SlideShare una empresa de Scribd logo
COLON POR ENEMA 
Orquidea Gongora Briceño
Anatomía: 
 El colon mide aproximadamente 1.5 m de longitud y tiene 
cuatro capas, de afuera hacia adentro son la serosa, la 
muscular, la submucosa y la mucosa, la serosa es el 
peritoneo visceral, por lo cual ciertas porciones del colon 
como la pared posterior ascendente y descendente, no 
tiene serosa.
Ciego 
 Es la porción del colon y se encuentra por abajo del nivel de la válvula 
ileocecal esta situado en la fosa iliaca derecha y su fondo 
corresponde al ángulo diedro que esta fosa forma con la pared 
anterior del abdomen, hacia delante se relaciona con la pared 
abdominal, el epiplón mayor y las asas del ileon, hacia atrás, se 
encuentran los músculos psoas e iliaco, en el lado medial del ciego.
Apéndice 
 Esta fijo a la pared posteromedial del ciego en el sitio 
donde convergen las tenias del colon. Es un tubo de 
paredes gruesas con luz estrecha, mide 
aproximadamente 10cm. Se ubica por atrás del ciego y 
por delante del músculo psoailiaco, en ocasiones 
desciende en la pelvis.
COLON 
 El colon incluye porciones ascendentes, 
transversales, descendentes y sigmoideas.
COLON ASCENDENTE 
 Inicia a nivel de la válvula ileocecal y se dirige en dirección vertical 
hacia arriba, cerca del hígado se dobla para formar el ángulo 
hepático, cruza transversalmente la cavidad abdominal con el 
nombre de colon transverso, por delante del colon ascendente se 
encuentra la pared abdominal, las asas del Íleon y el epiplón mayor, 
posteriormente se relaciona con los músculos iliaco, transverso del 
abdomen y cuadrado lumbar, así como el riñón derecho.
COLON TRANSVERSO 
 Se extiende desde el ángulo hepático hasta el ángulo esplénico y 
esta suspendido por el meso colon transverso. A nivel del ángulo 
esplénico, debajo del hilio del bazo, se dirige hacia abajo para 
continuarse con el colon descendente. Las relaciones superiores del 
colon transverso incluyen hígado, vesícula biliar, y curvatura mayor 
del estomago. Hacia atrás, se encuentran la segunda porción del 
duodeno, el páncreas, las asas del intestino delgado y el bazo. Hacia 
delante, se encuentra el epiplón mayor y la pared abdominal. El 
epiplón mayor se fija al colon transverso y a la curvatura mayor del 
estomago.
COLON DESCENDENTE 
 Se extiende desde el ángulo esplénico del colon hasta la fosa 
iliaca izquierda, a nivel del estrecho superior de la pelvis, se 
dirige bruscamente hacia adentro para continuarse con el 
colon sigmoides. Las asas del yeyuno cubren hacia adelante la 
porción superior del colon descendente, la porción inferior 
generalmente esta en contacto con la pared abdominal, sus 
relaciones posteriores incluyen el riñón izquierdo y los 
músculos psoas cuadrado lumbar e iliaco izquierdo.
CONDUCTO ANAL 
 Es el orificio terminal del tubo digestivo situado en la línea media,, 
en ambos sexos se halla colocado por delante del cóccix. Hacia arriba 
esta limitado por la lineal anorrectal, línea sinuosa que pasa por el 
borde libre de las válvulas semilunares, y por abajo lo esta con la 
línea anoperitoneal, la cual es una línea circular que marca el limite 
del revestimiento cutáneo del ano con la piel del peritoneo. 
Exteriormente, el ano, en estado de reposo, tiene la forma de una 
hendidura antera posterior, que se reduce a un verdadero punto de 
donde parten los pliegues radiados del ano. El orificio anal esta 
cubierto por una piel húmeda y de un color más subido que el resto. 
El ano esta en relación por detrás con el rafe ano coccígeo, hacia 
adelante con la uretra en el hombre y con la vagina en la mujer, a los 
lados, con esfínter externo del ano, con las fosas izquiorrectales y 
con el elevador del ano.
ENEMA 
 Es la introducción por el ano de líquidos destinado 
al intestino grueso. 
Pueden ser : 
 Agua 
 Aceite 
 Alimento 
 Medicamento 
 Material radio opaco 
 Líquido contraste. 
 Enemas evacuantes (estreñimiento ,etc.) 
 Enemas de retención (rayos x).
Colon Por Enema 
 Estudio mediante la administración de 
material radiopaco (bario) para visualizar las 
estructuras anatómicas del intestino grueso 
en una radiografía.
Indicaciones 
 Valoración de hemorragia intestinal baja. 
 Detección de cáncer o pólipos en el estómago. 
 Sospecha de diverticulitis. 
 Descarte de lesión obstructiva. 
 Enfermedad inflamatoria del intestino. 
 Valoración de hemorragia intestinal baja. 
 Detección de cáncer o pólipos en el estómago. 
 Sospecha de diverticulitis. 
 Descarte de lesión obstructiva. 
 Enfermedad inflamatoria del intestino.
Clasificación: 
 COLÓN POR ENEMA CONVENCIONAL 
 COLÓN POR ENEMA CON TECNICA DE DOBLE 
CONTRASTE. 
 COLÓN POR ENEMA DIGITAL
Colon por enema 
convencional 
 Estudio radiológico . 
 toma de radiografías convencionales en 
lapsos de tiempo de establecidos sin la 
introducción de aire, con el fin de visualizar el 
material radiopaco suministrado con 
anterioridad.
Enema con doble contraste 
 Se utiliza una sonda rectal especial que permite 
