SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES COLCIENCIA?
Es el departamento administrativo de
ciencia, tecnología e innovación (CTeI) que
depende de la presidencia de la república y
lidera el sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación. La entidad enfoca
sus esfuerzos en 4 grandes áreas de
trabajo:
Educación para la investigación.
Investigación.
Innovación.
Mentalidad y cultura científica.
Algunos objetivos de Colciencias
Identificar el papel que cumple Colciencias en la implementación de políticas publicas.
Conocer las acciones que adelanta Colciencias para promover la ciencia, la tecnología e
innovación en el país.
Crear una cultura basada en la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del
conocimiento, la investigación científica, la tecnología, la innovación y el aprendizaje
permanentes.
Definir los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del
sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo
social y económico, en el marco de la sociedad global del conocimiento.
Dinamizar y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de
manera articulada con el sector privado, en especial con el sector productivo.
Algunas funciones y deberes de Colciencias
Según lo establecido en la ley 1286 de 2009 y el decreto 849 de 2016 Colciencias debe cumplir
con las siguientes funciones
Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para la
formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional
y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya competitividad esté basada en
el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el
desarrollo científico, tecnológico y para la innovación, como ejes fundamentales del desarrollo
social y productivo del país.
Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del
Departamento y el Plan Nacional de CTel.
Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del
sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo
social y económico, en el marco de una sociedad global del conocimiento.
Generar estrategias de apropiación social de la CTel para la consolidación de una sociedad y
economía basadas en el conocimiento.
Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación -SNCTI con las entidades y los actores del mismo, en estrecha coordinación con el
Sistema Nacional de Competitividad.
Promover la formación del recurso humano para desarrollar las labores de CTeI, en especial en
maestrías y doctorados, en aquellos sectores estratégicos para la transformación y el desarrollo
social, medio ambiental y económico del país, en cumplimiento del ordenamiento constitucional
vigente.
Fomentar la creación y el fortalecimiento de instancias e instrumentos financieros y administrativos
de gestión para la CTel.
Articular la Política Nacional de CTel con las políticas nacionales, regionales y sectoriales del Estado,
en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competitividad, emprendimiento,
medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía, infraestructura, defensa
nacional, ordenamiento territorial, información, comunicaciones, política exterior y cooperación
internacional y las demás que sean pertinentes.
Definir y orientar líneas temáticas prioritarias y operativas del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación -SNCTI, para lo cual podrá modificar, suprimir o fusionar los Programas
Nacionales de CTel; crear nuevas estructuras sobre las diferentes áreas del conocimiento; definir su
nombre, composición y funciones; dictar las reglas para su organización y diseñar las pautas para su
incorporación en los planes de las entidades vinculadas con su implementación.
Definir prioridades y criterios para la asignación del gasto público en CTel, los cuales incluirán áreas
estratégicas y programas específicos y prioritarios a los que se les deberá otorgar especial atención y
apoyo presupuestal.
Historia del Departamento
Organigrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
marialysdudamel
 
Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2
will0912
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
martitaarroyo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 
MARCO JURIDICO Y LEGAL
MARCO JURIDICO Y LEGALMARCO JURIDICO Y LEGAL
MARCO JURIDICO Y LEGAL
Dianita2105
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Carlos Macallums
 
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnologíaPolíticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
SaraGonzalez1505
 
Marticorena
MarticorenaMarticorena
Marticorena
Luis Jhonatan Rojas
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
Edilmar Santamaria F
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaIsnel Sayago
 
Plan naciona de desarrolllo
Plan naciona de desarrollloPlan naciona de desarrolllo
Plan naciona de desarrolllo
luis alberto lopez
 
Infografia
InfografiaInfografia

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
Mapa conceptual sobre el ministerio de la ciencia y tecnologia
 
Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyoPolitica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
Politica nacional de ciencia y tecnologia por marta arroyo
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 
MARCO JURIDICO Y LEGAL
MARCO JURIDICO Y LEGALMARCO JURIDICO Y LEGAL
MARCO JURIDICO Y LEGAL
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónPlan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnologíaPolíticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y tecnología
 
Marticorena
MarticorenaMarticorena
Marticorena
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
 
