SlideShare una empresa de Scribd logo
Variable: Individualismo Vs Colectivismo




                                       Grupo 3
                                       Omar Sulbarán
                                       Nerelis Marrero

             Caracas, Diciembre 2012
Variable: Individualismo Vs Colectivismo
- El cuestionario de Hofstede (VSM08) fue aplicado, en idioma
español, a 160 estudiantes de POSTGRADO de FACES, de la
Universidad Central de Venezuela, en el año 2012.

- La metodología aplicada en cuanto a la utilización de las
encuestas presenta limitaciones en relación a los estudios de
investigación y aportes realizados por Geert Hofstede, en
IBM entre 1967 y 1973 en la cual se analizaron 116.000
cuestionarios en 72 países y en 20 idiomas. La razón obedece
a lo siguiente:
  * La muestra de Hofstede es mayor que la nuestra.
  * EL nivel de estudio u objetivos personales de los
comparados puede no tener relación.
  * La diferencia de años en cuanto a la aplicación de las
encuestas podría afectar significativamente los resultados.
Variable: Individualismo Colectivismo
 ¿Individualismo?:
    Según Hofstede el individualismo es sinónimo de una sociedad en la que los
    lazos entre los individuos están sueltos o rotos.

 ¿Colectivismo?:
  El colectivismo es sinónimo de una sociedad en la que las personas desde su
   nacimiento se integran y se protegen durante toda su vida a cambio de lealtad
   incondicional.

    (*) El individualismo consiste en el pensamiento y la acción independiente, sin
    depender de otros sujetos o sin sujetarse a las normas generales.
Variable: Individualismo Colectivismo

                           Formula del IDV
 IDV = 35(M(04) – M(01)) + 35(M(09)-M(06)) + Constante


         Donde:
     M(x): Representa la media de la pregunta X
      La opciones para las preguntas de la encuesta varian entre 1 y 5 hasta
      la pregunta 28.
      Los valores de IDV deben estar entre 0 y 100 por lo que el   valor de
      la constante debe asegurar este rango.
Variable: Individualismo Colectivismo
  COMPONENTES DE LA FÓRMULA
     Al analizar la fórmula tenemos que los valores máximos y
      mínimos para (M(04) – M(01)) y (M(09) – M(06)) varían [-4..4]
     Al sustituir en la fórmula tenemos valores entre -280 y 280 en un
      intervalo positivo sería entre 0 y 560.
     En un intervalo entre 0 y 100 simplemente dividimos por 5,6.
     La fórmula finalmente se expresa como:


      IDV = 35*((M(04) – M(01)) + 35((M(09) – M(06)) + 280
                                         5,6
PREGUNTAS A EVALUAR DE LA ENCUESTA

                                    Tener suficiente tiempo
  Tener estabilidad
                                     para su vida personal
    laboral (Nº 4)
                                        o familiar (Nº 1)




                        Individualismo
                         Colectivismo



   Realizar trabajos                Tener un empleo que sea
  interesantes (Nº 6)                  respetado por sus
                                    familiares y amigos (Nº 9)
Variable: Individualismo Colectivismo
Resultados
 Pregunta Nº 01
  ¿Tener suficiente tiempo para su vida personal o familiar?


   1.De muchísima importancia
   2.Muy Importante
   3.De moderada importancia
   4.De poca importancia
   5.De muy poca o nada de importancia




        Comentario: Un 91,95% de la muestra considera este aspecto de muchísima o
                                     muy importante
Variable: Individualismo Colectivismo
Resultados
  Pregunta Nº 04
   ¿Tener estabilidad laboral?

   1.De muchísima importancia
   2.Muy Importante
   3.De moderada importancia
   4.De poca importancia
   5.De muy poca o nada de importancia




         Comentario: Un 83,64% de la muestra considera tener seguridad de empleo
                    como de muchísima importancia o muy importante
Variable: Individualismo Colectivismo
Resultados
 Pregunta Nº 06
  ¿Realizar trabajos interesantes?

