SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE - RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
MEDIOS ALTERNOS DE
RESOLUCION DE
CONFLICTOS
El Ius Naturalismo y el
Ius Naturalismo Objetivo
Cuadro Comparativo
Participante:
Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I.
19.640.930
Barquisimeto, Marzo del 2015
EL IUS NATURALISMO Y EL IUS NATURALISMO OBJETIVISTA
CUADRO COMPARATIVO
IUS NATURALISMO IUS NATURALISMO OBJETIVISTA
DEFINICION DEFINICION
Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables
(como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son
anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres
humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento
y de modelo.
Pretende deducir el Derecho y el estado de cierta naturaleza inmutable
del hombre asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. La
sociedad y el Estado son el resultado de la unión mecánica de diversas
fuerzas de diversos individuos que se integran en un todo.
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
NATURAL
Su fuente es la naturaleza.
Señala que el hombre es un ser razonable y la libertad es inseparable de la
felicidad.
VERDADERO
Reflejan describen o expresan esa naturaleza de la cual derivan los juicios
morales.
Constituyen una obligación y pueden hacerse valer por medio de la fuerza
del Estado
UNIVERSAL
Principios y normas válidas en cualquier lugar del mundo.
Pretende deducir el Derecho y el Estado de cierta naturaleza inmutable
del hombre, asumiendo una posición anti historicista y mecanicista.
INMUTABLES
Principios y normas eternos.
Esta corriente rompe con las ideas teológicas y religiosas del Derecho
Natural que imperaron en la sociedad feudal, pretendiendo reivindicarlo y
depurarlo, afianzando como naturales, como principios eternos a un
conjunto de normas sociales y políticas que justifican como peculiaridades
básicas de la naturaleza humana.
COGNOCIBLES
Los seres humanos podemos llegar a conocer principios de Derecho
Natural.
Regula las relaciones del individuo, de un hombre en relación a los demás
procurando la coexistencia, vale decir, la tranquilidad externa según el
principio de carácter negativo, de no ofender a los demás.
DOCTRINA DOCTRINA
El ser humano tiene derechos pre- estatales que permiten la formación del
Estado y que a la vez deben ser respetados por este sin ser violados. Nace
Enseña que el hombre no sólo tiene el deber de perfeccionarse a si mismo,
sino el de contribuir al perfeccionamiento de los demás y es de imitar, en
como respuesta a los abusos poder cometidos por el poder absolutista
frente a los súbditos.
la mayor medida posible, las divinas perfecciones.
THOMAS HOBBES
(POSTULADOS)
JUAN JACOBO ROUSSEAU
(POSTULADOS)
Define el estado de naturaleza del hombre como un estado de inseguridad,
de guerra, fundamentando un pacto de cesión a la autoridad de todos los
derechos individuales en beneficio de la paz y el orden.
Delinea un estado de naturaleza caracterizado por la bondad del hombre
que le permite vivir preservando su libertad e igualdad. Es a partir de la
aparición de la propiedad privada cuando se generan las desigualdades y
se hace necesario acudir al contrato social.
El conocimiento debe construirse ordenadamente a partir de una
evidencia, analizándola y descomponiéndola hasta llegar a noúmenos o
fenómenos más complejos comprobando los resultados mediante
hipótesis y experimentos inductivamente por coherencia.
Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar
ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo
mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema
educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
Su aportación a la teoría política es el absolutismo político expresado en
el leviatán. Considera que los hombres en el estado de naturaleza se
encuentran en una situación de todos contra todos.
La desigualdad que afecta a los hombres tiene su origen y causa en la
constitución de la ley y del derecho de propiedad produciendo en los
hombres el deseo de posesión.
Sostenía un materialismo mecanicista. Según él todo es material, tanto las
cosas naturales como las artificiales e incluso las espirituales.
El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e
iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un
acuerdo común, a un contrato social.
La Filosofía debe ocuparse del estudio de los cuerpos, de sus propiedades
y de su origen. Quedan fuera de ella los temas teológicos (Dios, los ángeles,
Lo Eterno, Lo Increado, Lo "Supra-Racional").
Considera que toda aquella persona que participe del contrato social es
soberano, por ende es un bien común el que se obtiene a través de este
contrato. Por esta razón no puede existir una distinción entre soberano e
individuo y se debe legislar bajo la voluntad general.
El hombre es sólo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los demás, está sujeto
al movimiento, que en su caso es generado por las pasiones, las acciones,
los pensamientos.
Estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje,
determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su diario vivir