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - VenezuelaLey Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
Ley Organica de Ciencia, Tecnologia e Innovacion - Venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
20080429.CARLOS MALPICA FAUSTOR escuela de postgrado de la fap
20080429.CARLOS MALPICA FAUSTOR escuela de postgrado de la fap20080429.CARLOS MALPICA FAUSTOR escuela de postgrado de la fap
20080429.CARLOS MALPICA FAUSTOR escuela de postgrado de la fap
 
Plan naciona de desarrolllo
Plan naciona de desarrollloPlan naciona de desarrolllo
Plan naciona de desarrolllo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Similar a Colciencias

Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
miguel martinez
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
RadamantizvsShaka
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Katty Tapia
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Yina-cervantes16
 
Colciencias.pptx
Colciencias.pptxColciencias.pptx
Colciencias.pptx
lilibethhumanesdeavi
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Jack Rodriguez
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
mary villamil
 
SISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPTSISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPT
Alexis ARIAS C
 
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional. Pedcti
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Ivan Villamizar
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
SALONVIRTUAL
 
Estrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalEstrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalNicolas
 

Similar a Colciencias (20)

Colciencias taller
Colciencias taller Colciencias taller
Colciencias taller
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias.pptx
Colciencias.pptxColciencias.pptx
Colciencias.pptx
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
SISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPTSISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPT
 
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional. Oportunidades CTI Cauca.  Taller Regional.
Oportunidades CTI Cauca. Taller Regional.
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 
Estrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v finalEstrategia nacional de ascti v final
Estrategia nacional de ascti v final
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (17)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Colciencias

  • 1.
  • 2. QUE ES COLCIENCIA? Es el departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) que depende de la presidencia de la república y lidera el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. La entidad enfoca sus esfuerzos en 4 grandes áreas de trabajo: Educación para la investigación. Investigación. Innovación. Mentalidad y cultura científica.
  • 3. Algunos objetivos de Colciencias Identificar el papel que cumple Colciencias en la implementación de políticas publicas. Conocer las acciones que adelanta Colciencias para promover la ciencia, la tecnología e innovación en el país. Crear una cultura basada en la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del conocimiento, la investigación científica, la tecnología, la innovación y el aprendizaje permanentes. Definir los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo social y económico, en el marco de la sociedad global del conocimiento. Dinamizar y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de manera articulada con el sector privado, en especial con el sector productivo.
  • 4. Algunas funciones y deberes de Colciencias Según lo establecido en la ley 1286 de 2009 y el decreto 849 de 2016 Colciencias debe cumplir con las siguientes funciones Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya competitividad esté basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación. Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y para la innovación, como ejes fundamentales del desarrollo social y productivo del país. Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del Departamento y el Plan Nacional de CTel. Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo social y económico, en el marco de una sociedad global del conocimiento. Generar estrategias de apropiación social de la CTel para la consolidación de una sociedad y economía basadas en el conocimiento.
  • 5. Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI con las entidades y los actores del mismo, en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Competitividad. Promover la formación del recurso humano para desarrollar las labores de CTeI, en especial en maestrías y doctorados, en aquellos sectores estratégicos para la transformación y el desarrollo social, medio ambiental y económico del país, en cumplimiento del ordenamiento constitucional vigente. Fomentar la creación y el fortalecimiento de instancias e instrumentos financieros y administrativos de gestión para la CTel. Articular la Política Nacional de CTel con las políticas nacionales, regionales y sectoriales del Estado, en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competitividad, emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía, infraestructura, defensa nacional, ordenamiento territorial, información, comunicaciones, política exterior y cooperación internacional y las demás que sean pertinentes. Definir y orientar líneas temáticas prioritarias y operativas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, para lo cual podrá modificar, suprimir o fusionar los Programas Nacionales de CTel; crear nuevas estructuras sobre las diferentes áreas del conocimiento; definir su nombre, composición y funciones; dictar las reglas para su organización y diseñar las pautas para su incorporación en los planes de las entidades vinculadas con su implementación. Definir prioridades y criterios para la asignación del gasto público en CTel, los cuales incluirán áreas estratégicas y programas específicos y prioritarios a los que se les deberá otorgar especial atención y apoyo presupuestal.