  1.De muchísima importancia
  2.Muy Importante
  3.De moderada importancia
  4.De poca importancia
  5.De muy poca o nada de importancia




         Comentario: Un 78,46% de la muestra considera este aspecto de muchísima o
                                      muy importante
Variable: Individualismo Colectivismo
Resultados
 Pregunta Nº 09
  ¿ Tener un empleo que sea respetado por sus familiares y
    amigos?
  1.De muchísima importancia
  2.Muy Importante
  3.De moderada importancia
  4.De poca importancia
  5.De muy poca o nada de importancia




             Comentario: Un 89,34% de la muestra considera este aspecto de muy
                           importante o de moderada importancia
Variable: Individualismo Colectivismo
Cálculo del Indicador
  Al aplicar la formula:

  IDV = 35*((M(04) – M(01)) + 35((M(09) – M(06)) + 280
                                       5,6
  Sustituir los valores obtenidos en las encuestas

  m04= 1,46                    m09=2,31
  m01= 1,57                    m06=1,73

  Sustituyendo valores:

              LTO= (35 x (1,46-1,57) + 35 x (2,31-1,73) + 280)
                                   5,60
                           IVD= 52.94
Variable: Individualismo Colectivismo
                       Resultado del IVD= 52,94

    Bajo Individualismo                                           Alto Individualismo

        1-20      21-40       41-60       61-80       81-100           101-120



      Venezuela    Brasil                 Holanda     Estados Unidos
        (12)        (38)                   (80)            (91)




  Alto Individualismo: Enfatiza metas individuales, importancia de tener
  libertad y retos en el trabajo, valoran altamente la autonomía, prefieren el
  placer, el afecto y la seguridad como metas en la vida.

  Bajo Individualismo: Enfatiza los objetivos del colectivo. Conformidad y
  orden, énfasis en el deber, la experticia y el prestigio como meta en la vida.
Variable: Individualismo Colectivismo
Análisis de Resultados
      Comentarios.

 1.   El IDV de Venezuela para 1993 según Hofstede fue de 12.
 2.   Los países con menor IDV son Venezuela, Perú, Chile, Colombia, Taiwán;
      mientras que los de mayor índice son: Estados Unidos, Australia, Holanda,
      Bélgica, Nueva Zelanda.
 3.   Para el estudio realizado por nuestro grupo el IDV fue de 52,94 cabe destacar
      que nuestro estudio comprado al de Hofstede que fue a nivel mundial no es
      representativo por el tamaño de la muestra utilizada.
 4.   Para el 2009 según datos de estudiantes de esta materia el IDV fue de 53,68
      según     datos      proporcionados      por    el    estudio    publicado   en:
      (http://www.slideshare.net/guest7b4fe904/individualismo-colectivismo)
 5.   Seria de interés aplicar el estudio a una muestra de igual magnitud de mujeres y
      hombres por separados para conocer cual es la perspectiva del individualismo
      desde ambas partes.
 6.   Por el cambio de situaciones a través del tiempo pareciera según nuestro estudio
      que la percepción ha cambiado con respecto al colectivismo, por lo cual se
      sugiere realizar nuevamente el estudio de Hofstede a nivel mundial para tener
      datos actualizados y así comparar si esos cambios son realmente
      representativos con respecto a la información de los diferentes países.
Conclusiones Finales
   La dimensión de individualismo se refiere al grado en el cual los individuos prefieren
    actuar como individuos en lugar de actuar como miembros de un grupo. Es decir, es
    el grado en el cual una sociedad valora los objetivos personales, autonomía y
    privacidad por sobre la lealtad al grupo, el compromiso con las normas grupales y
    actividades colectivas, cohesividad social e intensa sociabilización.

   Un alto IDV indica que la individualidad y los derechos individuales son supremos
    dentro de la sociedad. Las sociedades individualistas tienden a creer que los
    intereses personales son más importantes que los intereses de grupo.