introducir y retirar la suspensión de bario, densa y 
viscosa, y también introducir aire. 
 Se exploran todos los segmentos del colon con el 
paciente en distintas posiciones y se adquieren 
tanto radiografías de abdomen como localizadas.
Colon por enema digital 
 Estudio radiológico. 
 Se toman radiografías con equipo digital 
 Periodos de tiempo establecidos 
 Con o sin la insuflación de aire.
Proyecciones: 
 PROYECCIÓN ANTEROPORTERIOR 
O POSTERO ANTERIOR 
 Debe observarse la totalidad del 
colon incluido sus ángulos y el recto 
con una penetración radiológica 
adecuada y sin movimientos. 
 Paciente en decúbito prono. Se 
centra el plano sagital medio en la 
rejilla. Se ajusta el centro del RI a la 
altura de las crestas ilíacas. Se 
coloca la mesa de fluoroscopía en 
una posición de Trendelenburg 
ligera para separar las asas 
intestinales superfluas y 
superpuestas, volcándolas fuera de 
la pelvis.
PROYECCIONES OBLICUAS 
ANTERIOR DERECHA E IZQUIERDA 
 En la OAD, se deben observar el colon 
ascendente, el ángulo hepático y el colon 
sigmoide 
 En la OAI, se han de observar el ángulo 
esplénico y el colon descendente.
 Posición del paciente en OAD: Paciente en decúbito 
prono. Brazo derecho a un lado del cuerpo y la mano 
izquierda junto a la cabeza, se gira al paciente hacia la 
cadera derecha para conseguir una rotación de 35-45º en 
relación con la mesa radiográfica. Se flexiona la rodilla 
izquierda del paciente. 
 Posición del paciente OAI: Decúbito prono, con el brazo 
izquierdo del paciente a un lado del cuerpo y la mano derecha 
junto a la cabeza, se gira al paciente hacia la cadera izquierda 
para conseguir una rotación de 35-45° en relación con la mesa 
radiográfica. Se flexiona la rodilla derecha del paciente. Se 
centra el cuerpo del paciente en la línea media de la rejilla. Se 
ajusta el centro del RI a la altura de la cresta ilíaca.
Proyección AP 
 Posición del paciente: 
Decúbito supino. Se centra el plano sagital medio sobre la 
rejilla. Se ajusta el centro del RI a la altura de las crestas ilíacas.
PROYECCIONES EN DECUBITO 
LATERAL DERECHO E IZQUIERDO 
 En el de cubito lateral derecho, deben 
observarse la cara medial del colon 
ascendente y la cara lateral del colon 
descendente rellenos de aire. En el decúbito 
lateral izquierdo, deben observarse la cara 
medial del colon descendente y la cara lateral 
del colon ascendente rellenos de aire.
PROYECCIÓN LATERAL DEL RECTO 
 El recto y el colon rectosigmoide deben 
observarse opacificados, con una adecuada 
penetración y sin movimiento. El recto se ha 
de observar en posición lateral sin rotación 
del paciente.
 Posición del paciente lateral del recto: Paciente tumbado 
sobre el lado izquierdo o derecho. Se centra el plano coronal 
medio sobre el centro de la rejilla. Se flexionan ligeramente, y 
se coloca un apoyo entre las mismas para mantener la pelvis 
lateral. Se corrigen los hombros y las caderas del paciente para 
que queden perpendiculares. Se ajusta el centro del RI a la 
EIAS.
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA 
 Se coloca al paciente en decúbito lateral 
para la introducción del enema. 
 Un tubo especial y bien lubricado. Se le pide 
al paciente mantener contraído el ano con 
el tubo.
Preparación del Paciente: 
 Ayuno mínimo de ocho horas el día del estudio; dos días 
antes de la exploración, dieta de bajo residuo; doce horas 
antes, laxantes, y tres horas antes, aplicar un enema 
evacuante de limpieza con agua tibia. 
 La presencia de un exceso de residuos fecales elimina toda 
la validez que pudiera tener la exploración, por lo que, 
causa mas frecuente de errores diagnósticos en los enemas 
opacos es una mala preparación del intestino del paciente 
estudiado. En la mayor parte de los métodos la limpieza del 
intestino grueso figura una combinación de lo siguiente. 
 Restricciones de la dieta, administración de purgante y 
enemas simples.
Técnica: 
 Ayuno mínimo de ocho horas el día del estudio; dos 
días antes de la exploración, dieta de bajo residuo; 
doce horas antes, laxantes, y tres horas antes, 
aplicar un enema evacuante de limpieza con agua 
tibia. La presencia de un exceso de residuos fecales 
elimina toda la validez que pudiera tener la 
exploración, por lo que, causa mas frecuente de 
errores diagnósticos en los enemas opacos es una 
mala preparación del intestino del paciente 
estudiado. En la mayor parte de los métodos la 
limpieza del intestino grueso figura una combinación 
de lo siguiente. Restricciones de la dieta, 
administración de purgante y enemas simples.
DIVERTICULOS
DEFECTOS DE LLENADO
ESTENOSIS
Colitis Inespecífica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico RadiológicaTumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
Nery Josué Perdomo
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
Joselyn Alcántara
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enemaDOCENCIA
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
radiologiaroclapy
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 

