SlideShare una empresa de Scribd logo
2 DIARIO FINANCIERO - MARTES 3 DE MARZO DE 2015
LOS CORREOS DEBEN DIRIGIRSE AL MAIL buzondf@df.cl EL DIARIO SE RESERVA EL DERECHO DE SELECCIONAR,EXTRACTAR, RESUMIR Y TITULAR LOS CORREOS PUBLICADOS.
CORREOS
Caso Caval
Señor Director:
Al momento de aquilatar el costo de
éste, no creo equivocarme al sugerir que
difícilmente habrá en la historia de Chile
un torpedo tan dañino para un gobierno
como el expedido por Caval.
Todo un conglomerado llega al poder
con un discurso enérgico amenazando
cambiarlo todo, alegando que las clases,
diferencias, y en especial las grandes
desigualdades van a ser eliminadas y que
de ahora en adelante lo que valdrá será
el mérito, y la misma sangre presidencial
hace exactamente lo que reniegan al
usar su cuna y estirpe para enriquecerse.
Este caso representa el paradigma de lo
que dicen haber llegado a combatir, y la
misma familia real sin objeción alguna lo
practica.Esto se ha visto agravado ya que
el reproche oficial al delfín fue más bien
de carácter político y no moral, calificando
la misma NM su actuación como inconve-
niente por dejar en mal pie a la jefa del
clan. Incluso, Palacio definió la operación
comonegocioentreprivadoslegitimándolo
–cuando el centro de su discurso político
es la injusticia social detrás de este tipo
de maniobras-, y no cabe duda que si
la presión no hubiese sido tanta, éste
seguiría flotando en la pecera del poder.
La evaluación realmente no fue que lo que
se fraguó estuviera éticamente mal, sino
quefueinoportunoquesehiciera.Cuántos
de éstos negocios se habrán realizado
en sus anteriores mandatos, como para
criticar hoy su legitimidad públicamente.
Desafortunadamente para ellos la gente
ha visto la situación por lo que es, una
nueva “pasada” de la gente en el poder,
y por tanto ese discurso político igualitario
y renovador de conciencia y preocupación
social más que parecerles una realidad, a
esta altura, ya les parece una farsa.
¿Renovados aires concertacionistas?.
CRISTIÁN GABLER
ABOGADO
El silencio de Bachelet
Señor Director:
Como candidata, a la Presidenta le fue có-
modo y se acostumbró a guardar silencio,
se desgastaba el otro; sonriendo decía “lo
veremos más adelante, chiquillos”. En su
calidad de Presidenta no puede hacer lo
mismo; las tres preguntas que permitió
respecto del “Nuera Gate” es algo inacep-
table, lo que le está costando muy caro,
por mucho que la traten de blindar sus
ministros. La ciudadanía cada vez más
exigente exige explicaciones. Ciper Chile
encontró correos que demuestran el uso
deinformaciónprivilegiada.Supopularidad
cae en picada y el desempleo sube por
las pésimas políticas públicas que está
impulsando. Es el colmo que diga que
desconocía que su hijo se hubiese reunido
con Luksic; si lo sabía, mintió, lo cual es
gravísimo o efectivamente no lo sabía, lo
cual demuestra una enorme laxitud para
indagar los antecedentes de los miembros
de su gabinete. La imagen de Chile se ha
deteriorado,perosurgeunagranoportuni-
dad de legislar el lobby; el argumento que
representanlosinteresesdelosempresarios
a los políticos, en la realidad ha sido con-
trabando de leyes que regulan mercados
u oligopolios. No es sano mezclar política
con empresarios: pierde el libre mercado,
es decir todos los consumidores. Parte de
la satanización actual del libre mercado se
debe a prácticas oligopólicas, los aportes
directos o indirectos de empresas o sus
representantes o empleados a políticos
debe ser fuertemente penalizado.
RICARDO LÓPEZ BISQUERTT
INGENIERO COMERCIAL PUC
Renuncia Dávalos-
Compagnon I
Señor Director:
Ahora corresponde que devuelvan los
$1.250 millones de utilidad. Solo así,
se podría hablar realmente de un gesto
de grandeza.
JUAN EDUARDO MORALES VEAS
Renuncia Dávalos-
Compagnon II
Señor Director:
No puedo entender por qué le agra-
decen tanto al sr. Dávalos y cía. por
las renuncias primero a su cargo y
ahora al Partido Socialista. Desde muy
pequeño escuché decir a los mayores
que “todo ser humano tiene su precio”
y US$ 5 millones es mucha plata.
Creo que la única renuncia valedera
en este caso es que el sr. Dávalos,
dándole todo su apoyo a su madre
y al país, entregue el dinero que ha
ganado en este especial negocio tan
poco transparente a alguna fundación
de beneficencia.
PEDRO PABLO MOLINA WOOD
OPINIÓN
La economía chilena se encuen-
tra actualmente en un proceso de
desaceleración, gatillado por una
fuerte caída en la inversión.
De acuerdo con el Banco Central,
al tercer trimestre de 2014, el creci-
miento del móvil doce meses de la
inversión en capital fijo alcanzaba
a una caída de –9,9% en términos
reales. Se estima que la inversión
total bajó el año pasado desde un
23,9% del PIB hasta alrededor del
21,0% del PIB. Esta caída de casi
3 puntos porcentuales del PIB en
la tasa de inversión generó una
contracción en el crecimiento del
gasto interno de la economía, lo
que provocó la desaceleración que
estamos viviendo.
La causa principal de esta desace-
leración está en la reforma tributaria
implementada por el actual gobierno
el año recién pasado. Al subir el
impuesto a la renta de las empresas,
se reduce la rentabilidad después de
impuestos de los nuevos proyectos
de inversión. Menos proyectos se
hacen rentables, lo que reduce la
cartera de proyectos realizados,
disminuyendo así la inversión. Esto
se llama el efecto de sustitución. A
lo anterior hay que sumar el efecto
ingreso, que también tiene un im-
pacto negativo sobre la inversión. La
