SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL
COLON
ALEJANDRA NUÑO
COLON ASCENDENTE
COLON TRANSVERSO
COLON DECENDENTE
COLON SIGMOIDES
PORCIONES DEL COLON
El colon es la porción del intestino grueso que esta compuesta por 4
partes.
GENERALIDADES DEL COLON
El colon ascendente es un órgano
retroperitoneal secundario y
corresponde a la segunda porción
del intestino grueso que va desde el
ciego hasta la flexura cólica derecha
también conocida como ángulo
hepático del colón.
DIMENSIONES
Mide de 12-15 CM de
longitud y tiene un
calibre de 7-8 cm
El colon ascendente va a tener relaciones
hacia adelante, hacia atrás, hacia lateral y
hacia medial. Adelante estará cubierto
por las grasas abdominales en la parte
superior estará en contacto con la cara
visceral del hígado y con la cara inferior
de la vesícula biliar.
COLON TRANSVERSO
Esta porción se caracteriza por
ser la más larga y la más móvil
de todo el colón, este se
encuentra comprendido entre
dos flexuras, la flexura cólica
derecha y la flexura cólica
izquierda, sus dimensiones son
muy variables.
La estructura principal que mantiene
suspendida al colon transverso
dentro de la cavidad abdominal
corresponde al meso colon
transverso .
El meso colon es un repliegue de
peritoneo que parte de la pared
abdominal posterior y se adhiere al
borde mesentérico del colon
transverso.
La flexura cólica izquierda es también
conocida como el ángulo esplénico
del colon, este se encuentra situado a
la altura de la 8va costilla y tiene un
ángulo de desviación de mas o
menos 40° a 50° siendo de esta
manera mucho mas alta mas aguda y
mucho mas profunda que su
contraparte, que la flexura cólica
izquierda.
PUNTO DE GRIFIS
COLON POR
ENEMA
JUAN CARLOS INZUNZA
CONCEPTO
Es un estudio radiográfico del tracto
gastrointestinal inferior. Este examen
evalúa el colon ascendente o derecho, el
colon transverso, el colon descendente o
izquierdo, el colon sigmoide y el recto.
El apéndice y una porción del intestino
delgado distal también pueden incluirse.
RAYOS X
Se utiliza una forma especial de
rayos X llamada fluoroscopia y
un medio de contraste
llamado bario o un contraste
yodado soluble en agua.
La fluoroscopia posibilita ver los
órganos internos en movimiento.
Cuando el tracto gastrointestinal
inferior se llena de bario,
el radiólogo puede ver y evaluar la
anatomía y función del recto, colon
y a veces parte del intestino
delgado inferior.
EN MOVIMIENTO
TÉCNICA DOBLE
CONTRASTE
Se introduce aire en el recto y
el colon para mejorar aún más
el contraste en la radiografía.
También se llama enema
baritado de doble contraste y
enema opaco de doble
contraste.
INDICACIONES DE ESTUDIO
• Dolor abdominal
• Sangrado rectal
• Cambios en hábitos intestinales
• Pérdida de peso sin causa aparente
• Bultos anormales
• Enfermedad inflamatoria intestinal
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
• El paciente deberá vaciar
completamente los intestinos para
el examen
• Utilización de enemas o laxantes
para preparar el intestino
• Durante 1 a 3 días antes del
examen, deberá hacer una dieta
líquida clara estricta.
PROCEDIMIENTO
•Se acostará en la
mesa de rayos X y
se le tomará una
radiografía.
Luego, se le solicitará que se
acueste de lado y su proveedor de
atención médica le introducirá
suavemente una sonda bien
lubricada (sonda del enema) dentro
del recto. La sonda va conectada a
una bolsa que almacena líquido que
contiene sulfato de bario.
El bario fluye dentro del colon y
se toman radiografías. Se puede
inflar un pequeño globo ubicado
en la punta de la sonda del
enema para ayudar a mantener
el bario dentro del colon.
Se le pide que se mueva en diferentes
posiciones y la mesa se inclina un poco
para obtener diferentes ángulos. En
ciertos momentos en los que se están
tomando las radiografías, usted debe
contener la respiración y permanecer
quieto durante unos cuantos segundos
para que las imágenes no salgan
borrosas.
QUE RADIOGRAFÍAS SE
TOMAN?
•Cuando el recto
esta lleno se
toma lateral del
mismo
•Se continúa pasando el
contraste hasta llegar
al sigmoideo y el colon
descendente, se toma
la radiografía en AP
•Se continúa pasando
el bario hasta llegar al
colon transverso,
después se coloca al
paciente en decúbito
prono.
• Después se coloca en decúbito
lateral derecho y después se
vuelve a colocar en decúbito
prono en esta posición se toma
una panorámica de abdomen
en 14×17
•Después se coloca en
oblicuo izquierdo y
oblicuo derecho para
tomar ángulos
(hepático y esplénico)
• Después se retira la sonda y
se le pide que valla al baño
a evacuar. Por último se
toma una panorámica de
abdomen en decúbito
supino en 14×17 (Post
evacuación) o (vaciamiento)
COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx

ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
vickycancian
 
Examen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdfExamen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdf
DianaMejia862353
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Montserrat Rodriguez
 
Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Eduardo Martinez
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
martha lia marin castaño
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
ChakytaOjeda
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Daniel Rubén Ruiz
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
Nadia Mamani
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
eccondori1es
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
maximomendez7
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
ROCIOPEREZ155
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Genesis Guenul Andrade
 

Similar a COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx (20)

ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
Examen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdfExamen fisixo abdominal l .pdf
Examen fisixo abdominal l .pdf
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2Digestivo de bovino.2
Digestivo de bovino.2
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
 
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquezCorreos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx

  • 2.
  • 3. COLON ASCENDENTE COLON TRANSVERSO COLON DECENDENTE COLON SIGMOIDES PORCIONES DEL COLON El colon es la porción del intestino grueso que esta compuesta por 4 partes.
  • 4. GENERALIDADES DEL COLON El colon ascendente es un órgano retroperitoneal secundario y corresponde a la segunda porción del intestino grueso que va desde el ciego hasta la flexura cólica derecha también conocida como ángulo hepático del colón. DIMENSIONES Mide de 12-15 CM de longitud y tiene un calibre de 7-8 cm
  • 5. El colon ascendente va a tener relaciones hacia adelante, hacia atrás, hacia lateral y hacia medial. Adelante estará cubierto por las grasas abdominales en la parte superior estará en contacto con la cara visceral del hígado y con la cara inferior de la vesícula biliar.
  • 6. COLON TRANSVERSO Esta porción se caracteriza por ser la más larga y la más móvil de todo el colón, este se encuentra comprendido entre dos flexuras, la flexura cólica derecha y la flexura cólica izquierda, sus dimensiones son muy variables.
  • 7. La estructura principal que mantiene suspendida al colon transverso dentro de la cavidad abdominal corresponde al meso colon transverso . El meso colon es un repliegue de peritoneo que parte de la pared abdominal posterior y se adhiere al borde mesentérico del colon transverso.
  • 8. La flexura cólica izquierda es también conocida como el ángulo esplénico del colon, este se encuentra situado a la altura de la 8va costilla y tiene un ángulo de desviación de mas o menos 40° a 50° siendo de esta manera mucho mas alta mas aguda y mucho mas profunda que su contraparte, que la flexura cólica izquierda. PUNTO DE GRIFIS
  • 9.
  • 11. CONCEPTO Es un estudio radiográfico del tracto gastrointestinal inferior. Este examen evalúa el colon ascendente o derecho, el colon transverso, el colon descendente o izquierdo, el colon sigmoide y el recto. El apéndice y una porción del intestino delgado distal también pueden incluirse.
  • 12. RAYOS X Se utiliza una forma especial de rayos X llamada fluoroscopia y un medio de contraste llamado bario o un contraste yodado soluble en agua.
  • 13. La fluoroscopia posibilita ver los órganos internos en movimiento. Cuando el tracto gastrointestinal inferior se llena de bario, el radiólogo puede ver y evaluar la anatomía y función del recto, colon y a veces parte del intestino delgado inferior. EN MOVIMIENTO
  • 14. TÉCNICA DOBLE CONTRASTE Se introduce aire en el recto y el colon para mejorar aún más el contraste en la radiografía. También se llama enema baritado de doble contraste y enema opaco de doble contraste.
  • 15. INDICACIONES DE ESTUDIO • Dolor abdominal • Sangrado rectal • Cambios en hábitos intestinales • Pérdida de peso sin causa aparente • Bultos anormales • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • 16. PREPARACIÓN DEL PACIENTE • El paciente deberá vaciar completamente los intestinos para el examen • Utilización de enemas o laxantes para preparar el intestino • Durante 1 a 3 días antes del examen, deberá hacer una dieta líquida clara estricta.
  • 17. PROCEDIMIENTO •Se acostará en la mesa de rayos X y se le tomará una radiografía.
  • 18. Luego, se le solicitará que se acueste de lado y su proveedor de atención médica le introducirá suavemente una sonda bien lubricada (sonda del enema) dentro del recto. La sonda va conectada a una bolsa que almacena líquido que contiene sulfato de bario.
  • 19. El bario fluye dentro del colon y se toman radiografías. Se puede inflar un pequeño globo ubicado en la punta de la sonda del enema para ayudar a mantener el bario dentro del colon.
  • 20. Se le pide que se mueva en diferentes posiciones y la mesa se inclina un poco para obtener diferentes ángulos. En ciertos momentos en los que se están tomando las radiografías, usted debe contener la respiración y permanecer quieto durante unos cuantos segundos para que las imágenes no salgan borrosas.
  • 21. QUE RADIOGRAFÍAS SE TOMAN? •Cuando el recto esta lleno se toma lateral del mismo
  • 22. •Se continúa pasando el contraste hasta llegar al sigmoideo y el colon descendente, se toma la radiografía en AP
  • 23. •Se continúa pasando el bario hasta llegar al colon transverso, después se coloca al paciente en decúbito prono.
  • 24. • Después se coloca en decúbito lateral derecho y después se vuelve a colocar en decúbito prono en esta posición se toma una panorámica de abdomen en 14×17
  • 25. •Después se coloca en oblicuo izquierdo y oblicuo derecho para tomar ángulos (hepático y esplénico)
  • 26. • Después se retira la sonda y se le pide que valla al baño a evacuar. Por último se toma una panorámica de abdomen en decúbito supino en 14×17 (Post evacuación) o (vaciamiento)