SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE DE MASCULINIDAD
(MAS)
Caracas, 08 de Enero del 2014

Ibáñez, Esteban
Mangarré, Joanna
Estudios…
 Gerard Hendrik Hofstede (3 October 1928, Haarlem)

antropólogo y escritor holandés en el campo de las
relaciones entre culturas nacionales y entre culturas
dentro de las organizaciones.

2
Estudios…
 El trabajo de Hofstede mostró que hay agrupamientos

culturales a nivel regional y nacional que afectan el
comportamiento de las sociedades y organizaciones, y
que son muy persistentes en el tiempo. Desarrolló el
llamado Modelo de las Cinco Dimensiones para
identificar los patrones culturales de cada grupo.
 Autor de Culture's Consequences (Consecuencias de la
cultura) y Cultures and Organizations, Software of the
Mind (Cultura y organizaciones, El Software de la
Mente), en el cual en su 3ra edición se encuentran los
valores de la 6ta dimensión (Indulgencia vs Restricción).
3
Índice de Masculinidad (MAS)
 “Esta

dimensión representa una
preferencia en la sociedad por el logro,
el heroísmo, la asertividad y la
recompensa material para el éxito. La
sociedad en general es más
competitiva. Su opuesto, la feminidad,
representa una preferencia por la
cooperación, la modestia, el cuidado
de los débiles y la calidad de vida. La
sociedad en general está más
orientada al consenso.”
http://geert-hofstede.com/dimensions.html
4
Índice de Masculinidad (MAS)

5
Limitaciones
 La muestra fue tomada entre los estudiantes del

postgrado de Maestría en Gerencia de Empresas de
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela.
 La muestra corresponde a 66 estudiantes
encuestados.
 La muestra no es representativa como para hacer
estudios comparativos en un país.

6
CUESTIONARIO INTERNACIONAL (VSM 08)
Por favor piense en un trabajo ideal, sin tomar en cuenta
su trabajo actual, si lo tiene. Al escoger un trabajo ideal,
cuan importante sería para usted: (Por favor, seleccione
una respuesta por línea)
1 = de muchísima importancia
2 = muy importante
3 = de moderada importancia
4 = de poca importancia
5 = de muy poca o nada de importancia

7
Resultados:
3. Obtener reconocimiento por un buen desempeño.

Número de Respuestas:
1 = De muchísima importancia
2 = Muy importante
3 = De moderada importancia
4 = De poca importancia
5 = De muy poca o nada de importancia
Total:

46
14
3
0
3
66

69,7%
21,2%
4,5%
0%
4,5%
100%

Promedio ponderado:1,4848
8
Resultados:
5. Tener personas agradables con quien trabajar.

Número de Respuestas:
1 = De muchísima importancia
2 = Muy importante
3 = De moderada importancia
4 = De poca importancia
5 = De muy poca o nada de importancia
Total:

34
22
10
0
0
66

51,5%
33,3%
15,2%
0%
0%
100%

Promedio ponderado:1,6363
9
Resultados:
8. Vivir en un lugar que le agrade.

Número de Respuestas:
1 = De muchísima importancia
2 = Muy importante
3 = De moderada importancia
4 = De poca importancia
5 = De muy poca o nada de importancia
Total:

53
10
2
0
1
66

80,3%
15,2%
3,0%
0%
1,5%
100%

Promedio ponderado:1,2727
10
Resultados:
10. Tener oportunidades de ascenso.

