SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA MERCANTILISTA


ESCUELA FISIOCRATICA


   ESCUELA CLASICA


  ESCUELA MARXISTA


 ESCUELA NEOCLASICA


 ESCUELA KEYNESIANA


  ESTRUCTURALISMO
ESCUELA MERCANTILISTA                      siglos XVI -m XVIII


                      Consistió en una serie de medidas tendientes a
                     unificar el mercado interno y tuvo como finalidad
                      la formación de Estados-nación lo más fuertes
                                          posibles.
                                                                         CARACTERISTICAS
PRINCIPIO BASICO
                                                                         PROPIAS EN CADA
 La riqueza genera
                                                                              PAIS.
    el comercio.                 IDEAS MERCANTILISTAS



                             PRINCIPALES REPRESENTANTES
                                 •Martín de Azpilicueta
                                  • Tomás de Mercado
                                      • Jean Bodin
                               •Antoine de Montchrétien
                                     • William Petty
ESCUELA FISIOCRATICA                      siglos XVII- XVIII


                     Afirmaba la existencia de una ley natural por la
                        cual el buen funcionamiento del sistema
                    económico estaría asegurado sin la intervención
                                      del gobierno.
    GOBIERNO                                                            AGRICULTURA
No intervienen en                                                          Principal
el funcionamiento                     IDEAS CLAVES                      generadora de
 de la economía.                                                           riqueza.
                              •La circulación de la riqueza.
                                    •El orden natural.
                                   •El impuesto único.



                           PRINCIPALES REPRESENTANTES
                                 •François Quesnay
                            •Anne Robert Jacques Turgot
ESCUELA CLASICA                      siglos XVIII-m XIX

                    Nombre genérico con que se designa al
                     conjunto de académicos, hombres de
                 negocios, filósofos y economistas británicos
                           que, entre 1750 y 1850
               aproximadamente, formularon los principios de
                  la nueva ciencia de la economía e hicieron
FUNDADORA DE     importantes consideraciones sobre política
  LA CIENCIA                      económica
 ECONOMICA

                POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA


                      PRINCIPALES REPRESENTANTES
                              •Adam Smith
                             • David Ricardo
                            •Thomas Malthus
ESCUELA MARXISTA                      siglo XIX


                    Es la escuela de pensamiento económico
                 inspirada en la obra de Karl Marx. El marxismo
                    no es sólo una teoría económica sino una
                  concepción global del funcionamiento de las
  SUCESORA                         sociedades.
LEGITIMA DE LA
  ECONOMIA
   CLASICA.
                      CONCEPTOS FUNDAMENTALES



                        PRINCIPALES REPRESENTANTES
                                 •Carlos Marx
                               •Federico Engels
                            •Vladimir Llich Lennin
ESCUELA NEOCLASICA                          siglo XIX


                 Es un enfoque económico basado en el análisis
                 marginalista y el equilibrio de oferta y demanda.
                     Entre los neoclásicos modernos puede
                  distinguirse, entre otros, a los nuevos clásicos
                    (muchos de los cuales son partidarios del
                   monetarismo) y los adherentes de la síntesis       NACEN 3 ESCUELAS
ES EL PRODUCTO
   DE VARIAS      neoclásica (muchos de los cuales son además          INDEPENDIENTES
  ESCUELAS DE     adherentes del llamado neokeynesianismo).          Escuela de Cambridge
 PENSAMIENTO                                                            Escuela austriaca
 EN ECONOMÍA.    PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NEOCLASICA                 Escuela de Lausana


                        PRINCIPALES REPRESENTANTES
                            •William Stanley Jevons
                               • Alfred Marshall
                                 • Carl Menger
                                 • Leon Walras
                                  • Irving Fisher
ESCUELA KEYNESIANA                     siglo XX


  se centró en el análisis de las causas y
  consecuencias de las variaciones de la
demanda agregada y sus relaciones con el
      nivel de empleo y de ingresos.         El postkeynesianismo
                                                es una corriente
                                                 teórica que se
                                               construye sobre la
     CONCEPTOS FUNDAMENTALES                   keynesiana con un
                                              regreso, en parte, a
                                                 un marxismo
                                                   retocado.
      PRINCIPALES REPRESENTANTES
         John Maynard Keynes
ESTRUCTURALISMO                         siglo XX


se fundó en la CEPAL (Comisión Económica para
América Latina bajo la dirección de Raúl Prebisch
como una teoría económica que cuestionó una
    por una las suposiciones de la tendencia
         hegemónica en la economía.