definían su comportamiento con los demás.
El valorar y el obrar humanos están regidos por el utilitarismo y el
egoísmo.
El ideal político de El Contrato Social puede realizarse bajo cualquier
forma de gobierno, la misma, que es válida y legítima si se ejerce dentro
de los parámetros regidos por la ley común.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE - RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
MEDIOS ALTERNOS DE
RESOLUCION DE
CONFLICTOS
El Príncipe de Nicolás Maquiavelo
Ensayo
Participante:
El poder sedujo a los hombres desde los comienzos de las civilizaciones y a través de
la historia hubo muchos hombres que publicaron sus concepciones de lo que realmente es
el poder; pero nadie lo hizo de forma tan realista y práctica como Nicolás Maquiavelo en su
obra “El Príncipe”; donde describe como los gobernantes pueden adquirir y mantener el
poder político. Maquiavelo, considerado iniciador de la teoría política, piensa no sólo que
una sociedad debe ser fundada, sino que también debe perdurar y por esto explica, a través
de su obra, qué es necesario hacer para que perdure. Las ideas propuestas por Maquiavelo
no fueron tomadas solamente en la época ya que tuvieron gran repercusión a través de la
historia, luego de su publicación.
En esta obra Nicolás Maquiavelo se refiere a las diferentes maneras de adquirir el
poder, de cómo conservarlo y extenderlo, bajo una ética muy particular. Contraria a la ética
que nos inculcan desde niños que nos habla del respeto, el equilibrio y que tiene como bien
superior la felicidad por lo contrario Maquiavelo considera correcto de una manera
opuesta, fría y más que un ideal, un día a día, expresada en su máxima “El fin justifica los
medios” es decir no importa cómo se logre mientas que se logre.
Es justamente el elemento moral de esta obra el que probablemente haya concitado
más controversia e incomprensión, ya que se lo ha interpretado como exponente de una
Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I.
19.640.930
Barquisimeto, Marzo del 2015
astucia perversa, convocando, desde el momento mismo de su edición hasta nuestros días,
las posiciones más encontradas, y estableciendo una corriente “antimaquiavélica”, asociada
a la idea de hipocresía, mala fe y cinismo en la política, al punto de calificar de
“maquiavélico” a este tipo de proceder reñido con la moral.
Debe tenerse en cuenta que no hay cosa más difícil de intentar, ni menos segura de
conseguir, ni más peligrosa de manejar, que llegar a ser jefe o príncipe e imponer nuevas
leyes. Porque serán enemigos suyos cuantos aman las viejas instituciones, y tibios amigos y
defensores quien amen las nuevas. En este caso nuestro país es un claro ejemplo, de que
muchas veces cuando un gobernante quiere cambiar algo ya instalado, como la burocracia,
que trae beneficios a unos pocos, son muy pocos los que lo apoyan en su reformas porque
se ven dañados sus intereses, por lo que el gobernante o bien desiste de sus reformas o se
ve obligado a renunciar por la falta de apoyo.
El autor fue un instintivo y predecesor que percibió antes que sus contemporáneos
que para lograr el fin buscado, el príncipe o gobernante debía saber asimilar la experiencia
de las circunstancias que enfrentaba y adecuar su conducta a la dinámica propia de ellas,
superando así la adversidad, especialmente en una época de profundas transformaciones:
“Los hombres prudentes saben dar siempre mérito a aquello que la necesidad les obliga a
hacer”.
En ese sentido, no debía haber limitación alguna en el proceder del Príncipe si de
mantener el Estado se trata; quizá por su idea de que el hombre tiene cierta maldad por
naturaleza, y seguro de las limitaciones intelectuales y políticas del pueblo, entiende que el
gobernante necesita ser un maestro de la manipulación y la seducción, elementos que debe
utilizar para manejar la voluntad, preferencias y opiniones del pueblo, y así asegurarse su
adhesión. Su virtud será saber cuándo va a alejarse del bien y cuándo no, procurando
siempre que deba incurrir en el mal, actuar con las necesarias apariencias para no perder el
favor, y, menos aún, el temor de su pueblo.
Cuando uno nace en la tradición de los hombres de gobierno, adquiere o “absorbe” por
el ambiente familiar las características del político realista; pero si uno nunca ha tenido
contacto con la política esto es muy difícil. Puede considerarse que Maquiavelo quiere
persuadir, o mejor enseñar, a estos últimos que existe la necesidad de un “jefe” que sepa lo
que quiere y cómo conseguirlo, y de la necesidad de aceptarlo con entusiasmo aunque sus
acciones sean o parezcan contrarias a la ideología de la época o la religión.
Se considera que lo que Maquiavelo quiere expresar es que el príncipe debe tener la
capacidad de adecuar la propia conducta a las circunstancias que lo rodean, ya que si él no
piensa en el bienestar de su Estado nadie lo hará, y de discernir lo que es útil para su
gobierno, de forjarse un ejército propio a fin de prescindir de tropas mercenarias y
auxiliares que son la ruina segura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
Hugo Laurente
 
