SlideShare una empresa de Scribd logo
Colectores cilíndricos
parabólicos
Son otro tipo de captador solar térmico. Este tipo de panel
solar se utiliza en instalaciones de energía solar térmica.
Utiliza cilindros parabólicos para concentrar toda la
radiación solar en un punto.
Auguste Mouchot, fue pionero en la conversación de energía solar en vapor a
baja presión para hacer funcionar maquinas de vapor y a mediados de 1980,
después de varios años investigando sobre las aplicaciones de la energía solar
con fines industriales, construyo el primer colector cilindro- parabólicos.
¿Quien fue el inventor?
¿Cómo funcionan los colectores
cilíndricos parabólicos?
 El principio de funcionamiento se basa en la forma
parabólica de los colectores, ya que estos tienen una focal a
donde se dirigen los rayos de forma concentrada. Por tanto,
reflejando estos rayos hacia el receptor con la capacidad de
absorber calor se obtiene energía térmica que se
transformara posteriormente.
 Este receptor es un sistema de tuberías que pasan a través
del sistema. Por estas tuberías circula un fluido caloportador
que se utilizara para generar electricidad
Material del concentrador solar
parabólico
 Lo que se busca en el material que constituye el colector es que tenga propiedades de reflexión. Es decir, que
refleje apropiadamente la luz solar incidente. Principalmente se utiliza el cristal bañado en plata, debido a
que cumple perfectamente estas propiedades. Además, incluye otras capas de cobre y materiales
protectores en capas inferiores.
 El principal inconveniente es el elevado coste que supone este material, por lo que actualmente se están
buscando otras alternativas que sean más económicas y tengan unas propiedades parecidas.
Seguimiento solar de los colectores cilindro parabólicos
 Para lograr una eficiencia aceptable, es necesario realizar un seguimiento solar a lo largo de todo el día.
Para este fin, se dispone de una estructura que soporta los espejos con un motor capaz de realizar el rastreo
solar.
 En este caso, se realiza un seguimientoa un eje, tomando como referencia de giro la recta que pasa por el
vértice de la parábola. El sol puede seguirse mediante el cálculo de la posición del sol y un sistema de
control que indique al motor cuando y hacia que lado debe moverse.
Receptor y fluido caloportador
del sistema
 El receptor es el encargado de transformarla radiaciónconcentradaen calor. Además, es el elemento que transporta el fluido en su
interior hasta el bloque de potencia, dónde se genera el vapor de agua necesario para obtener electricidad. Para llevar a cabo su trabajo
de forma eficiente, debe tener unas propiedades especiales para no perder calor y tener la capacidad de absorberlo.
 Por otra parte, el fluido en su interior también debe tener estas propiedades, además de las siguientes:
 Debe ser un líquido para que pueda absorber el calor y ser transportado.
 Su punto de ebullición debe ser alto, para que no se convierta en gas.
 Bajo punto de congelación, para que no se convierta en sólido.
 ETC…
Transformación de la energía en los captadores cilindro parabólicos
 Una vez se dispone de la energía térmica en el fluido, que es calentado a lo largo de todo el sistema de
tuberías, se circula hasta un intercambiador de calor. Este intercambiador de calor es capaz de generar
vapor de aguadebido a la energíasuministrada.
 El vapor de agua se utilizará ahora para llevarlo hasta una turbina acoplada a un generador, de forma que
se puede obtener electricidad.
 Además, se dispone de una torre de refrigeración para hacer volver el agua al estado líquido y de esta
manera iniciar un nuevo ciclo.

Más contenido relacionado

Similar a Colectores cilíndricos parabólicos.pptx

La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
pesislove
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
cmfp2010
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
jq14
 

Similar a Colectores cilíndricos parabólicos.pptx (20)

Tema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA ElectricaTema 7 La EnergíA Electrica
Tema 7 La EnergíA Electrica
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
 
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptxCENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
 
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_calF l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
F l dt disenio_y_construccion_de_un_cal
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Solar7
Solar7Solar7
Solar7
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)Memoria ester zorzano (recuperado)
Memoria ester zorzano (recuperado)
 
Diferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de EnergíaDiferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de Energía
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
 

Más de Kaluroso (6)