             CARACTERISTICAS


        PRINCIPALES REPRESENTANTES
                Raúl Prebisch
            Aníbal Pinto Santa Cruz
              Fernando Enrique
                 Aldo Ferrer
                Celso Furtado
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA
           NEOCLASICA
Los principios más importantes, y a los cuales los
autores neoclásicos prestaron mayor atención,
fueron:
• Unidad de mando y especialización.
• autoridad y responsabilidad.
• autoridad de línea y estado mayor.
• alcance del control.
CARACTERISTICAS DEL
          ESTRUCTURALISMO

• Apoyo a la industrialización a favor política .
• Empezó a importar por tendencia al
  socialismo.
• Estrategias de proyecto político .
• Luchaba para salir del subdesarrollo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• El keynesianismo se relaciona con los agregados económicos
  (esto es la suma de categorías individuales) como el ingreso
  nacional, la totalidad de los ahorros, las inversiones, el
  consumo, etc. De allí surge que en el ciclo económico el sector
  estatal deba intervenir para proteger la capacidad de
  funcionamiento de la economía.
• Macroeconomía
• Control global
• Las cuentas nacionales
• Desocupación
• Distribución
IDEAS MERCANTILISTAS
El pensamientomercantilistase puede sintetizara travésde las nueve reglas de Von Hornick:
• Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las
     manufacturas.
• Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas
     nacionales,porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas
• Que se fomente una población grande y trabajadora.
• Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se
     mantengaen circulación.
• Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros
• Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera
     mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
• Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que
     puedan acabarse en el país.
• Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas
     de un país a los extranjeros,en la medida necesaria,a cambio de oro y plata.
• Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo
     suficientey adecuado en el país.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
        • fuerza de trabajo
      • lumpen proletariado
           • proletariado
            • burguesía
          • lucha de clases
             • plusvalía
     • materialismo histórico
           • explotación
    • la teoría del valor trabajo.
POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA
• Competencia perfecta en todos los mercados.
• El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados.
• Precios flexibles al alza y a la baja.
• El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo.
• La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel
  de pleno empleo.
• La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero).
• Politica fiscal inservible.
• El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la
  producción de ese bien.
Escuelas Economicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaJosé Luis Jasso
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
Susanita Vela
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 

Destacado

Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economicofer
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismoleoplan2
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Evolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economicaEvolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economica
Manuel Bedoya D
 
Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
Jose Luis Camacuari Fernandez
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoAgustin Jaureguiberry
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoJavier de León
 
Teoras economicas
Teoras economicasTeoras economicas
Teoras economicasGermán
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2leoplan2
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Nena Cortés
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico.
DanisaCasali
 

Destacado (20)

Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Evolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economicaEvolucion y principios de la teoria economica
Evolucion y principios de la teoria economica
 
Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
Teoras economicas
Teoras economicasTeoras economicas
Teoras economicas
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
milton friedman
milton friedmanmilton friedman
milton friedman
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico.
 

Similar a Escuelas Economicas

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Jorge Pineda
 
Escuelas Economicas 1
Escuelas Economicas 1Escuelas Economicas 1
Escuelas Economicas 1Jorge Pineda
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasJorge Pineda
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
Juan Gonzalez
 
Copia de Exposición Historia.pdf
Copia de Exposición Historia.pdfCopia de Exposición Historia.pdf
Copia de Exposición Historia.pdf
HENRYSANTIAGOCANDORE
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
DavidDaza31
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Esmeralda Hernandez
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicobullongarcia
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptxmaterial_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
DeiscyAzucenaSalvado
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
Angel 369
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Diana Barroso
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Fabian0102
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Jose Escobar
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
Naomi Sánchez
 

Similar a Escuelas Economicas (20)

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas Economicas 1
Escuelas Economicas 1Escuelas Economicas 1
Escuelas Economicas 1
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Revista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economiaRevista 500 años de historia de la economia
Revista 500 años de historia de la economia
 
Copia de Exposición Historia.pdf
Copia de Exposición Historia.pdfCopia de Exposición Historia.pdf
Copia de Exposición Historia.pdf
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptxmaterial_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
 

Más de Jorge Pineda

lady gaga
lady gagalady gaga
lady gaga
Jorge Pineda
 
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesTabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesJorge Pineda
 
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesTabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesJorge Pineda
 

Más de Jorge Pineda (8)

lady gaga
lady gagalady gaga
lady gaga
 
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesTabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
 
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De ArbolesTabla Frecuencia De Medida De Arboles
Tabla Frecuencia De Medida De Arboles
 
Alarma Original
Alarma OriginalAlarma Original
Alarma Original
 
Alarma
AlarmaAlarma
Alarma
 
La Licuadora
La LicuadoraLa Licuadora
La Licuadora
 
Que Es La Alarma
Que Es La AlarmaQue Es La Alarma
Que Es La Alarma
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Escuelas Economicas