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejasLiberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Betty QBc
 
Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
Taspolíticas
GoyoGR
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
dereccho
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
Doc1
Doc1Doc1
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
Norauabc
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
ADRIANA JIMENEZ SANTOS
 
Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
gxpl19
 
El Iusnaturalismo Objetivista
El Iusnaturalismo ObjetivistaEl Iusnaturalismo Objetivista
El Iusnaturalismo Objetivista
Alejandro1fm
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
dereccho
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
Ezequiel Volpe
 
Bases_de_la_institucionalidad
Bases_de_la_institucionalidadBases_de_la_institucionalidad
Bases_de_la_institucionalidad
ArquitecturaClculo
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
G G. Jonathan Israel
 
Artamengual3 Justicia Social
Artamengual3 Justicia SocialArtamengual3 Justicia Social
Artamengual3 Justicia Social
ernestopolio
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021
dereccho
 

La actualidad más candente (20)

Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
Dialnet el terminotridimensionaly-sucontenido-5085302 (1)
 
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejasLiberalismo y democracia beatriz barandica callejas
Liberalismo y democracia beatriz barandica callejas
 
Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
Taspolíticas
 
Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021Teoría marxista 2021
Teoría marxista 2021
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
Trabajo academico genesis
Trabajo academico genesisTrabajo academico genesis
Trabajo academico genesis
 
El Iusnaturalismo Objetivista
El Iusnaturalismo ObjetivistaEl Iusnaturalismo Objetivista
El Iusnaturalismo Objetivista
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
Los derechos humanos y su protección cuando una política económica los pone e...
 
Bases_de_la_institucionalidad
Bases_de_la_institucionalidadBases_de_la_institucionalidad
Bases_de_la_institucionalidad
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
 
Artamengual3 Justicia Social
Artamengual3 Justicia SocialArtamengual3 Justicia Social
Artamengual3 Justicia Social
 
Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021Feminismo en derecho 2021
Feminismo en derecho 2021
 

Similar a ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo

Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
luisma
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
prodriguez20
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Lore Muñoz
 
Rousseau
RousseauRousseau
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
rafael felix
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
FelipeCASHE
 
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Rafa Caman
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
Jesús David Fernández Vivenes
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
HugoGodoyMartnez
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Jaaz06
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Gabi Sc
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
Lupiita Roldan
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Roni Lomas Pua
 

Similar a ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo (20)

Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
 
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vidaEDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
EDAD MODERNA del arte y fotografia de la vida
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
Canton manjon jose_rafael_fc_tarea ii.3
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 

Más de michakevin

GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de pazGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
michakevin
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
michakevin
 
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
michakevin
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantilesSOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
michakevin
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
michakevin
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- CriminologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
michakevin
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
michakevin
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
michakevin
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
michakevin
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacciónJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
michakevin
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos RomanosJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
michakevin
 
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina LegalGLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
michakevin
 
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento CadaverGLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
michakevin
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinarioJONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
michakevin
 
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambienteALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
michakevin
 
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contratoGENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
michakevin
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
michakevin
 
Andrea yenireth albarran bracho
Andrea yenireth albarran brachoAndrea yenireth albarran bracho
Andrea yenireth albarran bracho
michakevin
 

Más de michakevin (20)

GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de pazGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
 
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencionGENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
 
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaverDIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
 
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantilesSOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
 
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generalesSTEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- CriminologiaANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacciónJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos RomanosJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
 
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina LegalGLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
 
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento CadaverGLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinarioJONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
 
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambienteALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
 