    Un bajo IDV caracteriza a sociedades de una naturaleza más colectivista con lazos
    cercanos entre los individuos. Las culturas colectivistas muestran un alto grado de
    comportamiento e interés grupal para promover su continua existencia,
    manteniéndose emocionalmente más ligados a sus in-groups y ubicando sus
    objetivos personales, motivaciones y deseos cerca de aquellos in-groups.

    Los in-groups son generalmente caracterizados por las similitudes entre sus
    miembros y un sentido de destino común que tienen los individuos con su grupo, el
    cual puede ser la familia, amigos, partidos políticos, clases sociales o grupos
    religiosos. En estas culturas, cuando las necesidades individuales y de grupo entran
    en conflicto, se espera que el individuo renuncie a sus necesidades individuales a
    favor de las necesidades del grupo.
Conclusiones Finales
   De acuerdo a nuestro caso de estudio, aplicado a una muestra representativa de 150
    estudiantes de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En la cual,
    se puede denotar, que los resultados se orientan hacia un porcentaje de 52,94 lo
    que indica que estamos en presencia de unos resultados con un alto nivel de
    Individualismo.

   Para los estudiantes de postgrado de la UCV, es muy importante o de muchísima
    importancia su estabilidad laboral, tener un trabajo interesante y el modo en que éste
    pueda contribuir con el progreso familiar.

   Si, bien es cierto que la estabilidad económica es importante para la mayoría de los
    entrevistados, también lo es el medio donde se desarrolle su actividad productiva.
    Pero, hemos notado con especial curiosidad, que la mayoría de los entrevistados a
    pesar de que están optando por un titulo en postgrado, la mayoría están orientados
    a mejorar sus empleos u obtener algún reconocimiento. Pero pocos, por no
    mencionar ninguno, esta decidido a emprender nuevas formas de subsistencia de
    manera independiente, esto pudiera ser una consecuencia de la situación política y
    económica del país o simplemente es una debilidad de las casas de estudio, donde
    no se incentiva a formar emprendedores, si no para ser trabajadores.

   Debemos crecer como sociedad y formarnos como los grandes Gerentes que
    requiere el país.
Muchas Gracias por su
      atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas Desventajas
Ventajas DesventajasVentajas Desventajas
Ventajas Desventajasrbka
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosFrancisca Sanchez Reyna
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
Nathylu Troya
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Alejandra Marquez
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalistaBryan Cetarez
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Mapa Mental El Utilitarismo
Mapa Mental El UtilitarismoMapa Mental El Utilitarismo
Mapa Mental El Utilitarismo
Daniel Punguil
 
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptxMapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
pppp
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
alejandromad17
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas Desventajas
Ventajas DesventajasVentajas Desventajas
Ventajas Desventajas
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
 
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en díaEncuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
Encuesta sobre el rendimiento académico de los jóvenes hoy en día
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Mapa Mental El Utilitarismo
Mapa Mental El UtilitarismoMapa Mental El Utilitarismo
Mapa Mental El Utilitarismo
 
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptxMapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
 
Generaciones derechos humanos
Generaciones derechos humanosGeneraciones derechos humanos
Generaciones derechos humanos
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 

Similar a Colectivismo individualismo

Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert HofstedePresentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
DavisEnrique
 
Orientación a largo plazo LTO
Orientación a largo plazo LTOOrientación a largo plazo LTO
Orientación a largo plazo LTOYzapata
 
Individualismo Colectivismo
Individualismo ColectivismoIndividualismo Colectivismo
Individualismo Colectivismo
guest7b4fe904
 
Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013
Esteban Ibañez
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
Zucarol
 
Dimensión Hedonismo Represion
Dimensión Hedonismo RepresionDimensión Hedonismo Represion
Dimensión Hedonismo Represion
guest7b4fe904
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOCONASIN PERU
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
KarlaJimenez106
 
