SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS FERNANDO ARISTIZÁBAL TABARES

COLOMBIA
FEDERAL, LIBRE Y
LEGAL

www.colombiafederal.co
luisfernandoaristizabaltabares.com
Luis Fernando Aristizábal Tabares, nació el 3 de Abril de
1964 en Cocorná (Antioquia). Es hijo de Libardo Antonio,
profesor de escuela y de Blanca Isabel, modista. Vivió en
el municipio del Retiro (Antioquia) hasta sus 5 años, edad
en la que fue trasladado a vivir en la ciudad de Medellín
en la Comuna 6. Allí cursó sus estudios de primaria y
secundaria. Posteriormente, se graduó de la Universidad
de Antioquia como Licenciado en Educación, se
especializó en la Escuela de Administración Pública
(ESAP) en Administración Pública y estudió Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional de Colombia.
Su actividad laboral la comenzó a los 13 años siendo
vendedor ambulante en las calles de la ciudad de
Medellín. Trabajó en múltiples oficios para poder pagar
sus estudios. Se desempeñó como fundador y Presidente
de la Liga Antioqueña de Triatlón, como Presidente de la
Corporación Desarrollo de Regiones, como Director de la
Asociación de Municipios del Nordeste Antioqueño
(ASONORDESTE), como Asesor de Planeación en el
municipio de Medellín, como Director Nacional de
Planeación del Ministerio de Transporte y como Asesor del
Ministro de Transporte durante 7 años. Actualmente es
empresario y Presidente de varias juntas directivas, entre
ellas, la de la Sociedad Portuaria de Urabá y Candidato
al Senado de la República de Colombia 2014-2018 por la
Alianza Verde.
DEDICATORIA
A mi amada esposa Xiomara,
A mis hijos:
Julieta,
Sofía,
Isabel,
Camila y
Juan.
AGRADECIMIENTOS
A Xiomara Pérez Alzate, quién con amor y entrega ha
hecho la edición de este texto.
A Piedad Alzate Isaza, quién con dedicación ha cuidado
a mis hijas.
A Luis John Farley Cardona quién amablemente a
aceptado hacer el prólogo de este texto.
A mi madre, Blanca Isabel, que parió este hijo que
pareciera que raya con la locura.
PRÓLOGO
(En el que se trata de saber Colombia)
En un texto se encuentran ideas ¿Pero qué clase de ideas
se pueden encontrar en un texto? Bueno, en este texto,
uno se encuentra con las ideas de alguien que se
pregunta por el gobierno. Una pregunta que se hace más
incisiva en la medida que está asociada a la práctica. No
es entonces una pregunta que surja en el campo de la
teoría sino que es producto del debate cuotidiano con
un ámbito inconsecuente. En este libro, su autor, se
plantea como abordar a Colombia y a los colombianos.
Es que Colombia, puede decirse, es un abigarrado
conjunto de comportamientos que retan a la mente para
ofrecer una respuesta de gobierno. La mente de alguna
manera quiere poner todo en su lugar y de debate ante
la inconsecuencia que limita con violencia en un dialogo
constante.
El libro contiene ideas que han de abordarse en un
espacio que tienen de largo, de ancho y de hondo. Se
refiere esto a que el autor entiende que los temas del
gobierno son asuntos estructurales que se expresan en
cada coyuntura y que se puede suponer, al inicio, que al
tomar medidas, estas, en todo caso, se asociaran a lo
profundo. Las raíces culturales de lo que somos, es decir
aquel sincretismo que resulta del encuentro de culturas:
América, África y Europa. Un triedro que se funde y que
persevera en las esencias. De este encuentro telúrico
resultan las similitudes y las diferencias que están en lo
profundo, marcando la pauta de las interacciones
cotidianas en los planos de la Economía y el orden
político. Las manifestaciones de lo que sucede en las
honduras de lo cultural agreden de tal modo la
inteligencia que su respuesta es el gobierno. Tal frenesí
cultural nos exige pensar en cómo darle sentido a lo
insensato.
Sabe el autor que, para gobernar en Colombia, la
ciencia política tiene un laboratorio de investigación que
se aplica una multiplicidad dinámica que cambia a un
ritmo infatigable. Se gobierna sobre ese centro fundido
de lo multicultural que amenaza con su permanente
reconfiguración en una expresión de violencia, por el que
entonces, en plano largo y ancho del día a día, el
ejercicio del gobierno experimenta la puesta a prueba
de políticas, que aun se anuncian y ya están alcanzando
su mayor nivel de incompetencia. El día a día de facto
toca con las honduras del modo de ser de los
colombianos. Un modo de ser que se advierte
ingobernable por las ideas y que se ensaya domeñar por
la fuerza. Es ante aquella que el autor de este texto
ensaya a encontrar en el poder de las ideas ¿Cómo
reducir las fricciones? ¿Cómo morigerar la tensión? Lo
que implica encontrar estructuras de gobierno más
livianas que permitan la interacción. Encuentra nefasta la
figura del “Presidente” que prefiere borrarla por sus nexos
con el autoritarismo, del que deriva la excesiva fuerza. En
su remplazo un régimen de origen popular y su práctica
parlamentaria. Hablar y hablar y hablar y como si fuera
poco hablar de esto. El régimen parlamentario busca
descender hasta aquella hondura cultural y entregarle el
derecho de hablar para entender mejor y desarrollar las
estructuras que hagan más ágil el encuentro.
Desprivatizar la riqueza y entregarla a los desposeídos es
un segundo empeño. Devolver el sí mismo y desde luego
el territorio a quienes lo merecen. Cada quien merece la
libertad y cada quien también desplazarse sobre el
territorio haciendo alarde de su disfrute. Es lo insoportable
de percibir al poseedor de la riqueza campeando sobre
lo que no le pertenece. Es desdibujar la trama apretujada
de poderes que le garantizan al opresor hacerse del
manejo de lo que no le corresponde. Es encontrar una
nueva dirigencia que como fuente derrumbe la
condición de cascada que desde siempre parecía era la
forma de gobierno imperante. El poder ha de provenir de
lo hondo y expresarse en la superficie bajo formas
económicas, administrativas y políticas de nuevo cuño. Es
un proceso que debe ser protegido por la Ley. Legislar es
una tarea cuyo resultado es proteger contra todo intento
de intromisión en el gobierno de todos. La Ley es la
prótesis protectora que permitirá la expresión, desde lo
hondo, de la pluralidad y que reconocerá la diversidad
del territorio. Reconocerá el territorio de la superficie
ilimitada del globo terrestre. Reconocerá los límites, las
fronteras para reducir su eficacia. Reconocerá el fondo
del territorio como fuente de riqueza explotable.
Reconocerá el aire y los espacios tecnológicos como un
para bien colectivo.
Este es un libro en el que se trata de saber Colombia, que
reúne ideas que son nodos de red asociados con
experiencias, vivencias y reflexiones propias del autor,
asociados también a una red de mentes que están
buscando apartar el poder de la fuerza para dar
expresión verdadera a lo que esencialmente somos
como colombianos. Es un libro refrescante en una
atmósfera cargada rabia y amenaza. Es un libro
esperanzador porque está buscando salidas a
encrucijadas arraigadas, porque está asociado a la
fuerza de nuevos poderes, de nuevos entusiasmos. Es un
libro joven producto de una mente joven que no está
agobiada por la tortura y el desencanto.
LUIS JOHN FARLEY CARDONA
INTRODUCCIÓN
Colombia federal, libre y legal es una obra en la que
procurando tener una mirada holística de nuestra nación
con base en lo acontecido entre la época en la que se
logró la expulsión del régimen español (1790-1830) hasta
la actualidad, se fundamentan las razones de porqué
Colombia no ha logrado tener una verdadera campaña
libertadora, de cómo todos los vicios propios del
colonialismo y del virreinato se mantuvieron en la
naciente república y se replicaron en cada una de
nuestras estructuras del poder y de porqué es urgente dar
un salto hacia un sistema federal parlamentario.
Este libro trata con ejemplos claros y cotidianos la manera
de cómo el mal mayor -el centralismo- ha destruido la
confianza del pueblo en el Estado colombiano al impedir
que la nación se encamine hacia la prosperidad. En los
últimos gobiernos se ha llegado a unos límites bastante
preocupantes que han dado pie a que los grupos
delincuenciales se conviertan en un especie de
resistencia inconsciente al modelo de estado que en la
práctica funciona en nuestro territorio nacional.
Por último, hago un intento por recrear el cómo sería la
República de Colombia si diera el anhelado cambio
hacia un sistema federal parlamentario. Propongo la
legalización de las actividades que por la incapacidad
del estado han caído en la informalidad y en la
ilegalidad, tales como la producción, distribución y el
consumo de drogas como la marihuana o la cocaína, el
matrimonio entre personas del mismo sexo y la minería
informal. Expongo el cómo sería posible cuadruplicar el
salario mínimo legal de Colombia, el cómo se podría
universalizar la salud para todos los colombianos y la
pensión para aquellos que por incapacidad física o
mental no tengan acceso a los mercados laborales y el
cómo se puede lograr que los niños y niñas de entre 0 y 5
años puedan se educados en casa por uno de sus padres
acogiéndose a una Pensión Parcial Anticipada por 5 años
(PPA5).
He tomado de la CEPAL y del FORO ECONÓMICO
MUNDIAL las técnicas usadas para medir la
competitividad de los territorios y de las regiones, como
base para proponer que es con la atención de los
derechos humanos a través de los servicios públicos
esenciales en manos del Estado que se logra la
competitividad de las personas, de las unidades
productivas y de las regiones que conforman el país. El
Estado Social de Derecho en Colombia, debe abaratar
los servicios públicos esenciales, reducir los costos de vida
de las personas y dar un salario mínimo funcional a sus
trabajadores, para poder lograr un territorio competitivo.
Este texto, es en cierta medida informal y coloquial pues
se ha bebido de la experiencia y de los conocimientos
empíricos para construir este acercamiento a lo que he
llamado UN ESTADO FEDERAL, LIBRE Y LEGAL.
LUIS FERNANDO ARISTIZÁBAL TABARES
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   14	
  
	
  
TABLA DE CONTENIDO
LOS ANTECEDENTES	
   ..................................................................	
  18	
  
EL LEGADO HISTÓRICO	
  ..............................................................................................	
  18	
  
EL CENTRALISMO NACIONAL Y REGIONAL	
  
........................................................	
  29	
  
EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL	
  ......................................................................................	
  32	
  
EL ESTADO PLURIÉTNICO, PLURICULTURAL, LIBRE Y PARTICIPATIVO	
  
..........	
  34	
  
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN	
  ..............................................................	
  37	
  
EL RÉGIMEN FEDERAL Y EL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS TERRITORRIALES	
  39	
  
EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LAS CONCESIONES	
  ............	
  48	
  
LA SUMA DE ENTROPÍAS DEL SISTEMA DAN AL TRASTE CON LA
VIABILIDAD DE LA REPÚBLICA	
  .................................................................................	
  56	
  

LO ECONÓMICO	
  .......................................................................	
  62	
  
LAS CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA	
  ..........................................................	
  64	
  
EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS ESENCIALES	
  ...............................................................................................	
  70	
  
LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DE TRANSPORTE Y DE LAS
TELECOMUNICACINES	
  ................................................................................................	
  71	
  
LAS UNIDADES PRODUCTIVAS	
  .................................................................................	
  81	
  
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   15	
  
	
  
	
  

LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD	
  ......................................................	
  87	
  
EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL	
  ................................................................	
  89	
  

LO SOCIAL	
  ..................................................................................	
  95	
  
LOS DERECHOS HUMANOS	
  ......................................................................................	
  95	
  
CIEN POR CIENTO DE SALUD BÁSICA	
  .................................................................	
  97	
  
CIEN POR CIENTO DE PENSIÓN BÁSICA	
  
..............................................................	
  98	
  
CIEN POR CIENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y PERTINENTE	
  .......................	
  102	
  
Educación en casa de 0 a 5 años	
  ....................................................................	
  110	
  
Colocar en crisis la infraestructura de la escuela actual.	
  ...................	
  112	
  
El enfoque de la educación debe ser en la formación y no en la
instrucción solamente.	
  .................................................................................................	
  113	
  
Separar la administración, la educación y el control en la
educación, en varios actores diferentes.	
  .......................................................	
  115	
  
Volver a la nota cualitativa.	
  .....................................................................................	
  116	
  
La pertinencia de la educación.	
  
..........................................................................	
  117	
  
El gobierno escolar.	
  ........................................................................................................	
  119	
  
Separación de la innovación del aparato educativo.	
  
.........................	
  121	
  
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO	
  
......................................................	
  123	
  
EL SALARIO MÍNIMO FUNCIONAL	
  ....................................................................	
  126	
  
LAS CULTURAS COMO FUENTE DE LAS SOLUCIONES	
  ...................................	
  133	
  
AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD	
  ................................	
  134	
  
La pobreza y la desigualdad: cultivo para la explotación
indiscriminada.	
  
...................................................................................................................	
  135	
  
16	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
LO INSTITUCIONAL	
   ..................................................................	
  144	
  
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO	
  ........................................................................	
  144	
  
LOS ESTABLECIMIENTOS Y EL SISTEMA PARA GARANTIZAR LOS
DERECHOS HUMANOS	
  ............................................................................................	
  150	
  
LA BANCA CENTRAL	
  
.................................................................................................	
  154	
  
LA HACIENDA PÚBLICA	
  ..........................................................................................	
  157	
  
LA JUSTICIA	
  .................................................................................................................	
  158	
  
LAS NORMAS ENTRÓPICAS	
  ...................................................................................	
  166	
  
LAS FUNCIONES DELEGADAS EN LOS PARTICULARES (CÁMARAS DE
COMERCIO, CAJAS DE COMPENSACIÓN, NOTARÍAS)	
  .............................	
  168	
  
LA PARTICIPACIÓN (DESDE LOS PARTIDOS POLÍTICOS HASTA LOS
SISTEMAS DE CONTROL)	
  .........................................................................................	
  173	
  
LA SEGURIDAD	
  
............................................................................................................	
  176	
  

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO	
  .................................................	
  179	
  
EL PAPEL DE LAS PERSONAS EN LA PROSPERIDAD	
  ........................................	
  179	
  
EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA PROSPERIDAD	
  ............................................	
  181	
  
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA PROSPERIDAD	
  ....................................................	
  183	
  
EL PAPEL DE TODOS Y CADA UNO	
  
......................................................................	
  186	
  
LA FORMALIZACIÓN COMO MECANISMO PARA LOGRAR LA
PROSPERIDAD	
  .............................................................................................................	
  187	
  
La informalidad mediante para - estados (FARC Y ELN)	
  ....................	
  187	
  
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   17	
  
	
  
	
  

La informalidad en las tierras y en los predios	
  .............................................	
  188	
  
Informalidad en el comercio y el empleo	
  
......................................................	
  190	
  
El mercado informal financiero	
  
..............................................................................	
  191	
  
El narcotráfico	
  ....................................................................................................................	
  192	
  
El contrabando	
  .................................................................................................................	
  192	
  
La minería informal	
  .........................................................................................................	
  194	
  
La corrupción pública y privada	
  ..........................................................................	
  195	
  
La extorsión y la vacuna	
  .............................................................................................	
  195	
  
El transporte informal	
  .....................................................................................................	
  196	
  
De la informalidad e ilegalidad a la formalidad y legalidad	
  ...........	
  196	
  
Otras legalizaciones	
  .......................................................................................................	
  201	
  

LA PARTICIPACIÓN: EL MECANISMO PARA RECUPERAR LA
INSTITUCIONALIDAD	
  
.................................................................................................	
  202	
  
SISTEMA PARLAMENTARIO	
  .....................................................................................	
  214	
  
ESTADO FEDERAL	
  .......................................................................................................	
  224	
  

REFERENCIAS	
  
............................................................................	
  233	
  
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   18	
  
	
  

LOS ANTECEDENTES
EL LEGADO HISTÓRICO
Ustedes se podrán preguntar, ¿porqué pretender volver a
un sistema federal si ya Colombia lo ha tenido y ha
fracasado con él? Yo les respondo, que nuestra nación
en los 200 años de República lo que ha tenido son varios
intentos de sistemas separatistas y que las diferentes
constituciones federales han sido construidas es con el
ánimo de que se creen naciones en cada región para
que las familias más poderosas de ellas puedan hacer de
las suyas. Esto es opuesto a la filosofía del federalismo.
En este aparte procuro demostrar que en esos 200 años
de república, Colombia ha sido y sigue siendo una
nación centralista y presidencialista, que heredó del
virreinato una serie de mañas y vicios que mantienen la
República en el estado de frustración en el que hoy está y
que en este libro llamo “el pecado original”.
Para poder entender porqué un país lleno de recursos
naturales, ambientales, culturales y humanos, como lo es
Colombia, no ha podido lograr un nivel de vida alto para
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   19	
  
	
  
	
  
sus ciudadanos, hay que revisar nuestra historia con un
sentido crítico y responsable.
Este ejercicio académico toma como punto de partida
cronológico las campañas libertadoras (1.790 -1.830), que
a nuestro criterio estuvo rodeada de circunstancias que
hoy pueden ser la explicación al porqué no hemos
logrado el desarrollo de la democracia, la libertad y la
prosperidad.
Nuestro “pecado original”, consiste en que
nuestro
proceso de liberación del opresor español, no fue
producto de la maduración del concepto de “república”
sino el resultado de una serie de circunstancias que poco
beneficiaron la conformación de una verdadera
república y que dieron paso a que los criollos, o a quienes
en este libro llamo “los hijos ilegítimos del rey” replicaran
a su antojo en nuestro territorio las mismas estructuras
verticales que se daban en el virreinato español. Los
llamo hijos ilegítimos del rey puesto que para la época, los
hijos de padres españoles nacidos en la colonia, no
tenían los mismos derechos que sus padres, lo cual se
convirtió en un detonador clave.
En otras palabras, nuestra república nace para que
dichos hijos ilegítimos del rey lo sucedan y se apropien de
sus prebendas, con la gravedad de que éstos cargan
con el lastre de su ilegitimidad y mantienen la costumbre
de buscar las soluciones a sus problemas desde afuera.
20	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Esto comienza aproximadamente por la época de las
campañas libertadoras cuando España pasaba por muy
malos momentos, debido a la guerra que libraba con los
ingleses, los cuáles, se valieron de varios mecanismos
para lograr sus objetivos. Al saber que el abastecimiento
de oro proveniente de la colonia era crucial para la
financiación de la guerra por parte de España, ellos
dificultaron que el oro llegara a feliz término a dicho
territorio, sirviéndose de grupos de piratería que
saquearan sus embarcaciones marítimas. Del mismo
modo, los ingleses, comenzaron a financiar a Simón
Bolívar, el prócer libertador.
Entre tanto, los criollos, éstos hijos de españoles nacidos
en la Nueva Granada, al ser enviados por sus padres a
estudiar en Europa, clamaban por tener los mismos
derechos que sus ascendientes nacidos en la tierra
madre tenían. No obstante, no gozaban de tales
privilegios, sino más bien al contrario, eran objeto de la
crueldad del virrey y de su corte, a los que se les tenía
permitido ejecutar cuanto desmán se les ocurriera.
Así pues, la historia se congració con los hijos ilegítimos del
rey, juntándose los siguientes hechos: una guerra
desfinanciada del reino español, unos españoles
convertidos en holgazanes gracias a 320 años de estar
recibiendo el oro de la colonia sin mayor esfuerzo –que
no era invertido en la naciente industria europea, sino en
el gasto- y una financiación a la revuelta de la colonia
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   21	
  
	
  
	
  
por parte del reino inglés que ya había entendido que si
agotaba los ingresos del preciado metal su opositor no
podría ganar la guerra.
Todo esto evidencia que el proceso de liberación tuvo
muy buenos aliados gracias a las circunstancias por las
que pasaba España y su rey. Cuando se leen los
testimonios de los criollos de esta época y del clero -que
ya era proclive con la revolución-, se entiende que el
proceso de liberación fue relativamente fácil y que no
hubo verdaderas batallas.
De manera similar, si miramos las circunstancias que
rodearon los procesos libertadores de las diferentes
provincias del hoy territorio colombiano, nos encontramos
con que en éstas, la motivación no fue realmente la
formación de una constitución, sino el liberarse del yugo
español, conservando incluso la misma estructura de
administración que se llevaba en el virreinato español.
La provincia de Cartagena, por ejemplo, en manos de
Pedro de Heredia, sufrió un especie de independencia
paramilitar. Heredia, siendo el designado del rey para
ésta
provincia,
declara
a
su
territorio
como
independiente y se niega a enviar al reino la mayor parte
del recaudo, demostrando con ello que su motivación
principal era la de quedarse con lo recaudado y
separarse de España, más que la formación de una
constitución.
22	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Para la provincia de Antioquia, el escenario que rodea la
declaración de su independencia en el año 1.813,
esboza que de forma pacífica dijeron “no más” a
mandarle los tributos al rey. Sus motivaciones principales
para querer independencia también eran otras diferentes
a la constitución de una República o a velar por los
derechos de las mayorías. Con su independencia,
buscaban consagrar la libertad y la igualdad ante la ley
(solo para los amos), eliminar las penas crueles (para los
amos), promover la defensa de la familia, prohibir la
votación de personas dependientes (trabajadores,
negros, indígenas, mujeres), decir “no” a la perpetuidad
de un sujeto en el poder, conformar un cuerpo colegiado
(congreso) que definía el monto y el uso de los antiguos
impositivos del rey y proclamar la religión católica,
apostólica y romana como obligatoria para con ello
utilizar la estructura de las parroquias para el manejo y
administración del Estado. No se modificaron los
impuestos, no se veló por los derechos de las mayorías, no
se constituyó una democracia ni mucho menos una
república.
España, se había vuelto dependiente del oro de la
colonia. Los “hijos ilegítimos del rey”, que se habían
convertido en unos holgazanes, decidieron declarar la
independencia, más no la conformación de una
república. Me atrevo a pensar que era tan débil el
proceso que dio origen a la independencia, que la
mayoría de los territorios se liberaron porque se acogieron
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   23	
  