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contratoGENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Andrea yenireth albarran bracho
Andrea yenireth albarran brachoAndrea yenireth albarran bracho
Andrea yenireth albarran bracho
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS El Ius Naturalismo y el Ius Naturalismo Objetivo Cuadro Comparativo Participante:
  • 2. Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I. 19.640.930 Barquisimeto, Marzo del 2015
  • 3. EL IUS NATURALISMO Y EL IUS NATURALISMO OBJETIVISTA CUADRO COMPARATIVO IUS NATURALISMO IUS NATURALISMO OBJETIVISTA DEFINICION DEFINICION Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo. Pretende deducir el Derecho y el estado de cierta naturaleza inmutable del hombre asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. La sociedad y el Estado son el resultado de la unión mecánica de diversas fuerzas de diversos individuos que se integran en un todo. CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS NATURAL Su fuente es la naturaleza. Señala que el hombre es un ser razonable y la libertad es inseparable de la felicidad. VERDADERO Reflejan describen o expresan esa naturaleza de la cual derivan los juicios morales. Constituyen una obligación y pueden hacerse valer por medio de la fuerza del Estado UNIVERSAL Principios y normas válidas en cualquier lugar del mundo. Pretende deducir el Derecho y el Estado de cierta naturaleza inmutable del hombre, asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. INMUTABLES Principios y normas eternos. Esta corriente rompe con las ideas teológicas y religiosas del Derecho Natural que imperaron en la sociedad feudal, pretendiendo reivindicarlo y depurarlo, afianzando como naturales, como principios eternos a un conjunto de normas sociales y políticas que justifican como peculiaridades básicas de la naturaleza humana. COGNOCIBLES Los seres humanos podemos llegar a conocer principios de Derecho Natural. Regula las relaciones del individuo, de un hombre en relación a los demás procurando la coexistencia, vale decir, la tranquilidad externa según el principio de carácter negativo, de no ofender a los demás. DOCTRINA DOCTRINA El ser humano tiene derechos pre- estatales que permiten la formación del Estado y que a la vez deben ser respetados por este sin ser violados. Nace Enseña que el hombre no sólo tiene el deber de perfeccionarse a si mismo, sino el de contribuir al perfeccionamiento de los demás y es de imitar, en
  • 4. como respuesta a los abusos poder cometidos por el poder absolutista frente a los súbditos. la mayor medida posible, las divinas perfecciones. THOMAS HOBBES (POSTULADOS) JUAN JACOBO ROUSSEAU (POSTULADOS) Define el estado de naturaleza del hombre como un estado de inseguridad, de guerra, fundamentando un pacto de cesión a la autoridad de todos los derechos individuales en beneficio de la paz y el orden. Delinea un estado de naturaleza caracterizado por la bondad del hombre que le permite vivir preservando su libertad e igualdad. Es a partir de la aparición de la propiedad privada cuando se generan las desigualdades y se hace necesario acudir al contrato social. El conocimiento debe construirse ordenadamente a partir de una evidencia, analizándola y descomponiéndola hasta llegar a noúmenos o fenómenos más complejos comprobando los resultados mediante hipótesis y experimentos inductivamente por coherencia. Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Su aportación a la teoría política es el absolutismo político expresado en el leviatán. Considera que los hombres en el estado de naturaleza se encuentran en una situación de todos contra todos. La desigualdad que afecta a los hombres tiene su origen y causa en la constitución de la ley y del derecho de propiedad produciendo en los hombres el deseo de posesión. Sostenía un materialismo mecanicista. Según él todo es material, tanto las cosas naturales como las artificiales e incluso las espirituales. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. La Filosofía debe ocuparse del estudio de los cuerpos, de sus propiedades y de su origen. Quedan fuera de ella los temas teológicos (Dios, los ángeles, Lo Eterno, Lo Increado, Lo "Supra-Racional"). Considera que toda aquella persona que participe del contrato social es soberano, por ende es un bien común el que se obtiene a través de este contrato. Por esta razón no puede existir una distinción entre soberano e individuo y se debe legislar bajo la voluntad general. El hombre es sólo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los demás, está sujeto al movimiento, que en su caso es generado por las pasiones, las acciones, los pensamientos. Estableció las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje, determinando que las situaciones que estos enfrentaban en su diario vivir definían su comportamiento con los demás. El valorar y el obrar humanos están regidos por el utilitarismo y el egoísmo. El ideal político de El Contrato Social puede realizarse bajo cualquier forma de gobierno, la misma, que es válida y legítima si se ejerce dentro de los parámetros regidos por la ley común.
