SlideShare una empresa de Scribd logo
Coloquio final:
"Las TIC en mi
clase".
"Utilizamos las netbooks en el
aula Como Una Herramienta
didáctica Pedagógica"
¿Qué hicimos?
Las computadoras todavía no pueden competir con la
tiza blanca, el pizarrón, el cuaderno, la lapicera y el
eterno lápiz negro. Ante esto nos planteamos el ¿Por
qué? Si es una nueva herramienta, será porque no
nos sentimos capacitados, tenemos miedo a que el
aula sea un caos cuando la utilicemos o darnos
cuentas que los chicos saben manejarla mejor que
nosotros…estas y otras preguntas e interrogantes
surgen en nosotros los docentes, en la sala de
profesores en los institucionales, etc.
Fundamentación y justificación:
Si bien todos tienen la computadora, nadie sabe
para qué usarla todavía, ni para qué sirven sus
programas.
Y si los docentes se deciden a usarlas la mayoría
están sin arranques, en garantía o no la traen.
Cuando le preguntamos a los estudiantes porque
no la traen, ellos nos contestan” para que la
vamos a traer, si no la usamos nunca”….
Así se conforma un círculo vicioso que nos
plantea el desafío de cambiar.
Para fundamentar esta propuesta, una
encuesta muestra el porcentaje de que el
10% utiliza las netbook en el aula, el 20%
consulta ante ciertas problemáticas y el 70%
solicita capacitaciones para el uso de
programas. Muchos de los docentes
encuestados no maneja adecuadamente ni
conoce los programas para ser utilizados en
cada espacio curricular.
Desarrollo:
●Promover en los estudiantes la
responsabilidad del cuidado y el traer
diariamente la netbooks
●Desarrollar hábitos de estudio con las
netbooks y utilización de las misma en el
aula.
●Concientizar sobre el uso de nuevas
tecnologias
●Afianzarse en el trabajo colaborativo entre
todos.
Objetivos y estrategias:
● Portafolio electrónico.
●Google docs y maps
●Blog
●Wikis
●Trabajo colaborativo con otros
docentes de otros espacios curriculares
●Articulación transversal, horizontal y
vertical desde la planificación docente
hacia otros espacios.
Propuestas didácticas
pedagógicas:
1.Plantear desde el equipo directivo talleres
para alumnos sobre el buen uso de las
netbook.
2.Realizar reuniones periódicas con los
docentes para articular contenidos y
plantear estrategias didácticas usando las
tics.
3.Algunas de las estrategias a implementar
en los trimestres siguientes:
Actividades:
4. Área de Comunicación:
●Crear blogs con los alumnos para algo…
●Aula virtual para los docente y alumnos
con fin a definir.
●Trabajar con portafolios electrónicos
porque son innovadores.
5. Área de Cs. Sociales:
●Trabajos de investigación, presentaciones
en:
Powerpoint. PDF Google
drive Google Docs y Word .
6. Área de Cs. Naturales:
Producciones de trabajos y presentaciones:
●Videos en Youtube.
●Moviemaker
●Powerpoint.
●Realizaciones de Blogger.
●Creación de una red social:
- Facebook.
-Twitter.
●Compartir los trabajos en un aula virtual
de la escuela. Al finalizar compartir con
Como cierre podemos decir que el uso de
las TIC es un gran desafío, pero como
docentes debemos innovar, desprendernos
de esos mitos y animarnos a más porque la
innovación garantiza mejores aprendizajes.
Si trabajamos en conjunto y con el apoyo de
nuestra institución, lograremos grandes
cambios, lo importante es cambiar.
"No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo
pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso
con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes,
para poner en marcha procesos de aprendizaje y de
Conclusión:
Recursos
●Humanos: Docentes y estudiantes de la
escuela
●Materiales: Encuestas, Netbook,
Internet.
Destinatarios:
Docentes de las Áreas Cs. Sociales; Cs.
Naturales y Comunicacion.
Tiempo: Ciclo Lectivo 2015
BIBLIOGRAFÍA:
● Coll, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas,
realidad y potencialidades”, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos
Toscano y Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el
cambio educativo, Madrid, OEI.
● Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido Arroyo y
Rosa Fernández Sánchez "enseñar y aprender con las tecnologias".
● García Valcárcel, Ana y Luis González Rodero, (2006), “Uso
pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”,
Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación,
Valladolid.
● Dussel, Inés y Luis A. Quevedo (2010), VI Foro Latinoamericano de
Educación. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos
ante el mundo digital, Buenos Aires, Santillana.
● Cassany, Daniel y Denise Hernández (2012), "¿Internet: 1; Escuela:
0?".

Más contenido relacionado

Similar a Coloquio_final_las_TIC_en_mi_clase_Presentacion_para_analizar.pptx

Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4jenalvarado
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Daniel Borreguero
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticcmcmaimr
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenm_carmen
 
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las ticLos profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las ticmargaritadetunja
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel Guzmán
 
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio arias
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio ariasEl ordenador invisible..gisela ozan y rocio arias
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio ariasrocioarias2011
 
El ordenador invisible
El ordenador invisibleEl ordenador invisible
El ordenador invisiblegiselaozan
 
El ordenador invisible, por Begoña Gross
El ordenador invisible, por Begoña GrossEl ordenador invisible, por Begoña Gross
El ordenador invisible, por Begoña Grossgiselaozan
 

Similar a Coloquio_final_las_TIC_en_mi_clase_Presentacion_para_analizar.pptx (20)

Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
Presentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elenaPresentacion evaluacion 1a1 elena
Presentacion evaluacion 1a1 elena
 