	
  
	
  
al boom libertador. No hubo batallas significativas dentro
del territorio granadino; la provincia de Antioquia, por
ejemplo no fue pisada por el general Bolívar en la
campaña libertadora, casi se podría afirmar que se
acogieron a la independencia aprovechándose de la
debilidad del rey que se encontraba encarcelado por
aquellos días.
Otra evidencia del que llamo “pecado original” es que
Bolívar, luego de haber logrado darle a los criollos la
libertad para ejercer la administración de la colonia,
terminó siendo perseguido y declarado objetivo militar
por ellos mismos.
Una vez se logra el grito definitivo de independencia de
la nación en el año de 1.819, lo que se consigue es el
acomodo de una serie de élites en las diferentes
provincias, lo que lleva incluso a la conformación de
varias repúblicas con el ánimo de ejercer derechos sobre
los recaudos impuestos
por el rey, más no por la
búsqueda de las reivindicaciones de los derechos de las
mayorías. La Gran Granada se convirtió pues, en 5
feudos de familias centralistas que a su vez se plagan de
movimientos separatistas a tal punto que se pronuncian
en cada feudo los estados federados y soberanos. Sin
embargo se debe reconocer que en esta etapa
conocida como “la patria boba”, se desarrollan algunas
instituciones que hoy son válidas para el Estado Social de
Derecho.
24	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
De los muchos males que heredamos del virreinato
español, tal vez el más lesivo para la democracia y para
la verdadera conformación de la República, es el
centralismo. Desde la colonia española, se centralizaron
los poderes en los lugares de mayor recaudo impositivo,
pues la costumbre en aquella época era recorrer los
territorios para así recolectar los impositivos y llevarlos a la
sede del virrey, el cuál tenía una serie pusilánime
esforzándose en congraciarse con él para así recibir su
ración. La práctica de recaudar los impositivos,
acompañada del flagelo al moroso y al evasor de éstos,
terminó siendo la única relación que el recaudador tenía
con el pueblo. En contraste, en los centros del poder,
contaba con un séquito que lo adulaba y con el que
establecía algunas reglas y beneficios, engendrando así
una relación de conveniencia.
Esta situación, de muchas maneras, se repite en la
actualidad con el sistema centralista bogotano y con los
sistemas
centralistas
regionales,
ejemplificando
nuevamente nuestro pecado original. A la costumbre de
seguir replicando los mismos vicios del virreinato español,
le llamaré el “síndrome del virreinato”.
Acontecieron, tras este proceso libertador una serie de
constituciones de Colombia, las cuáles en el fondo
consagraron al país a los mismos elementos: a una patria
centralista, consagrada y administrada por la religión
católica, con preferencias para los hijos ilegítimos de rey,
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   25	
  
	
  
	
  
negada a las minorías, y que dedica sus impuestos al
mantenimiento
de
las
élites
centralistas.
Sistemáticamente, Colombia ha legislado para que las
preferencias de las burguesías centralistas se mantengan.
Muestra de ello es que, una vez sancionada la
constitución de 1991, la cuál permite que los particulares
puedan prestar los servicios públicos esenciales, las clases
burguesas centralistas se apropiaron del ahorro que los
colombianos en 180 años de historia habían
almacenado.
Es pues hora de que comience una verdadera campaña
libertadora, de que se constituya una verdadera
república, libre, democrática y participativa y de que los
invisibles para el Estado como lo somos los mulatos, los
mestizos, los negros y los indígenas hagamos parte activa
de una nación pluriétnica, pluricultural y democrática.
Nuestras constituciones, por supuesto, deben avalar que
efectivamente así sea.
Contrario a ello, Colombia, hasta el momento, no ha
tenido ninguna constitución que dé acceso universal a los
ciudadanos y que a su vez descentralice el Estado.
La constitución de 1811, luego de la campaña
libertadora, lo que denota es el deseo de los criollos de
lograr independizarse del rey. Ellos oscilan entre la
disyuntiva de lograr una nación demócrata y el poder
someter al resto del pueblo. Quieren que la constitución
26	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
vele por sus derechos, pero no aceptan que dichos
derechos beneficien por igual a cada hijo de esta
reciente nación.
Entre 1811 y 1886, como es normal en un estado recién
creado, se dictaron varias constituciones, que obedecían
básicamente a resolver situaciones que iban surgiendo.
Cada que un clan ganaba una guerra, cobraba como
botín una nueva constitución. Dichas constituciones, al
igual que la de 1811, demostraban deseos de alcanzar
una república democrática, pero tales deseos
contrastaban con el centralismo y con la realidad
opresora que conducían finalmente a un debacle
permanente.
En
éste
periodo
de
tiempo,
específicamente en 1853, se dicta la primera constitución
federalista, la que, similar a la posterior constitución de
1863 de Rionegro, tiene como agravante que apela al
federalismo con el fin de imponer caciques en cada uno
de los estados federados, consistiendo así en una
federalización exógena, que lleva a su fin a dicho sistema
en el año de 1885. Dicho de otra manera, en 52 años,
trascurridos entre la constitución de 1811 y la constitución
federalista de 1863, no se habían superado aún las taras
tricentenarias heredadas de los padres españoles: el
centralismo, el presidencialismo, el catolicismo y las
preferencias burguesas.
Para 1886, Caro y Núñez de la mano de clero, consiguen
un consenso entre las burguesías, logrando interpretar sus
verdaderos deseos y estructurando una constitución más
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   27	
  
	
  
	
  
acorde a la realidad del momento. Las clases pudientes
alcanzan a llegar a concertaciones sin mayores
dificultades, debido a que entre los cambios forjados
entre las tantas constituciones convenidas hasta la fecha,
ya se habían logrado ir “acomodando”. Así fue como en
este año, se dotó a la nación de una constitución firme
que contrario a lo que había ocurrido en las anteriores
constituciones, se mantuvo por 104 años.
Ahora bien, el hecho de haber tenido una constitución
tan duradera, fue visto desde algunas perspectivas como
un logro, ya que en la gran mayoría de las naciones, lo
normal
es
someterla
a
cambios
y
reformas
constantemente. Pero, siendo sinceros, se podría hablar
de logro si ciertamente la constitución hubiera servido
para alcanzar la verdadera democracia y para hacer
valer nuestra diversidad cultural y étnica. Pero no fue así.
Con la sanción del “acuerdo sobre lo fundamental”, de la
constitución de 1886, entramos a cien años de oscuridad.
Las tres reformas constitucionales, que hubieran podido
dar luz, fueron aún más crueles con la democracia y con
la autonomía de los pueblos, profundizando el poder del
ejecutivo sobre el legislativo y fortaleciendo por ende el
centralismo. De cualquier manera, lo más objetivo es que,
las normas de una nación vayan variando a medida que
esta cambie. De lo contrario, algunas de ellas se van a ir
volviendo inocuas.
28	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Para 1990, los burgueses se inventan el “cuento chino” de
la séptima papeleta y de la constituyente, con el ánimo
de adecuar la constitución de 1986 a la nueva realidad
neoliberal. El M -19, por su parte, que había acabado de
entregar las armas tras haber librado un movimiento de
oposición equivocado en el sentido de uso de las arma,
les cayó en la trampa. Colombia entonces, sanciona la
constitución de 1991, en la cual es claro un progreso en
cuanto a las garantías de los derechos humanos y a los
mecanismos para protegerlos, tales como la tutela o la
acción de cumplimiento. Sin embargo, a pesar de ser
esta una constitución garantista y que reconoce a
Colombia como un Estado social de derecho, vuelve
nuevamente al pecado original. No se descentraliza el
Estado, se continúa con la preferencia a los hijos
ilegítimos del rey, se reduce al legislativo y en general a
los cuerpos colegiados a ser unos establecimientos
insubstanciales y como si fuera poco, da cabida a
privatizar los servicios públicos esenciales.
Al legislar constitucionalmente sobre la prestación de los
servicios públicos esenciales, permitiendo que éstos
queden en manos de particulares, se cometieron dos
graves trasgresiones al pueblo colombiano: enajenar los
ahorros del estado de los últimos 180 años y convertir los
derechos básicos de los ciudadanos en un negocio que
beneficia únicamente a las clases élites del país.
En esta última década, nuestra república ha llegado a un
estado de impunidad bárbaro. Muchas de las bandas
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   29	
  
	
  
	
  
criminales tienen sus jefes en los altos cargos del gobierno.
La corrupción se ha generalizado hasta en los principales
estamentos centrales como las cortes, el congreso, la
fiscalía, la procuraduría e incluso en la misma presidencia.
Tengo fe en que todos estos son síntomas de que ha
llegado el momento de por fin dar el salto a una
verdadera campaña libertadora.
EL CENTRALISMO NACIONAL Y REGIONAL
Como he venido mencionando en las páginas anteriores,
Colombia históricamente ha tenido un régimen
centralista tanto de Bogotá con la Nación como de las
capitales de cada departamento con los otros municipios
del mismo. No obstante, es necesario precisar que es ser
centralista y que implicaciones tiene serlo para los
ciudadanos, para las unidades productivas y para la
República.
Ser un país o una región centralista significa tener un
sistema de gobierno en el que la toma de decisiones y la
administración de los recaudos de toda una nación o
región (según sea el caso), se efectúa desde el gobierno
central. Es decir, la dirección de una totalidad se restringe
a un lugar geográfico y a una persona o élite en
particular.
30	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
El sistema centralista se reconoce porque tiene una
estructura jerárquica exageradamente piramidal, donde
quién está en la punta de la pirámide es quién tiene
poder de decisión. En dicho sistema, toda la normativa
va encausada a amparar la estructura ya creada,
procurando no perder el tan codiciado poder. Debido a
esto, en un país o región centralista, no funciona la
retroalimentación, puesto que ella atenta contra el
monopolio del sistema. Físicamente, se puede explicar
con el fenómeno de disipación.
El mejor ejemplo de un país centralista lo constituyen los
regímenes presidencialistas, en los que, como en el caso
colombiano, se concentra el poder en un solo individuo.
Las implicaciones de tal sistema son gravísimas, puesto
que su acatamiento conlleva a una descarada y
desigual distribución de los recursos de un país o una
región, arrebatándole así sus riquezas, su autonomía y
colmándolo de entropía (energía negativa).
Basta con mirar la concentración a la que han llegado las
capitales de los pueblos latinoamericanos para darse
cuenta de que en cada una de ellas conviven la
opulencia y la miseria y de que el aglomerado humano
ya se ha resignado a que se sacrifiquen sus derechos
para poder sostener en la cima de la pirámide a las
clases élites.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   31	
  
	
  
	
  
Cuando no se le concede a una región o provincia el
derecho a resolver sus problemas y a administrar sus
riquezas, sino que se le entregan tales privilegios a la
administración central, se deslegitiman tanto a quienes
acaparan el poder de decisión, como a quienes se les
arrebata, dando pie a la informalidad y a la ilegalidad.
Basta con dar una mirada a las riquezas culturales de los
colombianos y a sus diferencias, para percibir que es
absurdo pretender que todos seamos medidos de
manera similar y por un gobierno que por más
competente y bienintencionado que sea, no puede
adentrarse, vivenciar y dar solución de manera eficaz y
coherente a las situaciones y conflictos que se presentan
en cada localidad, de la manera en la que sí lo podría
hacer cada cultura con lo que a ella corresponde,
reconociendo y vigorizando por ende nuestra diversidad
de identidades.
¿Cómo pretende el Gobierno Central de Bogotá que, por
ejemplo, el pueblo chocoano acepte los índices de
medición de la pobreza que se han dictado con base a
los barrios capitalinos y que no concuerdan con la
realidad del Chocó? o ¿Cómo esperar que la comunidad
homosexual tolere que el matrimonio entre las personas
del mismo sexo sea visto como aberrante por el
procurador general de la nación, si las preferencias
sexuales forman parte de la naturaleza de cada
individuo?
32	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Afirmo, por estas razones que el centralismo, al coartar la
libertad de los pueblos, arrasa con el pluriculturalismo y
provoca la pérdida de la identidad de los pueblos,
dando así a las masas una homogeneidad bastante
burda.
Este mal lo hemos heredado desde la conquista. Nos
hemos perdido de la gracia de apreciar nuestra suma de
etnias, de culturas y de pensamientos. Y es que ser un país
con diversidad étnica y cultural debe pasar de ser visto
como una desventaja a ser visto como una gran fortuna.
Es mejor que seamos la suma de varias culturas a que
estemos sometidos a una sola! Las soluciones a los
problemas de cada región están dentro de ella misma.
Las regiones y las municipalidades colombianas no
pueden seguir aceptando ni una democracia restringida
y amañada en los gobiernos centralistas, ni la castración
a su capacidad para resolver conflictos ni la sumisión y
dependencia a los regímenes de la capital, como única
opción. No puede seguir sirviendo de disculpa que las
regiones y las provincias no están preparadas para
ejecutar su derecho constitucional de la autonomía
territorial. Es justo y necesario dar fin a ésta patria borrega
y a esta lobotomía colectiva creada para servir a las
élites centralistas. No temamos la diferencia, ella nos
hará más fuertes y libres.
EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   33	
  
	
  
	
  

Se denomina república presidencialista o sistema
presidencial a aquella forma de gobierno en la que,
una vez constituida una República, la Constitución
establece una división de poderes entre el poder
legislativo, el poder ejecutivo y poder judicial, y el
Jefe de Estado, además de ostentar la
representación formal del país, es también parte
activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno,
ejerciendo así una doble función, porque le
corresponden facultades propias del Gobierno,
siendo elegido de forma directa por los votantes y
no por el Congreso o Parlamento.
El presidente es el órgano que ostenta el poder
ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele
concentrar el congreso, sin perjuicio de las
facultades que en materia legislativa posee el
presidente1.

En
conjunto
con
el
centralismo,
el
régimen
presidencialista
ha
reinado
en
el
territorio
latinoamericano. En 520 años contados a partir de la
invasión española al territorio indígena, el colectivo no ha
gozado ni de autonomía ni de poder de decisión. Le
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
COLABORADORES DE WIKIPEDIA. Presidencialismo [en línea].
Wikipedia, La enciclopedia libre.
2 OTERO ÁLVAREZ, Efraín; MOSQUERA AGUIRRE, Lina; SILVA
CASTRO, Gerardo; GUZMÁN VICTORIA, Julio César. Golfo de
1
34	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
promulgaron la idea equivocada de que llegaría un líder
que con sus atributos excepcionales salvaría al pueblo.
Esto no ha sucedido, es más, es absurdo y fantasioso
creer que pueda llegar a pasar que una persona o grupo
logre representar los ideales de cada una de las
colectividades. Es el pueblo mismo el que se debe
empoderar para superar sus dificultades.
Curiosamente, nuestra nación goza del rótulo de tener la
democracia más antigua y estable de Latinoamérica.
Pero, ¿cómo se puede hablar realmente de democracia
en un pueblo de régimen presidencialista que ha negado
la deliberación y participación del pueblo?
Los regímenes presidencialistas son la prolongación de las
monarquías. Son un mal que las naciones más prósperas
ya han erradicado y son un modelo que no nos hemos
atrevido a abandonar por temor a la participación, a la
deliberación y a la diferencia.

EL ESTADO PLURIÉTNICO,
PARTICIPATIVO

PLURICULTURAL,

LIBRE

Y

En la Carta Política de 1991, se avanza al aceptar y
promulgar el Estado Colombiano como pluriétnico,
pluricultural, libre y participativo. Pero en la práctica, hay
una disyuntiva entre lo escrito y la realidad, semejante a
lo que ocurrió con primeras constituciones de la
república. Hay una contradicción entre los deseos de
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   35	
  
	
  
	
  
valorar tales diversidades y libertades y continuar con el
mismo régimen presidencialista. De igual manera, en esta
misma carta, se asienta la descentralización del poder,
pero por otro lado en ella misma, se centraliza la
administración de los recursos y de sus destinaciones.
Entonces, lo que se había considerado como un gran
avance en la Constitución Política del país, ha terminado
siendo letra muerta.
No podemos olvidar que fue la madre naturaleza la que
nos bendijo con el encuentro y con la suma de tantos y
tan diversos genes; que fue el cosmos el que nos citó en
el centro de la tierra para bendecirnos con aguas
abundantes, con sol radiante, con la mayor diversidad de
fauna y flora y con el abanico más amplio de soluciones
para dotar nuestro vademécum. Es aquí, en éste trópico
lleno de negros, de indígenas, de blancos, de mestizos y
de mulatos, donde nuestro planeta está mejor dotado
para la vida.
Que bien le haría al pueblo Latinoamericano reconocer
su diversidad. Ésta mezcla de genes, tendría mucho que
aportar al mundo si se estableciera un sistema coherente,
pertinente y claro que permitiera comunicar los saberes,
riquezas y modos de ver y solucionar los conflictos de
cada cultura y de cada etnia. Cada pueblo debe poder
como mínimo emplear su sabiduría para solucionar sus
problemas.
36	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
El llamado es, por ende, a que primero que todo, nos
reconozcamos como lo que realmente somos, para luego
teniendo como base tal reconocimiento, planteemos
normas y reglas del juego coherentes.
En este camino hemos cometido el error de, por un lado,
exaltar a las etnias puras dándoles dádivas, y por el otro,
segregarlas por no comulgar con sus diferencias. No se
trata de dar un lugar privilegiado a las minorías, ni de
pretender suplir la inequidad con limosnas, sino de
consolidarnos como la suma de todas
nuestras
diversidades. La gesta étnica, enriquecida de sabores,
formas y colores, ya tuvo origen y se debe resistir a que los
hijos ilegítimos del rey persistan en imponer sus creencias,
su cultura y su forma de ejercer la autoridad, que no ha
logrado más que sumirnos en la pobreza.
Los pueblos indígenas son los mayores terratenientes del
país, sin embargo, esto poco les ha servido puesto que sus
condiciones para actuar sobre dichos territorios son muy
precarias. Un tanto más ocurre con los afrodescendientes, que viven en los territorios colombianos
más ricos en recursos naturales, pero que no logran
conectarlos al mundo con canales de intercambio, de tal
suerte que les permita allegar bienes y servicios para su
prosperidad .
Si Colombia aceptara de una vez por todas que es
pluriétnica y pluricultural, construiría una democracia que
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   37	
  
	
  
	
  
respetara esa diversidad, que la acogiera, que la hiciera
suya y que la aprovechara para crecer como nación.
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
La constitución de 1991, nuevamente es contradictoria en
su análisis sistémico y holístico, por un lado promulgando
el Estado participativo y por el otro limitando los
mecanismos de participación ciudadana.
En éste régimen presidencialista, que viene desde la
Constitución de 1811, se mantiene la división del poder
pero se limita al legislativo a la voluntad del ejecutivo; se
pone al legislativo a deliberar sobre el presupuesto de la
nación pero se le restringe a la iniciativa y a la voluntad
de sanción del ejecutivo; se promulga el voto
programático pero se deja sin herramientas al ciudadano
para exigirlo; se mantiene la división político administrativa de los departamentos, las cuales han
obedecido al mantenimiento de los feudos electorales; se
minimiza la función de los departamentos limitándolos a
ser unos simples coordinadores; se proclama
la
descentralización de las obligaciones y permanece la
centralización de los recursos; se concentra la
participación de los ciudadanos en el voto pero una vez
el ciudadano vota, renuncia al derecho de ser elegido y
se queda sin mecanismos reales para exigir lo prometido
38	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
por su representante, convirtiéndose así nuevamente
para la democracia en un cero la izquierda.
Si bien es cierto que la constitución y las leyes promulgan
otros sistemas de participación como el cabildo abierto y
el plebiscito, en la práctica estos se reducen al voto. No
hay espacios de deliberación donde se busque el
consenso dentro del disenso: el ciudadano se reduce al
votante. Una muestra de ello son las grandes marchas
sindicales y de indignados, las cuáles, una vez terminan y
son reconocidas por quien ostenta el poder, pasan a las
manos de los burócratas del gobierno, quiénes a su vez,
en vez de modificar la estructura para dar soluciones al
clamor del pueblo, se limitan a hacer algunos cambios
superficiales que en realidad poco ayudan a solucionar
los problemas tan graves con los que cuenta el país.
El voto, como único mecanismo real de participación,
termina en una tiranía de las “mayorías”. Y vale la pena
aclarar que en este caso la palabra “mayorías” es muy
relativa puesto que si en unas elecciones tan sólo el 40%
de las personas aptas para votar hacen uso de este
mecanismo de participación y el candidato electo gana
con la mitad de ésta votación, este representante estaría
siendo elegido por una minoría del 20% de la población
apta para ejercer el derecho al voto.
Pero más grave aún es que éste voto no da espacio al
disenso, no da espacio a vivir en la diferencia. Las
campañas por el voto se reducen a mostrar más la
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   39	
  
	
  