mayor recaudación de impuestos de
la reforma proviene de las utilidades
retenidas de las empresas. Estas uti-
lidades retenidas por las empresas
son una de las mayores fuentes de
financiamiento de los nuevos proyec-
tos. Por ello, el efecto ingreso de la
reforma tributaria debiera traducirse
en una fuerte reducción del ahorro
y por ende de la inversión (Efecto
paradoja de Harioka).
Al efecto de la reforma tributaria
hay que sumar los impactos de la
reforma laboral en curso, que está
concebida para fortalecer el poder
de negociación de los sindicatos, lo
que debiera traducirse en mayores
demandas salariales, que generen
una redistribución forzada de los
ingresos desde el capital hacia el
trabajo. Si esta reforma es exitosa,
debería traducirse en una nueva
reducción de la renta del capital,
lo que debiera generar una nueva
caída en la inversión, especialmente
de aquellos proyectos que son in-
tensivos en mano de obra.
A los efectos anteriores hay que
sumarle un shock positivo debido
a la fuerte caída internacional del
precio del petróleo y un shock ne-
gativo debido a la caída del precio
del cobre. Si el precio del petróleo
se estabiliza en torno a US$ 50
(WTI), y el precio del cobre en tor-
no a US$ 2,80/ libra (Londres), los
efectos ingreso de ambos shocks se
compensan y no hay deterioro en
los términos de intercambio. Si el
cobre cae bajo los US$ 2,80/ libra,
se genera un efecto negativo en los
términos de intercambio, que tiene
un efecto contractivo adicional sobre
la economía chilena.
En términos de crecimiento para
2015, lo clave es dónde se estabi-
lizarán los precios del cobre y del
petróleo y cuándo dejará de caer
la inversión. Si esto ocurre durante
el primer trimestre del año, las
perspectivas son más positivas y es
posible lograr un crecimiento por
sobre el 2,5% durante 2015.
Por el contrario, si la inversión
sigue cayendo hasta el segundo
semestre de este año, y el precio
del cobre continúa débil, es muy
posible que terminemos con un
crecimiento del PIB inferior al 2%.
Perspectivas
económicas
en 2015
MIRADA PÚBLICA
DIRECTOR INSTITUTO DE ECONOMÍA
UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL
La puesta en marcha de la nueva Ley de
Cierre de Faenas Mineras obliga a las empre-
sas a garantizar -con diferentes instrumentos
financieros- las medidas necesarias para
asegurar la estabilidad física y química de
sus instalaciones, principalmente la zona
de explotación y los residuos mineros,
además de garantizar la gestión post-cierre
que se extiende, por al menos, 5 años. Al
concluir el plazo establecido, 132 faenas
mineras presentaron su plan de cierre, con
una valorización total que asciende a cerca
de US$ 10 mil millones.
Uno de los mayores desafíos para las mi-
neras es la estabilidad que busca minimizar
los riesgos sobre la salud de las personas
y el medio ambiente, y que están ligados
principalmente a los eventuales drenajes que
se generen desde las minas y los depósitos
de residuos mineros. Para definir las medi-
das de prevención y control requeridas es
necesario caracterizar adecuadamente los
materiales expuestos a la meteorización y las
condiciones ambientales en la zona donde
se ubican estas instalaciones.
Cabe señalar que los planes de cierre y
el monto de la garantía asociada deben ser
actualizados cada 5 años o cuando se haga
una modificación sustancial de proyecto que
involucre ingresar al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA). Esto significa
que las empresas deben trabajar en forma
permanente en mejorar sus planes de cierre,
generando nueva información, construyen-
do modelos validados en base a pruebas
y mediciones en terreno, y desarrollando
nuevas alternativas tecnológicas de cierre
de sus instalaciones que permitan reducir al
mínimo los riesgos ambientales y minimizar
los costos.
En abril tendré el honor de presidir en
Santiago la 10a versión de la Conferencia
Internacional de Drenaje Ácido –ICARD− y
la Conferencia Anual de la Asociación Inter-
nacional de Aguas Mineras –IMWA- (www.
icard2015.com), un evento conjunto que se
realizará por primera vez en Latinoamérica
y que se inscribe en la búsqueda de una
minería más responsable y sustentable.
Será una gran oportunidad para conocer
los últimos avances en la gestión eficiente y
responsable del agua en el entorno minero,
y en la predicción, prevención y control del
drenaje ácido, proceso que puede llegar a
contaminar las aguas y que resulta de la
oxidación de los minerales sulfurados pre-
sentes en algunos residuos mineros.
Erik Haindl
Si la reforma laboral
es exitosa, debería
traducirse en una
nueva reducción de la
renta del capital y de la
inversión
En la búsqueda de
una minería más
responsable
TRIBUNA LIBRE
Robert Mayne-Nicholls
CEO MINERA LOS PELAMBRES
PRESIDENTE ICARD-IMWA 2015
LO MÁS LEÍDO
1. Familia Luksic y Horst Paulmann
son las personas más ricas de Chile
pero sus fortunas caen, según Forbes
2. Formalización de Délano y Lavín
pone presión a la venta de Banco
Penta
3. Samsung lanza nueva generación
de Galaxy y el modelo Edge podría ser
el más caro de la historia
4. Cemento Melón: “Hemos logrado
pasar la parte más dura del temporal”
5. Especial Expansión: oportunidades
para hacer negocios en Latinoamérica
6. Las “multilatinas” crecen en
Europa
7. Sindicalización en empresas
grandes es casi siete veces más que
en las pequeñas
8. Telefónica: tecnología 4,5G llegará
a Chile el próximo año
DF.CL
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
josedanielr1
 
