SlideShare una empresa de Scribd logo
Colección educ.ar | Publicar en internet | CD 26 
 Inicio 
 Marco teórico 
 Cómo usar herramientas para publicar 
 Experiencias 
 Ideas para el aula 
 Inicio » 
 Marco teórico » 
 Prosumidores en acción 
Imprimir 
Prosumidores en acción 
En contexto actual las personas no solo consumen contenidos en la Web sino que asumen el rol de 
autoras y productoras de sus propios recursos. De allí surge un nuevo universo, el de los 
“prosumidores” conectados en/por la Web. 
MAPEO DE CONTENIDOS 
Parte 4 – Prosumidores en acción 
Las personas -antes meros navegantes u observadores o simples usuarios- asumen en el contexto 
actual el rol de autoras y productoras de sus propios recursos, incrementando la capacidad de
comunicación con los demás porque se sienten parte de un gran colectivo, nuevo universo de 
“prosumidores” conectados en/por la Web. 
El concepto “prosumidor” proviene de la hibridación de los 
términos: productor + usuario + consumidor. Para nuevos tiempos, nuevos conceptos. 
Prosumidores al asalto: los usuarios se apropian de la red 
Hasta hace poco, la publicación, edición o revisión de contenidos en internet era tarea reservada a 
muy pocos (losgeeks o los webmasters). Ahora, potencialmente cualquier usuario sin amplios 
conocimientos informáticos ni tampoco dominio de estrategias de marketing, puede convertirse en 
autor/editor de sus contenidos y, potencialmente, generar debate e influir con sus opiniones, 
materiales o informaciones en otras personas. 
Durante el proceso de socialización de la red ya se han manifestado una serie de formatos y 
herramientas que facilitan la publicación de contenidos. Uno de los principales exponentes, como ya 
explicamos, es la posibilidad de producir noticias, artículos, crónicas y una amplia variedad de 
recursos por medio de los blogs (weblogs o bitácoras) tanto individuales como colectivos. Otro es la 
producción colectiva de contenidos, que permite introducir una amplia diversidad de matices, e incluso 
sesgos que los relativizan, a diferencia de las fuentes clásicas que imponían la “autoridad”. Es el caso 
de las wikis y su plasmación en la enciclopedia Wikipedia. 
Estas herramientas permiten que cualquiera de nosotros podamos ser prosumidores: no solo 
consumidores de contenidos sino también productores. 
Todo apunta a que la amplificación del componente participativo en internet es parte de un 
fenómeno de socialización económica, cultural, educativa y política que ha transformado y continúa 
transformando la dinámica de las comunicaciones y la construcción del conocimiento. 
Algunos ejemplos son los cambios que están ocurriendo en los modos de consumo y las formas de 
producción, el involucramiento de las personas en proyectos colaborativos, la participación ciudadana 
a través de redes sociales y la reapropiación de todo tipo de contenidos de la Web y su reelaboración 
mediante los llamados mashups o remixados.
Como hemos señalado, los chicos y jóvenes que nacieron en la era de internet se encuentran inmersos 
en el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, así como los adultos también las estamos 
incorporando cada vez más en todas las actividades. De ahí la necesidad de pensar modos de contar, 
de narrar, de poner en escena las formas de acceso, los diferentes usos, las facilidades y los 
beneficios que estas herramientas traen. 
En la Web 2.0, la red es la plataforma y “cualquier lugar” significa cualquier lugar en la red. El usuario 
decide dónde hacer cosas en la Web. En este contexto, el PLE (Personal Learning Environment) es un 
espacio personal del usuario administrado/organizado según sus propios recursos y elección de 
herramientas disponibles en la red. 
Otra experiencia que gana en riqueza es la de aprender de los iguales o “aprendizaje p2p” (peer to 
peer, o de par a par). En la concepción tradicional hay una clara diferencia entre el profesor y los 
estudiantes, al igual que en la Web 1.0 existe la diferencia entre creadores y consumidores. En la Web 
2.0 los usuarios –entre ellos los estudiantes- son prosumidores, es decir, productores y consumidores
de información y de conocimiento. Una idea realmente atractiva, sobre todo si los docentes pueden 
articular formas para que los estudiantes aporten a la construcción colectiva de conocimientos. 
En esta dinámica de cambios que describimos surgen, como explicamos, una serie de portales 
basados en el modelo de las comunidades en los cuales -a diferencia de los de la primera etapa de 
internet- los usuarios pasan a ser de consumidores de contenidos a productores y gestores de sus 
propios contenidos, consolidando redes sociales articuladas en un conjunto de servicios. Además de 
ser dueños de sus propios contenidos, ahora los usuarios con mínimos conocimientos técnicos pueden 
combinar datos, contenidos multimedia y geolocalización en mapas existentes en otros portales y 
sitios web, creando nuevas aplicaciones híbridas o mashups, remixes, mezclas (ediciones amateurs de 
video, fotos y/o música). 
Conclusión: estimados prosumidores ¡¡¡¡¡ a publicar y producir!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
jano1980
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
Micaelasanz5
 