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESCUELA MERCANTILISTA ESCUELA FISIOCRATICA ESCUELA CLASICA ESCUELA MARXISTA ESCUELA NEOCLASICA ESCUELA KEYNESIANA ESTRUCTURALISMO
  • 4. ESCUELA MERCANTILISTA siglos XVI -m XVIII Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles. CARACTERISTICAS PRINCIPIO BASICO PROPIAS EN CADA La riqueza genera PAIS. el comercio. IDEAS MERCANTILISTAS PRINCIPALES REPRESENTANTES •Martín de Azpilicueta • Tomás de Mercado • Jean Bodin •Antoine de Montchrétien • William Petty
  • 5. ESCUELA FISIOCRATICA siglos XVII- XVIII Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. GOBIERNO AGRICULTURA No intervienen en Principal el funcionamiento IDEAS CLAVES generadora de de la economía. riqueza. •La circulación de la riqueza. •El orden natural. •El impuesto único. PRINCIPALES REPRESENTANTES •François Quesnay •Anne Robert Jacques Turgot
  • 6. ESCUELA CLASICA siglos XVIII-m XIX Nombre genérico con que se designa al conjunto de académicos, hombres de negocios, filósofos y economistas británicos que, entre 1750 y 1850 aproximadamente, formularon los principios de la nueva ciencia de la economía e hicieron FUNDADORA DE importantes consideraciones sobre política LA CIENCIA económica ECONOMICA POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA PRINCIPALES REPRESENTANTES •Adam Smith • David Ricardo •Thomas Malthus
  • 7. ESCUELA MARXISTA siglo XIX Es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl Marx. El marxismo no es sólo una teoría económica sino una concepción global del funcionamiento de las SUCESORA sociedades. LEGITIMA DE LA ECONOMIA CLASICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PRINCIPALES REPRESENTANTES •Carlos Marx •Federico Engels •Vladimir Llich Lennin
  • 8. ESCUELA NEOCLASICA siglo XIX Es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los neoclásicos modernos puede distinguirse, entre otros, a los nuevos clásicos (muchos de los cuales son partidarios del monetarismo) y los adherentes de la síntesis NACEN 3 ESCUELAS ES EL PRODUCTO DE VARIAS neoclásica (muchos de los cuales son además INDEPENDIENTES ESCUELAS DE adherentes del llamado neokeynesianismo). Escuela de Cambridge PENSAMIENTO Escuela austriaca EN ECONOMÍA. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NEOCLASICA Escuela de Lausana PRINCIPALES REPRESENTANTES •William Stanley Jevons • Alfred Marshall • Carl Menger • Leon Walras • Irving Fisher
  • 9. ESCUELA KEYNESIANA siglo XX se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El postkeynesianismo es una corriente teórica que se construye sobre la CONCEPTOS FUNDAMENTALES keynesiana con un regreso, en parte, a un marxismo retocado. PRINCIPALES REPRESENTANTES John Maynard Keynes
  • 10. ESTRUCTURALISMO siglo XX se fundó en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina bajo la dirección de Raúl Prebisch como una teoría económica que cuestionó una por una las suposiciones de la tendencia hegemónica en la economía. CARACTERISTICAS PRINCIPALES REPRESENTANTES Raúl Prebisch Aníbal Pinto Santa Cruz Fernando Enrique Aldo Ferrer Celso Furtado
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NEOCLASICA Los principios más importantes, y a los cuales los autores neoclásicos prestaron mayor atención, fueron: • Unidad de mando y especialización. • autoridad y responsabilidad. • autoridad de línea y estado mayor. • alcance del control.
  • 12. CARACTERISTICAS DEL ESTRUCTURALISMO • Apoyo a la industrialización a favor política . • Empezó a importar por tendencia al socialismo. • Estrategias de proyecto político . • Luchaba para salir del subdesarrollo
  • 13. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • El keynesianismo se relaciona con los agregados económicos (esto es la suma de categorías individuales) como el ingreso nacional, la totalidad de los ahorros, las inversiones, el consumo, etc. De allí surge que en el ciclo económico el sector estatal deba intervenir para proteger la capacidad de funcionamiento de la economía. • Macroeconomía • Control global • Las cuentas nacionales • Desocupación • Distribución
  • 14. IDEAS MERCANTILISTAS El pensamientomercantilistase puede sintetizara travésde las nueve reglas de Von Hornick: • Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas. • Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales,porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas • Que se fomente una población grande y trabajadora. • Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantengaen circulación. • Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros • Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. • Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país. • Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros,en la medida necesaria,a cambio de oro y plata. • Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficientey adecuado en el país.
  • 15. CONCEPTOS FUNDAMENTALES • fuerza de trabajo • lumpen proletariado • proletariado • burguesía • lucha de clases • plusvalía • materialismo histórico • explotación • la teoría del valor trabajo.
  • 16. POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA • Competencia perfecta en todos los mercados. • El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados. • Precios flexibles al alza y a la baja. • El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. • La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo. • La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero). • Politica fiscal inservible. • El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.