Número de Respuestas:
1 = De muchísima importancia
2 = Muy importante
3 = De moderada importancia
4 = De poca importancia
5 = De muy poca o nada de importancia
Total:

55
8
1
0
2
66

83,3%
12,1%
1,5%
0%
3,0%
100%

Promedio ponderado:1,2727
11
Cálculos:
La formula para el calculo del índice es:
MAS = 35(m05 – m03) + 35(m08 – m10) + C(mf)
Cálculo de la constante utilizada en la formula:
Cf(m) = 35*(4) + 35*(4) “Se multiplica x 4 y x-4 en ambos lados de la formula”
Cf(m) = 280 + 280 = 560 “Se suman ambos lados de la formula”
Cf(m) = 560 / 100 = 5,6 “Se divide entre 100 ya que el resultado oscila entre 1-100”

Sustituyendo los valoren en la formula obtenemos:
MAS= 35/5,6 x (1,6363 - 1,4848) + 35/5,6 x (1,2727 - 1,2727) + 280/5,6 = 50.9469

MAS = 50.95
12
Comparación de Resultados

13
Conclusiones
 El índice de masculinidad ha ido descendido hasta llegar a un

punto de equilibrio:
 Alta tendencia de querer reconocimiento.
 Alta tendencia por buenos compañeros de trabajo.
 Alta tendencia a desear vivir en un lugar agradable.
 Alta tendencia a desear oportunidades de ascenso.
 En comparación con las respuestas obtenidas:
 Se tiene un 91% de preferencia de obtener reconocimiento
frente al 85% de trabajar con personas agradables.
 Se aprecia el mismo porcentaje de respuestas con
respecto a vivir en un lugar agradable y tener
oportunidades de ascenso, lo cual demuestra un equilibrio.

14
Conclusiones
 Es importante destacar que la muestra es reducida y que

son personas con un nivel educativo similar.
 Por todo lo anterior se puede decir que los estudiantes
de la maestría tienden a mostrar una igualdad entre el
índice de masculinidad al tener un valor de 50,93.

15
Conclusiones
 Este valor nos refleja que el Venezolano toma prioritario

tanto las ambiciones profesionales y económicas, como
las facilidades de vida y ambiente agradable. No esta
dispuesto a ceder en pretensiones que en general son
incompatibles.

16
Recomendaciones
 Obtener reconocimiento por el buen desempeño:
 Es recomendable que las organizaciones tengan
políticas que le permitan distinguir a los profesionales
de acuerdo al cumplimiento de objetivos y metas.
 Trabajar con personas agradables:
 Fomentar la interacción y el roce social entre sus
empleados, fuera de las instalaciones de la empresa,
con la finalidad de que los empleados estrechen lazos
afectivos o por lo menos de buenos tratos.

17
Recomendaciones
 Oportunidades de ascenso:
 Mantener directrices que le permitan a los empleados
hacer carrera dentro de la organización, ascendiendo
de acuerdo a indicadores previamente establecidos y
conocidos por todos.

18
Recomendaciones
 La gerencia debe tener bien definida la forma en la

que se buscaran los resultados, para evitar el
dualismo en las pretensiones propias de la cultura
venezolana. Es decir, se buscan trabajo en equipo
de forma armoniosa, donde todos son participes de
las decisiones, o se busca un
formato de ambición personal
y esfuerzo individual.

19
Referencias Bibliográficas
 http://geert-hofstede.com/dimensions.html
 Andrade, D. Lina Camacho, Johanna Eckstein y Lina

Márquez. Dimensiones de Hofstede Variable:
Masculinidad. 2009. Disponible en:

www.slideshare.net/dradrade18/dimensiones-de-hofstede-variable-masculinidadfeminidadmasculinity-index-mas

 Rodriguez, María G y Haydé Rodriguez. La

Masculinidad Hofstede. 2012. Disponible en:
www.slideshare.net/marigabs7/la-maculinidad-hofstede



20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hedonismo vs Represion
Hedonismo vs RepresionHedonismo vs Represion
Hedonismo vs Represion
Hans Aparicio
 
Ejercicio edades
Ejercicio edadesEjercicio edades
Ejercicio edadesadrianaom
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 

La actualidad más candente (6)

Hedonismo vs Represion
Hedonismo vs RepresionHedonismo vs Represion
Hedonismo vs Represion
 
Tema 4. irene (1)
Tema 4. irene (1)Tema 4. irene (1)
Tema 4. irene (1)
 
Ejercicio edades
Ejercicio edadesEjercicio edades
Ejercicio edades
 
Ejercicio 2 del tema 5
Ejercicio 2 del tema 5Ejercicio 2 del tema 5
Ejercicio 2 del tema 5
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 

