SlideShare una empresa de Scribd logo
JYSJYS
Introducción a la obra de
Geert Hofstede
Preparado por prof. Jean Simon
Materia: “Gerencia en Ambientes Multiculturales”
JYSJYS
Referencias Internet:
Página oficial: http://www.geerthofstede.nl
JYSJYS
Referencias
Estudio Base:
IBM entre 1967 y 1973.
116.000 cuestionarios en 72 países en 20 idiomas.
Resultados:
Publicados en 1980
Hofstede, G. (1980). Culture's consequences, international differences in
work-related values. Beverly Hills, Calif. : Sage Publications.
Otras Publicaciones:
Hofstede, G. (1991).Cultures and Organizations. Software of the mind.
McGraw-Hill International (UK) Limited.
Hofstede, G. (2001). Culture's consequences. Comparing values,
behaviors, institutions, and organizations across nations (2nd ed.).
California: Sage Publications.
JYSJYS
Un Concepto: el Software de la Mente
El comportamiento humano no es el fruto del azar.
Es predecible dentro de ciertos límites.
Hacemos predicciones constantemente (el profesor llegará a las 5pm
el lunes, etc.)
Cuando hacemos predicciones, tomamos en cuenta el individuo y el
entorno.
Asumimos que cada persona tiene una programación mental estable
en el tiempo que hace que, probablemente, siempre hará lo mismo en
la misma circunstancia.
La programación mental de los individuos consiste en valores y
cultura:
Valores: Bueno vs, Malo, Sucio vs. Limpio, Peligroso vs. Seguro,
Decente vs. Indecente, Feo vs. Bello, Artificial vs. Natural, Anormal vs.
Normal, Paradójico vs. Lógico, Irracional vs. Racional, Moral vs.
Inmoral.
Cultura son patrones de pensamiento, sensaciones y reacciones,
adquiridos y transmitidos por símbolos.
JYSJYS
Resultados
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in
Management Theories. Academy of Management
Executive, 1993.
JYSJYS
Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
JYSJYS
Resultados
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in
Management Theories. Academy of Management
Executive, 1993.
JYSJYS
Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
JYSJYS
Resultados
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in
Management Theories. Academy of Management
Executive, 1993.
JYSJYS
Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
JYSJYS
Resultados
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in
Management Theories. Academy of Management
Executive, 1993.
JYSJYS
Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
JYSJYS
Resultados
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in
Management Theories. Academy of Management
Executive, 1993.
JYSJYS
Una nueva dimensión: Orientación hacia el Largo Plazo versus
Orientación hacia el Corto Plazo
Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of
Management Executive, 1993.
La Orientación hacia el Largo Plazo:
 Viene de valores que incluyen:
el ahorro
la persistencia en alcanzar metas
 Valores orientados al futuro.
 Japón y Hong Kong
La Orientación hacia el Corto Plazo:
 Viene de valores que expresan una
preocupación para:
Mantener una estabilidad personal,
La felicidad
Vivir en el presente.
 Valores orientados hacia el pasado
y el presente.
 Respeto para las tradiciones y el
cumplimiento de las obligaciones
sociales.
 Estados Unidos y Francia
Esta nueva variable surge de las
investigaciones de Michael Harris Bond
de Hong Kong, quien aplicó el trabajó
con estudiantes de 23 países.
JYSJYS
JYSJYS
¿Que representan las 5 dimensiones?
1. La desigualdad humana.
2. El nivel de estrés experimentado al enfrentarse a un futuro
desconocido.
3. El comportamiento del individuo según su integración en el grupo
con el que principalmente se identifica.
4. La división de los roles sociales entre hombres y mujeres.
5. La elección del enfoque del esfuerzo de los individuos hacia el
presente o hacia el futuro.
JYSJYS
Referencia Internet:
Mapa Mundial de las Dimensiones de Hofstede
http://www.clearlycultural.com/geert-hofstede-cultural-
dimensions/
JYSJYS
Criticas al trabajo de Hofstede
Preguntas para la reflexión
McSweeney, B. (2002a) ‘Hofstede’s Model of National Cultural Differences and their Consequences:
A Triumph of Faith – A Failure of Analysis’, Human Relations 55(1): 89–118.
 Obsolescencia de los resultados: Resultados de 1980 no
necesariamente son válidos en 2009.
 Generalización: Dentro de los países hay sub-culturas religiosas,
regionales, socio-culturales, etc. ¿Las naciones no son las unidades
apropiadas para estudiar las culturas?
 Generalización: IBM: La muestra utilizada no necesariamente es
representativa del país.
 Validez: El cuestionario utilizado no necesariamente mide lo que se
quiere que mida.
 En países con alto colectivismo las personas contestan según lo que
piensan que piensa el grupo. Esto no sucede con países
individualistas.
 ¿Las encuestas son una forma conveniente de medir las diferencias
culturales?