Publicaciones en Internet
Publicaciones en InternetPublicaciones en Internet
Publicaciones en Internet
Amalia Reyes
 
Nallely
NallelyNallely
Nallely
Nalle Ruiz
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 
Tic
TicTic
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
maicol vargas
 
Web 2.0 y organizaciones sociales
Web 2.0 y organizaciones socialesWeb 2.0 y organizaciones sociales
Web 2.0 y organizaciones sociales
Cristian Cambronero
 
La web 2.0 stephany
La web 2.0 stephanyLa web 2.0 stephany
La web 2.0 stephany
DanielaTrujillo44
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
beatriz Jalomo
 
Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
Andrea Vergara
 

La actualidad más candente (13)

Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Publicaciones en Internet
Publicaciones en InternetPublicaciones en Internet
Publicaciones en Internet
 
Nallely
NallelyNallely
Nallely
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Web 2.0 y organizaciones sociales
Web 2.0 y organizaciones socialesWeb 2.0 y organizaciones sociales
Web 2.0 y organizaciones sociales
 
La web 2.0 stephany
La web 2.0 stephanyLa web 2.0 stephany
La web 2.0 stephany
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
 
Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
 
De Pronto La Gente
De Pronto La GenteDe Pronto La Gente
De Pronto La Gente
 
Angie
AngieAngie
Angie
 

Destacado

Vipaank by Jaycee
Vipaank by JayceeVipaank by Jaycee
Vipaank by Jaycee
madishah
 
Guia de laboratorio nº 2
Guia de laboratorio nº 2Guia de laboratorio nº 2
Guia de laboratorio nº 2diego_f_mera
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
Edwin Martinez
 
Tp 1 angel riffo
Tp 1 angel  riffoTp 1 angel  riffo
Tp 1 angel riffo
riffoangelrodrigo
 
Best real estate property in delhi ncr
Best real estate property in delhi ncrBest real estate property in delhi ncr
Best real estate property in delhi ncr
CRS Group
 
Valentine's Day
Valentine's DayValentine's Day
Valentine's Day
Katie Speed
 
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Dan Spinner
 
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific RailroadLewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
Lewis Barbe
 

Destacado (12)

Vipaank by Jaycee
Vipaank by JayceeVipaank by Jaycee
Vipaank by Jaycee
 
Energy flow (1)
Energy flow (1)Energy flow (1)
Energy flow (1)
 
Guia de laboratorio nº 2
Guia de laboratorio nº 2Guia de laboratorio nº 2
Guia de laboratorio nº 2
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Tp 1 angel riffo
Tp 1 angel  riffoTp 1 angel  riffo
Tp 1 angel riffo
 
Best real estate property in delhi ncr
Best real estate property in delhi ncrBest real estate property in delhi ncr
Best real estate property in delhi ncr
 
Chapter 004
Chapter 004Chapter 004
Chapter 004
 
Valentine's Day
Valentine's DayValentine's Day
Valentine's Day
 
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011Overview of key pressure pumping markets aug 2011
Overview of key pressure pumping markets aug 2011
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific RailroadLewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
Lewis Barbe Expert Witness Case - Union Pacific Railroad
 
La ropa
La ropaLa ropa
La ropa
 

Similar a Colección educ. pdf

Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Jose Rivas
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0julietagauffin2011
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0rominalopez11
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0emiilsediiaz
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
kleibervegas
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
jhorbet
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Paola Dellepiane
 
Web2.0 v
Web2.0 vWeb2.0 v
Web2.0 v
GeovannyYungan
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4creandotic
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Linces Astutos
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 

Similar a Colección educ. pdf (20)

Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
Nuevas tendencias de aprendizaje en la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Web2.0 v
Web2.0 vWeb2.0 v
Web2.0 v
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4 Taller netbooks parte 4
Taller netbooks parte 4
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 