Destacado

Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
Reina Díaz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
fullmoon54
 
Hezikidetza
HezikidetzaHezikidetza
Hezikidetza
Txomin Balza
 
Laporte, dominique historia de la mierda
Laporte, dominique   historia de la mierdaLaporte, dominique   historia de la mierda
Laporte, dominique historia de la mierda
parresiasta
 
PresentacióN Domos 2011
PresentacióN Domos 2011PresentacióN Domos 2011
PresentacióN Domos 2011
Devanir Concha
 
Identidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidadIdentidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidad
EsterAlRo
 
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensionesDerecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
Margarita Salas
 
Programa del módulo 1
Programa del módulo 1Programa del módulo 1
Programa del módulo 1JoseLemus2013
 
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura popTécnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Palomitas En Los Ojos
 
Construcción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidadConstrucción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidad
jade711
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Reporte nuevas masculinidades final
Reporte nuevas masculinidades finalReporte nuevas masculinidades final
Reporte nuevas masculinidades final
Susana Palma
 
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generosRonald Marrero
 
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-Olinzher Nagashi
 
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
jade711
 

Destacado (20)

Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Que hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombresQue hace wem con los hombres
Que hace wem con los hombres
 
Hezikidetza
HezikidetzaHezikidetza
Hezikidetza
 
Asociación
AsociaciónAsociación
Asociación
 
Laporte, dominique historia de la mierda
Laporte, dominique   historia de la mierdaLaporte, dominique   historia de la mierda
Laporte, dominique historia de la mierda
 
PresentacióN Domos 2011
PresentacióN Domos 2011PresentacióN Domos 2011
PresentacióN Domos 2011
 
Identidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidadIdentidad y valores de la nueva masculinidad
Identidad y valores de la nueva masculinidad
 
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensionesDerecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
Derecho a la violencia: discursos de grupos anti-pensiones
 
Programa del módulo 1
Programa del módulo 1Programa del módulo 1
Programa del módulo 1
 
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura popTécnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
 
GéNero Ale
GéNero AleGéNero Ale
GéNero Ale
 
Construcción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidadConstrucción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidad
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Sexualidad masculina
 
Reporte nuevas masculinidades final
Reporte nuevas masculinidades finalReporte nuevas masculinidades final
Reporte nuevas masculinidades final
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos
102851191 masculinidades-plurales-reflexionar-en-clave-de-generos
 
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-
preciado-beatriz-2006 Basura y genero: mearcagar-masculino femenino-
 
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones de...
 

Similar a Masculinidad hofstede 2 2013

Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptxT-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
janetteguillen1
 
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptxT-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
janetteguillen1
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Maestros Online
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 
Class2
Class2Class2
Class2
Alinemasuda
 
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
Marcela Osorio
 
Gestion De Rh Como Un Sistema Integrado
Gestion De Rh Como Un Sistema IntegradoGestion De Rh Como Un Sistema Integrado
Gestion De Rh Como Un Sistema Integrado
Juan Carlos Fernández
 
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humanaEnfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
Vladimir Estrada
 
04 empresas-familiarmente-responsables
04 empresas-familiarmente-responsables04 empresas-familiarmente-responsables
04 empresas-familiarmente-responsablesSerapio Aguilar Huayac
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
Zucarol
 
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqmJosé Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqmZitec Consultores
 
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
Paola Leyva Aizpuru
 
IC Espanol
IC EspanolIC Espanol
IC Espanol
guest34e509b
 
IC Español
IC EspañolIC Español
IC Español
ArneMaus
 

Similar a Masculinidad hofstede 2 2013 (20)

La Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - HofstedeLa Masculinidad - Hofstede
La Masculinidad - Hofstede
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Universidad mba clase 10
Universidad mba clase 10Universidad mba clase 10
Universidad mba clase 10
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
FTM67
FTM67FTM67
FTM67
 
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptxT-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
 