 Probablemente 4,5 o 7 dimensiones no sean suficientes.
JYSJYS
Criticas al trabajo de Hofstede
Preguntas para la reflexión
 Obsolescencia de los resultados: Resultados de 1980 no
necesariamente son válidos en 2009. Las Culturas toman
centenares de años en establecerse.
 Generalización: Dentro de los países hay sub-culturas religiosas,
regionales, socio-culturales, etc. ¿Las naciones no son las unidades
apropiadas para estudiar las culturas?
 Generalización: IBM: La muestra utilizada no necesariamente es
representativa del país. Los Resultados deben utilizarse de una
forma comparativa y no valores absolutos.
 Validez: El cuestionario utilizado no necesariamente mide lo que se
quiere que mida. Revisar las preguntas del cuestionario.
 En países con alto colectivismo las personas contestan según lo que
piensan que piensa el grupo. Esto no sucede con países
individualistas.
 ¿Las encuestas son una forma conveniente de medir las diferencias
culturales? Por lo menos, no son la única forma de medir las
diferencias culturales.
 Probablemente 4,5 o 7 dimensiones no sean suficientes.
JYSJYS
Correlaciones de los Valores de Hofstede con
otras diferencias entre países (ejemplos)
UNA BAJA DISTANCIA DEL PODER se asocia con prácticas politicas
consultivas e igualdad de ingresos
UNA ALTA DISTANCIA DEL PODER se asocia con sobornos y
corrupción y una distribución desigual del ingreso.
EL INDIVIDUALISNO se asocia positivamente con mobilidad social y
alto PNB.
INVESTIGACIÓN DEL SIGMA TWO GROUP (2003):
PAÍSES CATÓLICOS:
Muy alto rechazo a la incertidumbre
Algo alta distancia del poder
Maasculinidad moderada
Bajo individualismo
PAISES PREDOMINANTEMENTE
ATEISTAS:
Baja aversión al la
incertidumbre
Muy alta distancia al poder
Masculinidad moderada
Muy bajo individualismo
JYSJYS
2008: Nuevas Variables
Hay un nuevo cuestionario: VSM 08
Incluye nuevas variables basadas en el trabajo de Michael Minkov
(2007: “What makes us different and similar: A new interpretation of the
World Values Survey and other cross-cultural data”, published by
Klasika i Stil, Sofia, Bulgaria):
Indulgence versus Restraint
Monumentalism versus Flexumility (flexibility + humility) -> Self-
Effacement
JYSJYS
2008: Nuevas Variables
Indulgence versus Restraint.
Indulgence stands for a society which allows relatively free
gratification of some desires and feelings, especially those that have
to do with leisure, merrymaking with friends, spending, consumption
and sex.
¿Autoindulgencia?
¿Hedonismo?
Restraint, stands for a society which controls such gratification, and
where people feel less able to enjoy their lives.
¿Autocensura?
¿Auto-restricción?
¿Represión?
Decisión del salón: Hedonismo versus Represión
JYSJYS
2008: Nuevas Variables
Monumentalism versus Flexumility:
Monumentalism stands for a society which rewards people who are,
metaphorically speaking, like monuments: proud and unchangeable.
¿Monumentalismo?
¿Prepotente?
Flexumility / Self-Effacement: Stands for a society which rewards
humility and flexibility.
¿Flexhumildad? ¿Discreción?
¿Sumiso?
Decisión del Salón: Prepotencia versus Sumisión
JYSJYS
Referencias Internet:
Página oficial: http://www.geerthofstede.nl
IR
A...
JYSJYS
Los Cuestionarios DisponiblesIR
A...
JYSJYS
El Cuestionario de 2008
C
álculo
de
los
R
esultados
C
uestionario
en
C
astellano
JYSJYS
Investigación Práctica
Administrar el cuestionario:
– La Población estudiada esta compuesta por TODOS los estudiantes del
Postgrado de FACES.
– Cada participante administra 10 cuestionarios.
Transcribir los resultados:
– Los resultados se transcriben en un archivo Excel (1 línea por encuesta, las
preguntas son las columnas).
– Se envía el archivo Excel con sus resultados a todos los Participantes
incluyendo al Profesor.
Cada Participante hace una presentación con los resultados obtenidos para su
variable (calcular el indicador y enseñar la formula).
– Ojo: tomar en cuenta las observaciones del propio Hofstede en
• Announcing a new version of the Values Survey Module - the VSM 08
• Manual – VSM 08.
JYSJYS
Otras Referencias Consultadas
Tesis: http://www.eumed.net/tesis/2006/mpmb/1d.htm
Tesis: http://www.eumed.net/libros/2007b/301/modelo%20empirico
%20pragmatico%20de%20la%20cultura.htm
Dimensiones de la cultura y su impacto en la organización chilena:
http://www.administrativedigest.com/11.asp
Impacto de la cultura nacional en empresas intensivas en
conocimiento: www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/ICE_830_133-
145__DF1A46E9D3D0AE23C2916C72B975FAF8.pdf
Una revisión de las principales investigaciones sobre cultura:
http://www.gertjanhofstede.com/about_culture.htm
Tony Fang, A Critique of Hofstede’s Fifth National Culture Dimension,
International Journal of Cross Cultural Management 2003; 3; 347. The
online version of this article can be found at:
http://ccm.sagepub.com/cgi/content/abstract/3/3/347