	
  
fortaleza de un líder que a formular unas propuestas más
incluyentes y que recojan la mayor parte del querer
ciudadano.
Si fuéramos una democracia fuerte y verdadera, el voto
tirano sería la última opción. La votación no sería por un
Mesías sino por el grupo de ciudadanos que haya sido
capaz de interpretar las ideas de las mayorías y que a su
vez fuera incluyente y respetuoso con las minorías.
EL RÉGIMEN FEDERAL Y EL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS
TERRITORRIALES
El federalismo es definido como “LA UNIÓN”. En un
régimen federal, cada región o departamento pasa a
tener un estatus de Estado, por lo que se hablaría de “la
unión de los Estados”. Ejemplos de naciones con éste
régimen son “Los Estados Unidos de Norte América”, “La
República Federal de Alemania”, “La República Federal
de Suiza” o “El Estado Federal de Francia”.
Es importante hacer hincapié en que hablar de
federalismo equivale a hablar de “unión” y no a hablar
de “separación”, como se piensa comúnmente,
sobretodo al conectar éste concepto con el viejo anhelo
de una “Antioquia Federal”, que lo que hace es
desdibujar el federalismo, puesto que una región no
40	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
puede ser una federación dentro de un país centralista, a
no ser que pretenda excluirse de él.
Cuando dos o más entes acuerdan unirse, lo hacen para
que, al cada uno de dichos entes concentrar su fuerza en
una misma dirección, juntos logren avanzar más en las
metas convenidas. Unirse a otro, significa reconocerlo
como igual, estar en disposición para asistirlo y sobre
todo, considerarlo como capaz de aportar y de generar
complemento. La federalización es la distribución de las
tareas y de las competencias, es el reconocimiento del
otro hasta en su más mínima expresión, es defender la
misma unión nacional (no la unidad) y velar por el
cumplimiento de la ley. En comparación con los
regímenes presidencialistas y centralistas, el concepto de
UNIÓN, tiene notoriamente unos motivadores diferentes a
la concentración de las decisiones en una persona o
lugar geográfico, al sometimiento a la norma o a la
homologación de unos criterios universales sacrificando la
diversidad, lo único generalizado a defender es la Unión
de los Estados pero en la diferencia.
Para entender mejor este concepto, se puede recurrir al
caso de las federaciones de fútbol. Ellas comparten
identidad y convienen tener unas reglas en común que
les permita competir en igualdad de condiciones, pero a
su vez se diferencian y se retan entre sí.
Otro ejemplo para entender el espíritu de la unión, del
federalismo, lo son las unidades productivas. Cuando la
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   41	
  
	
  
	
  
estructura de una empresa es muy piramidal, es decir,
cuando las decisiones las toma únicamente quién está al
mando del resto, sucede que cada empleado se va
acomodando a ésta situación, absteniéndose de hacer
propuestas que puedan beneficiar a la empresa y
preocupándose básicamente por generar empatía con
el jefe. Contrario ocurre cuando una organización logra ir
aplanando su estructura vertical y reconoce en cada
miembro un punto clave para el éxito de su compañía,
incentivando además el aflore de sus iniciativas por
medio de menciones o remuneraciones.
Por otro lado, hay que dejar de antecedente que el
rótulo de “ESTADO FEDERAL” tiene varios matices. Hay
regímenes, como el alemán, que han logrado armonizar
su sistema sin sacrificar dos conceptos que en cierto
sentido se contradicen: unión y disertación; hay otros
como “El Estado Federal de Venezuela”, que mantiene
una alta concentración de sus decisiones en la
Presidencia de la República y, algunos como el régimen
de “Los Estados Unidos de Norte América”, que han
perfeccionado las libertades de sus Estados y han
mantenido fortalecida la institucionalidad del presidente,
sobretodo en la política internacional.
Juan Jacobo Rousseau, no en vano, al final de su vida,
llega a la conclusión de que para los grandes
aglomerados humanos era casi imposible el ejercicio de
la democracia, puesto que en la discusión de unos y otros
42	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
se terminaba disolviendo el consenso, tan necesario entre
y dentro los pueblos de una nación democrática. Pero
esto no es para echar al tarro de la basura la democracia
y mucho menos la participación, sino por lo contrario
para entender que ésta se da en pequeños
aglomerados, en la barriada, en la municipalidad y que
es la suma de estas concertaciones la que nos puede dar
como resultado una república libre y democrática y no lo
que pasa en Colombia y en toda Latinoamérica que
dejamos las decisiones en un solo individuo, el presidente.
En una municipalidad, por ejemplo, es necesario que los
habitantes de cada vereda o barrio se unan para
establecer criterios de actuación, sobre aspectos en los
que no tiene cabida un alcalde, como lo pueden ser los
acuerdos para usar sus espacios públicos, la definición de
los horarios de rumba o la alianza para dar apoyo a
alguno de sus integrantes que tiene dificultades. En estas
y en muchas otras situaciones, un alcalde, no puede
ayudar de forma efectiva, sencillamente porque no
forma parte de la vida diaria de dicha comunidad.
Simultáneamente, las decisiones tomadas en cada
asociación de vecinos deberán llegar a una instancia
mayor, tal como lo puede ser la comuna o el
corregimiento. A su vez, en cada comuna o
corregimiento, conformado por los delegados de cada
barrio o vereda, se discute y concreta lo decidido por las
asociaciones de vecinos, respetando las decisiones que
allí se tomaron. Sucesivamente, estas decisiones van
pasando a instancias cada vez mayores, pero siempre
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   43	
  
	
  
	
  
tomando como punto de partida el ciudadano. Es el
colectivo el que debe tomar poder político en un
aglomerado humano, ganando así legitimidad.
En últimas, lo que pretendo demostrar es que cada
instancia de deliberación tomará decisiones definitivas en
lo que es de su órbita y mediante un designado
conformará una instancia mayor la cual igualmente
tomará decisiones definitivas de su órbita mayor y así
sucesivamente hasta llegar a un parlamento Federal, en
pro de lograr una toma de decisiones con una mirada
más holística, de las partes a la totalidad y de la totalidad
a
las
partes,
haciendo
una
retroalimentación
permanente.
En el régimen actual, la toma de decisiones es
unidireccional, del presidente a los ciudadanos, lo cual
ha permitido que los funcionarios del Gobierno Central,
por desconocimiento de lo que sucede en cada región
hagan
juicios
equivocados
y
dicten
políticas
incoherentes.
Un ejemplo de lo anterior consiste en que con el fin de
masificar la instalación y la utilización de las tecnologías
de información y comunicación, el ministro de las TIC, ha
promovido en cada municipio y departamento un
secretario de la TIC. Pero estos delegados, no pueden
cumplir su función a cabalidad, debido a que ya se
predispuso una política general y específica para cada
44	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
región, por lo que su función termina siendo la de
complacer al ministro.
Cómo se puede aceptar, por otro lado, que el actual
presidente de Colombia, haya elegido “impulsar” la
economía del país por medio de las cuatro locomotoras,
sin haberlo antes discutido con la ciudadanía. Como
resultado no quedaron mas que unas “locas motoras”.
Pese a lo anterior, es probable que el día en que re impulsemos a nuestra nación al sistema FEDERAL, haya
una oposición muy grande de quienes están bien
acomodados en el poder, y que incluso, el ciudadano
común, ya acostumbrado a la opresión y al
sometimiento, muestre inicialmente resistencia a dicho
cambio. La transición de un régimen capitalista que ha
triunfado desde 1811, a uno federal, implica dar un giro a
nuestra manera de pensar y de sentir en torno a nuestra
nación. Lo normal en el ser humano, es temer al cambio y
más aún teniendo en cuenta la huella tan grande que ha
dejado en cada uno de nosotros la cultura mesiánica y el
síndrome del virreinato. No obstante, vale recordar que
poseemos una capacidad infinita de aprender y de
restaurar, que finalmente hará que tras la transición, cada
colombiano respire por primera vez la libertad y el
poderío de tener herramientas reales para hacer valer sus
derechos.
En Colombia, los intentos por tener un régimen federal
han sido funestos, al igual que las intenciones de quiénes
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   45	
  
	
  
	
  
lo promovieron. El federalismo del periodo de entre 1863 y
1886, se dio por el deseo de las élites burguesas
regionales de beber del néctar del poder y de las arcas
públicas, más no por el ánimo de construir una nación
fuerte y nutrida de la diversidad y el pluralismo de sus
pueblos.
“No temáis más a la mano y a la voz del pueblo, pues
ellos nos harán libres”.
Que alce la mano el pueblo y que participe. Que se
entierre de una vez por todas al tirano. Si el pueblo es
ignorante y afecta las decisiones de las mayorías, hay
que sacarlo de la ignorancia. Que se encamine la
educación hacia la libertad y no hacia la obediencia.
Que se inicie de una vez por todas una campaña
libertadora.
El filósofo Lyotar afirma que estamos en el Posmodernismo
y que la prueba de ello es que han muerto los grandes
relatos de la historia tales como los del cristianismo, el
marxismo, la ilustración y el capitalismo que, en su
momento prometieron una solución definitiva a la
humanidad. El cristianismo promete un estado de plenitud
una vez se deje la vida mortal, el marxismo ofrece la vida
de plenitud cuando el proletariado triunfe y las clases
sociales desaparezcan, el ilusionismo promete la plenitud
una vez triunfe la razón y, el capitalismo hace lo mismo
46	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
afirmando que una vez la producción se desarrolle y el
mercado sea perfecto, alcanzará para todos.
Seguido, Lyotar afirma que hemos entrado a la era de los
pequeños relatos, de la fragmentación de la historia, de
la deconstrucción y de la reconstrucción de nuevos y
pequeños relatos, de un estadio en el que reina el caos y
en el que también prima la democracia, el respeto a la
diferencia, a las etnias y a las identidades culturales. Es en
esta era donde aparece entonces la importancia de la
aldea y de hacer la diferencia, contrario a lo que viene
sucediendo en el imperio norteamericano, que un día
decide que debe triunfar el mercado, que el mundo se
debe globalizar y que las naciones y las aldeas que han
venido promoviendo sus diferencias se deben uniformar.
Pero ocurren unos hechos que colocan en aprietos el
imperio. Por un lado entran en escena los países
orientales y por el otro está el ataque a las torres gemelas.
Los países orientales que para Heidegger ya habían
muerto, entendieron que la globalización era la gran
oportunidad de hacer uso de su ventaja comparativa:
tener miles de millones de individuos descamisados
clamando por trabajo, comida y techo. Se calculaba
que a partir de ese momento, tras unas tres décadas, un
20% de su población moriría si no resolvían su problema
estructural. La abundancia de capital ocioso que
circulaba, encontró en oriente la opción perfecta para
metabolizarse y multiplicarse.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   47	
  
	
  
	
  
Esta entrada en escena da al traste con el gran relato
capitalista de las naciones ricas como Estados Unidos de
Norte América y como la Unión Europea, que se
fundaban en el libre mercado y en los altos ingresos de
sus habitantes para mantener el capitalismo vivo, pues el
gigante asiático introduce bienes y servicios de bajo
costo y economías de escala que poco a poco se
absorben el empleo y el capital que circulaba fuerte y
controlado entre estos ciudadanos.
El ataque a las torres gemelas, lleva al imperio a vender la
idea de que hay un enemigo común, el islam, colocando
en crisis la autonomía de los pueblos, dividiendo
nuevamente al mundo entre cristianos y musulmanes y
dando un compás al imperio en su intento por mantener
el capitalismo recalcitrante de pie. Sin embargo, no logra
hacerlo por mucho tiempo, pues los grandes relatos eran
el gran punto de apoyo de los mismos capitalistas para
mantenerse de pie, no es gratuito que los mercados
financieros hayan roto la fe pública y que los papeles
hayan perdido la confianza de sus tenedores.
Me he referido a este tema de la posmodernidad por dos
cosas. La primera de ellas es que no es concebible un
aglomerado humano como Colombia manteniendo un
régimen presidencialista en un mundo que migra hacia
los conceptos posmodernos y que avoca las diferencias.
Es imposible pensar que un régimen centralista sea capaz
48	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
de sacar ventaja de las características específicas de
cada pueblo en un mundo que nada en la diferencia, en
la búsqueda de tener objetos únicos e irrepetibles.
Creo que los regímenes federales parlamentarios son los
sistemas políticos de la posmodernidad, que el imperio se
verá “a gatas” para mantener uniformado el planeta
pues el reforzador universal ya dejó de ser de una nación.
Al capitalismo no le queda sino migrar a satisfacer el
deseo a la diferencia, a la especificidad de cada aldea.
Estoy convencido de que el Estado colombiano debe
migrar hacia un régimen federado o de autonomías
territoriales, que debe abrir la puerta a los sistemas de
participación reales, a los cuerpos colegiados, que se
debe apartar del pensamiento mesiánico, que debe
aceptar que en un mundo abierto interconectado lleno
de ofertas y demandas de bienes y servicios es
insostenible mantener el poder y los recursos
concentrados en un presidente, que es imposible que
una persona represente la Unidad Nacional y que esta se
logra con el reconocimiento de la diferencia y con la
disponibilidad para adaptarse a las nuevas exigencias
propias y extranjeras.
EL RÉGIMEN DE
CONCESIONES

CONTRATACIÓN

PÚBLICA

Y

LAS

La Constitución Política de Colombia de 1991, introdujo la
participación de los particulares en la prestación de los
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   49	
  
	
  
	
  
servicios públicos esenciales, que hasta el momento eran
de exclusiva concernencia del Estado, dando lugar a la
llamada privatización, la cual, trajo consigo una serie de
normas tales como la ley 1ª, la ley 100, la ley 142, la ley 80
y la ley de las telecomunicaciones, entre otras leyes, que
cambiaron la realidad económica de la nación. Todo
esto fue promovido por los movimientos neoliberales que
imperaban en el mundo y que en Colombia eran
liderados por el presidente Gaviria.
Estos cambios, como lo expuse en el aparte anterior,
buscan mantener en la cima de la pirámide a las élites
burguesas. Al resto del pueblo, nos hacen creer en la
promesa de que es un cambio se hace por lograr la
trasparencia del Estado y que se hace en pro de la
modernización y de la eficiencia. Hoy, cuando ya han
trascurrido más de dos décadas a ésta constitución, lo
que quedan de estas promesas es la certeza de haber
sido vilmente traicionados y vendidos como sociedad por
nuestro propio Estado.
Al entregar los servicios públicos esenciales a unas 3000
familias de la oligarquía de la nación, se va en contra de
los derechos fundamentales de los colombianos y en
detrimento de la competitividad del sector real de la
economía.
Para demostrar que esto es efectivamente cierto,
abundan ejemplos. El más penoso de ellos es la salud. Si
50	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
bien, el viejo régimen de salud en Colombia, “El Seguro
Social”, era imperfecto y criticado por muchos por su
incapacidad para atender a tiempo las demandas de los
pacientes o por contar con algunos funcionarios
corruptos en sus clínicas, la salida no podía ser entregar el
derecho a la salud a terceros. Con la ley 100, se les
concesionaron los servicios de salud a unas EPS, que en la
práctica, se convirtieron en unas intermediarias que
aumentan significativamente el costo de dichos servicios
y que no les dan valor agregado. Ahora los ciudadanos
deben pagar casi tres veces más dinero por tener acceso
a la salud, se cobra un copago correspondiente a
aproximadamente el 10% del valor del servicio y se
deduce del salario de los trabajadores un 13,5% para el
aporte a la salud, cuando antes a la aprobación de
dicha ley, era del 4%. No existían los regímenes
contributivo y subsidiado, que implican que aquellos
ciudadanos que contribuyen al régimen de salud deben
cotizar también por quienes por una u otra razón, no lo
hacen.
Adicionalmente y debido a la ineficiencia del sistema de
salud aparecen las aseguradoras ofreciendo a los
ciudadanos productos que les garantizaran la cobertura
y la atención que no les daba dicho sistema. Dentro de
este grupo caben las ARP, la medicina prepagada y el
seguro obligatorio vehicular, entre otros.
Pero
lastimosamente, el fin último de ellos tampoco es el salvar
vidas, sino el ganar dinero mediante la especulación y la
intermediación financiera.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   51	
  
	
  
	
  
¿Cómo nuestros gobernantes siguen creyendo que unos
zánganos como lo han sido las aseguradoras van a
responder por la salud de los colombianos? Cuando llega
un paciente con una enfermedad ruinosa a nuestras EPS
o aseguradoras, su dilema gira en torno a qué puede ser
más rentable para ellas, aliviarlo o dejarlo morir. Esto se
puede corroborar examinando los protocolos que les
exigen las EPS a los médicos que atienden enfermedades
ruinosas.
Otro deplorable ejemplo del engaño en el que caímos
con la privatización es lo sucedido a partir de la ley 1ª,
que permitió concesionar los puertos colombianos. En
Colombia, hay básicamente 5 terminales portuarias: la de
Cartagena, la de Santa Marta, la de Barranquilla, la de
Buenaventura y la de Tumaco.
Estas terminales en el pasado eran manejadas por
funcionarios públicos corruptos, que hacían con ellas
cuanto desmán les convenía: robaban mercaderías,
recibían y despachaban productos de contrabando,
retenían los contenedores y demás. Al entrar en
funcionamiento la “Ley de Puertos”, que permite la
entrada de particulares a operarlos, no varía mucho la
situación, ya que fue tal el exaspero de los mandatarios
de turno que, sin ningún rigor, les entregaron el manejo
de los Puertos ahora a “clanes organizados”.
52	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Tras la ley primera de la carta política de 1991, se
generaron algunos cambios importantes en las terminales
portuarias del país. Como aspectos positivos, se
encuentran, la reducción del tiempo de espera para el
ingreso y la nacionalización de las mercaderías y la
disminución de robo de las ellas. Como aspectos
negativos se hallan que, aún se siguen presentando casos
de contrabando, de narcotráfico y de robo de
mercaderías y, el más preocupante de todos, es que los
costos logísticos y portuarios de estas cinco Sociedades
Portuarias, según la CEPAL, son los más caros de toda
Latinoamérica.
Esta situación se ve agravada porque los señores a los
que se les concesionaron los puertos, tienen un “lobby”
político muy agresivo con el Gobierno Central, que
sumado a los altos costos de inversión que se deben
librar, imposibilitan que se construyan y operen puertos
nuevos. Con su infraestructura de Puertos, el Estado ya
acomodó a cinco familias, que sin ningún mérito, tienden
a perdurar allí a costa de la competitividad de nuestras
unidades productivas.
Los puertos y aeropuertos son una pieza clave para el
desarrollo competitivo de una nación. Es imperdonable,
que las unidades productivas de nuestro país se vean
abocadas a no comercializar sus productos por no contar
con una ventana disponible en los puertos colombianos o
porque su costo de porteo y logística supere con creces
al de sus competidores.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   53	
  
	
  
	
  
Entretanto y bajo la premisa de que las compañías
públicas son ineficientes, la ley 142, introduce el concepto
de libertad en la prestación de los servicios públicos
domiciliarios, provocando la aparición de las concesiones
para la prestación de los servicios de saneamiento
básico, agua potable; recolección de los residuos sólidos,
energía, gas natural y telecomunicaciones. Pero de
entrada se parte de una premisa equivocada. Las
compañías públicas pueden ser eficientes y muestra de
ello son “Las Empresas Públicas de Medellín” y “La
Empresa de Energía de Bogotá”, que
además,
representan un pilar fundamental para las finanzas sus
respectivas ciudades.
Afortunadamente, en Colombia,
la generación y
distribución de energía es mayoritariamente pública. No
con ello, pretendo insinuar que todas las compañías
prestadoras de servicios públicos deban ser estatales ni
que las empresas públicas que operan en la actualidad
sean perfectas, porque están lejos de serlo. De hecho, en
Colombia, el cuarto país en el planeta en riqueza hídrica,
la generación hidroeléctrica, que a la vez es la fuente
más barata de energía, debería ser un factor de
competitividad para la industria que depende del
consumo eléctrico. Pero no es así. De los costos de la
producción de aluminio, por ejemplo, casi el 35%
corresponde a gastos en energía, lo que significa, que en
caso de que las empresas públicas de Colombia que
54	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
prestan servicio de energía redujeran su precio de venta
por kilovatio al consumidor, la industria de aluminio se
haría más competitiva e incluso atraería inversión
extranjera. Desafortunadamente, al estudiar los planes de
expansión del mercado de las empresas de energía en
Colombia, se descubre que ellas no buscan incentivar el
consumo de energía ofreciendo bajos costos al
consumidor, sino interconectando los países vecinos que
no cuentan con energía y que están abocados a pagar
altos costos por ella.
En el régimen de contratación abundan los fundamentos
y criterios para hacer la más óptima escogencia de los
agentes para la operación de los servicios y para el
suministro de los bienes necesarios para el buen
funcionamiento de lo público, pero la estructura como tal
se ha acomodado y perfeccionado es para que las élites
burguesas se queden con toda la contratación pública.
Basta con mirar los informes de la contralora Sandra
Morelli, en los cuáles demuestra que, el 85% de los montos
de Contratación del Gobierno Central van para las
mismas 100 firmas de siempre.
En el caso de las telecomunicaciones, hoy por hoy, éstas
constituyen un eslabón básico para dar competitividad
tanto a los individuos como a las unidades productivas.
Conforman el vehículo más accesible para acceder a la
información y para transmitir la propia, pero, con el favor
del
Estado,
contamos
con
una
de
las
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   55	
  
	
  
