SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PARROQUIAL
SAN JUDAS
TADEO
Trabajo de Investigación
Causa y Consecuencias del Abuso Sexual De Niños(as) y Adolecentes
Nombre:
Julissa Jemina Corea Urbina
Grado 6to “A”
Maestra:
Scarleth Mejia Díaz
Managua, Julio
25-07-2022
Íℕ𝔻𝕀ℂ𝔼
𝙋Á𝙂𝙄𝙉𝘼𝙎:
ℂ𝔸ℙÍ𝕋𝕌𝕃𝕆 𝟙
𝙄𝙣𝙩𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 3-4
𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤 5
𝙃𝙞𝙥ó𝙩𝙚𝙨𝙞𝙨 6
ℂ𝔸ℙ𝕀𝕋𝕌𝕃𝕆 𝟚
𝘿𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤
1-¿𝙌𝙪𝙚 𝙚𝙨 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡?
𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙞𝙙𝙚𝙧𝙖 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 7
3-𝙏𝙞𝙥𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 8
4-𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 9
5-𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙜𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 10
6-𝙀𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 11
7-𝙁𝙖𝙘𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 12
8-𝙏𝙞𝙥𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙘𝙖𝙧𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙖𝙨 13
9-𝘾𝙤𝙢𝙤 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙖𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 ¿𝙌𝙪𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧? 14
10-𝙌𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨(𝙖𝙨) 𝙦𝙝𝙚 𝙝𝙖𝙣 𝙨𝙪𝙛𝙧𝙞𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 15
𝕔𝕒𝕡í𝕥𝕦𝕝𝕠 𝟛
1-𝘾𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 16
2-𝙍𝙚𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙙𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 17
3-An𝙚𝙭𝙤𝙨 18
𝕀ℕ𝕋ℝ𝕆𝔻𝕌ℂℂ𝕀Óℕ
Los delitos sexuales son una forma de maltrato infantil donde se involucra a
una niña niño o adolecentes y mayores de edad en actividades sexuales de
cualquier tipo. Utilizando para esto la seducción, la manipulación, el chantaje
o bien, mediante amenazas o fuerza; Es decir todo que atenga como la
libertad sexual de cualquier persona, se da de una relación desigual donde hay
abuso de poder.
Es así que el abuso sexual infantil en el último tiempo que se ha vuelto una
problemática muy generalizada en Nicaragua dado los costos que esta situación
produce, además de las devastadoras consecuencias que genera tanto en el
desarrollo emocional, como social. Físico y sexual del niño o niña que ha sido
víctima si no también de su entorno más directo, es decir para su familia.
3
Para hacer frente a este problemática las sociedades han desarrollado innumerables
campañas de prevención respecto al abuso sexual, focalizando se principalmente en
las instituciones educacionales ,sin embargo esto no ha generado los resultados
demasiados, ya que hoy sigo escuchando diariamente noticias relacionadas con el
abuso sexual en diferentes contexto lo que ha sido avalado con el aumento de
denuncias en delegaciones policiales, derechos humanos, y organizaciones de la niñez
y la adolescencia entre otras.
Si se comienza a trabajar la literatura en la relación del abuso sexual, se puede
encontrar con numerosas publicaciones que aluden a este tema sin embargo en esta
investigación se focaliza en el hecho de como las madres de niños abusados
sexualmente sobre llevan esta situación, específicamente que persecuciones y
sentimientos se generan en ellas a partir del momento que toman conocimiento del
abuso sexual.
4
𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆
𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆 𝔾𝔼ℕ𝔼ℝ𝔸𝕃
1 -Indagar porque se da el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂÍ𝔽𝕀ℂ𝕆
1-Determinar las causas y consecuencias que origina el abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes.
2-Demostrar los efectos que causa el abuso sexual en los niños, niñas y adolescentes. en
el
3-Explicar el porque en muchos casos los familiares de la víctima de abusó sexual no
denuncian este delito.
5
ℍ𝕀ℙÓ𝕋𝔼𝕊𝕀𝕊
El abuso sexual tiene consecuencias devastadoras sobre la infancia, y Expone a los
sobrevivientes para el resto de sus vidas a problemas de salud, sociable y emocional.
El abuso sexual alimenta la violencia en épocas posteriores de sus vidas, los niños,
niñas y adolecentes, que han sido víctimas del abuso sexual tienen más probabilidad
de ser ellos mismos víctimas de autores o autores sexuales.
Tenemos que contribuir que este tipo de abusos ocurra en primer lugar, y que cuando
ocurra los niños y niñas reciban los mejores servicios posibles para reducir sus efectos
perjudiciales.
6
𝔻𝔼𝕊𝔸ℝℝ𝕆𝕃𝕃𝕆
1-¿𝙌𝙐𝙀 𝙀𝙎 𝙀𝙇 𝘼𝘽𝙐𝙎𝙊 𝙎𝙀𝙓𝙐𝘼𝙇?
El abuso sexual se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obligan a un niño a
mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo el abusador puede aplicar la fuerza física,
un soborno, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura o del joven adolecente.
2-¿𝘾𝙐𝘼𝙉𝘿𝙊 𝙎𝙀 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙄𝘿𝙀𝙍𝘼 𝘼𝘽𝙐𝙎𝙊 𝙎𝙀𝙓𝙐𝘼𝙇?
SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN MAYOR O OTRO MENOR A TRAVÉS DE:
1-𝙏𝙤𝙘𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙣𝙞ñ𝙖 𝙄 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨.
2-𝙃𝙖𝙘𝙚𝙧 que 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙧𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨.
3-𝙈𝙤𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧𝙡𝙚 𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙣𝙚 𝙤 𝙡𝙖 𝙫𝙖𝙜𝙞𝙣𝙖 𝙖 𝙪𝙣 𝙣𝙞ño.
4-𝙋𝙚𝙣𝙚𝙩𝙧𝙖𝙧 𝙫𝙖𝙜𝙞𝙣𝙖 𝙤 𝙖𝙣𝙪𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙩𝙚 𝙖 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧.
