir la anchura libre del cauce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presas
PresasPresas
Presas562314
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoJuan Gutierrez
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacionAngel Nava
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigonesnicolashf
 
Incidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civilesIncidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civilesAlvaro Suárez
 
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarcaanálisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina CajamarcaGuillermoAristeresVa
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesnelianaduran
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicasJuan Soto
 
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gavionesHidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gavionesGiovene Pérez
 
Diplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentesDiplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentesAngel Nava
 
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalAlexis Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Presas
PresasPresas
Presas
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Incidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civilesIncidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civiles
 
Sistema de protección de taludes
Sistema de protección de taludesSistema de protección de taludes
Sistema de protección de taludes
 
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarcaanálisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas
 
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gavionesHidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
 
Diplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentesDiplomado socavacion en puentes
Diplomado socavacion en puentes
 
Importanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
Importanciadelospuentes
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5
 
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
 

Similar a Cuadro explicativo (20)

Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Caminos
CaminosCaminos
Caminos
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
 
Sistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
 

Más de Alexandra Quiñones R (18)

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULAPROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
PROYECTO DE CONSTRUCCION DE RAMPA CON TECNOLOGÍA DOMOTICA PARA EL IAHULA
 
Ensayoact2
Ensayoact2Ensayoact2
Ensayoact2
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Actividad 1a
Actividad 1aActividad 1a
Actividad 1a
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Viaducto
ViaductoViaducto
Viaducto
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
Análisis de los Dispositivos de Control de Tránsito en la Población de San Ju...
 
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
 
Elementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del TránsitoElementos Básicos del Tránsito
Elementos Básicos del Tránsito
 
Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.Elementos Básicos del Tránsito.
Elementos Básicos del Tránsito.
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Cuadro explicativo

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Mérida Escuela de Ingeniería Civil. Drenajes. CUADRO EXPLICATIVO DRENAJES TRANSVERSALES. Autor: Quiñones, Alexandra. CI: 24.880.647 Prof: Ing. Acosta, Maria Eugenia. Mérida, Septiembre de 2017.
  • 2. Drenaje Transversal Tipo Características Criterios de Diseño Recomendaciones Técnicas Pequeñas obras de drenaje transversal Batea Es el sistema más sencillo y se utiliza para un caudal muy pequeño. En esta se realiza el corte transversal y el corte longitudinal. Entre sus ventajas esta que es un sistema económico de fácil mantenimiento, que permite el paso y la remoción de sedimentos y que además tiene una gran permanencia en el tiempo. Por otra parte, una de sus desventajas es que durante las crecientes, el nivel de agua sobre la vía puede impedir la circulación de vehículos durante varias horas, además constituye un riesgo para la vida de las personas imprudentes que intenten cruzarla durante las crecidas y que puede depositar grandes cantidades de sedimentos sobre la vía impidiendo la circulación de vehículos. Son estructuras de concreto y malla construidas sobre la vía. Se construirán dependiendo del tipo de vehículo que pasara por la batea, para calcular la resistencia del concreto. Los datos básicos requeridos son caudal de diseño, ubicación, velocidad máxima del canal, profundidad del agua de salida. Selección del tamaño y tipo, y control de la erosión.
  • 3. Pequeñas obras de drenaje transversal Alcantarilla Son ductos que ayudan a pasar el caudal por debajo de la carretera sin cambiar el cauce, están van perpendicular a la vía o en diagonal dependiendo del cauce natural. Pueden ser circulares, rectangulares o abovedadas, la forma y el material del que estará hecho va a depender del tipo de suelo donde se vaya a colocar, las cargas que soportara, el tipo de agua que transportara y la lejanía de la obra. Deberá tener un mínimo de 90cm de diámetro por cuestiones de mantenimientos. Tendrá una pendiente entre 2% y 6% dependiendo de la topografía del terreno. Se debe colocar sobre una cama de piedra picada. El ancho de la zanja tendrá un mínimo de dos veces el diámetro de la tubería para poder compactar bien y sobre la corona se debe colocar al menos 20cm de relleno y compactar
  • 4. Pequeñas obras de drenaje transversal Cajón También conocida como Boxculvert. Es una sección cuadrada o rectangular de concreto o metálica, cuya característica principal es permitir el paso de los sedimentos. Son construidas de concreto armado o metálicas, para caudales y luces más grandes A la hora de proyectar el drenaje deben tenerse en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el tipo de sistema más adecuado, así como en su posterior funcionalidad. Los más destacables son: Factores topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes . Factores hidrológicos: Hacen referencia al área de la cuenca de recepción y aporte de aguas superficiales que afecta directamente a la carretera o estructura, así como a la presencia, nivel y caudal de las aguas subterráneas que puedan infiltrarse en las capas inferiores del firme. Cuando los caudales y luces son muy grandes para una alcantarilla, se usan cajones que posee las mismas características a las alcantarillas, pero debido a su forma soporta más carga.
  • 5. Grandes Obras de drenaje transversal Puente Son construcciones usadas para conectar dos extremos que estén divididas por un cauce de agua considerable como un rio, un cañón, quebradas, lagos, etc. Debe tomarse en cuenta todas las cargas que soportara el puente. El diseño dependerá de la función y de la naturaleza del terreno. El tipo de puente se hará según sea el tamaño de la luz, así como el tipo de materiales. Se tendrá presente las crecidas de los ríos en caso de que el uso sea para el cruce de un rio, los diferentes tipos de carga y el tipo de suelo donde se apoyaran las bases. Los puentes son diseñados para soportar gran variedad de cargas, entre las cuales están: permanentes, cargas vivas móviles, cargas sísmicas, carga de viento, empuje de tierras, flotación, impacto por carga vivas móviles, y frenado. Viaductos. En general es igual que un puente solo que se usa para pasar un camino sobre un valle Tener en cuenta estudios de tráfico, suelos y cargas existentes ya sean vientos, sismos, entre otros. . Que tenga capacidad para la avenida asociada al periodo de retorno de 500 años. Su capacidad hidráulica de paso debe permitir que bajo el tablero del puente circulen completamente los caudales asociados a avenidas de baja probabilidad, evitando que se convierta en un obstáculo, desborde e incluso se vea comprometida su integridad. Que la sobreelevación de la lámina de agua que provocan no supere los 0’3m respecto del estado sin viaducto. Que el resguardo libre entre la máxima lámina de agua y la rasante inferior del tablero sea de al menos 1m, y además se debe comprobar que la línea de energía no intercepte esa rasante inferior, justificado porque esa línea marca la máxima cota a la que pueden llegar los flotantes, evitando así los fenómenos de obturación del paso de flujo. Los estribos de la estructura (y si es posible los pilares) no deben interferir la anchura libre del cauce.