SlideShare una empresa de Scribd logo
Colección educ.ar | Publicar en internet | CD 26 
· Inicio 
· Marco teórico 
· Cómo usar herramientas para publicar 
· Experiencias 
· Ideas para el aula 
· Inicio » 
· Marco teórico » 
· Prosumidores en acción 
Imprimir 
Prosumidores en acción 
En contexto actual las personas no solo consumen contenidos en la Web sino que asumen el rol de 
autoras y productoras de sus propios recursos. De allí surge un nuevo universo, el de los 
“prosumidores” conectados en/por la Web. 
MAPEO DE CONTENIDOS 
Parte 4 – Prosumidores en acción 
Las personas -antes meros navegantes u observadores o simples usuarios- asumen en el contexto 
actual el rol de autoras y productoras de sus propios recursos, incrementando la capacidad de
comunicación con los demás porque se sienten parte de un gran colectivo, nuevo universo de 
“prosumidores” conectados en/por la Web. 
El concepto “prosumidor” proviene de la hibridación de los 
términos: productor + usuario + consumidor. Para nuevos tiempos, nuevos conceptos. 
Prosumidores al asalto: los usuarios se apropian de la red 
Hasta hace poco, la publicación, edición o revisión de contenidos en internet era tarea reservada a 
muy pocos (losgeeks o los webmasters). Ahora, potencialmente cualquier usuario sin amplios 
conocimientos informáticos ni tampoco dominio de estrategias de marketing, puede convertirse en 
autor/editor de sus contenidos y, potencialmente, generar debate e influir con sus opiniones, 
materiales o informaciones en otras personas. 
Durante el proceso de socialización de la red ya se han manifestado una serie de formatos y 
herramientas que facilitan la publicación de contenidos. Uno de los principales exponentes, como ya 
explicamos, es la posibilidad de producir noticias, artículos, crónicas y una amplia variedad de 
recursos por medio de los blogs (weblogs o bitácoras) tanto individuales como colectivos. Otro es la 
producción colectiva de contenidos, que permite introducir una amplia diversidad de matices, e incluso 
sesgos que los relativizan, a diferencia de las fuentes clásicas que imponían la “autoridad”. Es el caso 
de las wikis y su plasmación en la enciclopedia Wikipedia. 
Estas herramientas permiten que cualquiera de nosotros podamos ser prosumidores: no solo 
consumidores de contenidos sino también productores. 
Todo apunta a que la amplificación del componente participativo en internet es parte de un 
fenómeno de socialización económica, cultural, educativa y política que ha transformado y continúa 
transformando la dinámica de las comunicaciones y la construcción del conocimiento. 
Algunos ejemplos son los cambios que están ocurriendo en los modos de consumo y las formas de 
producción, el involucramiento de las personas en proyectos colaborativos, la participación ciudadana 
a través de redes sociales y la reapropiación de todo tipo de contenidos de la Web y su reelaboración 
mediante los llamados mashups o remixados.
Como hemos señalado, los chicos y jóvenes que nacieron en la era de internet se encuentran inmersos 
en el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, así como los adultos también las estamos 
incorporando cada vez más en todas las actividades. De ahí la necesidad de pensar modos de contar, 
de narrar, de poner en escena las formas de acceso, los diferentes usos, las facilidades y los 
beneficios que estas herramientas traen. 
En la Web 2.0, la red es la plataforma y “cualquier lugar” significa cualquier lugar en la red. El usuario 
decide dónde hacer cosas en la Web. En este contexto, el PLE (Personal Learning Environment) es un 
espacio personal del usuario administrado/organizado según sus propios recursos y elección de 
herramientas disponibles en la red. 
Otra experiencia que gana en riqueza es la de aprender de los iguales o “aprendizaje p2p” (peer to 
peer, o de par a par). En la concepción tradicional hay una clara diferencia entre el profesor y los 
estudiantes, al igual que en la Web 1.0 existe la diferencia entre creadores y consumidores. En la Web 
2.0 los usuarios –entre ellos los estudiantes- son prosumidores, es decir, productores y consumidores
de información y de conocimiento. Una idea realmente atractiva, sobre todo si los docentes pueden 
articular formas para que los estudiantes aporten a la construcción colectiva de conocimientos. 
En esta dinámica de cambios que describimos surgen, como explicamos, una serie de portales 
basados en el modelo de las comunidades en los cuales -a diferencia de los de la primera etapa de 
internet- los usuarios pasan a ser de consumidores de contenidos a productores y gestores de sus 
propios contenidos, consolidando redes sociales articuladas en un conjunto de servicios. Además de 
ser dueños de sus propios contenidos, ahora los usuarios con mínimos conocimientos técnicos pueden 
combinar datos, contenidos multimedia y geolocalización en mapas existentes en otros portales y 
sitios web, creando nuevas aplicaciones híbridas o mashups, remixes, mezclas (ediciones amateurs de 
video, fotos y/o música). 
Conclusión: estimados prosumidores ¡¡¡¡¡ a publicar y producir!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.PdfWiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.Pdf
gaby velázquez
 