La actualidad más candente (20)

Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico RadiológicaTumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
Tumor en RX de colon x enema Diagnóstico Imagenológico Clínico Radiológica
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno
 
URETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIAURETROCISTOGRAFIA
URETROCISTOGRAFIA
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 

Similar a Colon por enema

COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptxCOLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
Juaninzunza8
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomenProdaCom
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
vickycancian
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominales
UG
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
julian franco
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
ChakytaOjeda
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
IsvelinBarinasBenite
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
JuanPabloRodrguez42
 
anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
Victor Barrios
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
allancastro55
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 

Similar a Colon por enema (20)

COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptxCOLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
COLON POR ENEMA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS DE LA SALUD.pptx
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Abdomen normal
Abdomen normalAbdomen normal
Abdomen normal
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominales
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
ABDOMEN
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docxAnatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
Anatomia 2 - cuadro comparativo de ID y IG.docx
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
 
Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 

Más de Orquidea Briceño

Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Orquidea Briceño
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
Orquidea Briceño
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
Orquidea Briceño
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
Orquidea Briceño
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
Orquidea Briceño
 

Más de Orquidea Briceño (6)

Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Colon por enema

  • 1. COLON POR ENEMA Orquidea Gongora Briceño
  • 2. Anatomía:  El colon mide aproximadamente 1.5 m de longitud y tiene cuatro capas, de afuera hacia adentro son la serosa, la muscular, la submucosa y la mucosa, la serosa es el peritoneo visceral, por lo cual ciertas porciones del colon como la pared posterior ascendente y descendente, no tiene serosa.
  • 3. Ciego  Es la porción del colon y se encuentra por abajo del nivel de la válvula ileocecal esta situado en la fosa iliaca derecha y su fondo corresponde al ángulo diedro que esta fosa forma con la pared anterior del abdomen, hacia delante se relaciona con la pared abdominal, el epiplón mayor y las asas del ileon, hacia atrás, se encuentran los músculos psoas e iliaco, en el lado medial del ciego.
  • 4. Apéndice  Esta fijo a la pared posteromedial del ciego en el sitio donde convergen las tenias del colon. Es un tubo de paredes gruesas con luz estrecha, mide aproximadamente 10cm. Se ubica por atrás del ciego y por delante del músculo psoailiaco, en ocasiones desciende en la pelvis.
  • 5. COLON  El colon incluye porciones ascendentes, transversales, descendentes y sigmoideas.
  • 6. COLON ASCENDENTE  Inicia a nivel de la válvula ileocecal y se dirige en dirección vertical hacia arriba, cerca del hígado se dobla para formar el ángulo hepático, cruza transversalmente la cavidad abdominal con el nombre de colon transverso, por delante del colon ascendente se encuentra la pared abdominal, las asas del Íleon y el epiplón mayor, posteriormente se relaciona con los músculos iliaco, transverso del abdomen y cuadrado lumbar, así como el riñón derecho.