5-𝙋𝙤𝙣𝙚𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤,𝙣𝙞ñ𝙖 𝙤 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙣𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖.
6-𝙃𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧 𝙖 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙣𝙤𝙜𝙧á𝙛𝙞𝙘𝙖.
7
𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊 𝔻𝔼 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆𝕊 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃:
ACOSO SEXUAL:
consiste en hostigamiento un asedió de acciones desvergonzadas e impropio, se dan
comentarios y impropios acompañados de un lenguaje grosero.
CORRUPCIÓN SEXUAL:
Se da cuando una persona induce, promueve, facilita o favorece la corrupción sexual.
ABUSOS DESHONESTOS:
Ser obligado a observar a abusador mientras se exhibe, masturba, ser manoseado de
alguna forma al abusador.
EXPLOTACIÓN SEXUAL:
Obligado a un niño o adolecente ala prostitución, usando ala víctima en cualquier forma
pornográfica.
CONTACTO FÍSICO SEXUAL:
Es cuando tocas a un niño o adolecente que toque a un adulto en una manera sexual como
penetración, ya sea en la vagina o en el ano.
8
ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃
𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡:
Podemos decir que hay causas de base y causa de riesgo.
1-ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼 𝔹𝔸𝕊𝔼:
𝙎𝙤𝙣 𝙖𝙦𝙪𝙚𝙡𝙡𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙫𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙖 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙤𝙨, 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙖
𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙧 𝙢𝙪𝙮 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙨𝙤
𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖.
2-ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼 ℝ𝕀𝔼𝕊𝔾𝕆𝕊:
𝙀𝙨 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙖𝙡𝙘𝙤𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙙𝙧𝙤𝙜𝙖𝙨, 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙤 𝙚𝙘𝙤𝙣ó𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙮 𝙤𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙖𝙘
𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙣𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙨 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙤 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨.
9
ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃
Unas vez que se produce el abuso sexual ya sea por distintas causas y afectos este abuso genera un sinnúmero de consecuencias que
son el resultado de este acto de violencia inhumana contra menores que no sólo afecta ala salud física del menor, si no también su
salud mental y moral.
ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔽Í𝕊𝕀ℂ𝔸𝕊
Se dan físicamente en las personas que han sido ultrajadas y se detecta rápidamente por las siguientes apariencias frente ala familia
y la sociedad.
1-pesadillas y problemas de sueños
2-cambios de habito de comidas
3-perdida de control.
ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔻𝔼 ℂ𝕆ℕ𝔻𝕌ℂ𝕋𝔸
Se detectan por el comportamiento como:
1-Consumo de drogas y alcohol
2-Conducta suicida
3-Baja del rendimiento.
ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔼𝕄𝕆ℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃𝔼𝕊
En estos actos de niños y niñas tienen un sentimiento de copa y esto trae consecuencias emocionales que son la causa de la baja
autoestima que puede ser curadas por un especialista como por ejemplo:
1-Miedo general
2-Culpa y vergüenza
3-Agresividad
4-Anciedad
5-Aislamiento.
10
𝔼𝔽𝔼ℂ𝕋𝕆𝕊 𝕊𝕆ℂ𝕀𝔸𝕃𝔼𝕊 𝔼ℕ 𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃.
𝘿𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙚𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙤𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤, 𝙖 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙚𝙙𝙪𝙘
𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡.
𝔸 ℕ𝕀𝕍𝔼𝕃 𝔼𝔻𝕌ℂ𝔸𝕋𝕀𝕍𝕆 𝕆 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃.
𝙎𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯𝙖𝙟𝙚 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙧𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙤 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙖𝙣𝙙𝙤𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙡𝙖𝙧, 𝙢𝙤𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙥
𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝙥𝙤𝙧 𝙣𝙤 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙪𝙢𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙡𝙚 𝙝𝙖 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤, 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖𝙨 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙣
𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙚𝙭𝙩𝙧𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙖 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙖𝙧 𝙙𝙚 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤.
𝔼ℕ 𝔼𝕃 𝕆ℝ𝔻𝔼ℕ 𝕊𝕆ℂ𝕀𝔸𝕃.
𝙇𝙤𝙨 𝙨𝙚ñ𝙖𝙡𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙚𝙣𝙘𝙖𝙧𝙜𝙖 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧
𝙖𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙫𝙚𝙧𝙜𝙤𝙣𝙯𝙖𝙙𝙤𝙨.
𝔼ℕ 𝕃𝔸 𝔽𝔸𝕄𝕀𝕃𝕀𝔸.
𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙫𝙞𝙣𝙘𝙪𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙖𝙡 𝙣ú𝙘𝙡𝙚𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧, 𝙨𝙪𝙚𝙡𝙚 𝙨𝙪𝙘𝙚𝙙𝙚𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙤𝙨
𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖 𝙨𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙖𝙣 𝙚𝙣 2 𝙜𝙧𝙪𝙥𝙤𝙨, 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙣 𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖
𝙧𝙞𝙤.
𝔸 ℕ𝕀𝕍𝔼𝕃 𝕀ℕ𝕊𝕋𝕀𝕋𝕌ℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃.
𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙, 𝙡𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙪𝙗𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙝𝙤𝙜𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙨
𝙪𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙩𝙤𝙨 𝙤 𝙚𝙣 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙩𝙞𝙚𝙣𝙙𝙖𝙣 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙢𝙥𝙖𝙧𝙤.
11
Faces del Abuso Sexual.
Face de inicio o "𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯𝘤𝘩𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰":
Cuando el abusador logra establecer con su víctima un nivel de acercamiento y se asegura que este no
contara a nadie el contacto establecido. En esta fase el niño, dependiendo de la edad que tenga, se
encuentra confundido y por lo general no entiende lo que ocurre.
Face de Continuidad:
Una vez asegurado el silencio en la víctima, el abusador buscara sinnúmero de ocasiones para estar
juntos, aumentando de la edad del niño es posible que trate de evitar la presencia del abusador, lo
cual puede tomarse como un I ducados del abusador.