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en VenezuelaEscasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
Industrias El Carmen, C. A.
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
ManfredNolte
 
Mitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le mondeMitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le monde
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Industrias El Carmen, C. A.
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
ManfredNolte
 
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
EsquivelAyaviriYeths
 
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América EconomíaPwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
PwC Perú
 
Cartas 3 De Abril
Cartas 3 De AbrilCartas 3 De Abril
Cartas 3 De Abril
celsolau
 
Privatizacion
PrivatizacionPrivatizacion
Privatizacion
Leonardo Vera López
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
ManfredNolte
 
AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.
ManfredNolte
 
Prospectiva 292 2017+los negocios rentables
Prospectiva 292 2017+los negocios  rentablesProspectiva 292 2017+los negocios  rentables
Prospectiva 292 2017+los negocios rentables
aldo castillo navarro
 

La actualidad más candente (18)

Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
 
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en VenezuelaEscasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
Escasez y tarjeta de abastecimiento seguro (racionamiento) en Venezuela
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
 
Mitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le mondeMitos sobre la competitividad le monde
Mitos sobre la competitividad le monde
 
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
 
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como va...
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América EconomíaPwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
PwC Perú - Juan Carlos Mandujano - Revista América Economía
 
Cartas 3 De Abril
Cartas 3 De AbrilCartas 3 De Abril
Cartas 3 De Abril
 
Privatizacion
PrivatizacionPrivatizacion
Privatizacion
 
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
 
AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.
 
Prospectiva 292 2017+los negocios rentables
Prospectiva 292 2017+los negocios  rentablesProspectiva 292 2017+los negocios  rentables
Prospectiva 292 2017+los negocios rentables
 

Destacado

Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltránTrabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
Ariana Beltrán
 
PROAC_2013_
PROAC_2013_PROAC_2013_
PROAC_2013_
Jessica Kosoff
 
R1
R1R1
Hashtags presentation
Hashtags  presentationHashtags  presentation
Hashtags presentation
Jerry Hickman
 
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQLhow can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
Mohammed El malki
 
LTCORBY1
LTCORBY1LTCORBY1
LTCORBY1
cpdesigns
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
Askari Brown Park
 
Food Security in Nepal
Food Security in NepalFood Security in Nepal
Food Security in Nepal
ARUN GC
 
sufia resume
sufia resumesufia resume
sufia resume
sufia kauser
 
Ce115 002-14-03-2012
Ce115 002-14-03-2012Ce115 002-14-03-2012
Ce115 002-14-03-2012
Valledupar, Cesar
 
Intellectual Property and Trademark Enforcement
Intellectual Property and Trademark EnforcementIntellectual Property and Trademark Enforcement
Intellectual Property and Trademark Enforcement
Klemchuk LLP
 