  • 7. COLON TRANSVERSO  Se extiende desde el ángulo hepático hasta el ángulo esplénico y esta suspendido por el meso colon transverso. A nivel del ángulo esplénico, debajo del hilio del bazo, se dirige hacia abajo para continuarse con el colon descendente. Las relaciones superiores del colon transverso incluyen hígado, vesícula biliar, y curvatura mayor del estomago. Hacia atrás, se encuentran la segunda porción del duodeno, el páncreas, las asas del intestino delgado y el bazo. Hacia delante, se encuentra el epiplón mayor y la pared abdominal. El epiplón mayor se fija al colon transverso y a la curvatura mayor del estomago.
  • 8. COLON DESCENDENTE  Se extiende desde el ángulo esplénico del colon hasta la fosa iliaca izquierda, a nivel del estrecho superior de la pelvis, se dirige bruscamente hacia adentro para continuarse con el colon sigmoides. Las asas del yeyuno cubren hacia adelante la porción superior del colon descendente, la porción inferior generalmente esta en contacto con la pared abdominal, sus relaciones posteriores incluyen el riñón izquierdo y los músculos psoas cuadrado lumbar e iliaco izquierdo.
  • 9. CONDUCTO ANAL  Es el orificio terminal del tubo digestivo situado en la línea media,, en ambos sexos se halla colocado por delante del cóccix. Hacia arriba esta limitado por la lineal anorrectal, línea sinuosa que pasa por el borde libre de las válvulas semilunares, y por abajo lo esta con la línea anoperitoneal, la cual es una línea circular que marca el limite del revestimiento cutáneo del ano con la piel del peritoneo. Exteriormente, el ano, en estado de reposo, tiene la forma de una hendidura antera posterior, que se reduce a un verdadero punto de donde parten los pliegues radiados del ano. El orificio anal esta cubierto por una piel húmeda y de un color más subido que el resto. El ano esta en relación por detrás con el rafe ano coccígeo, hacia adelante con la uretra en el hombre y con la vagina en la mujer, a los lados, con esfínter externo del ano, con las fosas izquiorrectales y con el elevador del ano.
  • 10. ENEMA  Es la introducción por el ano de líquidos destinado al intestino grueso. Pueden ser :  Agua  Aceite  Alimento  Medicamento  Material radio opaco  Líquido contraste.  Enemas evacuantes (estreñimiento ,etc.)  Enemas de retención (rayos x).
  • 11. Colon Por Enema  Estudio mediante la administración de material radiopaco (bario) para visualizar las estructuras anatómicas del intestino grueso en una radiografía.
  • 12. Indicaciones  Valoración de hemorragia intestinal baja.  Detección de cáncer o pólipos en el estómago.  Sospecha de diverticulitis.  Descarte de lesión obstructiva.  Enfermedad inflamatoria del intestino.  Valoración de hemorragia intestinal baja.  Detección de cáncer o pólipos en el estómago.  Sospecha de diverticulitis.  Descarte de lesión obstructiva.  Enfermedad inflamatoria del intestino.
  • 13. Clasificación:  COLÓN POR ENEMA CONVENCIONAL  COLÓN POR ENEMA CON TECNICA DE DOBLE CONTRASTE.  COLÓN POR ENEMA DIGITAL
  • 14. Colon por enema convencional  Estudio radiológico .  toma de radiografías convencionales en lapsos de tiempo de establecidos sin la introducción de aire, con el fin de visualizar el material radiopaco suministrado con anterioridad.
  • 15. Enema con doble contraste  Se utiliza una sonda rectal especial que permite introducir y retirar la suspensión de bario, densa y viscosa, y también introducir aire.  Se exploran todos los segmentos del colon con el paciente en distintas posiciones y se adquieren tanto radiografías de abdomen como localizadas.
  • 16. Colon por enema digital  Estudio radiológico.  Se toman radiografías con equipo digital  Periodos de tiempo establecidos  Con o sin la insuflación de aire.