Web 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacionWeb 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacionGabriela Llimós
 
Publi
PubliPubli
La web social
La web socialLa web social
La web social
rocioglez99
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
jano1980
 
Publicaciones en internet
Publicaciones en internetPublicaciones en internet
Publicaciones en internet
mayecisneros
 
Publicaciones en Internet
Publicaciones en InternetPublicaciones en Internet
Publicaciones en Internet
Amalia Reyes
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
Micaelasanz5
 
Nallely
NallelyNallely
Nallely
Nalle Ruiz
 
Tic
TicTic
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdf
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdfDiferencias entre 1.0 y 2.0.pdf
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdfMari Blib Blin
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Aron Acosta
 

La actualidad más candente (14)

Wiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.PdfWiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.Pdf
 
Web 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacionWeb 2.0 y medios de comunicacion
Web 2.0 y medios de comunicacion
 
Publi
PubliPubli
Publi
 
La web social
La web socialLa web social
La web social
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Publicaciones en internet
Publicaciones en internetPublicaciones en internet
Publicaciones en internet
 
Publicaciones en Internet
Publicaciones en InternetPublicaciones en Internet
Publicaciones en Internet
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Nallely
NallelyNallely
Nallely
 
Tic
TicTic
Tic
 
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdf
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdfDiferencias entre 1.0 y 2.0.pdf
Diferencias entre 1.0 y 2.0.pdf
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
 

Destacado

Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
seadeep354
 
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-036701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
mhdfadel
 
Aqidah
AqidahAqidah
Ieee 2013 sales presentation
Ieee 2013 sales presentationIeee 2013 sales presentation
Ieee 2013 sales presentationralphmonti
 
Library management
Library managementLibrary management
Library managementsarithakur
 

Destacado (6)

A depresso impotencia para viver
A depresso   impotencia para viverA depresso   impotencia para viver
A depresso impotencia para viver
 
Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
Shop fujifilm finepix z37 10 mp digital camera with 3x optical zoom and 2.7 i...
 
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-036701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
6701140143 muhamadfadelmalik pis-14-03
 
Aqidah
AqidahAqidah
Aqidah
 
Ieee 2013 sales presentation
Ieee 2013 sales presentationIeee 2013 sales presentation
Ieee 2013 sales presentation
 
Library management
Library managementLibrary management
Library management
 

Similar a insertar pdf a_clase_virtual

Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Jose Rivas
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0julietagauffin2011
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0rominalopez11
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0emiilsediiaz
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
kleibervegas
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
jhorbet
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Paola Dellepiane
 
Web2.0 v
Web2.0 vWeb2.0 v
Web2.0 v
GeovannyYungan
 
Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4
AntonyYepez1
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4creandotic
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesAndrea Loaiza
 

Similar a insertar pdf a_clase_virtual (20)

Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
 
Silavana
SilavanaSilavana
Silavana
 
Web2.0 v
Web2.0 vWeb2.0 v
Web2.0 v
 
Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4Material de Apoyo de la Unidad 4
Material de Apoyo de la Unidad 4
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4 Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 