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
guest3b58bc
 
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptxENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
jorgeplaystorecuenta
 
Manual de interpretación de Cooper Smith
Manual de interpretación de Cooper SmithManual de interpretación de Cooper Smith
Manual de interpretación de Cooper Smith
medhubodontologia
 
Introduccion al trabajo de Geert Hofstede
Introduccion al trabajo de Geert HofstedeIntroduccion al trabajo de Geert Hofstede
Introduccion al trabajo de Geert Hofstede
Jean Yves Simon jsimon73
 
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptxCUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Exposicion multicultural enero 2013 (1)
Exposicion multicultural  enero 2013 (1)Exposicion multicultural  enero 2013 (1)
Exposicion multicultural enero 2013 (1)Datemusica Cristensen
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.orgInvestigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
Netquest - Programa de Investigación Patrocinada
 

Similar a Colectivismo individualismo (20)

Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)
 
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert HofstedePresentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
 
La Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - HofstedeLa Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - Hofstede
 
Orientación a largo plazo LTO
Orientación a largo plazo LTOOrientación a largo plazo LTO
Orientación a largo plazo LTO
 
Individualismo Colectivismo
Individualismo ColectivismoIndividualismo Colectivismo
Individualismo Colectivismo
 
Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
 
Dimensión Hedonismo Represion
Dimensión Hedonismo RepresionDimensión Hedonismo Represion
Dimensión Hedonismo Represion
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADOINVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL POSTGRADO
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
 
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
 
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptxENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
ENCUESTA-FICHA DE -ENTREVISTAssasasa.xpptx
 
Manual de interpretación de Cooper Smith
Manual de interpretación de Cooper SmithManual de interpretación de Cooper Smith
Manual de interpretación de Cooper Smith
 
Introduccion al trabajo de Geert Hofstede
Introduccion al trabajo de Geert HofstedeIntroduccion al trabajo de Geert Hofstede
Introduccion al trabajo de Geert Hofstede
 
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptxCUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
 
Exposicion multicultural enero 2013 (1)
Exposicion multicultural  enero 2013 (1)Exposicion multicultural  enero 2013 (1)
Exposicion multicultural enero 2013 (1)
 
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
 
Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011Ponencia maricarmen soto 2011
Ponencia maricarmen soto 2011
 
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.orgInvestigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
Investigación Online sobre Solidaridad - Idealistas.org
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Colectivismo individualismo