	
  
telecomunicaciones más costosas del planeta. Es el
colmo que mientras actualmente, el costo de un minuto
a celular en Colombia sea en promedio de 150 pesos, en
EE.UU. éste mismo minuto cueste más o menos 30 pesos y
esto, sin contar que la cobertura en Colombia aún es
baja. Quien compite así!
Pero cabe preguntar el porqué de tanta corrupción e
insolencia. Mi respuesta va en tres direcciones. La primera
de ellas apunta a la continuidad de los vicios heredados
y arraigados desde el virreinato, a nuestro pecado
original. La segunda, es que Colombia carece de un
gobierno que vele por la competitividad de los
ciudadanos y de las unidades productivas del país y en
contraposición sucede mas bien que, las acciones de los
gobernantes y de las clases dominantes son proclives al
saqueo, lo que culmina naturalmente en la reducción de
la competitividad y en muchos casos en la exclusión del
mercado de nuestras unidades productivas. La tercera
remite a la pertinencia de las leyes en sí mismas. Basta
con un mínimo de normas claras, concisas y que se
cumplan a cabalidad. En contratación pública, a
medida que se elaboran pliegos de condiciones más
exigentes, se reduce el número de candidatos para
ejecutar un contrato, remitiendo las concesiones de
nuevo a los mismos grupos élite. Si con las concesiones se
busca tener un mejor servicio al menor costo, hay que
limitar las condiciones y permitir el ingreso de diversas y
numerosas ofertas.
56	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Los servicios públicos no deben usarse como un fin para el
enriquecimiento sino como un medio para la
competitividad.
LA SUMA DE ENTROPÍAS DEL SISTEMA DAN AL TRASTE CON
LA VIABILIDAD DE LA REPÚBLICA
La entropía se refiere a la pérdida de energía de un
sistema. Ésta debe ser contrarrestada para evitar el caos
y el desorden y lograr mantener el equilibrio necesario
para la viabilidad de cualquier sistema.
Si estudiamos a Colombia como un aglomerado humano
y nos retamos a enfrentar el porqué a la mayoría de sus
ciudadanos se les dificulta tanto el alcanzar la
prosperidad económica o porqué tan pocos de ellos
tienen recursos que les permitan tener calidad de vida,
tendremos que preguntarnos si en éste sistema está
fluyendo la energía suficiente, si se aportan los insumos
adecuados y si se llevan a cabo los procedimientos
pertinentes que permitan que así sea.
En nuestro sistema, el mantener las estructuras del poder
heredadas del virreinato, está absorbiendo la energía
necesaria para lograr el bienestar del pueblo en general.
En el capitalismo, donde la estructura del poder toma
una forma piramidal, es en la base, que representa los
niveles más bajos del poder, donde se acumula la
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   57	
  
	
  
	
  
entropía generada esencialmente para poder satisfacer
a quienes están en la cima.
Mi axioma es, que si procuramos construir un contexto
positivo para la generación de empresas dentro de la
nación,
ella
podrá
resolver
el
problema
de
abastecimiento de los bienes y servicios necesarios para
su prosperidad.
Tal contexto positivo es posible lograrlo si trabajamos en
pro de los siguientes elementos:
1. Los servicios públicos esenciales deben facilitar el camino
hacia la competitividad.
2. La institucionalidad no debe estar al servicio de una élite
sino al servicio de la sociedad.
3. La hacienda pública debe servir para los fines de
desarrollo económico de los ciudadanos y de las
unidades productivas.
4. El modelo económico debe apuntar a sacar ventajas de
las fortalezas que tenemos como sociedad con
diversidad cultural y étnica.
5. El sistema político y administrativo de la República debe
ser participativo, democrático, adaptable a las nuevas
exigencias mundiales y no debe permitir la concentración
del poder.
Nuestra sociedad ha sido inviable hasta el momento
porque adolece de los siguientes daños estructurales:
58	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
1. El Estado, al concesionar los servicios públicos esenciales
perdió, por un lado, el control de la prestación de los
servicios públicos y, por el otro lo encareció, sin ni siquiera
lograr atender la cobertura. Se convirtieron en un fin
(enriquecer a los burgueses) y no en un medio para lograr
bienestar social.
a. Nuestra energía es una de las más caras del planeta a
pesar de contar con un gran potencial hídrico.
b. Pese a producir crudo, Colombia tiene uno de los
combustibles más caros del mundo, lo que afecta
directamente los costos del transporte.
c. La intermediación financiera y administrativa, absorben la
plata de la salud.
d. La infraestructura del transporte está entregada a un
pequeño grupo de familias que cobran altas tasas y
peajes por el uso de dicha infraestructura.
e. La educación que se presta no es la pertinente. La oferta
educativa colombiana necesita una reforma que oriente
al pueblo hacia la libertad (en el sentido pleno de la
palabra) y no hacia la obediencia.
f. El 30% de los colombianos no accede al saneamiento
básico debido a sus altos costos, aún contando con un
país rico en recursos hídricos.
g. Nuestras telecomunicaciones, son unas de las más
costosas
del
continente,
dándonos
desventajas
comparativas a nivel de competitividad.
h. La banca colombiana es usurera, sus altas tasas de
interés no se comparan con las de los países más
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   59	
  

i.

	
  
	
  
prósperos, estimula la llegada de “capitales golondrina”
depreciando con ello el peso colombiano en
comparación con el dólar y arrasando con las pocas
utilidades del sector exportador. Irónicamente, es
protegida por las políticas monetarias.
Los medios de comunicación perdieron su horizonte. Se
han convertido en marionetas útiles para transmitir
información, verídica o no, de quién resulte ser el mejor
postor. La institucionalidad le dedica un buen porcentaje
de sus ingresos, para pautar y generar opinión en los
colombianos.

2. Las instituciones del Estado colombiano perdieron gran
parte de su credibilidad y efectividad.
a. Los entes de control son brazos armados de los
politiqueros de turno para la manutención del poder.
b. La justicia es para quién tenga con que pagar o con que
intrigar ante el juez.
c. Los congresistas, al llegar al Senado de la República, en
su gran mayoría, se dedican o a legislar para quién
financió su campaña o a sacar contratos públicos a su
favor, o a perseguir y apartar a quienes aún pretenden
hacer labor por el país. Los que todavía tienen honestas
intenciones de legislar en pro del progreso del país,
difícilmente lo logran, ya que deben ir en contra corriente
y colisionar cara a cara con una estructura de poder con
unas bases muy arraigadas.
3. La Hacienda Pública en Colombia esta miope.
60	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
a. Atiende los caprichos del presidente y no la multivariable
dinámica y cambiante de la economía.
b. Su fin es recaudar recursos para atender los caprichos del
gobernante.
c. Se dan beneficios a los grupos cercanos al Gobierno
Central, más no a los sectores que lo necesitan y que son
estratégicos para el desarrollo de la Nación.
d. No tiene una visión holística de la economía del Estado
Colombiano.
4. El modelo económico colombiano se ha desdibujado a
tal punto que equivale a estar sin modelo. Rige el caos.
a. Ni los partidos políticos, ni los candidatos, ni los gremios, ni
la sociedad en general tienen, efectivamente, un modelo
económico.
b. No hay un estamento en la nación que vele por un
modelo económico coherente y consecutivo.
c. La estructura empresarial es paupérrima. Los empresarios
se unen más para pedir gabelas que para dar un orden
lógico a su sector en el tiempo y en el espacio.
d. La universidad, la empresa y el Estado están en un
divorcio permanente.
5. Nuestro sistema político - administrativo obedece al
síndrome del virreinato, y está al servicio de los hijos
ilegítimos del rey.
a. Nos regimos por una constitución que allana el camino a
la cultura centralista.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   61	
  

b.
c.

d.

e.
f.

	
  
	
  
La participación ciudadana se reduce al voto en las
urnas. En la práctica, no se aplica la revocatoria de
mandato.
Los partidos políticos, como centros de pensamiento de lo
público, están prácticamente exterminados. Son, en la
actualidad, microempresas para la consecución de
votos.
La Constitución Política de Colombia, en su conjunto,
restringe y minimiza al colectivo. Cualquier decisión que
tome el común de la ciudadanía está sujeta a la
voluntad del ejecutivo.
La soberanía, que debe residir en el pueblo, cayó en la
trampa de una constitución centralista y presidencialista
que lo desconoce.
Nuestros funcionarios públicos, se dedican a la
manutención del poder.
62	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  

LO ECONÓMICO
	
  
En un sistema capitalista como el nuestro, la mejor
medida para calcular el nivel de certeza de las políticas
públicas es el nivel de competitividad de sus unidades
productivas. Esta medida no demerita sino que exalta la
importancia del bienestar social de la población humana.
El fundamento clave para adoptar esta premisa, es que,
el capital humano, necesario para generar cualquier
iniciativa, emprenderá por sí mismo la ruta hacia la
competitividad, sólo cuando tenga satisfechas
sus
necesidades básicas y podrá alcanzarla si el contexto en
el cual se desarrolla cuenta con las herramientas
necesarias que se lo permita. La competitividad, se
puede ver entonces, como el nivel superior de una
pirámide, al que se llega tras haber superado cada uno
de los niveles anteriores.
No es posible la competitividad para las unidades
productivas en la que “lo público”, que debería
garantizar las necesidades del nivel inferior de la
pirámide, se ha desdibujado.
Tomando como referencia las variables que, según la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   63	
  
	
  
	
  
determinan la competitividad de un territorio, es
necesario fortalecer la economía, la infraestructura, el
capital humano, la ciencia y tecnología, la gestión y las
finanzas públicas y la seguridad, para lograr ser un país
competitivo.
Las políticas públicas deben ser orientadas hacia reforzar
las mencionadas variables. Contrario a ello, se han
orientado a cumplir los caprichos de los que ostentan el
poder.
Entretanto, el sector financiero del mundo ya rompió la fe
pública y, la entropía del sistema, aún rebasada, sigue
con tendencia a la alza. Hoy campea la corrupción de
los sistemas financieros; “los papeles”, que han
representado la riqueza económica, están llenos de
verdades amañadas; las juntas directivas de las
compañías de capital social y de acciones al público son
enjambres de corruptelas. Ahora, que el capitalismo está
buscando refugio en los recursos naturales, se puede
aseverar que “los papeles” van en un descenso de
dudable retorno.
De hecho, se puede decir que actualmente, el sistema
capitalista, con sus perversiones, como máximo puede
aspirar a una transformación hacia un Estado fuerte para
el ejercicio de la autoridad, pero garantista de los
derechos humanos. El capitalismo está desprotegido y al
descubierto. Ya no habrá otra China que ofrezca
64	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
esclavos al servicio del almacenamiento de “ceros a la
derecha”; este gigante despiadado ya despertó y
comenzará a exigir nivel de vida para sus hijos. Llegó el
momento de un modelo que beneficie a las mayorías.
Ellas lo lograrán por la vía de la concertación o por la vía
de la corrupción. Ya ni siquiera los mecanismos religiosos y
morales como mecanismos de control social y de
sometimiento, son efectivos.
Tras examinar, los problemas que estancan la economía
colombiana he optado por profundizar en los que
representan daños estructurales del sistema y replantear
la conveniencia de transitar en los próximos años a un
régimen federal parlamentario de amplia participación.
LAS CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA
La Hacienda Pública Colombiana está basada en
atender la demanda de ingresos del Estado y no en ser el
motor del crecimiento de la economía de los
colombianos.
La realidad que se repite con los jefes de la cartera, es
que acentúan sus esfuerzos en tratar de hacer efectivos
los caprichos de los gobernantes de turno, en procurar
dar contratos a sus amigos políticos y en dar alivio a los
gremios que contribuyen en las campañas electorales.
Algo parecido pasa cuando un sistema vivo es obeso.
Cuando el porcentaje de grasa y lastre en el cuerpo de
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   65	
  
	
  
	
  
una persona, supera los límites saludables, todos sus
sistemas internos, el sistema digestivo, el sistema muscular
y esquelético, el sistema nervioso y el sistema respiratorio,
se adecuan para mantener dicha grasa, consumiendo
así enormes cantidades de energía, que vuelven ruin la
vida de quien padece tal obesidad, obligándolo a
sobrellevar una carga extra que trae consigo
enfermedades, pérdida de la autoestima, pérdida de
movilidad y en general, detrimento de su calidad de
vida.
Esta ilustración refleja perfectamente lo que sucede con
las administraciones centrales y locales de nuestro país y
que concuerda con el ejemplo empleado para explicar
el concepto de entropía. Nuestro gobierno sufre de una
obesidad crónica, carga un lastre que se consume la
energía necesaria para atender las demandas de
locomoción, de coordinación, de pensamiento y de
eficiencia de los colombianos. Es una máquina
demoledora. Basta con entrar a las oficinas de cualquier
ministerio, para percibir cómo las decisiones fluyen tan
lentamente o cómo se estancan con tanta facilidad al
tener que llevar consigo la carga de una estructura tan
pesada ó simplemente al encontrarse con uno de los
muchos obstáculos que impiden su circulación. De éste
fenómeno, no se escapan ni nuestros más pequeños
municipios; la práctica clientelista y la maquinaria
electoral los condiciona a sufrir de obesidad.
66	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
Retomando el tema de la Hacienda Pública, nos
encontramos con que un 65% de los recursos que se
recaudan, son para mantener ésta máquina obesa y
enferma. Cuando un funcionario público, con verdadero
amor a su patria, toma su cargo, se le dificulta seguir sus
ideales y encuentra que ya hay un camino fuertemente
trazado que consiste, de manera análoga, en seguir
siendo el recaudador de los impuestos del virrey, en
mandar la mitad de lo recaudado al rey y en repartir
entre la corte cercana los beneficios de ostentar el
poder.
Los tres recaudos fundamentales de la Hacienda Pública
en Colombia son: el IVA, la Renta y la venta de activos.
El IVA, que castiga directamente el consumo, no se ha
generalizado por miedo a la impopularidad que
generaría en un pueblo como el nuestro que de entrada
rechaza el pago de impuestos, a pesar de que, bien
administrados, permiten aumentar la base gravable
(todos ponen, todos toman), tener más y mejor
información de los contribuyentes y evitar la evasión y la
elución. La fijación del IVA, en mayor o menor cuantía
pasa primero por el tamizaje de los grupos poderosos
(como en el caso de la cerveza), que por medio de una
diferenciación de tarifas, distorsionan su razón de ser y
ocasionan la pérdida de credibilidad en el recaudador.
Con la venta de activos se está haciendo uso de los
ahorros de varias generaciones. Este recaudo debería
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   67	
  
	
  
	
  
usarse solo en última instancia. Desde la constitución del
91, en la que se da paso al pensamiento neoliberal de
que el Estado no debería ser dueño de activos, caímos
en la trampa de enajenar todo el patrimonio a terceros
prácticamente a cambio de nada. Este patrimonio
hubiera podido haber sido operado por particulares y
haberse convertido en renta para la caja oficial. Hoy,
después de más de 20 años de esta constitución, los
ministros de hacienda de turno quieren seguir “echando
mano” del Patrimonio Nacional. Una muestra de que sí se
puede tener renta de los activos, es el proceso que ha
tenido Ecopetrol, que, en estos mismos 20 años, solo ha
tenido una enajenación de un 10% de sus acciones y ha
generado la gran mayoría de los impuestos frescos de la
Nación.
Con respecto a la renta, se puede hablar de que hay
escuelas que proponen como estratégico para la
economía una relación de disminuir la renta y
simultáneamente estimular la inversión foránea y otras
que sugieren que se debe tener una renta alta
conjugada con un IVA bajo.
La primera propuesta se basa en la inferencia de que al
reducir la renta, el capital extranjero va a preferir nuestro
territorio para hacer sus inversiones, lo que generaría en sí
una dinámica que nos aportaría en empleo, en
transferencia de tecnología y en utilidades tras el
consumo de los bienes y de los servicios. En la práctica,
68	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
no ha resultado verídica tal propuesta. Un ejemplo de ello
son las inversiones del Cerrejón que, como se detalla más
adelante, están explotando nuestro carbón, con una
infraestructura que hoy en día también nos corresponde,
prácticamente sin ninguna contraprestación. Incluso,
evaden la renta que les corresponde pagar al Estado
colombiano, manipulando las cifras, de modo que el
ejercicio contable arroje utilidades muy inferiores a las
que reciben realmente.
Similarmente, las zonas francas de los puertos
colombianos, que tienen baja renta hace más de 15
años, poco o nada han contribuido al fortalecimiento de
la economía nacional.
La propuesta que sugiere tener una renta alta conjugada
con un IVA bajo, se basa en que no se deben castigar las
unidades productivas con un IVA alto sino beneficiar su
flujo de caja al disminuir el dinero que tendrían que
desembolsar en caso de un IVA mayor. Este sería un
mecanismo justo con las unidades de producción que,
indudablemente, constituyen el motor de la economía.
Sin embargo, también tiene sus detractores que sostienen
que el Estado debe de cumplir sus obligaciones, hayan o
no unidades productivas.
Ante esta situación de ambivalencia sobre el preferir
gravar a las unidades productivas con un impuesto fijo
como el IVA que castiga el consumo o si gravar con
impuestos altos que castiguen la renta; considero que el
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   69	
  
	
  
	
  
esquema ideal es el que combina una renta alta con un
IVA bajo, acompañando este binomio de la
universalización tanto del IVA como del la renta, que
permita, de esta manera aumentar la base gravable y
controlar la evasión y la elusión. Para los detractores que
piensen que es injusto que por ejemplo, un obrero que
gana un salario mínimo pague impuesto a la renta, los
invito a leer mi propuesta de cuadruplicar el salario
mínimo legal vigente.
El modelo que propongo, no ha sido posible en Colombia
por las políticas impositivas que obedecen al capricho
del gobernante y al excesivo centralismo. Si nuestro
régimen político fuera un Estado Federado, sus medidas
impositivas se darían en beneficio de sus agenciados. Por
ejemplo, en las ciudades cercanas al actual Distrito
Capital se estimularía el asentamiento de los industriales,
sin con ello perder al gran consumidor del aglomerado
vecino.
Algunos teóricos podrían decir que los impositivos de
órbita municipal son suficientes para el estímulo de las
vocaciones pertinentes del territorio, pero, lo que ha
mostrado la práctica, es que los mandatarios locales han
entrado a feriar sus impuestos, quedando así, sin los
ingresos suficientes y con un impacto social y ambiental
negativo.
70	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
En conclusión, las cuentas de la Hacienda Pública
Colombiana no han obedecido la búsqueda de la
competitividad de los territorios sino a la auto
complacencia de sus funcionarios de turno.

EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES
En este tema ya he profundizado suficiente en las páginas
anteriores. A modo de síntesis, se tiene que el modelo de
concesión actual ha servido muy poco para hacer el país
competitivo. No se puede negar que la concesión podría
ser una herramienta valiosa para descongestionar el
Estado, para hacer partícipes a los particulares en la
prestación de los servicios públicos esenciales, para dar
más calidad al servicio a un menor costo y para
aumentar la capacidad adquisitiva de los colombianos y
de los extranjeros. El problema, es que, en Colombia, no
se entra al sistema concesionario para dar viabilidad a las
empresas generadoras de empleo y riqueza para la
nación, sino para alimentar al centralismo y permitir que
los gobernantes por medio de la administración de
concesiones, beneficien a su antojo a quiénes les
convenga,
restringiendo
el
ingreso
de
grupos
empresariales que no les represente ningún interés.
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   71	
  
	
  
	
  
LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DE TRANSPORTE Y DE LAS
TELECOMUNICACINES
Como mencionamos antes, la infraestructura, según la
CEPAL, es una de las variables claves para medir la
competitividad de un territorio.
El retraso en Colombia en materia de infraestructura tiene
nuevamente como causa el tener un Estado al servicio
de las élites burguesas.
En este aparte, se proveen algunos ejemplos que ilustran
cómo por decisiones absurdas de los dirigentes de turno
se ha truncado la infraestructura del país.
El Golfo de Urabá está ubicado estratégicamente como
zona de interconexión entre los océanos Caribe y
Pacífico; no en vano fue el epicentro de la llamada Santa
María la Antigua del Darién, primer asentamiento
europeo en Colombia 2 , cuando las tecnologías de
navegación en alta mar eran aún incipientes. Lo que se
nota es que, estos asentamientos eran encontrados
buscando los sitios más protegidos en los océanos, similar
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
OTERO ÁLVAREZ, Efraín; MOSQUERA AGUIRRE, Lina; SILVA
CASTRO, Gerardo; GUZMÁN VICTORIA, Julio César. Golfo de
Urabá. Golfos y bahías de Colombia. Bogotá: Banco de
Occidente, 2002.