Evidencia o continuación:
Se produce de manera abrupta, y es cuando el abusador es sorprendido o por que la víctima cuenta lo
que ha ocurrido. En la fase de mayor tensión en la familia de la víctima, frecuentemente interroguen
de manera inclusiva al niño/a, situación de lo/a confunde más acentuándose los sentimientos de
culpa.
12
𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊 𝔻𝔼 𝔸𝔹𝕌𝕊𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊
Detrás de un abusador existen muchos factores personales pero sobre todo el abusador tiende a tener una historia familiar en la
cual ha sufrido abuso cuando niño, así como problemas actuales a nivel de la relación sexual con la pareja:
𝕃𝕆𝕊 𝔸𝔹𝕌𝕊𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊 ℙ𝕌𝔼𝔻𝔼ℕ ℂ𝕃𝔸𝕊𝕀𝔽𝕀ℂ𝔸ℝ𝕊𝔼 𝔼ℕ 𝔻𝕆𝕊 𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊:
1-𝙇𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙗𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙢𝙖𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙨𝙪 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙟𝙖.
𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙤𝙗𝙡𝙞𝙜𝙖𝙣 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙖 𝙟𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙧𝙤𝙡 𝙙𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙟𝙖 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡, 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡.
2-𝙇𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙖𝙣 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙣𝙤𝙧𝙢𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 (𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙣𝙞ñ𝙚
𝙯)𝙮 𝙣𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙚𝙨 𝙨𝙚 𝙨𝙖𝙨𝙩𝙞𝙛𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫é𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨, 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙭𝙞𝙜𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨, 𝙧𝙞
𝙚𝙨𝙜𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙖.
ℂ𝔸ℝ𝔸ℂ𝕋𝔼ℝÍ𝕊𝕋𝕀ℂ𝔸𝕊 𝔽Í𝕊𝕀ℂ𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝕆𝔽𝔼ℕ𝕊𝕆ℝ:
• 𝙇𝙤𝙨 𝙤𝙛𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙣 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙨𝙩𝙠𝙛𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨.
• 𝙎𝙚 𝙫𝙖𝙡𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙚𝙣𝙜𝙖ñ𝙤 𝙮 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙞𝙢𝙞𝙙𝙖𝙘𝙞ó𝙣.
• 𝙇𝙖 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧í𝙖 𝙨𝙪𝙛𝙧𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨.
• 𝘾𝙖𝙧𝙚𝙘𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙙𝙚 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙤.
Presentan poca capacidad para del atraer cariño, confianza, compasión o empatía, podemos diferenciar dos tipos de ofensores:
1-𝙀𝙡 quien 𝙖𝙣𝙨í𝙖 𝙩𝙚𝙧𝙣𝙪𝙧𝙖.
2-𝙀𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙟𝙚𝙧𝙘𝙚 𝙥o𝙙𝙚𝙧.
13
ℂ𝕆𝕄𝕆 ℝ𝔼𝕊ℙ𝕆ℕ𝔻𝔼ℝ 𝔸𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃 𝔸 𝕃𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝕆𝕊 𝕐 𝔸𝔻𝕆𝕃𝔼ℂ𝔼ℕ𝕋𝔼𝕊.
Cuando un niño/niña le confía a un adulto que ha sufrido abuso sexuales, el adulto puede sentirse muy incómodo y puede no saber
que decir o hacer. Se deben seguir las siguientes sugerencias para responder a los niños que hacer sido abusados sexualmente:
ℚ𝕌𝔼 𝔻𝔼ℂ𝕀ℝ
Si el niño de alguna manera indirecta indica que ha sufrido abuso sexual, aliéntelo a hablar libremente de lo que le pasó. No haga
comentarios pasando juicios.
1-𝘿𝙚𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙡𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙪𝙨𝙩𝙚𝙙 𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙢𝙖 𝙢𝙪𝙮 𝙚𝙣𝙨𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙘𝙚. 𝙇𝙤𝙨 𝙨𝙞𝙦𝙪𝙞𝙖𝙩𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙝𝙖𝙣 𝙚𝙣𝙘𝙤
𝙣𝙩𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙚 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙣 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣.
2-𝘼𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙚𝙨𝙚 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙞𝙯𝙤 𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧𝙡𝙤. 𝙎𝙞 𝙚𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙚𝙧𝙘𝙖𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖, 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧á 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖𝙗𝙡𝙚
𝙥𝙤𝙧 𝙧𝙚𝙫𝙚𝙡𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙨𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙤. 𝙀𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧á 𝙖𝙩𝙚𝙧𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙨𝙞 𝙨𝙚 𝙡𝙚 𝙝𝙖 𝙖𝙢𝙚𝙣𝙖𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧𝙡𝙚 𝙙𝙖ñ𝙤𝙨 𝙖 𝙚𝙡 𝙤 𝙖 𝙨𝙪 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙘𝙖𝙨𝙩𝙞𝙜
𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙤.
3-𝘿𝙞𝙜𝙖𝙡𝙚 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙦𝙪𝙚 é𝙡/𝙚𝙡𝙡𝙖 𝙣𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡.
4-𝙁𝙞𝙣𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚, 𝙤𝙛𝙧é𝙯𝙘𝙖𝙡𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙢é𝙩𝙖𝙡𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙧á 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙩𝙤 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞
𝙣𝙚.
14
ℚ𝕌𝔼 ℍ𝔸ℂ𝔼ℝ ℙ𝔸ℝ𝔸 𝔸𝕐𝕌𝔻𝔸ℝ 𝔸𝕃𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝔸𝕊 ℚ𝕌𝔼 ℍ𝔸ℕ 𝕊𝕌𝔽ℝ𝕀𝔻𝕆 𝕌ℕ 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃.
𝙌𝙐𝙀 𝙃𝘼𝘾𝙀𝙍:
INFORME CUALQUIER SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL. SI EL ABUSO OCURRE EN LA FAMILIA, REPORTE SELO ALA AGENCIA DE
PROTECCIÓN INFANTIL LOCAL. SI EL ABUSO OCURRE FUERA DE LA FAMILIA, INFORMESELO ALA POLICÍA O ALA OFICINA DEL
FISCAL DE SU DISTRITO. LOS INDIVIDUOS QUE INFORMAN DE BUENA FE LOS ABUSOS ESTAN INMUNES DE SER PROSESADOS
JUDICIALMENTE.