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptxT-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
T-ESPE-057340-D.compromiso en la administracion.pptx
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
Class2
Class2Class2
Class2
 
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN
 
Gestion De Rh Como Un Sistema Integrado
Gestion De Rh Como Un Sistema IntegradoGestion De Rh Como Un Sistema Integrado
Gestion De Rh Como Un Sistema Integrado
 
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humanaEnfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
 
04 empresas-familiarmente-responsables
04 empresas-familiarmente-responsables04 empresas-familiarmente-responsables
04 empresas-familiarmente-responsables
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqmJosé Herrador. Las personas según el modelo efqm
José Herrador. Las personas según el modelo efqm
 
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
Capitulo 10 Comportamiento humano de Robbins
 
IC Espanol
IC EspanolIC Espanol
IC Espanol
 
IC Español
IC EspañolIC Español
IC Español
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Masculinidad hofstede 2 2013

  • 1. ÍNDICE DE MASCULINIDAD (MAS) Caracas, 08 de Enero del 2014 Ibáñez, Esteban Mangarré, Joanna
  • 2. Estudios…  Gerard Hendrik Hofstede (3 October 1928, Haarlem) antropólogo y escritor holandés en el campo de las relaciones entre culturas nacionales y entre culturas dentro de las organizaciones. 2
  • 3. Estudios…  El trabajo de Hofstede mostró que hay agrupamientos culturales a nivel regional y nacional que afectan el comportamiento de las sociedades y organizaciones, y que son muy persistentes en el tiempo. Desarrolló el llamado Modelo de las Cinco Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo.  Autor de Culture's Consequences (Consecuencias de la cultura) y Cultures and Organizations, Software of the Mind (Cultura y organizaciones, El Software de la Mente), en el cual en su 3ra edición se encuentran los valores de la 6ta dimensión (Indulgencia vs Restricción). 3
  • 4. Índice de Masculinidad (MAS)  “Esta dimensión representa una preferencia en la sociedad por el logro, el heroísmo, la asertividad y la recompensa material para el éxito. La sociedad en general es más competitiva. Su opuesto, la feminidad, representa una preferencia por la cooperación, la modestia, el cuidado de los débiles y la calidad de vida. La sociedad en general está más orientada al consenso.” http://geert-hofstede.com/dimensions.html 4
  • 6. Limitaciones  La muestra fue tomada entre los estudiantes del postgrado de Maestría en Gerencia de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.  La muestra corresponde a 66 estudiantes encuestados.  La muestra no es representativa como para hacer estudios comparativos en un país. 6
  • 7. CUESTIONARIO INTERNACIONAL (VSM 08) Por favor piense en un trabajo ideal, sin tomar en cuenta su trabajo actual, si lo tiene. Al escoger un trabajo ideal, cuan importante sería para usted: (Por favor, seleccione una respuesta por línea) 1 = de muchísima importancia 2 = muy importante 3 = de moderada importancia 4 = de poca importancia 5 = de muy poca o nada de importancia 7
  • 8. Resultados: 3. Obtener reconocimiento por un buen desempeño. Número de Respuestas: 1 = De muchísima importancia 2 = Muy importante 3 = De moderada importancia 4 = De poca importancia 5 = De muy poca o nada de importancia Total: 46 14 3 0 3 66 69,7% 21,2% 4,5% 0% 4,5% 100% Promedio ponderado:1,4848 8
  • 9. Resultados: 5. Tener personas agradables con quien trabajar. Número de Respuestas: 1 = De muchísima importancia 2 = Muy importante 3 = De moderada importancia 4 = De poca importancia 5 = De muy poca o nada de importancia Total: 34 22 10 0 0 66 51,5% 33,3% 15,2% 0% 0% 100% Promedio ponderado:1,6363 9