2
72	
  

LUIS	
  FERNANDO	
  ARISTIZABAL	
  TABARES	
  

	
  
a lo que sucedió en Buenaventura, que cuando el
conquistador prácticamente fenece en la Bahía de
Málaga y pide ser llevado a una bahía más protegida,
descubren la Bahía de Buenaventura.
El golfo en cuestión, por éstas y por otras múltiples
razones, es el lugar idóneo para la construcción y
operación de un puerto. Hoy en día, contar con un
puerto en el occidente colombiano, específicamente en
el Golfo de Urabá, significaría una reducción del 45% de
los fletes de importación & exportación, en el transporte
marítimo de las mercaderías.
Vergonzosamente, los señores dueños de los puertos
afilan sus maquinarias para evitar a toda costa el
desarrollo de tal infraestructura. Hay que aclarar que sus
motivos para frenar el desarrollo de otros puertos
obedecen a criterios de conveniencia propia.
Confirmando lo anterior, la CEPAL afirma que, los servicios
portuarios colombianos son los más costosos de
Latinoamérica y los más rentables para las familias que
tienen las concesiones. Esto genera desconcierto, sobre
todo al conocer que esta infraestructura portuaria fue
construida con los recursos de los impuestos de los
colombianos (sólo un 20% de los puertos en Colombia son
construidos por los particulares).
Caso similar pasa con el trasporte férreo en Colombia. Por
un lado, en 170 años de historia férrea, hemos cometido
error tras error. Los trazos de las vías en general han
COLOMBIA	
  FEDERAL,	
  LIBRE	
  Y	
  LEGAL	
   73	
  
	
  
	
  
obedecido a beneficiar a los terratenientes y a los
políticos de turno y no a acatar los criterios definidos por
los estudios técnicos. Colombia en actualidad tiene
únicamente dos vías férreas competitivas que como no
es de extrañar están en manos de unos pocos grupos
económicos. Dichas vías son: la vía férrea Cerrejón Puerto Bolívar (manejada por Cerrejón)
y la vía
Chiriguaná – Ciénaga (manejada por Drummond y por
Glencore). Es de anotar que en estas vías no hay acceso
a otras cargas de los colombianos.
Por otro lado, desconcierta que este país no cuente con
un sistema férreo para atender el comercio exterior de
mercaderías de poco valor añadido, como los recursos
naturales, a sabiendas que nuestro país es rico en ellos.
Colombia, se ha gastado una buena parte de sus
créditos en el extranjero en la construcción de una red
férrea que en definitiva no ha operado eficientemente y
que ha terminado abandonada por el gobierno.
En la historia del sector ferroviario, han ocurrido varias
situaciones. Hasta la segunda guerra mundial, los trenes
eran la única alternativa de transporte, por lo cual, todo
aquel que necesitaba intercambiar bienes, se servía de
ellos aunque su costo fuera elevado. A partir de los años
50, cuando Estados Unidos de Norte América sale
victorioso de la guerra mundial, decide invadir al mundo
con los camiones que les habían quedado de la guerra.
Colombia, en este momento, enruta sus esfuerzos en la
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero
Colombia federal, libre y legal 10 de enero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
Menfis Alvarez
 
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoKarlaa7
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
Fxalarcon1
 
Ensayo final stephanie quintero, catedra paz
Ensayo final stephanie quintero, catedra pazEnsayo final stephanie quintero, catedra paz
Ensayo final stephanie quintero, catedra paz
Stephanie QuinTero
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
Lilia Torres
 
Material policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digMaterial policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digCarola Ojeda
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
Kia23
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
mairon peñuela
 
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombiaConstituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Juan Franco
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases socialesMiguel Angel Zamora
 
Economia en el derecho
Economia en el derechoEconomia en el derecho
Economia en el derecho
Carmelo Jimenez
 

La actualidad más candente (16)

Congreso de angostura
Congreso de angosturaCongreso de angostura
Congreso de angostura
 
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
Tutoría de Derecho Tributario I (Susy Sacoto Mendoza).- ¿Cuál era el régimen ...
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 
Ensayo final stephanie quintero, catedra paz
Ensayo final stephanie quintero, catedra pazEnsayo final stephanie quintero, catedra paz
Ensayo final stephanie quintero, catedra paz
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
 
Material policia sociedad_dig
Material policia sociedad_digMaterial policia sociedad_dig
Material policia sociedad_dig
 
Tema 1 psds
Tema 1 psdsTema 1 psds
Tema 1 psds
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombiaConstituciones provinciales y nacionales de colombia
Constituciones provinciales y nacionales de colombia
 
Yessica
YessicaYessica
Yessica
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
Economia en el derecho
Economia en el derechoEconomia en el derecho
Economia en el derecho
 

Similar a Colombia federal, libre y legal 10 de enero

Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezjossco
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos dejossco
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
michakevin
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombiaCrisst Herrera
 
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdfEnrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
AlexQuezadaPucheta
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
Marthacastillo93
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
michakevin
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
Ideologías en colombia
Ideologías en colombiaIdeologías en colombia
Ideologías en colombia
Nico Lizcano
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Ericmuzen
 
medio ambiente 1
medio ambiente 1medio ambiente 1
medio ambiente 1
Edwin Ivan Jami Chicaiza
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
MarthaYanidHerreraCa
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicajdolmosg
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
ssuser5641ec1
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaCuellar Marcel
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
LitziMichelle
 

Similar a Colombia federal, libre y legal 10 de enero (20)

Joselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirezJoselyn juarez ramirez
Joselyn juarez ramirez
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
 
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.lDiscursos sobre la primera década de tito livio.l
Discursos sobre la primera década de tito livio.l
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdfEnrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
Enrique Uribe - Autonomia de los Órganos Constitucionales.pdf
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
Colombia Hoy
 
Ideologías en colombia
Ideologías en colombiaIdeologías en colombia
Ideologías en colombia
 
Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)Origen del estado (ensayo)
Origen del estado (ensayo)
 
medio ambiente 1
medio ambiente 1medio ambiente 1
medio ambiente 1
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
 
Foga 21 civica 3o piii
Foga 21 civica 3o piiiFoga 21 civica 3o piii
Foga 21 civica 3o piii
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarilla
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Colombia federal, libre y legal 10 de enero