El médico que examina al niño podrá evaluar su condición y dar tratamiento a cualquier problema físico causado por el
abuso; Podrá también te era evidencia que ayudará a proteger al niño y le asegurará que todo este bien.
El niño/niña que ha sufrido de abuso sexualmente deberá someterse a una evaluación siquiátrica, por un siquiatra de
niños y adolecentes o por otro profesional de la salud mental calificada para determinar cómo le ha afectado el abuso
sexual y así determinar si necesita ayuda profesional para superar el trauma del abuso.
Aunque la mayoría parte de las acusaciones de abuso son verdaderas, puede haber acusaciones faltas en casos de
disputas sobre la custodia infantil o en otra situaciones.
Cuando el niño niña tiene que testificar, se pueden tener consideraciones especiales (tales como el uso del video para
grabar el testimonio, pausas frecuentes, la exclusión de espectadores o la opción de no tener que miras al acusador) las
cuales hacen lo que la experiencia cause menor estrés.
Primero es importante mantener la calma y escuchar atentamente al niño(a) o adolecentes.
15
ℂ𝕆ℕℂ𝕃𝕌𝕊𝕀Óℕ
𝙃𝙚 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙤;𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚
𝙚𝙣 𝙛𝙤𝙧𝙯𝙖𝙧 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫é𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙢𝙚𝙣𝙖𝙯𝙖𝙨 𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙖 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖𝙧 𝙖 𝙘𝙖𝙗𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙪𝙘𝙩𝙖 "𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨" 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖𝙡𝙜ú𝙣 𝙙𝙖ñ𝙤 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙤
𝙤 𝙙𝙚 𝙤𝙩𝙧𝙤 𝙩𝙞𝙥𝙤.
𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖 𝙖𝙡𝙖 𝙟𝙪𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙙, 𝙮𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨, 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙣 𝙢á𝙨 𝙫𝙪𝙡𝙣𝙚𝙧𝙖𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙖𝙨𝙚𝙧 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞
𝙢𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙨𝙪 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙧𝙚𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙖𝙪𝙩𝙤𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣, 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙖𝙡𝙩𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙫𝙞
𝙤𝙡𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙣𝙞ñ𝙖 𝙤 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙚 𝙞𝙢𝙥𝙞𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙜𝙧𝙖𝙡.
𝙀𝙨 𝙙𝙪𝙧𝙤 𝙖𝙘𝙚𝙥𝙩𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙣𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙛𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙨𝙚, 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙤 𝙚𝙨𝙩á
𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙞𝙙𝙚𝙖 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙧 𝙮 𝙧á𝙥𝙞𝙙𝙤, 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨, 𝙗𝙧𝙞𝙣𝙙𝙖𝙧𝙡𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪
𝙖𝙡 𝙖 𝙩𝙚𝙢𝙥𝙧𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙙𝙖𝙙.
16
ℝ𝔼ℂ𝕆𝕄𝔼ℕ𝔻𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊.
•𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙧 𝙖𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙗𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙚𝙣 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙮 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘í𝙛𝙞𝙘𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙪𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙨𝙩
𝙚 𝙛𝙚𝙣ó𝙢𝙚𝙣𝙤, 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙧 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣.
•𝙀𝙡 𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙪𝙣 𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙖𝙞𝙨𝙡𝙖𝙙𝙤, 𝙨𝙞 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙘𝙤
𝙣𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 𝙣𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙩𝙤. 𝙀𝙣 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣
𝙤 𝙫𝙖 𝙖 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙧 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙞𝙣𝙨𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙤 𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙖𝙧𝙚𝙜𝙡𝙖𝙧 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧
𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖.
•𝙀𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙧 𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤 decir no 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙚𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙦
𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙪𝙣 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙤 𝙮/𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙤𝙗𝙚𝙙𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙚 𝙘𝙞𝙚𝙜𝙖𝙢
𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙢á𝙨 𝙨𝙞 𝙚𝙨 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙨𝙪 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙚 𝙩𝙚𝙜𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙖.
•𝙀𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙞 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙮𝙖 𝙚𝙨 𝙫í𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙨𝙚 𝙧𝙤𝙙𝙚𝙚 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙙𝙚
𝙨𝙪 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙮 𝙗𝙪𝙨𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙚𝙟𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖 𝙮 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙯
𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙖 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙚𝙢𝙤𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡.