  • 1. Variable: Individualismo Vs Colectivismo Grupo 3 Omar Sulbarán Nerelis Marrero Caracas, Diciembre 2012
  • 2. Variable: Individualismo Vs Colectivismo - El cuestionario de Hofstede (VSM08) fue aplicado, en idioma español, a 160 estudiantes de POSTGRADO de FACES, de la Universidad Central de Venezuela, en el año 2012. - La metodología aplicada en cuanto a la utilización de las encuestas presenta limitaciones en relación a los estudios de investigación y aportes realizados por Geert Hofstede, en IBM entre 1967 y 1973 en la cual se analizaron 116.000 cuestionarios en 72 países y en 20 idiomas. La razón obedece a lo siguiente: * La muestra de Hofstede es mayor que la nuestra. * EL nivel de estudio u objetivos personales de los comparados puede no tener relación. * La diferencia de años en cuanto a la aplicación de las encuestas podría afectar significativamente los resultados.
  • 3. Variable: Individualismo Colectivismo ¿Individualismo?:  Según Hofstede el individualismo es sinónimo de una sociedad en la que los lazos entre los individuos están sueltos o rotos. ¿Colectivismo?:  El colectivismo es sinónimo de una sociedad en la que las personas desde su nacimiento se integran y se protegen durante toda su vida a cambio de lealtad incondicional. (*) El individualismo consiste en el pensamiento y la acción independiente, sin depender de otros sujetos o sin sujetarse a las normas generales.
  • 4. Variable: Individualismo Colectivismo Formula del IDV IDV = 35(M(04) – M(01)) + 35(M(09)-M(06)) + Constante  Donde:  M(x): Representa la media de la pregunta X  La opciones para las preguntas de la encuesta varian entre 1 y 5 hasta la pregunta 28.  Los valores de IDV deben estar entre 0 y 100 por lo que el valor de la constante debe asegurar este rango.
  • 5. Variable: Individualismo Colectivismo COMPONENTES DE LA FÓRMULA  Al analizar la fórmula tenemos que los valores máximos y mínimos para (M(04) – M(01)) y (M(09) – M(06)) varían [-4..4]  Al sustituir en la fórmula tenemos valores entre -280 y 280 en un intervalo positivo sería entre 0 y 560.  En un intervalo entre 0 y 100 simplemente dividimos por 5,6.  La fórmula finalmente se expresa como: IDV = 35*((M(04) – M(01)) + 35((M(09) – M(06)) + 280 5,6
  • 6. PREGUNTAS A EVALUAR DE LA ENCUESTA Tener suficiente tiempo Tener estabilidad para su vida personal laboral (Nº 4) o familiar (Nº 1) Individualismo Colectivismo Realizar trabajos Tener un empleo que sea interesantes (Nº 6) respetado por sus familiares y amigos (Nº 9)
  • 7. Variable: Individualismo Colectivismo Resultados Pregunta Nº 01  ¿Tener suficiente tiempo para su vida personal o familiar? 1.De muchísima importancia 2.Muy Importante 3.De moderada importancia 4.De poca importancia 5.De muy poca o nada de importancia Comentario: Un 91,95% de la muestra considera este aspecto de muchísima o muy importante
  • 8. Variable: Individualismo Colectivismo Resultados Pregunta Nº 04  ¿Tener estabilidad laboral? 1.De muchísima importancia 2.Muy Importante 3.De moderada importancia 4.De poca importancia 5.De muy poca o nada de importancia Comentario: Un 83,64% de la muestra considera tener seguridad de empleo como de muchísima importancia o muy importante
  • 9. Variable: Individualismo Colectivismo Resultados Pregunta Nº 06  ¿Realizar trabajos interesantes? 1.De muchísima importancia 2.Muy Importante 3.De moderada importancia 4.De poca importancia 5.De muy poca o nada de importancia Comentario: Un 78,46% de la muestra considera este aspecto de muchísima o muy importante
  • 10. Variable: Individualismo Colectivismo Resultados Pregunta Nº 09  ¿ Tener un empleo que sea respetado por sus familiares y amigos? 1.De muchísima importancia 2.Muy Importante 3.De moderada importancia 4.De poca importancia 5.De muy poca o nada de importancia Comentario: Un 89,34% de la muestra considera este aspecto de muy importante o de moderada importancia
  • 11. Variable: Individualismo Colectivismo Cálculo del Indicador Al aplicar la formula: IDV = 35*((M(04) – M(01)) + 35((M(09) – M(06)) + 280 5,6 Sustituir los valores obtenidos en las encuestas m04= 1,46 m09=2,31 m01= 1,57 m06=1,73 Sustituyendo valores: LTO= (35 x (1,46-1,57) + 35 x (2,31-1,73) + 280) 5,60 IVD= 52.94