  • 1.
  • 2. LUIS FERNANDO ARISTIZÁBAL TABARES COLOMBIA FEDERAL, LIBRE Y LEGAL www.colombiafederal.co luisfernandoaristizabaltabares.com
  • 3. Luis Fernando Aristizábal Tabares, nació el 3 de Abril de 1964 en Cocorná (Antioquia). Es hijo de Libardo Antonio, profesor de escuela y de Blanca Isabel, modista. Vivió en el municipio del Retiro (Antioquia) hasta sus 5 años, edad en la que fue trasladado a vivir en la ciudad de Medellín en la Comuna 6. Allí cursó sus estudios de primaria y
  • 4. secundaria. Posteriormente, se graduó de la Universidad de Antioquia como Licenciado en Educación, se especializó en la Escuela de Administración Pública (ESAP) en Administración Pública y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Su actividad laboral la comenzó a los 13 años siendo vendedor ambulante en las calles de la ciudad de Medellín. Trabajó en múltiples oficios para poder pagar sus estudios. Se desempeñó como fundador y Presidente de la Liga Antioqueña de Triatlón, como Presidente de la Corporación Desarrollo de Regiones, como Director de la Asociación de Municipios del Nordeste Antioqueño (ASONORDESTE), como Asesor de Planeación en el municipio de Medellín, como Director Nacional de Planeación del Ministerio de Transporte y como Asesor del Ministro de Transporte durante 7 años. Actualmente es empresario y Presidente de varias juntas directivas, entre ellas, la de la Sociedad Portuaria de Urabá y Candidato al Senado de la República de Colombia 2014-2018 por la Alianza Verde.
  • 5. DEDICATORIA A mi amada esposa Xiomara, A mis hijos: Julieta, Sofía, Isabel, Camila y Juan.
  • 6. AGRADECIMIENTOS A Xiomara Pérez Alzate, quién con amor y entrega ha hecho la edición de este texto. A Piedad Alzate Isaza, quién con dedicación ha cuidado a mis hijas. A Luis John Farley Cardona quién amablemente a aceptado hacer el prólogo de este texto. A mi madre, Blanca Isabel, que parió este hijo que pareciera que raya con la locura.
  • 7. PRÓLOGO (En el que se trata de saber Colombia) En un texto se encuentran ideas ¿Pero qué clase de ideas se pueden encontrar en un texto? Bueno, en este texto, uno se encuentra con las ideas de alguien que se pregunta por el gobierno. Una pregunta que se hace más incisiva en la medida que está asociada a la práctica. No es entonces una pregunta que surja en el campo de la teoría sino que es producto del debate cuotidiano con un ámbito inconsecuente. En este libro, su autor, se plantea como abordar a Colombia y a los colombianos. Es que Colombia, puede decirse, es un abigarrado conjunto de comportamientos que retan a la mente para ofrecer una respuesta de gobierno. La mente de alguna manera quiere poner todo en su lugar y de debate ante la inconsecuencia que limita con violencia en un dialogo constante. El libro contiene ideas que han de abordarse en un espacio que tienen de largo, de ancho y de hondo. Se refiere esto a que el autor entiende que los temas del gobierno son asuntos estructurales que se expresan en cada coyuntura y que se puede suponer, al inicio, que al tomar medidas, estas, en todo caso, se asociaran a lo profundo. Las raíces culturales de lo que somos, es decir aquel sincretismo que resulta del encuentro de culturas: América, África y Europa. Un triedro que se funde y que persevera en las esencias. De este encuentro telúrico
  • 8. resultan las similitudes y las diferencias que están en lo profundo, marcando la pauta de las interacciones cotidianas en los planos de la Economía y el orden político. Las manifestaciones de lo que sucede en las honduras de lo cultural agreden de tal modo la inteligencia que su respuesta es el gobierno. Tal frenesí cultural nos exige pensar en cómo darle sentido a lo insensato. Sabe el autor que, para gobernar en Colombia, la ciencia política tiene un laboratorio de investigación que se aplica una multiplicidad dinámica que cambia a un ritmo infatigable. Se gobierna sobre ese centro fundido de lo multicultural que amenaza con su permanente reconfiguración en una expresión de violencia, por el que entonces, en plano largo y ancho del día a día, el ejercicio del gobierno experimenta la puesta a prueba de políticas, que aun se anuncian y ya están alcanzando su mayor nivel de incompetencia. El día a día de facto toca con las honduras del modo de ser de los colombianos. Un modo de ser que se advierte ingobernable por las ideas y que se ensaya domeñar por la fuerza. Es ante aquella que el autor de este texto ensaya a encontrar en el poder de las ideas ¿Cómo reducir las fricciones? ¿Cómo morigerar la tensión? Lo que implica encontrar estructuras de gobierno más livianas que permitan la interacción. Encuentra nefasta la figura del “Presidente” que prefiere borrarla por sus nexos con el autoritarismo, del que deriva la excesiva fuerza. En su remplazo un régimen de origen popular y su práctica parlamentaria. Hablar y hablar y hablar y como si fuera poco hablar de esto. El régimen parlamentario busca
  • 9. descender hasta aquella hondura cultural y entregarle el derecho de hablar para entender mejor y desarrollar las estructuras que hagan más ágil el encuentro. Desprivatizar la riqueza y entregarla a los desposeídos es un segundo empeño. Devolver el sí mismo y desde luego el territorio a quienes lo merecen. Cada quien merece la libertad y cada quien también desplazarse sobre el territorio haciendo alarde de su disfrute. Es lo insoportable de percibir al poseedor de la riqueza campeando sobre lo que no le pertenece. Es desdibujar la trama apretujada de poderes que le garantizan al opresor hacerse del manejo de lo que no le corresponde. Es encontrar una nueva dirigencia que como fuente derrumbe la condición de cascada que desde siempre parecía era la forma de gobierno imperante. El poder ha de provenir de lo hondo y expresarse en la superficie bajo formas económicas, administrativas y políticas de nuevo cuño. Es un proceso que debe ser protegido por la Ley. Legislar es una tarea cuyo resultado es proteger contra todo intento de intromisión en el gobierno de todos. La Ley es la prótesis protectora que permitirá la expresión, desde lo hondo, de la pluralidad y que reconocerá la diversidad del territorio. Reconocerá el territorio de la superficie ilimitada del globo terrestre. Reconocerá los límites, las fronteras para reducir su eficacia. Reconocerá el fondo del territorio como fuente de riqueza explotable. Reconocerá el aire y los espacios tecnológicos como un para bien colectivo. Este es un libro en el que se trata de saber Colombia, que reúne ideas que son nodos de red asociados con experiencias, vivencias y reflexiones propias del autor,
  • 10. asociados también a una red de mentes que están buscando apartar el poder de la fuerza para dar expresión verdadera a lo que esencialmente somos como colombianos. Es un libro refrescante en una atmósfera cargada rabia y amenaza. Es un libro esperanzador porque está buscando salidas a encrucijadas arraigadas, porque está asociado a la fuerza de nuevos poderes, de nuevos entusiasmos. Es un libro joven producto de una mente joven que no está agobiada por la tortura y el desencanto. LUIS JOHN FARLEY CARDONA
  • 11. INTRODUCCIÓN Colombia federal, libre y legal es una obra en la que procurando tener una mirada holística de nuestra nación con base en lo acontecido entre la época en la que se logró la expulsión del régimen español (1790-1830) hasta la actualidad, se fundamentan las razones de porqué Colombia no ha logrado tener una verdadera campaña libertadora, de cómo todos los vicios propios del colonialismo y del virreinato se mantuvieron en la naciente república y se replicaron en cada una de nuestras estructuras del poder y de porqué es urgente dar un salto hacia un sistema federal parlamentario. Este libro trata con ejemplos claros y cotidianos la manera de cómo el mal mayor -el centralismo- ha destruido la confianza del pueblo en el Estado colombiano al impedir que la nación se encamine hacia la prosperidad. En los últimos gobiernos se ha llegado a unos límites bastante preocupantes que han dado pie a que los grupos delincuenciales se conviertan en un especie de resistencia inconsciente al modelo de estado que en la práctica funciona en nuestro territorio nacional. Por último, hago un intento por recrear el cómo sería la República de Colombia si diera el anhelado cambio hacia un sistema federal parlamentario. Propongo la
  • 12. legalización de las actividades que por la incapacidad del estado han caído en la informalidad y en la ilegalidad, tales como la producción, distribución y el consumo de drogas como la marihuana o la cocaína, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la minería informal. Expongo el cómo sería posible cuadruplicar el salario mínimo legal de Colombia, el cómo se podría universalizar la salud para todos los colombianos y la pensión para aquellos que por incapacidad física o mental no tengan acceso a los mercados laborales y el cómo se puede lograr que los niños y niñas de entre 0 y 5 años puedan se educados en casa por uno de sus padres acogiéndose a una Pensión Parcial Anticipada por 5 años (PPA5). He tomado de la CEPAL y del FORO ECONÓMICO MUNDIAL las técnicas usadas para medir la competitividad de los territorios y de las regiones, como base para proponer que es con la atención de los derechos humanos a través de los servicios públicos esenciales en manos del Estado que se logra la competitividad de las personas, de las unidades productivas y de las regiones que conforman el país. El Estado Social de Derecho en Colombia, debe abaratar los servicios públicos esenciales, reducir los costos de vida de las personas y dar un salario mínimo funcional a sus trabajadores, para poder lograr un territorio competitivo. Este texto, es en cierta medida informal y coloquial pues se ha bebido de la experiencia y de los conocimientos
  • 13. empíricos para construir este acercamiento a lo que he llamado UN ESTADO FEDERAL, LIBRE Y LEGAL. LUIS FERNANDO ARISTIZÁBAL TABARES
  • 14. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   14     TABLA DE CONTENIDO LOS ANTECEDENTES   ..................................................................  18   EL LEGADO HISTÓRICO  ..............................................................................................  18   EL CENTRALISMO NACIONAL Y REGIONAL   ........................................................  29   EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL  ......................................................................................  32   EL ESTADO PLURIÉTNICO, PLURICULTURAL, LIBRE Y PARTICIPATIVO   ..........  34   LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN  ..............................................................  37   EL RÉGIMEN FEDERAL Y EL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS TERRITORRIALES  39   EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LAS CONCESIONES  ............  48   LA SUMA DE ENTROPÍAS DEL SISTEMA DAN AL TRASTE CON LA VIABILIDAD DE LA REPÚBLICA  .................................................................................  56   LO ECONÓMICO  .......................................................................  62   LAS CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA  ..........................................................  64   EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES  ...............................................................................................  70   LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DE TRANSPORTE Y DE LAS TELECOMUNICACINES  ................................................................................................  71   LAS UNIDADES PRODUCTIVAS  .................................................................................  81  
  • 15. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   15       LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD  ......................................................  87   EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL  ................................................................  89   LO SOCIAL  ..................................................................................  95   LOS DERECHOS HUMANOS  ......................................................................................  95   CIEN POR CIENTO DE SALUD BÁSICA  .................................................................  97   CIEN POR CIENTO DE PENSIÓN BÁSICA   ..............................................................  98   CIEN POR CIENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y PERTINENTE  .......................  102   Educación en casa de 0 a 5 años  ....................................................................  110   Colocar en crisis la infraestructura de la escuela actual.  ...................  112   El enfoque de la educación debe ser en la formación y no en la instrucción solamente.  .................................................................................................  113   Separar la administración, la educación y el control en la educación, en varios actores diferentes.  .......................................................  115   Volver a la nota cualitativa.  .....................................................................................  116   La pertinencia de la educación.   ..........................................................................  117   El gobierno escolar.  ........................................................................................................  119   Separación de la innovación del aparato educativo.   .........................  121   AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO   ......................................................  123   EL SALARIO MÍNIMO FUNCIONAL  ....................................................................  126   LAS CULTURAS COMO FUENTE DE LAS SOLUCIONES  ...................................  133   AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD  ................................  134   La pobreza y la desigualdad: cultivo para la explotación indiscriminada.   ...................................................................................................................  135  
  • 16. 16   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     LO INSTITUCIONAL   ..................................................................  144   EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO  ........................................................................  144   LOS ESTABLECIMIENTOS Y EL SISTEMA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS  ............................................................................................  150   LA BANCA CENTRAL   .................................................................................................  154   LA HACIENDA PÚBLICA  ..........................................................................................  157   LA JUSTICIA  .................................................................................................................  158   LAS NORMAS ENTRÓPICAS  ...................................................................................  166   LAS FUNCIONES DELEGADAS EN LOS PARTICULARES (CÁMARAS DE COMERCIO, CAJAS DE COMPENSACIÓN, NOTARÍAS)  .............................  168   LA PARTICIPACIÓN (DESDE LOS PARTIDOS POLÍTICOS HASTA LOS SISTEMAS DE CONTROL)  .........................................................................................  173   LA SEGURIDAD   ............................................................................................................  176   EL PENSAMIENTO SISTÉMICO  .................................................  179   EL PAPEL DE LAS PERSONAS EN LA PROSPERIDAD  ........................................  179   EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA PROSPERIDAD  ............................................  181   EL PAPEL DEL ESTADO EN LA PROSPERIDAD  ....................................................  183   EL PAPEL DE TODOS Y CADA UNO   ......................................................................  186   LA FORMALIZACIÓN COMO MECANISMO PARA LOGRAR LA PROSPERIDAD  .............................................................................................................  187   La informalidad mediante para - estados (FARC Y ELN)  ....................  187  
  • 17. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   17       La informalidad en las tierras y en los predios  .............................................  188   Informalidad en el comercio y el empleo   ......................................................  190   El mercado informal financiero   ..............................................................................  191   El narcotráfico  ....................................................................................................................  192   El contrabando  .................................................................................................................  192   La minería informal  .........................................................................................................  194   La corrupción pública y privada  ..........................................................................  195   La extorsión y la vacuna  .............................................................................................  195   El transporte informal  .....................................................................................................  196   De la informalidad e ilegalidad a la formalidad y legalidad  ...........  196   Otras legalizaciones  .......................................................................................................  201   LA PARTICIPACIÓN: EL MECANISMO PARA RECUPERAR LA INSTITUCIONALIDAD   .................................................................................................  202   SISTEMA PARLAMENTARIO  .....................................................................................  214   ESTADO FEDERAL  .......................................................................................................  224   REFERENCIAS   ............................................................................  233  
  • 18. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   18     LOS ANTECEDENTES EL LEGADO HISTÓRICO Ustedes se podrán preguntar, ¿porqué pretender volver a un sistema federal si ya Colombia lo ha tenido y ha fracasado con él? Yo les respondo, que nuestra nación en los 200 años de República lo que ha tenido son varios intentos de sistemas separatistas y que las diferentes constituciones federales han sido construidas es con el ánimo de que se creen naciones en cada región para que las familias más poderosas de ellas puedan hacer de las suyas. Esto es opuesto a la filosofía del federalismo. En este aparte procuro demostrar que en esos 200 años de república, Colombia ha sido y sigue siendo una nación centralista y presidencialista, que heredó del virreinato una serie de mañas y vicios que mantienen la República en el estado de frustración en el que hoy está y que en este libro llamo “el pecado original”. Para poder entender porqué un país lleno de recursos naturales, ambientales, culturales y humanos, como lo es Colombia, no ha podido lograr un nivel de vida alto para
  • 19. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   19       sus ciudadanos, hay que revisar nuestra historia con un sentido crítico y responsable. Este ejercicio académico toma como punto de partida cronológico las campañas libertadoras (1.790 -1.830), que a nuestro criterio estuvo rodeada de circunstancias que hoy pueden ser la explicación al porqué no hemos logrado el desarrollo de la democracia, la libertad y la prosperidad. Nuestro “pecado original”, consiste en que nuestro proceso de liberación del opresor español, no fue producto de la maduración del concepto de “república” sino el resultado de una serie de circunstancias que poco beneficiaron la conformación de una verdadera república y que dieron paso a que los criollos, o a quienes en este libro llamo “los hijos ilegítimos del rey” replicaran a su antojo en nuestro territorio las mismas estructuras verticales que se daban en el virreinato español. Los llamo hijos ilegítimos del rey puesto que para la época, los hijos de padres españoles nacidos en la colonia, no tenían los mismos derechos que sus padres, lo cual se convirtió en un detonador clave. En otras palabras, nuestra república nace para que dichos hijos ilegítimos del rey lo sucedan y se apropien de sus prebendas, con la gravedad de que éstos cargan con el lastre de su ilegitimidad y mantienen la costumbre de buscar las soluciones a sus problemas desde afuera.
  • 20. 20   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Esto comienza aproximadamente por la época de las campañas libertadoras cuando España pasaba por muy malos momentos, debido a la guerra que libraba con los ingleses, los cuáles, se valieron de varios mecanismos para lograr sus objetivos. Al saber que el abastecimiento de oro proveniente de la colonia era crucial para la financiación de la guerra por parte de España, ellos dificultaron que el oro llegara a feliz término a dicho territorio, sirviéndose de grupos de piratería que saquearan sus embarcaciones marítimas. Del mismo modo, los ingleses, comenzaron a financiar a Simón Bolívar, el prócer libertador. Entre tanto, los criollos, éstos hijos de españoles nacidos en la Nueva Granada, al ser enviados por sus padres a estudiar en Europa, clamaban por tener los mismos derechos que sus ascendientes nacidos en la tierra madre tenían. No obstante, no gozaban de tales privilegios, sino más bien al contrario, eran objeto de la crueldad del virrey y de su corte, a los que se les tenía permitido ejecutar cuanto desmán se les ocurriera. Así pues, la historia se congració con los hijos ilegítimos del rey, juntándose los siguientes hechos: una guerra desfinanciada del reino español, unos españoles convertidos en holgazanes gracias a 320 años de estar recibiendo el oro de la colonia sin mayor esfuerzo –que no era invertido en la naciente industria europea, sino en el gasto- y una financiación a la revuelta de la colonia
  • 21. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   21       por parte del reino inglés que ya había entendido que si agotaba los ingresos del preciado metal su opositor no podría ganar la guerra. Todo esto evidencia que el proceso de liberación tuvo muy buenos aliados gracias a las circunstancias por las que pasaba España y su rey. Cuando se leen los testimonios de los criollos de esta época y del clero -que ya era proclive con la revolución-, se entiende que el proceso de liberación fue relativamente fácil y que no hubo verdaderas batallas. De manera similar, si miramos las circunstancias que rodearon los procesos libertadores de las diferentes provincias del hoy territorio colombiano, nos encontramos con que en éstas, la motivación no fue realmente la formación de una constitución, sino el liberarse del yugo español, conservando incluso la misma estructura de administración que se llevaba en el virreinato español. La provincia de Cartagena, por ejemplo, en manos de Pedro de Heredia, sufrió un especie de independencia paramilitar. Heredia, siendo el designado del rey para ésta provincia, declara a su territorio como independiente y se niega a enviar al reino la mayor parte del recaudo, demostrando con ello que su motivación principal era la de quedarse con lo recaudado y separarse de España, más que la formación de una constitución.
  • 22. 22   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Para la provincia de Antioquia, el escenario que rodea la declaración de su independencia en el año 1.813, esboza que de forma pacífica dijeron “no más” a mandarle los tributos al rey. Sus motivaciones principales para querer independencia también eran otras diferentes a la constitución de una República o a velar por los derechos de las mayorías. Con su independencia, buscaban consagrar la libertad y la igualdad ante la ley (solo para los amos), eliminar las penas crueles (para los amos), promover la defensa de la familia, prohibir la votación de personas dependientes (trabajadores, negros, indígenas, mujeres), decir “no” a la perpetuidad de un sujeto en el poder, conformar un cuerpo colegiado (congreso) que definía el monto y el uso de los antiguos impositivos del rey y proclamar la religión católica, apostólica y romana como obligatoria para con ello utilizar la estructura de las parroquias para el manejo y administración del Estado. No se modificaron los impuestos, no se veló por los derechos de las mayorías, no se constituyó una democracia ni mucho menos una república. España, se había vuelto dependiente del oro de la colonia. Los “hijos ilegítimos del rey”, que se habían convertido en unos holgazanes, decidieron declarar la independencia, más no la conformación de una república. Me atrevo a pensar que era tan débil el proceso que dio origen a la independencia, que la mayoría de los territorios se liberaron porque se acogieron
  • 23. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   23       al boom libertador. No hubo batallas significativas dentro del territorio granadino; la provincia de Antioquia, por ejemplo no fue pisada por el general Bolívar en la campaña libertadora, casi se podría afirmar que se acogieron a la independencia aprovechándose de la debilidad del rey que se encontraba encarcelado por aquellos días. Otra evidencia del que llamo “pecado original” es que Bolívar, luego de haber logrado darle a los criollos la libertad para ejercer la administración de la colonia, terminó siendo perseguido y declarado objetivo militar por ellos mismos. Una vez se logra el grito definitivo de independencia de la nación en el año de 1.819, lo que se consigue es el acomodo de una serie de élites en las diferentes provincias, lo que lleva incluso a la conformación de varias repúblicas con el ánimo de ejercer derechos sobre los recaudos impuestos por el rey, más no por la búsqueda de las reivindicaciones de los derechos de las mayorías. La Gran Granada se convirtió pues, en 5 feudos de familias centralistas que a su vez se plagan de movimientos separatistas a tal punto que se pronuncian en cada feudo los estados federados y soberanos. Sin embargo se debe reconocer que en esta etapa conocida como “la patria boba”, se desarrollan algunas instituciones que hoy son válidas para el Estado Social de Derecho.
  • 24. 24   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     De los muchos males que heredamos del virreinato español, tal vez el más lesivo para la democracia y para la verdadera conformación de la República, es el centralismo. Desde la colonia española, se centralizaron los poderes en los lugares de mayor recaudo impositivo, pues la costumbre en aquella época era recorrer los territorios para así recolectar los impositivos y llevarlos a la sede del virrey, el cuál tenía una serie pusilánime esforzándose en congraciarse con él para así recibir su ración. La práctica de recaudar los impositivos, acompañada del flagelo al moroso y al evasor de éstos, terminó siendo la única relación que el recaudador tenía con el pueblo. En contraste, en los centros del poder, contaba con un séquito que lo adulaba y con el que establecía algunas reglas y beneficios, engendrando así una relación de conveniencia. Esta situación, de muchas maneras, se repite en la actualidad con el sistema centralista bogotano y con los sistemas centralistas regionales, ejemplificando nuevamente nuestro pecado original. A la costumbre de seguir replicando los mismos vicios del virreinato español, le llamaré el “síndrome del virreinato”. Acontecieron, tras este proceso libertador una serie de constituciones de Colombia, las cuáles en el fondo consagraron al país a los mismos elementos: a una patria centralista, consagrada y administrada por la religión católica, con preferencias para los hijos ilegítimos de rey,
  • 25. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   25       negada a las minorías, y que dedica sus impuestos al mantenimiento de las élites centralistas. Sistemáticamente, Colombia ha legislado para que las preferencias de las burguesías centralistas se mantengan. Muestra de ello es que, una vez sancionada la constitución de 1991, la cuál permite que los particulares puedan prestar los servicios públicos esenciales, las clases burguesas centralistas se apropiaron del ahorro que los colombianos en 180 años de historia habían almacenado. Es pues hora de que comience una verdadera campaña libertadora, de que se constituya una verdadera república, libre, democrática y participativa y de que los invisibles para el Estado como lo somos los mulatos, los mestizos, los negros y los indígenas hagamos parte activa de una nación pluriétnica, pluricultural y democrática. Nuestras constituciones, por supuesto, deben avalar que efectivamente así sea. Contrario a ello, Colombia, hasta el momento, no ha tenido ninguna constitución que dé acceso universal a los ciudadanos y que a su vez descentralice el Estado. La constitución de 1811, luego de la campaña libertadora, lo que denota es el deseo de los criollos de lograr independizarse del rey. Ellos oscilan entre la disyuntiva de lograr una nación demócrata y el poder someter al resto del pueblo. Quieren que la constitución
  • 26. 26   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     vele por sus derechos, pero no aceptan que dichos derechos beneficien por igual a cada hijo de esta reciente nación. Entre 1811 y 1886, como es normal en un estado recién creado, se dictaron varias constituciones, que obedecían básicamente a resolver situaciones que iban surgiendo. Cada que un clan ganaba una guerra, cobraba como botín una nueva constitución. Dichas constituciones, al igual que la de 1811, demostraban deseos de alcanzar una república democrática, pero tales deseos contrastaban con el centralismo y con la realidad opresora que conducían finalmente a un debacle permanente. En éste periodo de tiempo, específicamente en 1853, se dicta la primera constitución federalista, la que, similar a la posterior constitución de 1863 de Rionegro, tiene como agravante que apela al federalismo con el fin de imponer caciques en cada uno de los estados federados, consistiendo así en una federalización exógena, que lleva a su fin a dicho sistema en el año de 1885. Dicho de otra manera, en 52 años, trascurridos entre la constitución de 1811 y la constitución federalista de 1863, no se habían superado aún las taras tricentenarias heredadas de los padres españoles: el centralismo, el presidencialismo, el catolicismo y las preferencias burguesas. Para 1886, Caro y Núñez de la mano de clero, consiguen un consenso entre las burguesías, logrando interpretar sus verdaderos deseos y estructurando una constitución más
  • 27. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   27       acorde a la realidad del momento. Las clases pudientes alcanzan a llegar a concertaciones sin mayores dificultades, debido a que entre los cambios forjados entre las tantas constituciones convenidas hasta la fecha, ya se habían logrado ir “acomodando”. Así fue como en este año, se dotó a la nación de una constitución firme que contrario a lo que había ocurrido en las anteriores constituciones, se mantuvo por 104 años. Ahora bien, el hecho de haber tenido una constitución tan duradera, fue visto desde algunas perspectivas como un logro, ya que en la gran mayoría de las naciones, lo normal es someterla a cambios y reformas constantemente. Pero, siendo sinceros, se podría hablar de logro si ciertamente la constitución hubiera servido para alcanzar la verdadera democracia y para hacer valer nuestra diversidad cultural y étnica. Pero no fue así. Con la sanción del “acuerdo sobre lo fundamental”, de la constitución de 1886, entramos a cien años de oscuridad. Las tres reformas constitucionales, que hubieran podido dar luz, fueron aún más crueles con la democracia y con la autonomía de los pueblos, profundizando el poder del ejecutivo sobre el legislativo y fortaleciendo por ende el centralismo. De cualquier manera, lo más objetivo es que, las normas de una nación vayan variando a medida que esta cambie. De lo contrario, algunas de ellas se van a ir volviendo inocuas.