17
Anexos
18
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx
COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx

Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
Caty Pérez
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
Josue Cruz
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
Josue Cruz
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Felicita Vargas
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
william zea
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
Josue Cruz
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
MelissaPea33
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
daniel basconcel
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
larola26
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio MaldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
Asociación El Mundo de los ASI
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
Asociación El Mundo de los ASI
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
Grimaldinas
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
Yamitha Gomez
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
cratefundacion
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Mariana Lucena
 
Problemas sociales en el adolescente
Problemas sociales en el adolescenteProblemas sociales en el adolescente
Problemas sociales en el adolescente
Karen Julissa Rodriguez Lozano
 

Similar a COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx (20)

Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio MaldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil por Octavio Maldonado
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Problemas sociales en el adolescente
Problemas sociales en el adolescenteProblemas sociales en el adolescente
Problemas sociales en el adolescente
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

COLEGIO PARROQUIAL PRESENTACION.pptx

  • 1. COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Trabajo de Investigación Causa y Consecuencias del Abuso Sexual De Niños(as) y Adolecentes Nombre: Julissa Jemina Corea Urbina Grado 6to “A” Maestra: Scarleth Mejia Díaz Managua, Julio 25-07-2022
  • 2. Íℕ𝔻𝕀ℂ𝔼 𝙋Á𝙂𝙄𝙉𝘼𝙎: ℂ𝔸ℙÍ𝕋𝕌𝕃𝕆 𝟙 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 3-4 𝙊𝙗𝙟𝙚𝙩𝙞𝙫𝙤 5 𝙃𝙞𝙥ó𝙩𝙚𝙨𝙞𝙨 6 ℂ𝔸ℙ𝕀𝕋𝕌𝕃𝕆 𝟚 𝘿𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 1-¿𝙌𝙪𝙚 𝙚𝙨 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡? 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙞𝙙𝙚𝙧𝙖 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 7 3-𝙏𝙞𝙥𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 8 4-𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 9 5-𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙜𝙪𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 10 6-𝙀𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 11 7-𝙁𝙖𝙘𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 12 8-𝙏𝙞𝙥𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙘𝙖𝙧𝙖𝙘𝙩𝙚𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙖𝙨 13 9-𝘾𝙤𝙢𝙤 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙙𝙚𝙧 𝙖𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 ¿𝙌𝙪𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧? 14 10-𝙌𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨(𝙖𝙨) 𝙦𝙝𝙚 𝙝𝙖𝙣 𝙨𝙪𝙛𝙧𝙞𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 15 𝕔𝕒𝕡í𝕥𝕦𝕝𝕠 𝟛 1-𝘾𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 16 2-𝙍𝙚𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙙𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 17 3-An𝙚𝙭𝙤𝙨 18
  • 3. 𝕀ℕ𝕋ℝ𝕆𝔻𝕌ℂℂ𝕀Óℕ Los delitos sexuales son una forma de maltrato infantil donde se involucra a una niña niño o adolecentes y mayores de edad en actividades sexuales de cualquier tipo. Utilizando para esto la seducción, la manipulación, el chantaje o bien, mediante amenazas o fuerza; Es decir todo que atenga como la libertad sexual de cualquier persona, se da de una relación desigual donde hay abuso de poder. Es así que el abuso sexual infantil en el último tiempo que se ha vuelto una problemática muy generalizada en Nicaragua dado los costos que esta situación produce, además de las devastadoras consecuencias que genera tanto en el desarrollo emocional, como social. Físico y sexual del niño o niña que ha sido víctima si no también de su entorno más directo, es decir para su familia. 3
  • 4. Para hacer frente a este problemática las sociedades han desarrollado innumerables campañas de prevención respecto al abuso sexual, focalizando se principalmente en las instituciones educacionales ,sin embargo esto no ha generado los resultados demasiados, ya que hoy sigo escuchando diariamente noticias relacionadas con el abuso sexual en diferentes contexto lo que ha sido avalado con el aumento de denuncias en delegaciones policiales, derechos humanos, y organizaciones de la niñez y la adolescencia entre otras. Si se comienza a trabajar la literatura en la relación del abuso sexual, se puede encontrar con numerosas publicaciones que aluden a este tema sin embargo en esta investigación se focaliza en el hecho de como las madres de niños abusados sexualmente sobre llevan esta situación, específicamente que persecuciones y sentimientos se generan en ellas a partir del momento que toman conocimiento del abuso sexual. 4
  • 5. 𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆 𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆 𝔾𝔼ℕ𝔼ℝ𝔸𝕃 1 -Indagar porque se da el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. 𝕆𝔹𝕁𝔼𝕋𝕀𝕍𝕆 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂÍ𝔽𝕀ℂ𝕆 1-Determinar las causas y consecuencias que origina el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. 2-Demostrar los efectos que causa el abuso sexual en los niños, niñas y adolescentes. en el 3-Explicar el porque en muchos casos los familiares de la víctima de abusó sexual no denuncian este delito. 5
  • 6. ℍ𝕀ℙÓ𝕋𝔼𝕊𝕀𝕊 El abuso sexual tiene consecuencias devastadoras sobre la infancia, y Expone a los sobrevivientes para el resto de sus vidas a problemas de salud, sociable y emocional. El abuso sexual alimenta la violencia en épocas posteriores de sus vidas, los niños, niñas y adolecentes, que han sido víctimas del abuso sexual tienen más probabilidad de ser ellos mismos víctimas de autores o autores sexuales. Tenemos que contribuir que este tipo de abusos ocurra en primer lugar, y que cuando ocurra los niños y niñas reciban los mejores servicios posibles para reducir sus efectos perjudiciales. 6
