SlideShare una empresa de Scribd logo
Colector parabólico solar.
Introducción
Esta alternativa se basa en colocar varias antenas parabólicas en serie, hechas con espejos de metal
pulido, que reflejan luz solar a un punto donde se concentra la energía solar y calientan un fluido a
altas temperaturas, que puede ser utilizado para calentar agua hasta vaporizarla. El vapor es usado
para mover turbinas generadoras de energía eléctrica. Esta técnica se creó en el año 1989, en la
actualidad es una alternativa energética muy utilizada en el estado de California de Estados Unidos.
Mecanismo y eficiencia.
Las antenas parabólicas están hechas de un
metal que es pulido hasta que parezca un espejo.
Su curvatura está diseñada tal que concentre los
rayos de sol que reciba en un punto, donde
calienta un fluido, por lo general, salmuera o
aceite. La base de la antena rota a medida que el
sol se desplaza por el cielo a lo largo del día, para
que la luz llegue en un ángulo recto a cualquier
hora.
Debido a que las antenas parabólicas se
encuentran en serie, se puede colocar un tubo que
transporte el fluido a calentar (el aceite térmico
alcanza hasta 400 °C en esta etapa). El tubo con el
aceite debe de tener una suficiente longitud para
absorber la mayor cantidad de energía solar. Este
fluido se utiliza para calentar agua hasta
vaporizarla.
El vapor sobrecalentado es utilizado para mover turbinas estándar generadoras de energía eléctrica.
El proceso después se vuelve a repetir cíclicamente a lo largo del tiempo. La alta eficiencia térmica
de este proceso es entre 60 y 80 %. La eficiencia general de conversión es cerca del 15 %, similar a
las celdas fotovoltaicas o solares. La eficiencia depende de la hora del día y de la temporada. La
eficiencia es menor al amanecer y a la puesta del sol. La eficiencia llega a su máximo en el periodo
entre los dos equinoccios anuales.
Batería termoquímica solar.
Este proceso esta apenas en pasos de bebé. Aunque ya tomado en cuenta en 1970, por su
complejidad y falta de recursos nunca se tomó en cuenta hasta estas fechas. Recientemente la idea
fue tomada por científicos de la MIT (Massachusetts Institute of Technology). Básicamente, es
utilizar un compuesto químico cuya reacción química dependa de la temperatura a la que se
encuentre, y utilizando la luz solar para subir la temperatura se puede generar un ciclo de reacciones
químicas en equilibrio para producir energía eléctrica en una batería.
Mecanismos y eficiencias.
El ciclo comienza con los reactantes a una
temperatura inicial de equilibrio (TL), estos se
introducen a un reactor calentado por energía
solar captada y concentrada con una antena
parabólica hecha para dar la mejor reflexión de
luz y mayor intercambio calorífico. En el reactor
los reactantes reaccionan por el calor a los
productos. Los productos salen del reactor a una
temperatura de reacción (TH). Los productos se
llevan a un sumidero de calor el cual se lleva el
calor a la temperatura de reacción en equilibrio
(TL). Al final del ciclo, los productos se llevan a
una celda energética donde vuelven a
reaccionar, liberando energía y creando los
reactantes iniciales que vuelven al reactor.
Debido a que la reacción inicial es endotérmica, cambiar de dirección la reacción libera energía, en
otras palabras, es una reacción exotérmica. Esto se debe a la baja temperatura de reacción de los
compuestos y además por la baja energía libre de Gibbs que tienen como propiedad los compuestos.
Por el momento, el único compuesto que resulta ideal para este proceso, el rutenio, es un metal
muy raro, cuya producción resulta con un costo exorbitante. Por el momento se investiga otros
compuestos que puedan someterse a este proceso, y también de maneras de producir el rutenio a
menores costos. La buena noticia es que la eficiencia de este proceso seria casi cercanas al 90%, una
eficiencia mucho más alta que los proceso actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía2
Energía2Energía2
Energía2
shio93
 
Iria marta alba
Iria marta albaIria marta alba
Iria marta alba
tecnocaniza
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
quinoider
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
sila
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
shio93
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
javiergimenezagrela
 
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Karla Socarras Quintero
 
Trabajo de tecnologia.Energías
Trabajo de tecnologia.EnergíasTrabajo de tecnologia.Energías
Trabajo de tecnologia.Energías
guesta4732b
 
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
UNEFM
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
divinasep
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
salromo7
 
Energía Geotermica
Energía  Geotermica Energía  Geotermica
Energía Geotermica
Johan Gonzalez
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
crepusculo
 
Presentacion politica energética. Tipos de Energías
Presentacion politica energética. Tipos de EnergíasPresentacion politica energética. Tipos de Energías
Presentacion politica energética. Tipos de Energías
Gabriel Enrique Bastidas Wilger
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
ignameco
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
ignameco
 