Más de 17097602

insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 

Más de 17097602 (7)

insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Colección educ. pdf

  • 1. Colección educ.ar | Publicar en internet | CD 26  Inicio  Marco teórico  Cómo usar herramientas para publicar  Experiencias  Ideas para el aula  Inicio »  Marco teórico »  Prosumidores en acción Imprimir Prosumidores en acción En contexto actual las personas no solo consumen contenidos en la Web sino que asumen el rol de autoras y productoras de sus propios recursos. De allí surge un nuevo universo, el de los “prosumidores” conectados en/por la Web. MAPEO DE CONTENIDOS Parte 4 – Prosumidores en acción Las personas -antes meros navegantes u observadores o simples usuarios- asumen en el contexto actual el rol de autoras y productoras de sus propios recursos, incrementando la capacidad de
  • 2. comunicación con los demás porque se sienten parte de un gran colectivo, nuevo universo de “prosumidores” conectados en/por la Web. El concepto “prosumidor” proviene de la hibridación de los términos: productor + usuario + consumidor. Para nuevos tiempos, nuevos conceptos. Prosumidores al asalto: los usuarios se apropian de la red Hasta hace poco, la publicación, edición o revisión de contenidos en internet era tarea reservada a muy pocos (losgeeks o los webmasters). Ahora, potencialmente cualquier usuario sin amplios conocimientos informáticos ni tampoco dominio de estrategias de marketing, puede convertirse en autor/editor de sus contenidos y, potencialmente, generar debate e influir con sus opiniones, materiales o informaciones en otras personas. Durante el proceso de socialización de la red ya se han manifestado una serie de formatos y herramientas que facilitan la publicación de contenidos. Uno de los principales exponentes, como ya explicamos, es la posibilidad de producir noticias, artículos, crónicas y una amplia variedad de recursos por medio de los blogs (weblogs o bitácoras) tanto individuales como colectivos. Otro es la producción colectiva de contenidos, que permite introducir una amplia diversidad de matices, e incluso sesgos que los relativizan, a diferencia de las fuentes clásicas que imponían la “autoridad”. Es el caso de las wikis y su plasmación en la enciclopedia Wikipedia. Estas herramientas permiten que cualquiera de nosotros podamos ser prosumidores: no solo consumidores de contenidos sino también productores. Todo apunta a que la amplificación del componente participativo en internet es parte de un fenómeno de socialización económica, cultural, educativa y política que ha transformado y continúa transformando la dinámica de las comunicaciones y la construcción del conocimiento. Algunos ejemplos son los cambios que están ocurriendo en los modos de consumo y las formas de producción, el involucramiento de las personas en proyectos colaborativos, la participación ciudadana a través de redes sociales y la reapropiación de todo tipo de contenidos de la Web y su reelaboración mediante los llamados mashups o remixados.
  • 3. Como hemos señalado, los chicos y jóvenes que nacieron en la era de internet se encuentran inmersos en el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, así como los adultos también las estamos incorporando cada vez más en todas las actividades. De ahí la necesidad de pensar modos de contar, de narrar, de poner en escena las formas de acceso, los diferentes usos, las facilidades y los beneficios que estas herramientas traen. En la Web 2.0, la red es la plataforma y “cualquier lugar” significa cualquier lugar en la red. El usuario decide dónde hacer cosas en la Web. En este contexto, el PLE (Personal Learning Environment) es un espacio personal del usuario administrado/organizado según sus propios recursos y elección de herramientas disponibles en la red. Otra experiencia que gana en riqueza es la de aprender de los iguales o “aprendizaje p2p” (peer to peer, o de par a par). En la concepción tradicional hay una clara diferencia entre el profesor y los estudiantes, al igual que en la Web 1.0 existe la diferencia entre creadores y consumidores. En la Web 2.0 los usuarios –entre ellos los estudiantes- son prosumidores, es decir, productores y consumidores
  • 4. de información y de conocimiento. Una idea realmente atractiva, sobre todo si los docentes pueden articular formas para que los estudiantes aporten a la construcción colectiva de conocimientos. En esta dinámica de cambios que describimos surgen, como explicamos, una serie de portales basados en el modelo de las comunidades en los cuales -a diferencia de los de la primera etapa de internet- los usuarios pasan a ser de consumidores de contenidos a productores y gestores de sus propios contenidos, consolidando redes sociales articuladas en un conjunto de servicios. Además de ser dueños de sus propios contenidos, ahora los usuarios con mínimos conocimientos técnicos pueden combinar datos, contenidos multimedia y geolocalización en mapas existentes en otros portales y sitios web, creando nuevas aplicaciones híbridas o mashups, remixes, mezclas (ediciones amateurs de video, fotos y/o música). Conclusión: estimados prosumidores ¡¡¡¡¡ a publicar y producir!!!!!