  • 7. 𝔻𝔼𝕊𝔸ℝℝ𝕆𝕃𝕃𝕆 1-¿𝙌𝙐𝙀 𝙀𝙎 𝙀𝙇 𝘼𝘽𝙐𝙎𝙊 𝙎𝙀𝙓𝙐𝘼𝙇? El abuso sexual se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obligan a un niño a mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo el abusador puede aplicar la fuerza física, un soborno, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura o del joven adolecente. 2-¿𝘾𝙐𝘼𝙉𝘿𝙊 𝙎𝙀 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙄𝘿𝙀𝙍𝘼 𝘼𝘽𝙐𝙎𝙊 𝙎𝙀𝙓𝙐𝘼𝙇? SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN MAYOR O OTRO MENOR A TRAVÉS DE: 1-𝙏𝙤𝙘𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙣𝙞ñ𝙖 𝙄 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨. 2-𝙃𝙖𝙘𝙚𝙧 que 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧 𝙖𝙘𝙖𝙧𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙚𝙣𝙞𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨. 3-𝙈𝙤𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧𝙡𝙚 𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙣𝙚 𝙤 𝙡𝙖 𝙫𝙖𝙜𝙞𝙣𝙖 𝙖 𝙪𝙣 𝙣𝙞ño. 4-𝙋𝙚𝙣𝙚𝙩𝙧𝙖𝙧 𝙫𝙖𝙜𝙞𝙣𝙖 𝙤 𝙖𝙣𝙪𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙩𝙚 𝙖 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧. 5-𝙋𝙤𝙣𝙚𝙧 𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤,𝙣𝙞ñ𝙖 𝙤 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙣𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛í𝙖. 6-𝙃𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧 𝙖 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧 𝙚𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙣𝙤𝙜𝙧á𝙛𝙞𝙘𝙖. 7
  • 8. 𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊 𝔻𝔼 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆𝕊 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃: ACOSO SEXUAL: consiste en hostigamiento un asedió de acciones desvergonzadas e impropio, se dan comentarios y impropios acompañados de un lenguaje grosero. CORRUPCIÓN SEXUAL: Se da cuando una persona induce, promueve, facilita o favorece la corrupción sexual. ABUSOS DESHONESTOS: Ser obligado a observar a abusador mientras se exhibe, masturba, ser manoseado de alguna forma al abusador. EXPLOTACIÓN SEXUAL: Obligado a un niño o adolecente ala prostitución, usando ala víctima en cualquier forma pornográfica. CONTACTO FÍSICO SEXUAL: Es cuando tocas a un niño o adolecente que toque a un adulto en una manera sexual como penetración, ya sea en la vagina o en el ano. 8
  • 9. ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃 𝘾𝙖𝙪𝙨𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡: Podemos decir que hay causas de base y causa de riesgo. 1-ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼 𝔹𝔸𝕊𝔼: 𝙎𝙤𝙣 𝙖𝙦𝙪𝙚𝙡𝙡𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙫𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙖 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙤𝙨, 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙖 𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙧 𝙢𝙪𝙮 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙨𝙤 𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙙𝙧𝙚𝙨 𝙮 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖. 2-ℂ𝔸𝕌𝕊𝔸𝕊 𝔻𝔼 ℝ𝕀𝔼𝕊𝔾𝕆𝕊: 𝙀𝙨 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙖𝙡𝙘𝙤𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙙𝙧𝙤𝙜𝙖𝙨, 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙤 𝙚𝙘𝙤𝙣ó𝙢𝙞𝙘𝙤 𝙮 𝙤𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙖𝙘 𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙣𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙨 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙤 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨. 9
  • 10. ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃 Unas vez que se produce el abuso sexual ya sea por distintas causas y afectos este abuso genera un sinnúmero de consecuencias que son el resultado de este acto de violencia inhumana contra menores que no sólo afecta ala salud física del menor, si no también su salud mental y moral. ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔽Í𝕊𝕀ℂ𝔸𝕊 Se dan físicamente en las personas que han sido ultrajadas y se detecta rápidamente por las siguientes apariencias frente ala familia y la sociedad. 1-pesadillas y problemas de sueños 2-cambios de habito de comidas 3-perdida de control. ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔻𝔼 ℂ𝕆ℕ𝔻𝕌ℂ𝕋𝔸 Se detectan por el comportamiento como: 1-Consumo de drogas y alcohol 2-Conducta suicida 3-Baja del rendimiento. ℂ𝕆ℕ𝕊𝔼ℂ𝕌𝔼ℕℂ𝕀𝔸𝕊 𝔼𝕄𝕆ℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃𝔼𝕊 En estos actos de niños y niñas tienen un sentimiento de copa y esto trae consecuencias emocionales que son la causa de la baja autoestima que puede ser curadas por un especialista como por ejemplo: 1-Miedo general 2-Culpa y vergüenza 3-Agresividad 4-Anciedad 5-Aislamiento. 10
  • 11. 𝔼𝔽𝔼ℂ𝕋𝕆𝕊 𝕊𝕆ℂ𝕀𝔸𝕃𝔼𝕊 𝔼ℕ 𝔼𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃. 𝘿𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙚𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙤𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤, 𝙖 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙚𝙙𝙪𝙘 𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡. 𝔸 ℕ𝕀𝕍𝔼𝕃 𝔼𝔻𝕌ℂ𝔸𝕋𝕀𝕍𝕆 𝕆 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃. 𝙎𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯𝙖𝙟𝙚 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙧𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙤 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙖𝙣𝙙𝙤𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙡𝙖𝙧, 𝙢𝙤𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙥 𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝙥𝙤𝙧 𝙣𝙤 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙪𝙢𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙡𝙚 𝙝𝙖 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤, 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖𝙨 𝙘𝙞𝙧𝙘𝙪𝙣 𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙚𝙭𝙩𝙧𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙖 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙖𝙧 𝙙𝙚 𝙙𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤. 𝔼ℕ 𝔼𝕃 𝕆ℝ𝔻𝔼ℕ 𝕊𝕆ℂ𝕀𝔸𝕃. 𝙇𝙤𝙨 𝙨𝙚ñ𝙖𝙡𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙚𝙣𝙘𝙖𝙧𝙜𝙖 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧 𝙖𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙫𝙚𝙧𝙜𝙤𝙣𝙯𝙖𝙙𝙤𝙨. 𝔼ℕ 𝕃𝔸 𝔽𝔸𝕄𝕀𝕃𝕀𝔸. 𝘾𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙫𝙞𝙣𝙘𝙪𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙖𝙡 𝙣ú𝙘𝙡𝙚𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧, 𝙨𝙪𝙚𝙡𝙚 𝙨𝙪𝙘𝙚𝙙𝙚𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙢𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖 𝙨𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙖𝙣 𝙚𝙣 2 𝙜𝙧𝙪𝙥𝙤𝙨, 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙣 𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖 𝙧𝙞𝙤. 𝔸 ℕ𝕀𝕍𝔼𝕃 𝕀ℕ𝕊𝕋𝕀𝕋𝕌ℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃. 𝙀𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙, 𝙡𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙪𝙗𝙞𝙘𝙖𝙧 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙝𝙤𝙜𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙨 𝙪𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙩𝙤𝙨 𝙤 𝙚𝙣 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙩𝙞𝙚𝙣𝙙𝙖𝙣 𝙖 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙢𝙥𝙖𝙧𝙤. 11