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS El Príncipe de Nicolás Maquiavelo Ensayo Participante:
  • 6. El poder sedujo a los hombres desde los comienzos de las civilizaciones y a través de la historia hubo muchos hombres que publicaron sus concepciones de lo que realmente es el poder; pero nadie lo hizo de forma tan realista y práctica como Nicolás Maquiavelo en su obra “El Príncipe”; donde describe como los gobernantes pueden adquirir y mantener el poder político. Maquiavelo, considerado iniciador de la teoría política, piensa no sólo que una sociedad debe ser fundada, sino que también debe perdurar y por esto explica, a través de su obra, qué es necesario hacer para que perdure. Las ideas propuestas por Maquiavelo no fueron tomadas solamente en la época ya que tuvieron gran repercusión a través de la historia, luego de su publicación. En esta obra Nicolás Maquiavelo se refiere a las diferentes maneras de adquirir el poder, de cómo conservarlo y extenderlo, bajo una ética muy particular. Contraria a la ética que nos inculcan desde niños que nos habla del respeto, el equilibrio y que tiene como bien superior la felicidad por lo contrario Maquiavelo considera correcto de una manera opuesta, fría y más que un ideal, un día a día, expresada en su máxima “El fin justifica los medios” es decir no importa cómo se logre mientas que se logre. Es justamente el elemento moral de esta obra el que probablemente haya concitado más controversia e incomprensión, ya que se lo ha interpretado como exponente de una Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I. 19.640.930 Barquisimeto, Marzo del 2015
  • 7. astucia perversa, convocando, desde el momento mismo de su edición hasta nuestros días, las posiciones más encontradas, y estableciendo una corriente “antimaquiavélica”, asociada a la idea de hipocresía, mala fe y cinismo en la política, al punto de calificar de “maquiavélico” a este tipo de proceder reñido con la moral. Debe tenerse en cuenta que no hay cosa más difícil de intentar, ni menos segura de conseguir, ni más peligrosa de manejar, que llegar a ser jefe o príncipe e imponer nuevas leyes. Porque serán enemigos suyos cuantos aman las viejas instituciones, y tibios amigos y defensores quien amen las nuevas. En este caso nuestro país es un claro ejemplo, de que muchas veces cuando un gobernante quiere cambiar algo ya instalado, como la burocracia, que trae beneficios a unos pocos, son muy pocos los que lo apoyan en su reformas porque se ven dañados sus intereses, por lo que el gobernante o bien desiste de sus reformas o se ve obligado a renunciar por la falta de apoyo. El autor fue un instintivo y predecesor que percibió antes que sus contemporáneos que para lograr el fin buscado, el príncipe o gobernante debía saber asimilar la experiencia de las circunstancias que enfrentaba y adecuar su conducta a la dinámica propia de ellas, superando así la adversidad, especialmente en una época de profundas transformaciones: “Los hombres prudentes saben dar siempre mérito a aquello que la necesidad les obliga a hacer”. En ese sentido, no debía haber limitación alguna en el proceder del Príncipe si de mantener el Estado se trata; quizá por su idea de que el hombre tiene cierta maldad por naturaleza, y seguro de las limitaciones intelectuales y políticas del pueblo, entiende que el gobernante necesita ser un maestro de la manipulación y la seducción, elementos que debe utilizar para manejar la voluntad, preferencias y opiniones del pueblo, y así asegurarse su adhesión. Su virtud será saber cuándo va a alejarse del bien y cuándo no, procurando siempre que deba incurrir en el mal, actuar con las necesarias apariencias para no perder el favor, y, menos aún, el temor de su pueblo.
  • 8. Cuando uno nace en la tradición de los hombres de gobierno, adquiere o “absorbe” por el ambiente familiar las características del político realista; pero si uno nunca ha tenido contacto con la política esto es muy difícil. Puede considerarse que Maquiavelo quiere persuadir, o mejor enseñar, a estos últimos que existe la necesidad de un “jefe” que sepa lo que quiere y cómo conseguirlo, y de la necesidad de aceptarlo con entusiasmo aunque sus acciones sean o parezcan contrarias a la ideología de la época o la religión. Se considera que lo que Maquiavelo quiere expresar es que el príncipe debe tener la capacidad de adecuar la propia conducta a las circunstancias que lo rodean, ya que si él no piensa en el bienestar de su Estado nadie lo hará, y de discernir lo que es útil para su gobierno, de forjarse un ejército propio a fin de prescindir de tropas mercenarias y auxiliares que son la ruina segura.