Tema 5 : Las Energías juan carlos palacio
Tema 5 : Las Energías  juan carlos palacioTema 5 : Las Energías  juan carlos palacio
Tema 5 : Las Energías juan carlos palacio
Juan Carlos Palacio
 
Central térmica de combustibles fósiles
Central térmica de combustibles fósilesCentral térmica de combustibles fósiles
Central térmica de combustibles fósiles
Cristina Benay
 

La actualidad más candente (20)

Energía2
Energía2Energía2
Energía2
 
Iria marta alba
Iria marta albaIria marta alba
Iria marta alba
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
 
Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos Energía Solar Karoline Gissell Campos
Energía Solar Karoline Gissell Campos
 
Trabajo de tecnologia.Energías
Trabajo de tecnologia.EnergíasTrabajo de tecnologia.Energías
Trabajo de tecnologia.Energías
 
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
ENERGÍAS
ENERGÍASENERGÍAS
ENERGÍAS
 
Energía Geotermica
Energía  Geotermica Energía  Geotermica
Energía Geotermica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Presentacion politica energética. Tipos de Energías
Presentacion politica energética. Tipos de EnergíasPresentacion politica energética. Tipos de Energías
Presentacion politica energética. Tipos de Energías
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Tema 5 : Las Energías juan carlos palacio
Tema 5 : Las Energías  juan carlos palacioTema 5 : Las Energías  juan carlos palacio
Tema 5 : Las Energías juan carlos palacio
 
Central térmica de combustibles fósiles
Central térmica de combustibles fósilesCentral térmica de combustibles fósiles
Central térmica de combustibles fósiles
 

Similar a Investigacion

Colectores cilíndricos parabólicos.pptx
Colectores cilíndricos parabólicos.pptxColectores cilíndricos parabólicos.pptx
Colectores cilíndricos parabólicos.pptx
Kaluroso
 
Tarea termosolar gerardo portela
Tarea termosolar gerardo portelaTarea termosolar gerardo portela
Tarea termosolar gerardo portela
Gerardo Portela
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
Milliam Villanueva
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
AnaGabrielaMiranda
 
Ejercicios Otras Energías Renovables
Ejercicios Otras Energías RenovablesEjercicios Otras Energías Renovables
Ejercicios Otras Energías Renovables
Adrián Antolín Chacón
 
la energía
la energíala energía
la energía
kevin_malaguista
 
trabajo de virginia tema 5
trabajo de virginia tema 5trabajo de virginia tema 5
trabajo de virginia tema 5
la_ro1992
 
Centrales termosolares
Centrales termosolaresCentrales termosolares
Centrales termosolares
José María Santos Cabrales
 
Geo
GeoGeo
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
GeografiaGeografia
Energía
EnergíaEnergía
Energía
wojojola
 
Energía solar térmica.
Energía solar térmica.Energía solar térmica.
Energía solar térmica.
Juan Manuel Jose Tremont morillo
 
Tema 5. Energía
Tema 5. EnergíaTema 5. Energía
Tema 5. Energía
cele14_93
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
Gabriel Spinali
 
Tema 5.Energía
Tema 5.EnergíaTema 5.Energía
Tema 5.Energía
amanda.93
 
Refuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnologíaRefuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnología
silvanaoe
 
Energías
EnergíasEnergías
energias 2
energias 2energias 2
energias 2
fredyna
 
energias 3
energias 3energias 3
energias 3
fredyna
 

Similar a Investigacion (20)

Colectores cilíndricos parabólicos.pptx
Colectores cilíndricos parabólicos.pptxColectores cilíndricos parabólicos.pptx
Colectores cilíndricos parabólicos.pptx
 
Tarea termosolar gerardo portela
Tarea termosolar gerardo portelaTarea termosolar gerardo portela
Tarea termosolar gerardo portela
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
 
Ejercicios Otras Energías Renovables
Ejercicios Otras Energías RenovablesEjercicios Otras Energías Renovables
Ejercicios Otras Energías Renovables
 
la energía
la energíala energía
la energía
 
trabajo de virginia tema 5
trabajo de virginia tema 5trabajo de virginia tema 5
trabajo de virginia tema 5
 
Centrales termosolares
Centrales termosolaresCentrales termosolares
Centrales termosolares
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía solar térmica.
Energía solar térmica.Energía solar térmica.
Energía solar térmica.
 