  • 28. 28   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Para 1990, los burgueses se inventan el “cuento chino” de la séptima papeleta y de la constituyente, con el ánimo de adecuar la constitución de 1986 a la nueva realidad neoliberal. El M -19, por su parte, que había acabado de entregar las armas tras haber librado un movimiento de oposición equivocado en el sentido de uso de las arma, les cayó en la trampa. Colombia entonces, sanciona la constitución de 1991, en la cual es claro un progreso en cuanto a las garantías de los derechos humanos y a los mecanismos para protegerlos, tales como la tutela o la acción de cumplimiento. Sin embargo, a pesar de ser esta una constitución garantista y que reconoce a Colombia como un Estado social de derecho, vuelve nuevamente al pecado original. No se descentraliza el Estado, se continúa con la preferencia a los hijos ilegítimos del rey, se reduce al legislativo y en general a los cuerpos colegiados a ser unos establecimientos insubstanciales y como si fuera poco, da cabida a privatizar los servicios públicos esenciales. Al legislar constitucionalmente sobre la prestación de los servicios públicos esenciales, permitiendo que éstos queden en manos de particulares, se cometieron dos graves trasgresiones al pueblo colombiano: enajenar los ahorros del estado de los últimos 180 años y convertir los derechos básicos de los ciudadanos en un negocio que beneficia únicamente a las clases élites del país. En esta última década, nuestra república ha llegado a un estado de impunidad bárbaro. Muchas de las bandas
  • 29. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   29       criminales tienen sus jefes en los altos cargos del gobierno. La corrupción se ha generalizado hasta en los principales estamentos centrales como las cortes, el congreso, la fiscalía, la procuraduría e incluso en la misma presidencia. Tengo fe en que todos estos son síntomas de que ha llegado el momento de por fin dar el salto a una verdadera campaña libertadora. EL CENTRALISMO NACIONAL Y REGIONAL Como he venido mencionando en las páginas anteriores, Colombia históricamente ha tenido un régimen centralista tanto de Bogotá con la Nación como de las capitales de cada departamento con los otros municipios del mismo. No obstante, es necesario precisar que es ser centralista y que implicaciones tiene serlo para los ciudadanos, para las unidades productivas y para la República. Ser un país o una región centralista significa tener un sistema de gobierno en el que la toma de decisiones y la administración de los recaudos de toda una nación o región (según sea el caso), se efectúa desde el gobierno central. Es decir, la dirección de una totalidad se restringe a un lugar geográfico y a una persona o élite en particular.
  • 30. 30   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     El sistema centralista se reconoce porque tiene una estructura jerárquica exageradamente piramidal, donde quién está en la punta de la pirámide es quién tiene poder de decisión. En dicho sistema, toda la normativa va encausada a amparar la estructura ya creada, procurando no perder el tan codiciado poder. Debido a esto, en un país o región centralista, no funciona la retroalimentación, puesto que ella atenta contra el monopolio del sistema. Físicamente, se puede explicar con el fenómeno de disipación. El mejor ejemplo de un país centralista lo constituyen los regímenes presidencialistas, en los que, como en el caso colombiano, se concentra el poder en un solo individuo. Las implicaciones de tal sistema son gravísimas, puesto que su acatamiento conlleva a una descarada y desigual distribución de los recursos de un país o una región, arrebatándole así sus riquezas, su autonomía y colmándolo de entropía (energía negativa). Basta con mirar la concentración a la que han llegado las capitales de los pueblos latinoamericanos para darse cuenta de que en cada una de ellas conviven la opulencia y la miseria y de que el aglomerado humano ya se ha resignado a que se sacrifiquen sus derechos para poder sostener en la cima de la pirámide a las clases élites.
  • 31. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   31       Cuando no se le concede a una región o provincia el derecho a resolver sus problemas y a administrar sus riquezas, sino que se le entregan tales privilegios a la administración central, se deslegitiman tanto a quienes acaparan el poder de decisión, como a quienes se les arrebata, dando pie a la informalidad y a la ilegalidad. Basta con dar una mirada a las riquezas culturales de los colombianos y a sus diferencias, para percibir que es absurdo pretender que todos seamos medidos de manera similar y por un gobierno que por más competente y bienintencionado que sea, no puede adentrarse, vivenciar y dar solución de manera eficaz y coherente a las situaciones y conflictos que se presentan en cada localidad, de la manera en la que sí lo podría hacer cada cultura con lo que a ella corresponde, reconociendo y vigorizando por ende nuestra diversidad de identidades. ¿Cómo pretende el Gobierno Central de Bogotá que, por ejemplo, el pueblo chocoano acepte los índices de medición de la pobreza que se han dictado con base a los barrios capitalinos y que no concuerdan con la realidad del Chocó? o ¿Cómo esperar que la comunidad homosexual tolere que el matrimonio entre las personas del mismo sexo sea visto como aberrante por el procurador general de la nación, si las preferencias sexuales forman parte de la naturaleza de cada individuo?
  • 32. 32   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Afirmo, por estas razones que el centralismo, al coartar la libertad de los pueblos, arrasa con el pluriculturalismo y provoca la pérdida de la identidad de los pueblos, dando así a las masas una homogeneidad bastante burda. Este mal lo hemos heredado desde la conquista. Nos hemos perdido de la gracia de apreciar nuestra suma de etnias, de culturas y de pensamientos. Y es que ser un país con diversidad étnica y cultural debe pasar de ser visto como una desventaja a ser visto como una gran fortuna. Es mejor que seamos la suma de varias culturas a que estemos sometidos a una sola! Las soluciones a los problemas de cada región están dentro de ella misma. Las regiones y las municipalidades colombianas no pueden seguir aceptando ni una democracia restringida y amañada en los gobiernos centralistas, ni la castración a su capacidad para resolver conflictos ni la sumisión y dependencia a los regímenes de la capital, como única opción. No puede seguir sirviendo de disculpa que las regiones y las provincias no están preparadas para ejecutar su derecho constitucional de la autonomía territorial. Es justo y necesario dar fin a ésta patria borrega y a esta lobotomía colectiva creada para servir a las élites centralistas. No temamos la diferencia, ella nos hará más fuertes y libres. EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL
  • 33. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   33       Se denomina república presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo y poder judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente1. En conjunto con el centralismo, el régimen presidencialista ha reinado en el territorio latinoamericano. En 520 años contados a partir de la invasión española al territorio indígena, el colectivo no ha gozado ni de autonomía ni de poder de decisión. Le                                                                                                                 COLABORADORES DE WIKIPEDIA. Presidencialismo [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre. 2 OTERO ÁLVAREZ, Efraín; MOSQUERA AGUIRRE, Lina; SILVA CASTRO, Gerardo; GUZMÁN VICTORIA, Julio César. Golfo de 1
  • 34. 34   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     promulgaron la idea equivocada de que llegaría un líder que con sus atributos excepcionales salvaría al pueblo. Esto no ha sucedido, es más, es absurdo y fantasioso creer que pueda llegar a pasar que una persona o grupo logre representar los ideales de cada una de las colectividades. Es el pueblo mismo el que se debe empoderar para superar sus dificultades. Curiosamente, nuestra nación goza del rótulo de tener la democracia más antigua y estable de Latinoamérica. Pero, ¿cómo se puede hablar realmente de democracia en un pueblo de régimen presidencialista que ha negado la deliberación y participación del pueblo? Los regímenes presidencialistas son la prolongación de las monarquías. Son un mal que las naciones más prósperas ya han erradicado y son un modelo que no nos hemos atrevido a abandonar por temor a la participación, a la deliberación y a la diferencia. EL ESTADO PLURIÉTNICO, PARTICIPATIVO PLURICULTURAL, LIBRE Y En la Carta Política de 1991, se avanza al aceptar y promulgar el Estado Colombiano como pluriétnico, pluricultural, libre y participativo. Pero en la práctica, hay una disyuntiva entre lo escrito y la realidad, semejante a lo que ocurrió con primeras constituciones de la república. Hay una contradicción entre los deseos de
  • 35. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   35       valorar tales diversidades y libertades y continuar con el mismo régimen presidencialista. De igual manera, en esta misma carta, se asienta la descentralización del poder, pero por otro lado en ella misma, se centraliza la administración de los recursos y de sus destinaciones. Entonces, lo que se había considerado como un gran avance en la Constitución Política del país, ha terminado siendo letra muerta. No podemos olvidar que fue la madre naturaleza la que nos bendijo con el encuentro y con la suma de tantos y tan diversos genes; que fue el cosmos el que nos citó en el centro de la tierra para bendecirnos con aguas abundantes, con sol radiante, con la mayor diversidad de fauna y flora y con el abanico más amplio de soluciones para dotar nuestro vademécum. Es aquí, en éste trópico lleno de negros, de indígenas, de blancos, de mestizos y de mulatos, donde nuestro planeta está mejor dotado para la vida. Que bien le haría al pueblo Latinoamericano reconocer su diversidad. Ésta mezcla de genes, tendría mucho que aportar al mundo si se estableciera un sistema coherente, pertinente y claro que permitiera comunicar los saberes, riquezas y modos de ver y solucionar los conflictos de cada cultura y de cada etnia. Cada pueblo debe poder como mínimo emplear su sabiduría para solucionar sus problemas.
  • 36. 36   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     El llamado es, por ende, a que primero que todo, nos reconozcamos como lo que realmente somos, para luego teniendo como base tal reconocimiento, planteemos normas y reglas del juego coherentes. En este camino hemos cometido el error de, por un lado, exaltar a las etnias puras dándoles dádivas, y por el otro, segregarlas por no comulgar con sus diferencias. No se trata de dar un lugar privilegiado a las minorías, ni de pretender suplir la inequidad con limosnas, sino de consolidarnos como la suma de todas nuestras diversidades. La gesta étnica, enriquecida de sabores, formas y colores, ya tuvo origen y se debe resistir a que los hijos ilegítimos del rey persistan en imponer sus creencias, su cultura y su forma de ejercer la autoridad, que no ha logrado más que sumirnos en la pobreza. Los pueblos indígenas son los mayores terratenientes del país, sin embargo, esto poco les ha servido puesto que sus condiciones para actuar sobre dichos territorios son muy precarias. Un tanto más ocurre con los afrodescendientes, que viven en los territorios colombianos más ricos en recursos naturales, pero que no logran conectarlos al mundo con canales de intercambio, de tal suerte que les permita allegar bienes y servicios para su prosperidad . Si Colombia aceptara de una vez por todas que es pluriétnica y pluricultural, construiría una democracia que
  • 37. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   37       respetara esa diversidad, que la acogiera, que la hiciera suya y que la aprovechara para crecer como nación. LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN La constitución de 1991, nuevamente es contradictoria en su análisis sistémico y holístico, por un lado promulgando el Estado participativo y por el otro limitando los mecanismos de participación ciudadana. En éste régimen presidencialista, que viene desde la Constitución de 1811, se mantiene la división del poder pero se limita al legislativo a la voluntad del ejecutivo; se pone al legislativo a deliberar sobre el presupuesto de la nación pero se le restringe a la iniciativa y a la voluntad de sanción del ejecutivo; se promulga el voto programático pero se deja sin herramientas al ciudadano para exigirlo; se mantiene la división político administrativa de los departamentos, las cuales han obedecido al mantenimiento de los feudos electorales; se minimiza la función de los departamentos limitándolos a ser unos simples coordinadores; se proclama la descentralización de las obligaciones y permanece la centralización de los recursos; se concentra la participación de los ciudadanos en el voto pero una vez el ciudadano vota, renuncia al derecho de ser elegido y se queda sin mecanismos reales para exigir lo prometido
  • 38. 38   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     por su representante, convirtiéndose así nuevamente para la democracia en un cero la izquierda. Si bien es cierto que la constitución y las leyes promulgan otros sistemas de participación como el cabildo abierto y el plebiscito, en la práctica estos se reducen al voto. No hay espacios de deliberación donde se busque el consenso dentro del disenso: el ciudadano se reduce al votante. Una muestra de ello son las grandes marchas sindicales y de indignados, las cuáles, una vez terminan y son reconocidas por quien ostenta el poder, pasan a las manos de los burócratas del gobierno, quiénes a su vez, en vez de modificar la estructura para dar soluciones al clamor del pueblo, se limitan a hacer algunos cambios superficiales que en realidad poco ayudan a solucionar los problemas tan graves con los que cuenta el país. El voto, como único mecanismo real de participación, termina en una tiranía de las “mayorías”. Y vale la pena aclarar que en este caso la palabra “mayorías” es muy relativa puesto que si en unas elecciones tan sólo el 40% de las personas aptas para votar hacen uso de este mecanismo de participación y el candidato electo gana con la mitad de ésta votación, este representante estaría siendo elegido por una minoría del 20% de la población apta para ejercer el derecho al voto. Pero más grave aún es que éste voto no da espacio al disenso, no da espacio a vivir en la diferencia. Las campañas por el voto se reducen a mostrar más la
  • 39. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   39       fortaleza de un líder que a formular unas propuestas más incluyentes y que recojan la mayor parte del querer ciudadano. Si fuéramos una democracia fuerte y verdadera, el voto tirano sería la última opción. La votación no sería por un Mesías sino por el grupo de ciudadanos que haya sido capaz de interpretar las ideas de las mayorías y que a su vez fuera incluyente y respetuoso con las minorías. EL RÉGIMEN FEDERAL Y EL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS TERRITORRIALES El federalismo es definido como “LA UNIÓN”. En un régimen federal, cada región o departamento pasa a tener un estatus de Estado, por lo que se hablaría de “la unión de los Estados”. Ejemplos de naciones con éste régimen son “Los Estados Unidos de Norte América”, “La República Federal de Alemania”, “La República Federal de Suiza” o “El Estado Federal de Francia”. Es importante hacer hincapié en que hablar de federalismo equivale a hablar de “unión” y no a hablar de “separación”, como se piensa comúnmente, sobretodo al conectar éste concepto con el viejo anhelo de una “Antioquia Federal”, que lo que hace es desdibujar el federalismo, puesto que una región no
  • 40. 40   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     puede ser una federación dentro de un país centralista, a no ser que pretenda excluirse de él. Cuando dos o más entes acuerdan unirse, lo hacen para que, al cada uno de dichos entes concentrar su fuerza en una misma dirección, juntos logren avanzar más en las metas convenidas. Unirse a otro, significa reconocerlo como igual, estar en disposición para asistirlo y sobre todo, considerarlo como capaz de aportar y de generar complemento. La federalización es la distribución de las tareas y de las competencias, es el reconocimiento del otro hasta en su más mínima expresión, es defender la misma unión nacional (no la unidad) y velar por el cumplimiento de la ley. En comparación con los regímenes presidencialistas y centralistas, el concepto de UNIÓN, tiene notoriamente unos motivadores diferentes a la concentración de las decisiones en una persona o lugar geográfico, al sometimiento a la norma o a la homologación de unos criterios universales sacrificando la diversidad, lo único generalizado a defender es la Unión de los Estados pero en la diferencia. Para entender mejor este concepto, se puede recurrir al caso de las federaciones de fútbol. Ellas comparten identidad y convienen tener unas reglas en común que les permita competir en igualdad de condiciones, pero a su vez se diferencian y se retan entre sí. Otro ejemplo para entender el espíritu de la unión, del federalismo, lo son las unidades productivas. Cuando la
  • 41. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   41       estructura de una empresa es muy piramidal, es decir, cuando las decisiones las toma únicamente quién está al mando del resto, sucede que cada empleado se va acomodando a ésta situación, absteniéndose de hacer propuestas que puedan beneficiar a la empresa y preocupándose básicamente por generar empatía con el jefe. Contrario ocurre cuando una organización logra ir aplanando su estructura vertical y reconoce en cada miembro un punto clave para el éxito de su compañía, incentivando además el aflore de sus iniciativas por medio de menciones o remuneraciones. Por otro lado, hay que dejar de antecedente que el rótulo de “ESTADO FEDERAL” tiene varios matices. Hay regímenes, como el alemán, que han logrado armonizar su sistema sin sacrificar dos conceptos que en cierto sentido se contradicen: unión y disertación; hay otros como “El Estado Federal de Venezuela”, que mantiene una alta concentración de sus decisiones en la Presidencia de la República y, algunos como el régimen de “Los Estados Unidos de Norte América”, que han perfeccionado las libertades de sus Estados y han mantenido fortalecida la institucionalidad del presidente, sobretodo en la política internacional. Juan Jacobo Rousseau, no en vano, al final de su vida, llega a la conclusión de que para los grandes aglomerados humanos era casi imposible el ejercicio de la democracia, puesto que en la discusión de unos y otros
  • 42. 42   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     se terminaba disolviendo el consenso, tan necesario entre y dentro los pueblos de una nación democrática. Pero esto no es para echar al tarro de la basura la democracia y mucho menos la participación, sino por lo contrario para entender que ésta se da en pequeños aglomerados, en la barriada, en la municipalidad y que es la suma de estas concertaciones la que nos puede dar como resultado una república libre y democrática y no lo que pasa en Colombia y en toda Latinoamérica que dejamos las decisiones en un solo individuo, el presidente. En una municipalidad, por ejemplo, es necesario que los habitantes de cada vereda o barrio se unan para establecer criterios de actuación, sobre aspectos en los que no tiene cabida un alcalde, como lo pueden ser los acuerdos para usar sus espacios públicos, la definición de los horarios de rumba o la alianza para dar apoyo a alguno de sus integrantes que tiene dificultades. En estas y en muchas otras situaciones, un alcalde, no puede ayudar de forma efectiva, sencillamente porque no forma parte de la vida diaria de dicha comunidad. Simultáneamente, las decisiones tomadas en cada asociación de vecinos deberán llegar a una instancia mayor, tal como lo puede ser la comuna o el corregimiento. A su vez, en cada comuna o corregimiento, conformado por los delegados de cada barrio o vereda, se discute y concreta lo decidido por las asociaciones de vecinos, respetando las decisiones que allí se tomaron. Sucesivamente, estas decisiones van pasando a instancias cada vez mayores, pero siempre
  • 43. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   43       tomando como punto de partida el ciudadano. Es el colectivo el que debe tomar poder político en un aglomerado humano, ganando así legitimidad. En últimas, lo que pretendo demostrar es que cada instancia de deliberación tomará decisiones definitivas en lo que es de su órbita y mediante un designado conformará una instancia mayor la cual igualmente tomará decisiones definitivas de su órbita mayor y así sucesivamente hasta llegar a un parlamento Federal, en pro de lograr una toma de decisiones con una mirada más holística, de las partes a la totalidad y de la totalidad a las partes, haciendo una retroalimentación permanente. En el régimen actual, la toma de decisiones es unidireccional, del presidente a los ciudadanos, lo cual ha permitido que los funcionarios del Gobierno Central, por desconocimiento de lo que sucede en cada región hagan juicios equivocados y dicten políticas incoherentes. Un ejemplo de lo anterior consiste en que con el fin de masificar la instalación y la utilización de las tecnologías de información y comunicación, el ministro de las TIC, ha promovido en cada municipio y departamento un secretario de la TIC. Pero estos delegados, no pueden cumplir su función a cabalidad, debido a que ya se predispuso una política general y específica para cada
  • 44. 44   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     región, por lo que su función termina siendo la de complacer al ministro. Cómo se puede aceptar, por otro lado, que el actual presidente de Colombia, haya elegido “impulsar” la economía del país por medio de las cuatro locomotoras, sin haberlo antes discutido con la ciudadanía. Como resultado no quedaron mas que unas “locas motoras”. Pese a lo anterior, es probable que el día en que re impulsemos a nuestra nación al sistema FEDERAL, haya una oposición muy grande de quienes están bien acomodados en el poder, y que incluso, el ciudadano común, ya acostumbrado a la opresión y al sometimiento, muestre inicialmente resistencia a dicho cambio. La transición de un régimen capitalista que ha triunfado desde 1811, a uno federal, implica dar un giro a nuestra manera de pensar y de sentir en torno a nuestra nación. Lo normal en el ser humano, es temer al cambio y más aún teniendo en cuenta la huella tan grande que ha dejado en cada uno de nosotros la cultura mesiánica y el síndrome del virreinato. No obstante, vale recordar que poseemos una capacidad infinita de aprender y de restaurar, que finalmente hará que tras la transición, cada colombiano respire por primera vez la libertad y el poderío de tener herramientas reales para hacer valer sus derechos. En Colombia, los intentos por tener un régimen federal han sido funestos, al igual que las intenciones de quiénes
  • 45. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   45       lo promovieron. El federalismo del periodo de entre 1863 y 1886, se dio por el deseo de las élites burguesas regionales de beber del néctar del poder y de las arcas públicas, más no por el ánimo de construir una nación fuerte y nutrida de la diversidad y el pluralismo de sus pueblos. “No temáis más a la mano y a la voz del pueblo, pues ellos nos harán libres”. Que alce la mano el pueblo y que participe. Que se entierre de una vez por todas al tirano. Si el pueblo es ignorante y afecta las decisiones de las mayorías, hay que sacarlo de la ignorancia. Que se encamine la educación hacia la libertad y no hacia la obediencia. Que se inicie de una vez por todas una campaña libertadora. El filósofo Lyotar afirma que estamos en el Posmodernismo y que la prueba de ello es que han muerto los grandes relatos de la historia tales como los del cristianismo, el marxismo, la ilustración y el capitalismo que, en su momento prometieron una solución definitiva a la humanidad. El cristianismo promete un estado de plenitud una vez se deje la vida mortal, el marxismo ofrece la vida de plenitud cuando el proletariado triunfe y las clases sociales desaparezcan, el ilusionismo promete la plenitud una vez triunfe la razón y, el capitalismo hace lo mismo
  • 46. 46   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     afirmando que una vez la producción se desarrolle y el mercado sea perfecto, alcanzará para todos. Seguido, Lyotar afirma que hemos entrado a la era de los pequeños relatos, de la fragmentación de la historia, de la deconstrucción y de la reconstrucción de nuevos y pequeños relatos, de un estadio en el que reina el caos y en el que también prima la democracia, el respeto a la diferencia, a las etnias y a las identidades culturales. Es en esta era donde aparece entonces la importancia de la aldea y de hacer la diferencia, contrario a lo que viene sucediendo en el imperio norteamericano, que un día decide que debe triunfar el mercado, que el mundo se debe globalizar y que las naciones y las aldeas que han venido promoviendo sus diferencias se deben uniformar. Pero ocurren unos hechos que colocan en aprietos el imperio. Por un lado entran en escena los países orientales y por el otro está el ataque a las torres gemelas. Los países orientales que para Heidegger ya habían muerto, entendieron que la globalización era la gran oportunidad de hacer uso de su ventaja comparativa: tener miles de millones de individuos descamisados clamando por trabajo, comida y techo. Se calculaba que a partir de ese momento, tras unas tres décadas, un 20% de su población moriría si no resolvían su problema estructural. La abundancia de capital ocioso que circulaba, encontró en oriente la opción perfecta para metabolizarse y multiplicarse.
  • 47. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   47       Esta entrada en escena da al traste con el gran relato capitalista de las naciones ricas como Estados Unidos de Norte América y como la Unión Europea, que se fundaban en el libre mercado y en los altos ingresos de sus habitantes para mantener el capitalismo vivo, pues el gigante asiático introduce bienes y servicios de bajo costo y economías de escala que poco a poco se absorben el empleo y el capital que circulaba fuerte y controlado entre estos ciudadanos. El ataque a las torres gemelas, lleva al imperio a vender la idea de que hay un enemigo común, el islam, colocando en crisis la autonomía de los pueblos, dividiendo nuevamente al mundo entre cristianos y musulmanes y dando un compás al imperio en su intento por mantener el capitalismo recalcitrante de pie. Sin embargo, no logra hacerlo por mucho tiempo, pues los grandes relatos eran el gran punto de apoyo de los mismos capitalistas para mantenerse de pie, no es gratuito que los mercados financieros hayan roto la fe pública y que los papeles hayan perdido la confianza de sus tenedores. Me he referido a este tema de la posmodernidad por dos cosas. La primera de ellas es que no es concebible un aglomerado humano como Colombia manteniendo un régimen presidencialista en un mundo que migra hacia los conceptos posmodernos y que avoca las diferencias. Es imposible pensar que un régimen centralista sea capaz
  • 48. 48   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     de sacar ventaja de las características específicas de cada pueblo en un mundo que nada en la diferencia, en la búsqueda de tener objetos únicos e irrepetibles. Creo que los regímenes federales parlamentarios son los sistemas políticos de la posmodernidad, que el imperio se verá “a gatas” para mantener uniformado el planeta pues el reforzador universal ya dejó de ser de una nación. Al capitalismo no le queda sino migrar a satisfacer el deseo a la diferencia, a la especificidad de cada aldea. Estoy convencido de que el Estado colombiano debe migrar hacia un régimen federado o de autonomías territoriales, que debe abrir la puerta a los sistemas de participación reales, a los cuerpos colegiados, que se debe apartar del pensamiento mesiánico, que debe aceptar que en un mundo abierto interconectado lleno de ofertas y demandas de bienes y servicios es insostenible mantener el poder y los recursos concentrados en un presidente, que es imposible que una persona represente la Unidad Nacional y que esta se logra con el reconocimiento de la diferencia y con la disponibilidad para adaptarse a las nuevas exigencias propias y extranjeras. EL RÉGIMEN DE CONCESIONES CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LAS La Constitución Política de Colombia de 1991, introdujo la participación de los particulares en la prestación de los
  • 49. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   49       servicios públicos esenciales, que hasta el momento eran de exclusiva concernencia del Estado, dando lugar a la llamada privatización, la cual, trajo consigo una serie de normas tales como la ley 1ª, la ley 100, la ley 142, la ley 80 y la ley de las telecomunicaciones, entre otras leyes, que cambiaron la realidad económica de la nación. Todo esto fue promovido por los movimientos neoliberales que imperaban en el mundo y que en Colombia eran liderados por el presidente Gaviria. Estos cambios, como lo expuse en el aparte anterior, buscan mantener en la cima de la pirámide a las élites burguesas. Al resto del pueblo, nos hacen creer en la promesa de que es un cambio se hace por lograr la trasparencia del Estado y que se hace en pro de la modernización y de la eficiencia. Hoy, cuando ya han trascurrido más de dos décadas a ésta constitución, lo que quedan de estas promesas es la certeza de haber sido vilmente traicionados y vendidos como sociedad por nuestro propio Estado. Al entregar los servicios públicos esenciales a unas 3000 familias de la oligarquía de la nación, se va en contra de los derechos fundamentales de los colombianos y en detrimento de la competitividad del sector real de la economía. Para demostrar que esto es efectivamente cierto, abundan ejemplos. El más penoso de ellos es la salud. Si