  • 12. Faces del Abuso Sexual. Face de inicio o "𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯𝘤𝘩𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰": Cuando el abusador logra establecer con su víctima un nivel de acercamiento y se asegura que este no contara a nadie el contacto establecido. En esta fase el niño, dependiendo de la edad que tenga, se encuentra confundido y por lo general no entiende lo que ocurre. Face de Continuidad: Una vez asegurado el silencio en la víctima, el abusador buscara sinnúmero de ocasiones para estar juntos, aumentando de la edad del niño es posible que trate de evitar la presencia del abusador, lo cual puede tomarse como un I ducados del abusador. Evidencia o continuación: Se produce de manera abrupta, y es cuando el abusador es sorprendido o por que la víctima cuenta lo que ha ocurrido. En la fase de mayor tensión en la familia de la víctima, frecuentemente interroguen de manera inclusiva al niño/a, situación de lo/a confunde más acentuándose los sentimientos de culpa. 12
  • 13. 𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊 𝔻𝔼 𝔸𝔹𝕌𝕊𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊 Detrás de un abusador existen muchos factores personales pero sobre todo el abusador tiende a tener una historia familiar en la cual ha sufrido abuso cuando niño, así como problemas actuales a nivel de la relación sexual con la pareja: 𝕃𝕆𝕊 𝔸𝔹𝕌𝕊𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊 ℙ𝕌𝔼𝔻𝔼ℕ ℂ𝕃𝔸𝕊𝕀𝔽𝕀ℂ𝔸ℝ𝕊𝔼 𝔼ℕ 𝔻𝕆𝕊 𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊: 1-𝙇𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙗𝙪𝙨𝙘𝙖𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙚𝙣𝙨𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙢𝙖𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙨𝙪 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙟𝙖. 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙤𝙗𝙡𝙞𝙜𝙖𝙣 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙖 𝙟𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙧𝙤𝙡 𝙙𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙟𝙖 𝙞𝙙𝙚𝙖𝙡, 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡. 2-𝙇𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙖𝙣 𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙣𝙤𝙧𝙢𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 (𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙦𝙪𝙚𝙙𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙣𝙞ñ𝙚 𝙯)𝙮 𝙣𝙤 𝙨𝙤𝙣 𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙚𝙨 𝙨𝙚 𝙨𝙖𝙨𝙩𝙞𝙛𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫é𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨, 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙭𝙞𝙜𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨, 𝙧𝙞 𝙚𝙨𝙜𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙖. ℂ𝔸ℝ𝔸ℂ𝕋𝔼ℝÍ𝕊𝕋𝕀ℂ𝔸𝕊 𝔽Í𝕊𝕀ℂ𝔸𝕊 𝔻𝔼𝕃 𝕆𝔽𝔼ℕ𝕊𝕆ℝ: • 𝙇𝙤𝙨 𝙤𝙛𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙡𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙣 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙨𝙩𝙠𝙛𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙨𝙪𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨. • 𝙎𝙚 𝙫𝙖𝙡𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙚𝙣𝙜𝙖ñ𝙤 𝙮 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙞𝙢𝙞𝙙𝙖𝙘𝙞ó𝙣. • 𝙇𝙖 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧í𝙖 𝙨𝙪𝙛𝙧𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨. • 𝘾𝙖𝙧𝙚𝙘𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙙𝙚 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙤. Presentan poca capacidad para del atraer cariño, confianza, compasión o empatía, podemos diferenciar dos tipos de ofensores: 1-𝙀𝙡 quien 𝙖𝙣𝙨í𝙖 𝙩𝙚𝙧𝙣𝙪𝙧𝙖. 2-𝙀𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙟𝙚𝙧𝙘𝙚 𝙥o𝙙𝙚𝙧. 13
  • 14. ℂ𝕆𝕄𝕆 ℝ𝔼𝕊ℙ𝕆ℕ𝔻𝔼ℝ 𝔸𝕃 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃 𝔸 𝕃𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝕆𝕊 𝕐 𝔸𝔻𝕆𝕃𝔼ℂ𝔼ℕ𝕋𝔼𝕊. Cuando un niño/niña le confía a un adulto que ha sufrido abuso sexuales, el adulto puede sentirse muy incómodo y puede no saber que decir o hacer. Se deben seguir las siguientes sugerencias para responder a los niños que hacer sido abusados sexualmente: ℚ𝕌𝔼 𝔻𝔼ℂ𝕀ℝ Si el niño de alguna manera indirecta indica que ha sufrido abuso sexual, aliéntelo a hablar libremente de lo que le pasó. No haga comentarios pasando juicios. 1-𝘿𝙚𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙡𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙪𝙨𝙩𝙚𝙙 𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙢𝙖 𝙢𝙪𝙮 𝙚𝙣𝙨𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙞𝙘𝙚. 𝙇𝙤𝙨 𝙨𝙞𝙦𝙪𝙞𝙖𝙩𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙮 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙝𝙖𝙣 𝙚𝙣𝙘𝙤 𝙣𝙩𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙘𝙪𝙘𝙝𝙚 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙣 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣. 2-𝘼𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙚𝙨𝙚 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙞𝙯𝙤 𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧𝙡𝙤. 𝙎𝙞 𝙚𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙚𝙧𝙘𝙖𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙖, 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧á 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖𝙗𝙡𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙧𝙚𝙫𝙚𝙡𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙨𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙤. 𝙀𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧á 𝙖𝙩𝙚𝙧𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙨𝙞 𝙨𝙚 𝙡𝙚 𝙝𝙖 𝙖𝙢𝙚𝙣𝙖𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧𝙡𝙚 𝙙𝙖ñ𝙤𝙨 𝙖 𝙚𝙡 𝙤 𝙖 𝙨𝙪 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙘𝙖𝙨𝙩𝙞𝙜 𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙞𝙫𝙪𝙡𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙤. 3-𝘿𝙞𝙜𝙖𝙡𝙚 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤 𝙦𝙪𝙚 é𝙡/𝙚𝙡𝙡𝙖 𝙣𝙤 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡. 4-𝙁𝙞𝙣𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚, 𝙤𝙛𝙧é𝙯𝙘𝙖𝙡𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙖𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙢é𝙩𝙖𝙡𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙧á 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙢𝙚𝙙𝙞𝙖𝙩𝙤 𝙩𝙤𝙙𝙤 𝙡𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞 𝙣𝙚. 14