Tema 5. Energía
Tema 5. EnergíaTema 5. Energía
Tema 5. Energía
 
Presentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
 
Tema 5.Energía
Tema 5.EnergíaTema 5.Energía
Tema 5.Energía
 
Refuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnologíaRefuerzo de tecnología
Refuerzo de tecnología
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
energias 2
energias 2energias 2
energias 2
 
energias 3
energias 3energias 3
energias 3
 

Más de axl1991

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
axl1991
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimentoaxl1991
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridasaxl1991
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
axl1991
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
axl1991
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
axl1991
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionales
axl1991
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y k
axl1991
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
axl1991
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusión
axl1991
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fick
axl1991
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.
axl1991
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
axl1991
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vista
axl1991
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
axl1991
 
CSMT
CSMTCSMT
CSMT
axl1991
 

Más de axl1991 (16)

Reporte 2.2
Reporte 2.2Reporte 2.2
Reporte 2.2
 
Resumen experimento
Resumen experimentoResumen experimento
Resumen experimento
 
Problema bessel bridas
Problema bessel bridasProblema bessel bridas
Problema bessel bridas
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionales
 
Viento solar y k
Viento solar y kViento solar y k
Viento solar y k
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Difusión
DifusiónDifusión
Difusión
 
Relación Graham-Fick
Relación Graham-FickRelación Graham-Fick
Relación Graham-Fick
 
Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.Mapa unidad 3. Viscosidad.
Mapa unidad 3. Viscosidad.
 
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de FourierAdimensionalización de la ecuación de Fourier
Adimensionalización de la ecuación de Fourier
 
Mi punto de vista
Mi punto de vistaMi punto de vista
Mi punto de vista
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
CSMT
CSMTCSMT
CSMT
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Investigacion

  • 1. Colector parabólico solar. Introducción Esta alternativa se basa en colocar varias antenas parabólicas en serie, hechas con espejos de metal pulido, que reflejan luz solar a un punto donde se concentra la energía solar y calientan un fluido a altas temperaturas, que puede ser utilizado para calentar agua hasta vaporizarla. El vapor es usado para mover turbinas generadoras de energía eléctrica. Esta técnica se creó en el año 1989, en la actualidad es una alternativa energética muy utilizada en el estado de California de Estados Unidos. Mecanismo y eficiencia. Las antenas parabólicas están hechas de un metal que es pulido hasta que parezca un espejo. Su curvatura está diseñada tal que concentre los rayos de sol que reciba en un punto, donde calienta un fluido, por lo general, salmuera o aceite. La base de la antena rota a medida que el sol se desplaza por el cielo a lo largo del día, para que la luz llegue en un ángulo recto a cualquier hora. Debido a que las antenas parabólicas se encuentran en serie, se puede colocar un tubo que transporte el fluido a calentar (el aceite térmico alcanza hasta 400 °C en esta etapa). El tubo con el aceite debe de tener una suficiente longitud para absorber la mayor cantidad de energía solar. Este fluido se utiliza para calentar agua hasta vaporizarla. El vapor sobrecalentado es utilizado para mover turbinas estándar generadoras de energía eléctrica. El proceso después se vuelve a repetir cíclicamente a lo largo del tiempo. La alta eficiencia térmica de este proceso es entre 60 y 80 %. La eficiencia general de conversión es cerca del 15 %, similar a las celdas fotovoltaicas o solares. La eficiencia depende de la hora del día y de la temporada. La eficiencia es menor al amanecer y a la puesta del sol. La eficiencia llega a su máximo en el periodo entre los dos equinoccios anuales.
  • 2. Batería termoquímica solar. Este proceso esta apenas en pasos de bebé. Aunque ya tomado en cuenta en 1970, por su complejidad y falta de recursos nunca se tomó en cuenta hasta estas fechas. Recientemente la idea fue tomada por científicos de la MIT (Massachusetts Institute of Technology). Básicamente, es utilizar un compuesto químico cuya reacción química dependa de la temperatura a la que se encuentre, y utilizando la luz solar para subir la temperatura se puede generar un ciclo de reacciones químicas en equilibrio para producir energía eléctrica en una batería. Mecanismos y eficiencias. El ciclo comienza con los reactantes a una temperatura inicial de equilibrio (TL), estos se introducen a un reactor calentado por energía solar captada y concentrada con una antena parabólica hecha para dar la mejor reflexión de luz y mayor intercambio calorífico. En el reactor los reactantes reaccionan por el calor a los productos. Los productos salen del reactor a una temperatura de reacción (TH). Los productos se llevan a un sumidero de calor el cual se lleva el calor a la temperatura de reacción en equilibrio (TL). Al final del ciclo, los productos se llevan a una celda energética donde vuelven a reaccionar, liberando energía y creando los reactantes iniciales que vuelven al reactor. Debido a que la reacción inicial es endotérmica, cambiar de dirección la reacción libera energía, en otras palabras, es una reacción exotérmica. Esto se debe a la baja temperatura de reacción de los compuestos y además por la baja energía libre de Gibbs que tienen como propiedad los compuestos. Por el momento, el único compuesto que resulta ideal para este proceso, el rutenio, es un metal muy raro, cuya producción resulta con un costo exorbitante. Por el momento se investiga otros compuestos que puedan someterse a este proceso, y también de maneras de producir el rutenio a menores costos. La buena noticia es que la eficiencia de este proceso seria casi cercanas al 90%, una eficiencia mucho más alta que los proceso actuales.