Presentacion Evaluacion 1a1 elena
Presentacion Evaluacion 1a1 elenaPresentacion Evaluacion 1a1 elena
Presentacion Evaluacion 1a1 elena
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Colaboración (1)
Colaboración (1)Colaboración (1)
Colaboración (1)
 
Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes Nuevas metodologias docentes
Nuevas metodologias docentes
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Actividad DOS corregido
Actividad DOS corregido Actividad DOS corregido
Actividad DOS corregido
 
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las ticLos profesores temen al uso didáctico de las tic
Los profesores temen al uso didáctico de las tic
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo final
 
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio arias
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio ariasEl ordenador invisible..gisela ozan y rocio arias
El ordenador invisible..gisela ozan y rocio arias
 
El ordenador invisible
El ordenador invisibleEl ordenador invisible
El ordenador invisible
 
El ordenador invisible, por Begoña Gross
El ordenador invisible, por Begoña GrossEl ordenador invisible, por Begoña Gross
El ordenador invisible, por Begoña Gross
 
Plan acción jardín 88
Plan acción jardín 88Plan acción jardín 88
Plan acción jardín 88
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Coloquio_final_las_TIC_en_mi_clase_Presentacion_para_analizar.pptx

  • 1. Coloquio final: "Las TIC en mi clase".
  • 2. "Utilizamos las netbooks en el aula Como Una Herramienta didáctica Pedagógica" ¿Qué hicimos?
  • 3. Las computadoras todavía no pueden competir con la tiza blanca, el pizarrón, el cuaderno, la lapicera y el eterno lápiz negro. Ante esto nos planteamos el ¿Por qué? Si es una nueva herramienta, será porque no nos sentimos capacitados, tenemos miedo a que el aula sea un caos cuando la utilicemos o darnos cuentas que los chicos saben manejarla mejor que nosotros…estas y otras preguntas e interrogantes surgen en nosotros los docentes, en la sala de profesores en los institucionales, etc. Fundamentación y justificación:
  • 4. Si bien todos tienen la computadora, nadie sabe para qué usarla todavía, ni para qué sirven sus programas. Y si los docentes se deciden a usarlas la mayoría están sin arranques, en garantía o no la traen. Cuando le preguntamos a los estudiantes porque no la traen, ellos nos contestan” para que la vamos a traer, si no la usamos nunca”…. Así se conforma un círculo vicioso que nos plantea el desafío de cambiar.
  • 5. Para fundamentar esta propuesta, una encuesta muestra el porcentaje de que el 10% utiliza las netbook en el aula, el 20% consulta ante ciertas problemáticas y el 70% solicita capacitaciones para el uso de programas. Muchos de los docentes encuestados no maneja adecuadamente ni conoce los programas para ser utilizados en cada espacio curricular. Desarrollo:
  • 6. ●Promover en los estudiantes la responsabilidad del cuidado y el traer diariamente la netbooks ●Desarrollar hábitos de estudio con las netbooks y utilización de las misma en el aula. ●Concientizar sobre el uso de nuevas tecnologias ●Afianzarse en el trabajo colaborativo entre todos. Objetivos y estrategias:
  • 7. ● Portafolio electrónico. ●Google docs y maps ●Blog ●Wikis ●Trabajo colaborativo con otros docentes de otros espacios curriculares ●Articulación transversal, horizontal y vertical desde la planificación docente hacia otros espacios. Propuestas didácticas pedagógicas:
  • 8. 1.Plantear desde el equipo directivo talleres para alumnos sobre el buen uso de las netbook. 2.Realizar reuniones periódicas con los docentes para articular contenidos y plantear estrategias didácticas usando las tics. 3.Algunas de las estrategias a implementar en los trimestres siguientes: Actividades:
  • 9. 4. Área de Comunicación: ●Crear blogs con los alumnos para algo… ●Aula virtual para los docente y alumnos con fin a definir. ●Trabajar con portafolios electrónicos porque son innovadores. 5. Área de Cs. Sociales: ●Trabajos de investigación, presentaciones en: Powerpoint. PDF Google drive Google Docs y Word .
  • 10. 6. Área de Cs. Naturales: Producciones de trabajos y presentaciones: ●Videos en Youtube. ●Moviemaker ●Powerpoint. ●Realizaciones de Blogger. ●Creación de una red social: - Facebook. -Twitter. ●Compartir los trabajos en un aula virtual de la escuela. Al finalizar compartir con
  • 11. Como cierre podemos decir que el uso de las TIC es un gran desafío, pero como docentes debemos innovar, desprendernos de esos mitos y animarnos a más porque la innovación garantiza mejores aprendizajes. Si trabajamos en conjunto y con el apoyo de nuestra institución, lograremos grandes cambios, lo importante es cambiar. "No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de Conclusión:
  • 12. Recursos ●Humanos: Docentes y estudiantes de la escuela ●Materiales: Encuestas, Netbook, Internet. Destinatarios: Docentes de las Áreas Cs. Sociales; Cs. Naturales y Comunicacion. Tiempo: Ciclo Lectivo 2015
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: ● Coll, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI. ● Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido Arroyo y Rosa Fernández Sánchez "enseñar y aprender con las tecnologias". ● García Valcárcel, Ana y Luis González Rodero, (2006), “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC”, Universidad de Salamanca, Segundo Congreso TIC en Educación, Valladolid. ● Dussel, Inés y Luis A. Quevedo (2010), VI Foro Latinoamericano de Educación. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Buenos Aires, Santillana. ● Cassany, Daniel y Denise Hernández (2012), "¿Internet: 1; Escuela: 0?".