  • 15. ℚ𝕌𝔼 ℍ𝔸ℂ𝔼ℝ ℙ𝔸ℝ𝔸 𝔸𝕐𝕌𝔻𝔸ℝ 𝔸𝕃𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝕆𝕊 ℕ𝕀Ñ𝔸𝕊 ℚ𝕌𝔼 ℍ𝔸ℕ 𝕊𝕌𝔽ℝ𝕀𝔻𝕆 𝕌ℕ 𝔸𝔹𝕌𝕊𝕆 𝕊𝔼𝕏𝕌𝔸𝕃. 𝙌𝙐𝙀 𝙃𝘼𝘾𝙀𝙍: INFORME CUALQUIER SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL. SI EL ABUSO OCURRE EN LA FAMILIA, REPORTE SELO ALA AGENCIA DE PROTECCIÓN INFANTIL LOCAL. SI EL ABUSO OCURRE FUERA DE LA FAMILIA, INFORMESELO ALA POLICÍA O ALA OFICINA DEL FISCAL DE SU DISTRITO. LOS INDIVIDUOS QUE INFORMAN DE BUENA FE LOS ABUSOS ESTAN INMUNES DE SER PROSESADOS JUDICIALMENTE. El médico que examina al niño podrá evaluar su condición y dar tratamiento a cualquier problema físico causado por el abuso; Podrá también te era evidencia que ayudará a proteger al niño y le asegurará que todo este bien. El niño/niña que ha sufrido de abuso sexualmente deberá someterse a una evaluación siquiátrica, por un siquiatra de niños y adolecentes o por otro profesional de la salud mental calificada para determinar cómo le ha afectado el abuso sexual y así determinar si necesita ayuda profesional para superar el trauma del abuso. Aunque la mayoría parte de las acusaciones de abuso son verdaderas, puede haber acusaciones faltas en casos de disputas sobre la custodia infantil o en otra situaciones. Cuando el niño niña tiene que testificar, se pueden tener consideraciones especiales (tales como el uso del video para grabar el testimonio, pausas frecuentes, la exclusión de espectadores o la opción de no tener que miras al acusador) las cuales hacen lo que la experiencia cause menor estrés. Primero es importante mantener la calma y escuchar atentamente al niño(a) o adolecentes. 15
  • 16. ℂ𝕆ℕℂ𝕃𝕌𝕊𝕀Óℕ 𝙃𝙚 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣𝙛𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙤;𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚 𝙚𝙣 𝙛𝙤𝙧𝙯𝙖𝙧 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫é𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙢𝙚𝙣𝙖𝙯𝙖𝙨 𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙖 𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖𝙧 𝙖 𝙘𝙖𝙗𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙪𝙘𝙩𝙖 "𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨" 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖𝙡𝙜ú𝙣 𝙙𝙖ñ𝙤 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙤 𝙤 𝙙𝙚 𝙤𝙩𝙧𝙤 𝙩𝙞𝙥𝙤. 𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖 𝙖𝙡𝙖 𝙟𝙪𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙙, 𝙮𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙣𝙞ñ𝙤𝙨, 𝙣𝙞ñ𝙖𝙨 𝙮 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙣 𝙢á𝙨 𝙫𝙪𝙡𝙣𝙚𝙧𝙖𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙖𝙨𝙚𝙧 𝙫𝙞𝙘𝙩𝙞 𝙢𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙨𝙪 𝙘𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙧𝙚𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙖𝙪𝙩𝙤𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣, 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙖𝙡𝙩𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙫𝙞 𝙤𝙡𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙞ñ𝙤, 𝙣𝙞ñ𝙖 𝙤 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚𝙚 𝙞𝙢𝙥𝙞𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙜𝙧𝙖𝙡. 𝙀𝙨 𝙙𝙪𝙧𝙤 𝙖𝙘𝙚𝙥𝙩𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙣𝙤 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙛𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙨𝙚, 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙤 𝙚𝙨𝙩á 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙞𝙙𝙚𝙖 𝙛𝙞𝙣𝙖𝙡 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙧 𝙮 𝙧á𝙥𝙞𝙙𝙤, 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨, 𝙗𝙧𝙞𝙣𝙙𝙖𝙧𝙡𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙚𝙭𝙪 𝙖𝙡 𝙖 𝙩𝙚𝙢𝙥𝙧𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙙𝙖𝙙. 16
  • 17. ℝ𝔼ℂ𝕆𝕄𝔼ℕ𝔻𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊. •𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙧 𝙖𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙗𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙚𝙣 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙮 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘í𝙛𝙞𝙘𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙪𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙨𝙩 𝙚 𝙛𝙚𝙣ó𝙢𝙚𝙣𝙤, 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙧 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣. •𝙀𝙡 𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙪𝙣 𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙖𝙞𝙨𝙡𝙖𝙙𝙤, 𝙨𝙞 𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙘𝙤 𝙣𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 𝙣𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙩𝙤. 𝙀𝙣 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙤 𝙫𝙖 𝙖 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙧 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙞𝙣𝙨𝙚𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙤 𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙖𝙧𝙚𝙜𝙡𝙖𝙧 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧 𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖. •𝙀𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙧 𝙖𝙡 𝙖𝙙𝙤𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤 decir no 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙚𝙖 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙦 𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙪𝙣 𝙖𝙙𝙪𝙡𝙩𝙤 𝙮/𝙤 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙧 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙤𝙗𝙚𝙙𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙚 𝙘𝙞𝙚𝙜𝙖𝙢 𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙢á𝙨 𝙨𝙞 𝙚𝙨 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙨𝙪 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙚 𝙩𝙚𝙜𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙛í𝙨𝙞𝙘𝙖. •𝙀𝙨 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙞 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖 𝙮𝙖 𝙚𝙨 𝙫í𝙘𝙩𝙞𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡 𝙨𝙚 𝙧𝙤𝙙𝙚𝙚 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙮 𝙗𝙪𝙨𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙣𝙚𝙟𝙖𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙡𝙡𝙚𝙫𝙖 𝙮 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙯 𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙖 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙚𝙢𝙤𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡. 17