  • 50. 50   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     bien, el viejo régimen de salud en Colombia, “El Seguro Social”, era imperfecto y criticado por muchos por su incapacidad para atender a tiempo las demandas de los pacientes o por contar con algunos funcionarios corruptos en sus clínicas, la salida no podía ser entregar el derecho a la salud a terceros. Con la ley 100, se les concesionaron los servicios de salud a unas EPS, que en la práctica, se convirtieron en unas intermediarias que aumentan significativamente el costo de dichos servicios y que no les dan valor agregado. Ahora los ciudadanos deben pagar casi tres veces más dinero por tener acceso a la salud, se cobra un copago correspondiente a aproximadamente el 10% del valor del servicio y se deduce del salario de los trabajadores un 13,5% para el aporte a la salud, cuando antes a la aprobación de dicha ley, era del 4%. No existían los regímenes contributivo y subsidiado, que implican que aquellos ciudadanos que contribuyen al régimen de salud deben cotizar también por quienes por una u otra razón, no lo hacen. Adicionalmente y debido a la ineficiencia del sistema de salud aparecen las aseguradoras ofreciendo a los ciudadanos productos que les garantizaran la cobertura y la atención que no les daba dicho sistema. Dentro de este grupo caben las ARP, la medicina prepagada y el seguro obligatorio vehicular, entre otros. Pero lastimosamente, el fin último de ellos tampoco es el salvar vidas, sino el ganar dinero mediante la especulación y la intermediación financiera.
  • 51. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   51       ¿Cómo nuestros gobernantes siguen creyendo que unos zánganos como lo han sido las aseguradoras van a responder por la salud de los colombianos? Cuando llega un paciente con una enfermedad ruinosa a nuestras EPS o aseguradoras, su dilema gira en torno a qué puede ser más rentable para ellas, aliviarlo o dejarlo morir. Esto se puede corroborar examinando los protocolos que les exigen las EPS a los médicos que atienden enfermedades ruinosas. Otro deplorable ejemplo del engaño en el que caímos con la privatización es lo sucedido a partir de la ley 1ª, que permitió concesionar los puertos colombianos. En Colombia, hay básicamente 5 terminales portuarias: la de Cartagena, la de Santa Marta, la de Barranquilla, la de Buenaventura y la de Tumaco. Estas terminales en el pasado eran manejadas por funcionarios públicos corruptos, que hacían con ellas cuanto desmán les convenía: robaban mercaderías, recibían y despachaban productos de contrabando, retenían los contenedores y demás. Al entrar en funcionamiento la “Ley de Puertos”, que permite la entrada de particulares a operarlos, no varía mucho la situación, ya que fue tal el exaspero de los mandatarios de turno que, sin ningún rigor, les entregaron el manejo de los Puertos ahora a “clanes organizados”.
  • 52. 52   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Tras la ley primera de la carta política de 1991, se generaron algunos cambios importantes en las terminales portuarias del país. Como aspectos positivos, se encuentran, la reducción del tiempo de espera para el ingreso y la nacionalización de las mercaderías y la disminución de robo de las ellas. Como aspectos negativos se hallan que, aún se siguen presentando casos de contrabando, de narcotráfico y de robo de mercaderías y, el más preocupante de todos, es que los costos logísticos y portuarios de estas cinco Sociedades Portuarias, según la CEPAL, son los más caros de toda Latinoamérica. Esta situación se ve agravada porque los señores a los que se les concesionaron los puertos, tienen un “lobby” político muy agresivo con el Gobierno Central, que sumado a los altos costos de inversión que se deben librar, imposibilitan que se construyan y operen puertos nuevos. Con su infraestructura de Puertos, el Estado ya acomodó a cinco familias, que sin ningún mérito, tienden a perdurar allí a costa de la competitividad de nuestras unidades productivas. Los puertos y aeropuertos son una pieza clave para el desarrollo competitivo de una nación. Es imperdonable, que las unidades productivas de nuestro país se vean abocadas a no comercializar sus productos por no contar con una ventana disponible en los puertos colombianos o porque su costo de porteo y logística supere con creces al de sus competidores.
  • 53. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   53       Entretanto y bajo la premisa de que las compañías públicas son ineficientes, la ley 142, introduce el concepto de libertad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, provocando la aparición de las concesiones para la prestación de los servicios de saneamiento básico, agua potable; recolección de los residuos sólidos, energía, gas natural y telecomunicaciones. Pero de entrada se parte de una premisa equivocada. Las compañías públicas pueden ser eficientes y muestra de ello son “Las Empresas Públicas de Medellín” y “La Empresa de Energía de Bogotá”, que además, representan un pilar fundamental para las finanzas sus respectivas ciudades. Afortunadamente, en Colombia, la generación y distribución de energía es mayoritariamente pública. No con ello, pretendo insinuar que todas las compañías prestadoras de servicios públicos deban ser estatales ni que las empresas públicas que operan en la actualidad sean perfectas, porque están lejos de serlo. De hecho, en Colombia, el cuarto país en el planeta en riqueza hídrica, la generación hidroeléctrica, que a la vez es la fuente más barata de energía, debería ser un factor de competitividad para la industria que depende del consumo eléctrico. Pero no es así. De los costos de la producción de aluminio, por ejemplo, casi el 35% corresponde a gastos en energía, lo que significa, que en caso de que las empresas públicas de Colombia que
  • 54. 54   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     prestan servicio de energía redujeran su precio de venta por kilovatio al consumidor, la industria de aluminio se haría más competitiva e incluso atraería inversión extranjera. Desafortunadamente, al estudiar los planes de expansión del mercado de las empresas de energía en Colombia, se descubre que ellas no buscan incentivar el consumo de energía ofreciendo bajos costos al consumidor, sino interconectando los países vecinos que no cuentan con energía y que están abocados a pagar altos costos por ella. En el régimen de contratación abundan los fundamentos y criterios para hacer la más óptima escogencia de los agentes para la operación de los servicios y para el suministro de los bienes necesarios para el buen funcionamiento de lo público, pero la estructura como tal se ha acomodado y perfeccionado es para que las élites burguesas se queden con toda la contratación pública. Basta con mirar los informes de la contralora Sandra Morelli, en los cuáles demuestra que, el 85% de los montos de Contratación del Gobierno Central van para las mismas 100 firmas de siempre. En el caso de las telecomunicaciones, hoy por hoy, éstas constituyen un eslabón básico para dar competitividad tanto a los individuos como a las unidades productivas. Conforman el vehículo más accesible para acceder a la información y para transmitir la propia, pero, con el favor del Estado, contamos con una de las
  • 55. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   55       telecomunicaciones más costosas del planeta. Es el colmo que mientras actualmente, el costo de un minuto a celular en Colombia sea en promedio de 150 pesos, en EE.UU. éste mismo minuto cueste más o menos 30 pesos y esto, sin contar que la cobertura en Colombia aún es baja. Quien compite así! Pero cabe preguntar el porqué de tanta corrupción e insolencia. Mi respuesta va en tres direcciones. La primera de ellas apunta a la continuidad de los vicios heredados y arraigados desde el virreinato, a nuestro pecado original. La segunda, es que Colombia carece de un gobierno que vele por la competitividad de los ciudadanos y de las unidades productivas del país y en contraposición sucede mas bien que, las acciones de los gobernantes y de las clases dominantes son proclives al saqueo, lo que culmina naturalmente en la reducción de la competitividad y en muchos casos en la exclusión del mercado de nuestras unidades productivas. La tercera remite a la pertinencia de las leyes en sí mismas. Basta con un mínimo de normas claras, concisas y que se cumplan a cabalidad. En contratación pública, a medida que se elaboran pliegos de condiciones más exigentes, se reduce el número de candidatos para ejecutar un contrato, remitiendo las concesiones de nuevo a los mismos grupos élite. Si con las concesiones se busca tener un mejor servicio al menor costo, hay que limitar las condiciones y permitir el ingreso de diversas y numerosas ofertas.
  • 56. 56   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Los servicios públicos no deben usarse como un fin para el enriquecimiento sino como un medio para la competitividad. LA SUMA DE ENTROPÍAS DEL SISTEMA DAN AL TRASTE CON LA VIABILIDAD DE LA REPÚBLICA La entropía se refiere a la pérdida de energía de un sistema. Ésta debe ser contrarrestada para evitar el caos y el desorden y lograr mantener el equilibrio necesario para la viabilidad de cualquier sistema. Si estudiamos a Colombia como un aglomerado humano y nos retamos a enfrentar el porqué a la mayoría de sus ciudadanos se les dificulta tanto el alcanzar la prosperidad económica o porqué tan pocos de ellos tienen recursos que les permitan tener calidad de vida, tendremos que preguntarnos si en éste sistema está fluyendo la energía suficiente, si se aportan los insumos adecuados y si se llevan a cabo los procedimientos pertinentes que permitan que así sea. En nuestro sistema, el mantener las estructuras del poder heredadas del virreinato, está absorbiendo la energía necesaria para lograr el bienestar del pueblo en general. En el capitalismo, donde la estructura del poder toma una forma piramidal, es en la base, que representa los niveles más bajos del poder, donde se acumula la
  • 57. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   57       entropía generada esencialmente para poder satisfacer a quienes están en la cima. Mi axioma es, que si procuramos construir un contexto positivo para la generación de empresas dentro de la nación, ella podrá resolver el problema de abastecimiento de los bienes y servicios necesarios para su prosperidad. Tal contexto positivo es posible lograrlo si trabajamos en pro de los siguientes elementos: 1. Los servicios públicos esenciales deben facilitar el camino hacia la competitividad. 2. La institucionalidad no debe estar al servicio de una élite sino al servicio de la sociedad. 3. La hacienda pública debe servir para los fines de desarrollo económico de los ciudadanos y de las unidades productivas. 4. El modelo económico debe apuntar a sacar ventajas de las fortalezas que tenemos como sociedad con diversidad cultural y étnica. 5. El sistema político y administrativo de la República debe ser participativo, democrático, adaptable a las nuevas exigencias mundiales y no debe permitir la concentración del poder. Nuestra sociedad ha sido inviable hasta el momento porque adolece de los siguientes daños estructurales:
  • 58. 58   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     1. El Estado, al concesionar los servicios públicos esenciales perdió, por un lado, el control de la prestación de los servicios públicos y, por el otro lo encareció, sin ni siquiera lograr atender la cobertura. Se convirtieron en un fin (enriquecer a los burgueses) y no en un medio para lograr bienestar social. a. Nuestra energía es una de las más caras del planeta a pesar de contar con un gran potencial hídrico. b. Pese a producir crudo, Colombia tiene uno de los combustibles más caros del mundo, lo que afecta directamente los costos del transporte. c. La intermediación financiera y administrativa, absorben la plata de la salud. d. La infraestructura del transporte está entregada a un pequeño grupo de familias que cobran altas tasas y peajes por el uso de dicha infraestructura. e. La educación que se presta no es la pertinente. La oferta educativa colombiana necesita una reforma que oriente al pueblo hacia la libertad (en el sentido pleno de la palabra) y no hacia la obediencia. f. El 30% de los colombianos no accede al saneamiento básico debido a sus altos costos, aún contando con un país rico en recursos hídricos. g. Nuestras telecomunicaciones, son unas de las más costosas del continente, dándonos desventajas comparativas a nivel de competitividad. h. La banca colombiana es usurera, sus altas tasas de interés no se comparan con las de los países más
  • 59. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   59   i.     prósperos, estimula la llegada de “capitales golondrina” depreciando con ello el peso colombiano en comparación con el dólar y arrasando con las pocas utilidades del sector exportador. Irónicamente, es protegida por las políticas monetarias. Los medios de comunicación perdieron su horizonte. Se han convertido en marionetas útiles para transmitir información, verídica o no, de quién resulte ser el mejor postor. La institucionalidad le dedica un buen porcentaje de sus ingresos, para pautar y generar opinión en los colombianos. 2. Las instituciones del Estado colombiano perdieron gran parte de su credibilidad y efectividad. a. Los entes de control son brazos armados de los politiqueros de turno para la manutención del poder. b. La justicia es para quién tenga con que pagar o con que intrigar ante el juez. c. Los congresistas, al llegar al Senado de la República, en su gran mayoría, se dedican o a legislar para quién financió su campaña o a sacar contratos públicos a su favor, o a perseguir y apartar a quienes aún pretenden hacer labor por el país. Los que todavía tienen honestas intenciones de legislar en pro del progreso del país, difícilmente lo logran, ya que deben ir en contra corriente y colisionar cara a cara con una estructura de poder con unas bases muy arraigadas. 3. La Hacienda Pública en Colombia esta miope.
  • 60. 60   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     a. Atiende los caprichos del presidente y no la multivariable dinámica y cambiante de la economía. b. Su fin es recaudar recursos para atender los caprichos del gobernante. c. Se dan beneficios a los grupos cercanos al Gobierno Central, más no a los sectores que lo necesitan y que son estratégicos para el desarrollo de la Nación. d. No tiene una visión holística de la economía del Estado Colombiano. 4. El modelo económico colombiano se ha desdibujado a tal punto que equivale a estar sin modelo. Rige el caos. a. Ni los partidos políticos, ni los candidatos, ni los gremios, ni la sociedad en general tienen, efectivamente, un modelo económico. b. No hay un estamento en la nación que vele por un modelo económico coherente y consecutivo. c. La estructura empresarial es paupérrima. Los empresarios se unen más para pedir gabelas que para dar un orden lógico a su sector en el tiempo y en el espacio. d. La universidad, la empresa y el Estado están en un divorcio permanente. 5. Nuestro sistema político - administrativo obedece al síndrome del virreinato, y está al servicio de los hijos ilegítimos del rey. a. Nos regimos por una constitución que allana el camino a la cultura centralista.
  • 61. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   61   b. c. d. e. f.     La participación ciudadana se reduce al voto en las urnas. En la práctica, no se aplica la revocatoria de mandato. Los partidos políticos, como centros de pensamiento de lo público, están prácticamente exterminados. Son, en la actualidad, microempresas para la consecución de votos. La Constitución Política de Colombia, en su conjunto, restringe y minimiza al colectivo. Cualquier decisión que tome el común de la ciudadanía está sujeta a la voluntad del ejecutivo. La soberanía, que debe residir en el pueblo, cayó en la trampa de una constitución centralista y presidencialista que lo desconoce. Nuestros funcionarios públicos, se dedican a la manutención del poder.
  • 62. 62   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     LO ECONÓMICO   En un sistema capitalista como el nuestro, la mejor medida para calcular el nivel de certeza de las políticas públicas es el nivel de competitividad de sus unidades productivas. Esta medida no demerita sino que exalta la importancia del bienestar social de la población humana. El fundamento clave para adoptar esta premisa, es que, el capital humano, necesario para generar cualquier iniciativa, emprenderá por sí mismo la ruta hacia la competitividad, sólo cuando tenga satisfechas sus necesidades básicas y podrá alcanzarla si el contexto en el cual se desarrolla cuenta con las herramientas necesarias que se lo permita. La competitividad, se puede ver entonces, como el nivel superior de una pirámide, al que se llega tras haber superado cada uno de los niveles anteriores. No es posible la competitividad para las unidades productivas en la que “lo público”, que debería garantizar las necesidades del nivel inferior de la pirámide, se ha desdibujado. Tomando como referencia las variables que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • 63. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   63       determinan la competitividad de un territorio, es necesario fortalecer la economía, la infraestructura, el capital humano, la ciencia y tecnología, la gestión y las finanzas públicas y la seguridad, para lograr ser un país competitivo. Las políticas públicas deben ser orientadas hacia reforzar las mencionadas variables. Contrario a ello, se han orientado a cumplir los caprichos de los que ostentan el poder. Entretanto, el sector financiero del mundo ya rompió la fe pública y, la entropía del sistema, aún rebasada, sigue con tendencia a la alza. Hoy campea la corrupción de los sistemas financieros; “los papeles”, que han representado la riqueza económica, están llenos de verdades amañadas; las juntas directivas de las compañías de capital social y de acciones al público son enjambres de corruptelas. Ahora, que el capitalismo está buscando refugio en los recursos naturales, se puede aseverar que “los papeles” van en un descenso de dudable retorno. De hecho, se puede decir que actualmente, el sistema capitalista, con sus perversiones, como máximo puede aspirar a una transformación hacia un Estado fuerte para el ejercicio de la autoridad, pero garantista de los derechos humanos. El capitalismo está desprotegido y al descubierto. Ya no habrá otra China que ofrezca
  • 64. 64   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     esclavos al servicio del almacenamiento de “ceros a la derecha”; este gigante despiadado ya despertó y comenzará a exigir nivel de vida para sus hijos. Llegó el momento de un modelo que beneficie a las mayorías. Ellas lo lograrán por la vía de la concertación o por la vía de la corrupción. Ya ni siquiera los mecanismos religiosos y morales como mecanismos de control social y de sometimiento, son efectivos. Tras examinar, los problemas que estancan la economía colombiana he optado por profundizar en los que representan daños estructurales del sistema y replantear la conveniencia de transitar en los próximos años a un régimen federal parlamentario de amplia participación. LAS CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA La Hacienda Pública Colombiana está basada en atender la demanda de ingresos del Estado y no en ser el motor del crecimiento de la economía de los colombianos. La realidad que se repite con los jefes de la cartera, es que acentúan sus esfuerzos en tratar de hacer efectivos los caprichos de los gobernantes de turno, en procurar dar contratos a sus amigos políticos y en dar alivio a los gremios que contribuyen en las campañas electorales. Algo parecido pasa cuando un sistema vivo es obeso. Cuando el porcentaje de grasa y lastre en el cuerpo de
  • 65. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   65       una persona, supera los límites saludables, todos sus sistemas internos, el sistema digestivo, el sistema muscular y esquelético, el sistema nervioso y el sistema respiratorio, se adecuan para mantener dicha grasa, consumiendo así enormes cantidades de energía, que vuelven ruin la vida de quien padece tal obesidad, obligándolo a sobrellevar una carga extra que trae consigo enfermedades, pérdida de la autoestima, pérdida de movilidad y en general, detrimento de su calidad de vida. Esta ilustración refleja perfectamente lo que sucede con las administraciones centrales y locales de nuestro país y que concuerda con el ejemplo empleado para explicar el concepto de entropía. Nuestro gobierno sufre de una obesidad crónica, carga un lastre que se consume la energía necesaria para atender las demandas de locomoción, de coordinación, de pensamiento y de eficiencia de los colombianos. Es una máquina demoledora. Basta con entrar a las oficinas de cualquier ministerio, para percibir cómo las decisiones fluyen tan lentamente o cómo se estancan con tanta facilidad al tener que llevar consigo la carga de una estructura tan pesada ó simplemente al encontrarse con uno de los muchos obstáculos que impiden su circulación. De éste fenómeno, no se escapan ni nuestros más pequeños municipios; la práctica clientelista y la maquinaria electoral los condiciona a sufrir de obesidad.
  • 66. 66   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     Retomando el tema de la Hacienda Pública, nos encontramos con que un 65% de los recursos que se recaudan, son para mantener ésta máquina obesa y enferma. Cuando un funcionario público, con verdadero amor a su patria, toma su cargo, se le dificulta seguir sus ideales y encuentra que ya hay un camino fuertemente trazado que consiste, de manera análoga, en seguir siendo el recaudador de los impuestos del virrey, en mandar la mitad de lo recaudado al rey y en repartir entre la corte cercana los beneficios de ostentar el poder. Los tres recaudos fundamentales de la Hacienda Pública en Colombia son: el IVA, la Renta y la venta de activos. El IVA, que castiga directamente el consumo, no se ha generalizado por miedo a la impopularidad que generaría en un pueblo como el nuestro que de entrada rechaza el pago de impuestos, a pesar de que, bien administrados, permiten aumentar la base gravable (todos ponen, todos toman), tener más y mejor información de los contribuyentes y evitar la evasión y la elución. La fijación del IVA, en mayor o menor cuantía pasa primero por el tamizaje de los grupos poderosos (como en el caso de la cerveza), que por medio de una diferenciación de tarifas, distorsionan su razón de ser y ocasionan la pérdida de credibilidad en el recaudador. Con la venta de activos se está haciendo uso de los ahorros de varias generaciones. Este recaudo debería
  • 67. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   67       usarse solo en última instancia. Desde la constitución del 91, en la que se da paso al pensamiento neoliberal de que el Estado no debería ser dueño de activos, caímos en la trampa de enajenar todo el patrimonio a terceros prácticamente a cambio de nada. Este patrimonio hubiera podido haber sido operado por particulares y haberse convertido en renta para la caja oficial. Hoy, después de más de 20 años de esta constitución, los ministros de hacienda de turno quieren seguir “echando mano” del Patrimonio Nacional. Una muestra de que sí se puede tener renta de los activos, es el proceso que ha tenido Ecopetrol, que, en estos mismos 20 años, solo ha tenido una enajenación de un 10% de sus acciones y ha generado la gran mayoría de los impuestos frescos de la Nación. Con respecto a la renta, se puede hablar de que hay escuelas que proponen como estratégico para la economía una relación de disminuir la renta y simultáneamente estimular la inversión foránea y otras que sugieren que se debe tener una renta alta conjugada con un IVA bajo. La primera propuesta se basa en la inferencia de que al reducir la renta, el capital extranjero va a preferir nuestro territorio para hacer sus inversiones, lo que generaría en sí una dinámica que nos aportaría en empleo, en transferencia de tecnología y en utilidades tras el consumo de los bienes y de los servicios. En la práctica,
  • 68. 68   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     no ha resultado verídica tal propuesta. Un ejemplo de ello son las inversiones del Cerrejón que, como se detalla más adelante, están explotando nuestro carbón, con una infraestructura que hoy en día también nos corresponde, prácticamente sin ninguna contraprestación. Incluso, evaden la renta que les corresponde pagar al Estado colombiano, manipulando las cifras, de modo que el ejercicio contable arroje utilidades muy inferiores a las que reciben realmente. Similarmente, las zonas francas de los puertos colombianos, que tienen baja renta hace más de 15 años, poco o nada han contribuido al fortalecimiento de la economía nacional. La propuesta que sugiere tener una renta alta conjugada con un IVA bajo, se basa en que no se deben castigar las unidades productivas con un IVA alto sino beneficiar su flujo de caja al disminuir el dinero que tendrían que desembolsar en caso de un IVA mayor. Este sería un mecanismo justo con las unidades de producción que, indudablemente, constituyen el motor de la economía. Sin embargo, también tiene sus detractores que sostienen que el Estado debe de cumplir sus obligaciones, hayan o no unidades productivas. Ante esta situación de ambivalencia sobre el preferir gravar a las unidades productivas con un impuesto fijo como el IVA que castiga el consumo o si gravar con impuestos altos que castiguen la renta; considero que el
  • 69. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   69       esquema ideal es el que combina una renta alta con un IVA bajo, acompañando este binomio de la universalización tanto del IVA como del la renta, que permita, de esta manera aumentar la base gravable y controlar la evasión y la elusión. Para los detractores que piensen que es injusto que por ejemplo, un obrero que gana un salario mínimo pague impuesto a la renta, los invito a leer mi propuesta de cuadruplicar el salario mínimo legal vigente. El modelo que propongo, no ha sido posible en Colombia por las políticas impositivas que obedecen al capricho del gobernante y al excesivo centralismo. Si nuestro régimen político fuera un Estado Federado, sus medidas impositivas se darían en beneficio de sus agenciados. Por ejemplo, en las ciudades cercanas al actual Distrito Capital se estimularía el asentamiento de los industriales, sin con ello perder al gran consumidor del aglomerado vecino. Algunos teóricos podrían decir que los impositivos de órbita municipal son suficientes para el estímulo de las vocaciones pertinentes del territorio, pero, lo que ha mostrado la práctica, es que los mandatarios locales han entrado a feriar sus impuestos, quedando así, sin los ingresos suficientes y con un impacto social y ambiental negativo.
  • 70. 70   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     En conclusión, las cuentas de la Hacienda Pública Colombiana no han obedecido la búsqueda de la competitividad de los territorios sino a la auto complacencia de sus funcionarios de turno. EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES En este tema ya he profundizado suficiente en las páginas anteriores. A modo de síntesis, se tiene que el modelo de concesión actual ha servido muy poco para hacer el país competitivo. No se puede negar que la concesión podría ser una herramienta valiosa para descongestionar el Estado, para hacer partícipes a los particulares en la prestación de los servicios públicos esenciales, para dar más calidad al servicio a un menor costo y para aumentar la capacidad adquisitiva de los colombianos y de los extranjeros. El problema, es que, en Colombia, no se entra al sistema concesionario para dar viabilidad a las empresas generadoras de empleo y riqueza para la nación, sino para alimentar al centralismo y permitir que los gobernantes por medio de la administración de concesiones, beneficien a su antojo a quiénes les convenga, restringiendo el ingreso de grupos empresariales que no les represente ningún interés.
  • 71. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   71       LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA, DE TRANSPORTE Y DE LAS TELECOMUNICACINES Como mencionamos antes, la infraestructura, según la CEPAL, es una de las variables claves para medir la competitividad de un territorio. El retraso en Colombia en materia de infraestructura tiene nuevamente como causa el tener un Estado al servicio de las élites burguesas. En este aparte, se proveen algunos ejemplos que ilustran cómo por decisiones absurdas de los dirigentes de turno se ha truncado la infraestructura del país. El Golfo de Urabá está ubicado estratégicamente como zona de interconexión entre los océanos Caribe y Pacífico; no en vano fue el epicentro de la llamada Santa María la Antigua del Darién, primer asentamiento europeo en Colombia 2 , cuando las tecnologías de navegación en alta mar eran aún incipientes. Lo que se nota es que, estos asentamientos eran encontrados buscando los sitios más protegidos en los océanos, similar                                                                                                                 OTERO ÁLVAREZ, Efraín; MOSQUERA AGUIRRE, Lina; SILVA CASTRO, Gerardo; GUZMÁN VICTORIA, Julio César. Golfo de Urabá. Golfos y bahías de Colombia. Bogotá: Banco de Occidente, 2002. 2
  • 72. 72   LUIS  FERNANDO  ARISTIZABAL  TABARES     a lo que sucedió en Buenaventura, que cuando el conquistador prácticamente fenece en la Bahía de Málaga y pide ser llevado a una bahía más protegida, descubren la Bahía de Buenaventura. El golfo en cuestión, por éstas y por otras múltiples razones, es el lugar idóneo para la construcción y operación de un puerto. Hoy en día, contar con un puerto en el occidente colombiano, específicamente en el Golfo de Urabá, significaría una reducción del 45% de los fletes de importación & exportación, en el transporte marítimo de las mercaderías. Vergonzosamente, los señores dueños de los puertos afilan sus maquinarias para evitar a toda costa el desarrollo de tal infraestructura. Hay que aclarar que sus motivos para frenar el desarrollo de otros puertos obedecen a criterios de conveniencia propia. Confirmando lo anterior, la CEPAL afirma que, los servicios portuarios colombianos son los más costosos de Latinoamérica y los más rentables para las familias que tienen las concesiones. Esto genera desconcierto, sobre todo al conocer que esta infraestructura portuaria fue construida con los recursos de los impuestos de los colombianos (sólo un 20% de los puertos en Colombia son construidos por los particulares). Caso similar pasa con el trasporte férreo en Colombia. Por un lado, en 170 años de historia férrea, hemos cometido error tras error. Los trazos de las vías en general han
  • 73. COLOMBIA  FEDERAL,  LIBRE  Y  LEGAL   73       obedecido a beneficiar a los terratenientes y a los políticos de turno y no a acatar los criterios definidos por los estudios técnicos. Colombia en actualidad tiene únicamente dos vías férreas competitivas que como no es de extrañar están en manos de unos pocos grupos económicos. Dichas vías son: la vía férrea Cerrejón Puerto Bolívar (manejada por Cerrejón) y la vía Chiriguaná – Ciénaga (manejada por Drummond y por Glencore). Es de anotar que en estas vías no hay acceso a otras cargas de los colombianos. Por otro lado, desconcierta que este país no cuente con un sistema férreo para atender el comercio exterior de mercaderías de poco valor añadido, como los recursos naturales, a sabiendas que nuestro país es rico en ellos. Colombia, se ha gastado una buena parte de sus créditos en el extranjero en la construcción de una red férrea que en definitiva no ha operado eficientemente y que ha terminado abandonada por el gobierno. En la historia del sector ferroviario, han ocurrido varias situaciones. Hasta la segunda guerra mundial, los trenes eran la única alternativa de transporte, por lo cual, todo aquel que necesitaba intercambiar bienes, se servía de ellos aunque su costo fuera elevado. A partir de los años 50, cuando Estados Unidos de Norte América sale victorioso de la guerra mundial, decide invadir al mundo con los camiones que les habían quedado de la guerra. Colombia, en este momento, enruta sus esfuerzos en la