Centrales eólicas.pptx
Centrales eólicas.pptxCentrales eólicas.pptx
Centrales eólicas.pptx
 
central electrica biomasa.ppt
central electrica biomasa.pptcentral electrica biomasa.ppt
central electrica biomasa.ppt
 
Central hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptxCentral hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptx
 
Solar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptxSolar Torre V1.pptx
Solar Torre V1.pptx
 
Central Nuclear.pdf
Central Nuclear.pdfCentral Nuclear.pdf
Central Nuclear.pdf
 
Centrales térmicas Petroleo.pptx
Centrales térmicas Petroleo.pptxCentrales térmicas Petroleo.pptx
Centrales térmicas Petroleo.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Colectores cilíndricos parabólicos.pptx

  • 1. Colectores cilíndricos parabólicos Son otro tipo de captador solar térmico. Este tipo de panel solar se utiliza en instalaciones de energía solar térmica. Utiliza cilindros parabólicos para concentrar toda la radiación solar en un punto.
  • 2. Auguste Mouchot, fue pionero en la conversación de energía solar en vapor a baja presión para hacer funcionar maquinas de vapor y a mediados de 1980, después de varios años investigando sobre las aplicaciones de la energía solar con fines industriales, construyo el primer colector cilindro- parabólicos. ¿Quien fue el inventor?
  • 3. ¿Cómo funcionan los colectores cilíndricos parabólicos?  El principio de funcionamiento se basa en la forma parabólica de los colectores, ya que estos tienen una focal a donde se dirigen los rayos de forma concentrada. Por tanto, reflejando estos rayos hacia el receptor con la capacidad de absorber calor se obtiene energía térmica que se transformara posteriormente.  Este receptor es un sistema de tuberías que pasan a través del sistema. Por estas tuberías circula un fluido caloportador que se utilizara para generar electricidad
  • 4. Material del concentrador solar parabólico  Lo que se busca en el material que constituye el colector es que tenga propiedades de reflexión. Es decir, que refleje apropiadamente la luz solar incidente. Principalmente se utiliza el cristal bañado en plata, debido a que cumple perfectamente estas propiedades. Además, incluye otras capas de cobre y materiales protectores en capas inferiores.  El principal inconveniente es el elevado coste que supone este material, por lo que actualmente se están buscando otras alternativas que sean más económicas y tengan unas propiedades parecidas.
  • 5. Seguimiento solar de los colectores cilindro parabólicos  Para lograr una eficiencia aceptable, es necesario realizar un seguimiento solar a lo largo de todo el día. Para este fin, se dispone de una estructura que soporta los espejos con un motor capaz de realizar el rastreo solar.  En este caso, se realiza un seguimientoa un eje, tomando como referencia de giro la recta que pasa por el vértice de la parábola. El sol puede seguirse mediante el cálculo de la posición del sol y un sistema de control que indique al motor cuando y hacia que lado debe moverse.
  • 6. Receptor y fluido caloportador del sistema  El receptor es el encargado de transformarla radiaciónconcentradaen calor. Además, es el elemento que transporta el fluido en su interior hasta el bloque de potencia, dónde se genera el vapor de agua necesario para obtener electricidad. Para llevar a cabo su trabajo de forma eficiente, debe tener unas propiedades especiales para no perder calor y tener la capacidad de absorberlo.  Por otra parte, el fluido en su interior también debe tener estas propiedades, además de las siguientes:  Debe ser un líquido para que pueda absorber el calor y ser transportado.  Su punto de ebullición debe ser alto, para que no se convierta en gas.  Bajo punto de congelación, para que no se convierta en sólido.  ETC…
  • 7. Transformación de la energía en los captadores cilindro parabólicos  Una vez se dispone de la energía térmica en el fluido, que es calentado a lo largo de todo el sistema de tuberías, se circula hasta un intercambiador de calor. Este intercambiador de calor es capaz de generar vapor de aguadebido a la energíasuministrada.  El vapor de agua se utilizará ahora para llevarlo hasta una turbina acoplada a un generador, de forma que se puede obtener electricidad.  Además, se dispone de una torre de refrigeración para hacer volver el agua al estado líquido y de esta manera iniciar un nuevo ciclo.