  • 17. Proyecciones:  PROYECCIÓN ANTEROPORTERIOR O POSTERO ANTERIOR  Debe observarse la totalidad del colon incluido sus ángulos y el recto con una penetración radiológica adecuada y sin movimientos.  Paciente en decúbito prono. Se centra el plano sagital medio en la rejilla. Se ajusta el centro del RI a la altura de las crestas ilíacas. Se coloca la mesa de fluoroscopía en una posición de Trendelenburg ligera para separar las asas intestinales superfluas y superpuestas, volcándolas fuera de la pelvis.
  • 18. PROYECCIONES OBLICUAS ANTERIOR DERECHA E IZQUIERDA  En la OAD, se deben observar el colon ascendente, el ángulo hepático y el colon sigmoide  En la OAI, se han de observar el ángulo esplénico y el colon descendente.
  • 19.  Posición del paciente en OAD: Paciente en decúbito prono. Brazo derecho a un lado del cuerpo y la mano izquierda junto a la cabeza, se gira al paciente hacia la cadera derecha para conseguir una rotación de 35-45º en relación con la mesa radiográfica. Se flexiona la rodilla izquierda del paciente.  Posición del paciente OAI: Decúbito prono, con el brazo izquierdo del paciente a un lado del cuerpo y la mano derecha junto a la cabeza, se gira al paciente hacia la cadera izquierda para conseguir una rotación de 35-45° en relación con la mesa radiográfica. Se flexiona la rodilla derecha del paciente. Se centra el cuerpo del paciente en la línea media de la rejilla. Se ajusta el centro del RI a la altura de la cresta ilíaca.
  • 20. Proyección AP  Posición del paciente: Decúbito supino. Se centra el plano sagital medio sobre la rejilla. Se ajusta el centro del RI a la altura de las crestas ilíacas.
  • 21. PROYECCIONES EN DECUBITO LATERAL DERECHO E IZQUIERDO  En el de cubito lateral derecho, deben observarse la cara medial del colon ascendente y la cara lateral del colon descendente rellenos de aire. En el decúbito lateral izquierdo, deben observarse la cara medial del colon descendente y la cara lateral del colon ascendente rellenos de aire.
  • 22. PROYECCIÓN LATERAL DEL RECTO  El recto y el colon rectosigmoide deben observarse opacificados, con una adecuada penetración y sin movimiento. El recto se ha de observar en posición lateral sin rotación del paciente.
  • 23.  Posición del paciente lateral del recto: Paciente tumbado sobre el lado izquierdo o derecho. Se centra el plano coronal medio sobre el centro de la rejilla. Se flexionan ligeramente, y se coloca un apoyo entre las mismas para mantener la pelvis lateral. Se corrigen los hombros y las caderas del paciente para que queden perpendiculares. Se ajusta el centro del RI a la EIAS.
  • 24. REALIZACIÓN DE LA PRUEBA  Se coloca al paciente en decúbito lateral para la introducción del enema.  Un tubo especial y bien lubricado. Se le pide al paciente mantener contraído el ano con el tubo.
  • 25. Preparación del Paciente:  Ayuno mínimo de ocho horas el día del estudio; dos días antes de la exploración, dieta de bajo residuo; doce horas antes, laxantes, y tres horas antes, aplicar un enema evacuante de limpieza con agua tibia.  La presencia de un exceso de residuos fecales elimina toda la validez que pudiera tener la exploración, por lo que, causa mas frecuente de errores diagnósticos en los enemas opacos es una mala preparación del intestino del paciente estudiado. En la mayor parte de los métodos la limpieza del intestino grueso figura una combinación de lo siguiente.  Restricciones de la dieta, administración de purgante y enemas simples.
  • 26. Técnica:  Ayuno mínimo de ocho horas el día del estudio; dos días antes de la exploración, dieta de bajo residuo; doce horas antes, laxantes, y tres horas antes, aplicar un enema evacuante de limpieza con agua tibia. La presencia de un exceso de residuos fecales elimina toda la validez que pudiera tener la exploración, por lo que, causa mas frecuente de errores diagnósticos en los enemas opacos es una mala preparación del intestino del paciente estudiado. En la mayor parte de los métodos la limpieza del intestino grueso figura una combinación de lo siguiente. Restricciones de la dieta, administración de purgante y enemas simples.