Más de 17097602

insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 

Más de 17097602 (6)

insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

insertar pdf a_clase_virtual

  • 1. Colección educ.ar | Publicar en internet | CD 26 · Inicio · Marco teórico · Cómo usar herramientas para publicar · Experiencias · Ideas para el aula · Inicio » · Marco teórico » · Prosumidores en acción Imprimir Prosumidores en acción En contexto actual las personas no solo consumen contenidos en la Web sino que asumen el rol de autoras y productoras de sus propios recursos. De allí surge un nuevo universo, el de los “prosumidores” conectados en/por la Web. MAPEO DE CONTENIDOS Parte 4 – Prosumidores en acción Las personas -antes meros navegantes u observadores o simples usuarios- asumen en el contexto actual el rol de autoras y productoras de sus propios recursos, incrementando la capacidad de
  • 2. comunicación con los demás porque se sienten parte de un gran colectivo, nuevo universo de “prosumidores” conectados en/por la Web. El concepto “prosumidor” proviene de la hibridación de los términos: productor + usuario + consumidor. Para nuevos tiempos, nuevos conceptos. Prosumidores al asalto: los usuarios se apropian de la red Hasta hace poco, la publicación, edición o revisión de contenidos en internet era tarea reservada a muy pocos (losgeeks o los webmasters). Ahora, potencialmente cualquier usuario sin amplios conocimientos informáticos ni tampoco dominio de estrategias de marketing, puede convertirse en autor/editor de sus contenidos y, potencialmente, generar debate e influir con sus opiniones, materiales o informaciones en otras personas. Durante el proceso de socialización de la red ya se han manifestado una serie de formatos y herramientas que facilitan la publicación de contenidos. Uno de los principales exponentes, como ya explicamos, es la posibilidad de producir noticias, artículos, crónicas y una amplia variedad de recursos por medio de los blogs (weblogs o bitácoras) tanto individuales como colectivos. Otro es la producción colectiva de contenidos, que permite introducir una amplia diversidad de matices, e incluso sesgos que los relativizan, a diferencia de las fuentes clásicas que imponían la “autoridad”. Es el caso de las wikis y su plasmación en la enciclopedia Wikipedia. Estas herramientas permiten que cualquiera de nosotros podamos ser prosumidores: no solo consumidores de contenidos sino también productores. Todo apunta a que la amplificación del componente participativo en internet es parte de un fenómeno de socialización económica, cultural, educativa y política que ha transformado y continúa transformando la dinámica de las comunicaciones y la construcción del conocimiento. Algunos ejemplos son los cambios que están ocurriendo en los modos de consumo y las formas de producción, el involucramiento de las personas en proyectos colaborativos, la participación ciudadana a través de redes sociales y la reapropiación de todo tipo de contenidos de la Web y su reelaboración mediante los llamados mashups o remixados.
  • 3. Como hemos señalado, los chicos y jóvenes que nacieron en la era de internet se encuentran inmersos en el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, así como los adultos también las estamos incorporando cada vez más en todas las actividades. De ahí la necesidad de pensar modos de contar, de narrar, de poner en escena las formas de acceso, los diferentes usos, las facilidades y los beneficios que estas herramientas traen. En la Web 2.0, la red es la plataforma y “cualquier lugar” significa cualquier lugar en la red. El usuario decide dónde hacer cosas en la Web. En este contexto, el PLE (Personal Learning Environment) es un espacio personal del usuario administrado/organizado según sus propios recursos y elección de herramientas disponibles en la red. Otra experiencia que gana en riqueza es la de aprender de los iguales o “aprendizaje p2p” (peer to peer, o de par a par). En la concepción tradicional hay una clara diferencia entre el profesor y los estudiantes, al igual que en la Web 1.0 existe la diferencia entre creadores y consumidores. En la Web 2.0 los usuarios –entre ellos los estudiantes- son prosumidores, es decir, productores y consumidores
  • 4. de información y de conocimiento. Una idea realmente atractiva, sobre todo si los docentes pueden articular formas para que los estudiantes aporten a la construcción colectiva de conocimientos. En esta dinámica de cambios que describimos surgen, como explicamos, una serie de portales basados en el modelo de las comunidades en los cuales -a diferencia de los de la primera etapa de internet- los usuarios pasan a ser de consumidores de contenidos a productores y gestores de sus propios contenidos, consolidando redes sociales articuladas en un conjunto de servicios. Además de ser dueños de sus propios contenidos, ahora los usuarios con mínimos conocimientos técnicos pueden combinar datos, contenidos multimedia y geolocalización en mapas existentes en otros portales y sitios web, creando nuevas aplicaciones híbridas o mashups, remixes, mezclas (ediciones amateurs de video, fotos y/o música). Conclusión: estimados prosumidores ¡¡¡¡¡ a publicar y producir!!!!!