  • 10. Resultados: 8. Vivir en un lugar que le agrade. Número de Respuestas: 1 = De muchísima importancia 2 = Muy importante 3 = De moderada importancia 4 = De poca importancia 5 = De muy poca o nada de importancia Total: 53 10 2 0 1 66 80,3% 15,2% 3,0% 0% 1,5% 100% Promedio ponderado:1,2727 10
  • 11. Resultados: 10. Tener oportunidades de ascenso. Número de Respuestas: 1 = De muchísima importancia 2 = Muy importante 3 = De moderada importancia 4 = De poca importancia 5 = De muy poca o nada de importancia Total: 55 8 1 0 2 66 83,3% 12,1% 1,5% 0% 3,0% 100% Promedio ponderado:1,2727 11
  • 12. Cálculos: La formula para el calculo del índice es: MAS = 35(m05 – m03) + 35(m08 – m10) + C(mf) Cálculo de la constante utilizada en la formula: Cf(m) = 35*(4) + 35*(4) “Se multiplica x 4 y x-4 en ambos lados de la formula” Cf(m) = 280 + 280 = 560 “Se suman ambos lados de la formula” Cf(m) = 560 / 100 = 5,6 “Se divide entre 100 ya que el resultado oscila entre 1-100” Sustituyendo los valoren en la formula obtenemos: MAS= 35/5,6 x (1,6363 - 1,4848) + 35/5,6 x (1,2727 - 1,2727) + 280/5,6 = 50.9469 MAS = 50.95 12
  • 14. Conclusiones  El índice de masculinidad ha ido descendido hasta llegar a un punto de equilibrio:  Alta tendencia de querer reconocimiento.  Alta tendencia por buenos compañeros de trabajo.  Alta tendencia a desear vivir en un lugar agradable.  Alta tendencia a desear oportunidades de ascenso.  En comparación con las respuestas obtenidas:  Se tiene un 91% de preferencia de obtener reconocimiento frente al 85% de trabajar con personas agradables.  Se aprecia el mismo porcentaje de respuestas con respecto a vivir en un lugar agradable y tener oportunidades de ascenso, lo cual demuestra un equilibrio. 14
  • 15. Conclusiones  Es importante destacar que la muestra es reducida y que son personas con un nivel educativo similar.  Por todo lo anterior se puede decir que los estudiantes de la maestría tienden a mostrar una igualdad entre el índice de masculinidad al tener un valor de 50,93. 15
  • 16. Conclusiones  Este valor nos refleja que el Venezolano toma prioritario tanto las ambiciones profesionales y económicas, como las facilidades de vida y ambiente agradable. No esta dispuesto a ceder en pretensiones que en general son incompatibles. 16
  • 17. Recomendaciones  Obtener reconocimiento por el buen desempeño:  Es recomendable que las organizaciones tengan políticas que le permitan distinguir a los profesionales de acuerdo al cumplimiento de objetivos y metas.  Trabajar con personas agradables:  Fomentar la interacción y el roce social entre sus empleados, fuera de las instalaciones de la empresa, con la finalidad de que los empleados estrechen lazos afectivos o por lo menos de buenos tratos. 17
  • 18. Recomendaciones  Oportunidades de ascenso:  Mantener directrices que le permitan a los empleados hacer carrera dentro de la organización, ascendiendo de acuerdo a indicadores previamente establecidos y conocidos por todos. 18
  • 19. Recomendaciones  La gerencia debe tener bien definida la forma en la que se buscaran los resultados, para evitar el dualismo en las pretensiones propias de la cultura venezolana. Es decir, se buscan trabajo en equipo de forma armoniosa, donde todos son participes de las decisiones, o se busca un formato de ambición personal y esfuerzo individual. 19
  • 20. Referencias Bibliográficas  http://geert-hofstede.com/dimensions.html  Andrade, D. Lina Camacho, Johanna Eckstein y Lina Márquez. Dimensiones de Hofstede Variable: Masculinidad. 2009. Disponible en: www.slideshare.net/dradrade18/dimensiones-de-hofstede-variable-masculinidadfeminidadmasculinity-index-mas  Rodriguez, María G y Haydé Rodriguez. La Masculinidad Hofstede. 2012. Disponible en: www.slideshare.net/marigabs7/la-maculinidad-hofstede  20