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
PaulaTorres364294
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
Daniel Dimas
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Gaby Colli
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Daniel Sian López
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
bleylaiger
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9
 
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
Miguel Guerrero
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
cheche19901
 
Rendimiento grupal. cap 14. hewstone
Rendimiento grupal. cap 14. hewstoneRendimiento grupal. cap 14. hewstone
Rendimiento grupal. cap 14. hewstone
Cecilia Victoria Moreno Ovalle
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
Ram Hernandez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
bacosta
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
Edgar Vásquez Cruz
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacional
gerenciaupel2012ii
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
Elizabeth Garcia Garibay
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
 
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Rendimiento grupal. cap 14. hewstone
Rendimiento grupal. cap 14. hewstoneRendimiento grupal. cap 14. hewstone
Rendimiento grupal. cap 14. hewstone
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
 
Metodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacionMetodologia del marco logico para la planificacion
Metodologia del marco logico para la planificacion
 
Modelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento OrganizacionalModelos de Comportamiento Organizacional
Modelos de Comportamiento Organizacional
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacional Clima organizacional
Clima organizacional
 

Similar a Introduccion al trabajo de Geert Hofstede

La Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - HofstedeLa Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - Hofstede
Maria Gabriela Rodriguez Baez
 
Sga dimensiones culturales (alfa)
Sga  dimensiones culturales (alfa)Sga  dimensiones culturales (alfa)
Sga dimensiones culturales (alfa)
Carlos Medellin
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1
Gavcor
 
Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
Sharon Pringle Félix
 
Colectivismo individualismo
Colectivismo individualismoColectivismo individualismo
Colectivismo individualismo
Omar Sulbaran
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Jean Yves Simon jsimon73
 
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert HofstedePresentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
DavisEnrique
 
Sic s3-p2-v020614 EOSE
Sic s3-p2-v020614 EOSESic s3-p2-v020614 EOSE
Sic s3-p2-v020614 EOSE
comandantebrasil2
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
comandantebrasil2
 
Dany
DanyDany
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo GadolaLiderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
GeneXus
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Los valores de la sociedad española
Los valores de la sociedad españolaLos valores de la sociedad española
Los valores de la sociedad española
University of Deusto
 
Emprendizaje Cooperativo
Emprendizaje CooperativoEmprendizaje Cooperativo
Emprendizaje Cooperativo
Francisco Diaz Bretones
 
Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
maureira79
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
dionisio
 
Indicadores Capital Social
Indicadores Capital SocialIndicadores Capital Social
Indicadores Capital Social
Secundaria 45
 
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVALAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
wimatute
 
Disonancia cognitiva y valores
Disonancia cognitiva y valoresDisonancia cognitiva y valores
Disonancia cognitiva y valores
liriamarquez
 

Similar a Introduccion al trabajo de Geert Hofstede (20)

La Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - HofstedeLa Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - Hofstede
 
Sga dimensiones culturales (alfa)
Sga  dimensiones culturales (alfa)Sga  dimensiones culturales (alfa)
Sga dimensiones culturales (alfa)
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1
 
Estado del Arte y TIC
Estado del Arte y TICEstado del Arte y TIC
Estado del Arte y TIC
 
Colectivismo individualismo
Colectivismo individualismoColectivismo individualismo
Colectivismo individualismo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert HofstedePresentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
Presentación del Individualismo como Variable de Estudio de Geert Hofstede
 
Sic s3-p2-v020614 EOSE
Sic s3-p2-v020614 EOSESic s3-p2-v020614 EOSE
Sic s3-p2-v020614 EOSE
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
 
Dany
DanyDany
Dany
 
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
 
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo GadolaLiderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
Liderazgo InterGeneracional - Guillermo Gadola
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
 
Los valores de la sociedad española
Los valores de la sociedad españolaLos valores de la sociedad española
Los valores de la sociedad española
 
Emprendizaje Cooperativo
Emprendizaje CooperativoEmprendizaje Cooperativo
Emprendizaje Cooperativo
 
Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
 
Indicadores Capital Social
Indicadores Capital SocialIndicadores Capital Social
Indicadores Capital Social
 
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVALAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
LAS ACTITUDES Y LA DISONANCIA COGNOSCITIVA
 
Disonancia cognitiva y valores
Disonancia cognitiva y valoresDisonancia cognitiva y valores
Disonancia cognitiva y valores
 

Más de Jean Yves Simon jsimon73

TIC: Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
TIC:  Derecho y Protección de la Vida Privada en FranciaTIC:  Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
TIC: Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
Jean Yves Simon jsimon73
 
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
Jean Yves Simon jsimon73
 
2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing
Jean Yves Simon jsimon73
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
Jean Yves Simon jsimon73
 
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
Jean Yves Simon jsimon73
 
2008 01 Porter Vs Napscott La Estrategia E Internet
2008 01  Porter Vs  Napscott    La  Estrategia E  Internet2008 01  Porter Vs  Napscott    La  Estrategia E  Internet
2008 01 Porter Vs Napscott La Estrategia E Internet
Jean Yves Simon jsimon73
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Jean Yves Simon jsimon73
 

Más de Jean Yves Simon jsimon73 (7)

TIC: Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
TIC:  Derecho y Protección de la Vida Privada en FranciaTIC:  Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
TIC: Derecho y Protección de la Vida Privada en Francia
 
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
2012 04 01 monedas alternativas o complementarias
 
2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing2011 11 18 ponencia cloud computing
2011 11 18 ponencia cloud computing
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
 
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva2008 01  Porter    La  InformacióN Como  Ventaja  Competitiva
2008 01 Porter La InformacióN Como Ventaja Competitiva
 
2008 01 Porter Vs Napscott La Estrategia E Internet
2008 01  Porter Vs  Napscott    La  Estrategia E  Internet2008 01  Porter Vs  Napscott    La  Estrategia E  Internet
2008 01 Porter Vs Napscott La Estrategia E Internet
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
 

Último

manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (9)

manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

Introduccion al trabajo de Geert Hofstede

  • 1. JYSJYS Introducción a la obra de Geert Hofstede Preparado por prof. Jean Simon Materia: “Gerencia en Ambientes Multiculturales”
  • 2. JYSJYS Referencias Internet: Página oficial: http://www.geerthofstede.nl
  • 3. JYSJYS Referencias Estudio Base: IBM entre 1967 y 1973. 116.000 cuestionarios en 72 países en 20 idiomas. Resultados: Publicados en 1980 Hofstede, G. (1980). Culture's consequences, international differences in work-related values. Beverly Hills, Calif. : Sage Publications. Otras Publicaciones: Hofstede, G. (1991).Cultures and Organizations. Software of the mind. McGraw-Hill International (UK) Limited. Hofstede, G. (2001). Culture's consequences. Comparing values, behaviors, institutions, and organizations across nations (2nd ed.). California: Sage Publications.
  • 4. JYSJYS Un Concepto: el Software de la Mente El comportamiento humano no es el fruto del azar. Es predecible dentro de ciertos límites. Hacemos predicciones constantemente (el profesor llegará a las 5pm el lunes, etc.) Cuando hacemos predicciones, tomamos en cuenta el individuo y el entorno. Asumimos que cada persona tiene una programación mental estable en el tiempo que hace que, probablemente, siempre hará lo mismo en la misma circunstancia. La programación mental de los individuos consiste en valores y cultura: Valores: Bueno vs, Malo, Sucio vs. Limpio, Peligroso vs. Seguro, Decente vs. Indecente, Feo vs. Bello, Artificial vs. Natural, Anormal vs. Normal, Paradójico vs. Lógico, Irracional vs. Racional, Moral vs. Inmoral. Cultura son patrones de pensamiento, sensaciones y reacciones, adquiridos y transmitidos por símbolos.
  • 5. JYSJYS Resultados Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993.
  • 6. JYSJYS Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
  • 7. JYSJYS Resultados Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993.
  • 8. JYSJYS Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
  • 9. JYSJYS Resultados Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993.
  • 10. JYSJYS Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
  • 11. JYSJYS Resultados Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993.
  • 12. JYSJYS Variables y Resultados del Estudio Inicial (1980)
  • 13. JYSJYS Resultados Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993.
  • 14. JYSJYS Una nueva dimensión: Orientación hacia el Largo Plazo versus Orientación hacia el Corto Plazo Referencia: G. Hofstede, Cultural Constraints in Management Theories. Academy of Management Executive, 1993. La Orientación hacia el Largo Plazo:  Viene de valores que incluyen: el ahorro la persistencia en alcanzar metas  Valores orientados al futuro.  Japón y Hong Kong La Orientación hacia el Corto Plazo:  Viene de valores que expresan una preocupación para: Mantener una estabilidad personal, La felicidad Vivir en el presente.  Valores orientados hacia el pasado y el presente.  Respeto para las tradiciones y el cumplimiento de las obligaciones sociales.  Estados Unidos y Francia Esta nueva variable surge de las investigaciones de Michael Harris Bond de Hong Kong, quien aplicó el trabajó con estudiantes de 23 países.
  • 16. JYSJYS ¿Que representan las 5 dimensiones? 1. La desigualdad humana. 2. El nivel de estrés experimentado al enfrentarse a un futuro desconocido. 3. El comportamiento del individuo según su integración en el grupo con el que principalmente se identifica. 4. La división de los roles sociales entre hombres y mujeres. 5. La elección del enfoque del esfuerzo de los individuos hacia el presente o hacia el futuro.
  • 17. JYSJYS Referencia Internet: Mapa Mundial de las Dimensiones de Hofstede http://www.clearlycultural.com/geert-hofstede-cultural- dimensions/
  • 18. JYSJYS Criticas al trabajo de Hofstede Preguntas para la reflexión McSweeney, B. (2002a) ‘Hofstede’s Model of National Cultural Differences and their Consequences: A Triumph of Faith – A Failure of Analysis’, Human Relations 55(1): 89–118.  Obsolescencia de los resultados: Resultados de 1980 no necesariamente son válidos en 2009.  Generalización: Dentro de los países hay sub-culturas religiosas, regionales, socio-culturales, etc. ¿Las naciones no son las unidades apropiadas para estudiar las culturas?  Generalización: IBM: La muestra utilizada no necesariamente es representativa del país.  Validez: El cuestionario utilizado no necesariamente mide lo que se quiere que mida.  En países con alto colectivismo las personas contestan según lo que piensan que piensa el grupo. Esto no sucede con países individualistas.  ¿Las encuestas son una forma conveniente de medir las diferencias culturales?  Probablemente 4,5 o 7 dimensiones no sean suficientes.