  • 12. Variable: Individualismo Colectivismo Resultado del IVD= 52,94 Bajo Individualismo Alto Individualismo 1-20 21-40 41-60 61-80 81-100 101-120 Venezuela Brasil Holanda Estados Unidos (12) (38) (80) (91) Alto Individualismo: Enfatiza metas individuales, importancia de tener libertad y retos en el trabajo, valoran altamente la autonomía, prefieren el placer, el afecto y la seguridad como metas en la vida. Bajo Individualismo: Enfatiza los objetivos del colectivo. Conformidad y orden, énfasis en el deber, la experticia y el prestigio como meta en la vida.
  • 13. Variable: Individualismo Colectivismo Análisis de Resultados Comentarios. 1. El IDV de Venezuela para 1993 según Hofstede fue de 12. 2. Los países con menor IDV son Venezuela, Perú, Chile, Colombia, Taiwán; mientras que los de mayor índice son: Estados Unidos, Australia, Holanda, Bélgica, Nueva Zelanda. 3. Para el estudio realizado por nuestro grupo el IDV fue de 52,94 cabe destacar que nuestro estudio comprado al de Hofstede que fue a nivel mundial no es representativo por el tamaño de la muestra utilizada. 4. Para el 2009 según datos de estudiantes de esta materia el IDV fue de 53,68 según datos proporcionados por el estudio publicado en: (http://www.slideshare.net/guest7b4fe904/individualismo-colectivismo) 5. Seria de interés aplicar el estudio a una muestra de igual magnitud de mujeres y hombres por separados para conocer cual es la perspectiva del individualismo desde ambas partes. 6. Por el cambio de situaciones a través del tiempo pareciera según nuestro estudio que la percepción ha cambiado con respecto al colectivismo, por lo cual se sugiere realizar nuevamente el estudio de Hofstede a nivel mundial para tener datos actualizados y así comparar si esos cambios son realmente representativos con respecto a la información de los diferentes países.
  • 14. Conclusiones Finales  La dimensión de individualismo se refiere al grado en el cual los individuos prefieren actuar como individuos en lugar de actuar como miembros de un grupo. Es decir, es el grado en el cual una sociedad valora los objetivos personales, autonomía y privacidad por sobre la lealtad al grupo, el compromiso con las normas grupales y actividades colectivas, cohesividad social e intensa sociabilización.  Un alto IDV indica que la individualidad y los derechos individuales son supremos dentro de la sociedad. Las sociedades individualistas tienden a creer que los intereses personales son más importantes que los intereses de grupo.  Un bajo IDV caracteriza a sociedades de una naturaleza más colectivista con lazos cercanos entre los individuos. Las culturas colectivistas muestran un alto grado de comportamiento e interés grupal para promover su continua existencia, manteniéndose emocionalmente más ligados a sus in-groups y ubicando sus objetivos personales, motivaciones y deseos cerca de aquellos in-groups.  Los in-groups son generalmente caracterizados por las similitudes entre sus miembros y un sentido de destino común que tienen los individuos con su grupo, el cual puede ser la familia, amigos, partidos políticos, clases sociales o grupos religiosos. En estas culturas, cuando las necesidades individuales y de grupo entran en conflicto, se espera que el individuo renuncie a sus necesidades individuales a favor de las necesidades del grupo.
  • 15. Conclusiones Finales  De acuerdo a nuestro caso de estudio, aplicado a una muestra representativa de 150 estudiantes de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En la cual, se puede denotar, que los resultados se orientan hacia un porcentaje de 52,94 lo que indica que estamos en presencia de unos resultados con un alto nivel de Individualismo.  Para los estudiantes de postgrado de la UCV, es muy importante o de muchísima importancia su estabilidad laboral, tener un trabajo interesante y el modo en que éste pueda contribuir con el progreso familiar.  Si, bien es cierto que la estabilidad económica es importante para la mayoría de los entrevistados, también lo es el medio donde se desarrolle su actividad productiva. Pero, hemos notado con especial curiosidad, que la mayoría de los entrevistados a pesar de que están optando por un titulo en postgrado, la mayoría están orientados a mejorar sus empleos u obtener algún reconocimiento. Pero pocos, por no mencionar ninguno, esta decidido a emprender nuevas formas de subsistencia de manera independiente, esto pudiera ser una consecuencia de la situación política y económica del país o simplemente es una debilidad de las casas de estudio, donde no se incentiva a formar emprendedores, si no para ser trabajadores.  Debemos crecer como sociedad y formarnos como los grandes Gerentes que requiere el país.
  • 16. Muchas Gracias por su atención