  • 19. JYSJYS Criticas al trabajo de Hofstede Preguntas para la reflexión  Obsolescencia de los resultados: Resultados de 1980 no necesariamente son válidos en 2009. Las Culturas toman centenares de años en establecerse.  Generalización: Dentro de los países hay sub-culturas religiosas, regionales, socio-culturales, etc. ¿Las naciones no son las unidades apropiadas para estudiar las culturas?  Generalización: IBM: La muestra utilizada no necesariamente es representativa del país. Los Resultados deben utilizarse de una forma comparativa y no valores absolutos.  Validez: El cuestionario utilizado no necesariamente mide lo que se quiere que mida. Revisar las preguntas del cuestionario.  En países con alto colectivismo las personas contestan según lo que piensan que piensa el grupo. Esto no sucede con países individualistas.  ¿Las encuestas son una forma conveniente de medir las diferencias culturales? Por lo menos, no son la única forma de medir las diferencias culturales.  Probablemente 4,5 o 7 dimensiones no sean suficientes.
  • 20. JYSJYS Correlaciones de los Valores de Hofstede con otras diferencias entre países (ejemplos) UNA BAJA DISTANCIA DEL PODER se asocia con prácticas politicas consultivas e igualdad de ingresos UNA ALTA DISTANCIA DEL PODER se asocia con sobornos y corrupción y una distribución desigual del ingreso. EL INDIVIDUALISNO se asocia positivamente con mobilidad social y alto PNB. INVESTIGACIÓN DEL SIGMA TWO GROUP (2003): PAÍSES CATÓLICOS: Muy alto rechazo a la incertidumbre Algo alta distancia del poder Maasculinidad moderada Bajo individualismo PAISES PREDOMINANTEMENTE ATEISTAS: Baja aversión al la incertidumbre Muy alta distancia al poder Masculinidad moderada Muy bajo individualismo
  • 21. JYSJYS 2008: Nuevas Variables Hay un nuevo cuestionario: VSM 08 Incluye nuevas variables basadas en el trabajo de Michael Minkov (2007: “What makes us different and similar: A new interpretation of the World Values Survey and other cross-cultural data”, published by Klasika i Stil, Sofia, Bulgaria): Indulgence versus Restraint Monumentalism versus Flexumility (flexibility + humility) -> Self- Effacement
  • 22. JYSJYS 2008: Nuevas Variables Indulgence versus Restraint. Indulgence stands for a society which allows relatively free gratification of some desires and feelings, especially those that have to do with leisure, merrymaking with friends, spending, consumption and sex. ¿Autoindulgencia? ¿Hedonismo? Restraint, stands for a society which controls such gratification, and where people feel less able to enjoy their lives. ¿Autocensura? ¿Auto-restricción? ¿Represión? Decisión del salón: Hedonismo versus Represión
  • 23. JYSJYS 2008: Nuevas Variables Monumentalism versus Flexumility: Monumentalism stands for a society which rewards people who are, metaphorically speaking, like monuments: proud and unchangeable. ¿Monumentalismo? ¿Prepotente? Flexumility / Self-Effacement: Stands for a society which rewards humility and flexibility. ¿Flexhumildad? ¿Discreción? ¿Sumiso? Decisión del Salón: Prepotencia versus Sumisión
  • 24. JYSJYS Referencias Internet: Página oficial: http://www.geerthofstede.nl IR A...
  • 26. JYSJYS El Cuestionario de 2008 C álculo de los R esultados C uestionario en C astellano
  • 27. JYSJYS Investigación Práctica Administrar el cuestionario: – La Población estudiada esta compuesta por TODOS los estudiantes del Postgrado de FACES. – Cada participante administra 10 cuestionarios. Transcribir los resultados: – Los resultados se transcriben en un archivo Excel (1 línea por encuesta, las preguntas son las columnas). – Se envía el archivo Excel con sus resultados a todos los Participantes incluyendo al Profesor. Cada Participante hace una presentación con los resultados obtenidos para su variable (calcular el indicador y enseñar la formula). – Ojo: tomar en cuenta las observaciones del propio Hofstede en • Announcing a new version of the Values Survey Module - the VSM 08 • Manual – VSM 08.
  • 28. JYSJYS Otras Referencias Consultadas Tesis: http://www.eumed.net/tesis/2006/mpmb/1d.htm Tesis: http://www.eumed.net/libros/2007b/301/modelo%20empirico %20pragmatico%20de%20la%20cultura.htm Dimensiones de la cultura y su impacto en la organización chilena: http://www.administrativedigest.com/11.asp Impacto de la cultura nacional en empresas intensivas en conocimiento: www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/ICE_830_133- 145__DF1A46E9D3D0AE23C2916C72B975FAF8.pdf Una revisión de las principales investigaciones sobre cultura: http://www.gertjanhofstede.com/about_culture.htm Tony Fang, A Critique of Hofstede’s Fifth National Culture Dimension, International Journal of Cross Cultural Management 2003; 3; 347. The online version of this article can be found at: http://ccm.sagepub.com/cgi/content/abstract/3/3/347