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere MortalsVMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
VMworld
 

Destacado (15)

Week2
Week2Week2
Week2
 
Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltránTrabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
Trabajo bimestral de computacion utpl licencias creative commons arina beltrán
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
PROAC_2013_
PROAC_2013_PROAC_2013_
PROAC_2013_
 
R1
R1R1
R1
 
Hashtags presentation
Hashtags  presentationHashtags  presentation
Hashtags presentation
 
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQLhow can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
how can implement a multidimensional Data Warehouse using NoSQL
 
LTCORBY1
LTCORBY1LTCORBY1
LTCORBY1
 
Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1Conalep tlalnepantla 1
Conalep tlalnepantla 1
 
mr
mrmr
mr
 
Food Security in Nepal
Food Security in NepalFood Security in Nepal
Food Security in Nepal
 
sufia resume
sufia resumesufia resume
sufia resume
 
Ce115 002-14-03-2012
Ce115 002-14-03-2012Ce115 002-14-03-2012
Ce115 002-14-03-2012
 
Intellectual Property and Trademark Enforcement
Intellectual Property and Trademark EnforcementIntellectual Property and Trademark Enforcement
Intellectual Property and Trademark Enforcement
 
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere MortalsVMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
VMworld 2015: VMware vSphere Certificate Management for Mere Mortals
 

Similar a Columna Robert Mayne-Nicholls

01 de julio del 2014
01 de julio del 201401 de julio del 2014
01 de julio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista
Eduardo Nelson German
 
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianzaEl Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
LLYC
 
mipes
 mipes mipes
mipes
padayataco
 
TRABAJO NUMERO 1
TRABAJO NUMERO 1TRABAJO NUMERO 1
TRABAJO NUMERO 1
vanesaespinosavivero
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Raúl Yauri Cruz
 
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
Licpel
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
HoacMalaga
 
El publicista guillermo buitrago
El publicista guillermo buitragoEl publicista guillermo buitrago
El publicista guillermo buitrago
ospesa
 
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Ricardo Mejía Berdeja
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
Jrp Cordova
 
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVASCOLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
Ita Gar
 
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
Manuel Lajo
 
BoletíN Informativo 03 Julio 2009 Franquicia
BoletíN Informativo   03 Julio 2009   FranquiciaBoletíN Informativo   03 Julio 2009   Franquicia
BoletíN Informativo 03 Julio 2009 Franquicia
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Paw Mosh
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
gustavomattaytrejo
 
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundialPerú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
Paulo Pantigoso
 
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
Contraloría General de la República
 

Similar a Columna Robert Mayne-Nicholls (20)

01 de julio del 2014
01 de julio del 201401 de julio del 2014
01 de julio del 2014
 
La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista
 
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianzaEl Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
El Mundo Mercados: Brasil, un paso hacia la confianza
 
mipes
 mipes mipes
mipes
 
TRABAJO NUMERO 1
TRABAJO NUMERO 1TRABAJO NUMERO 1
TRABAJO NUMERO 1
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
 
DESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIALDESEMPLEO MUNDIAL
DESEMPLEO MUNDIAL
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
 
El publicista guillermo buitrago
El publicista guillermo buitragoEl publicista guillermo buitrago
El publicista guillermo buitrago
 
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
Un fracaso la gestión económica del gobierno de Enrique Peña Nieto
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVASCOLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
COLOMBIA Y SUS ESPECTATIVAS
 
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
 
BoletíN Informativo 03 Julio 2009 Franquicia
BoletíN Informativo   03 Julio 2009   FranquiciaBoletíN Informativo   03 Julio 2009   Franquicia
BoletíN Informativo 03 Julio 2009 Franquicia
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
Conceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicosConceptos y fenomenos económicos básicos
Conceptos y fenomenos económicos básicos
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
 
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundialPerú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
Perú tiene que crecer el doble de lo que crece la economía mundial
 
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
Crisis Fiscal ¿Más Impuestos? #345
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Columna Robert Mayne-Nicholls

  • 1. 2 DIARIO FINANCIERO - MARTES 3 DE MARZO DE 2015 LOS CORREOS DEBEN DIRIGIRSE AL MAIL buzondf@df.cl EL DIARIO SE RESERVA EL DERECHO DE SELECCIONAR,EXTRACTAR, RESUMIR Y TITULAR LOS CORREOS PUBLICADOS. CORREOS Caso Caval Señor Director: Al momento de aquilatar el costo de éste, no creo equivocarme al sugerir que difícilmente habrá en la historia de Chile un torpedo tan dañino para un gobierno como el expedido por Caval. Todo un conglomerado llega al poder con un discurso enérgico amenazando cambiarlo todo, alegando que las clases, diferencias, y en especial las grandes desigualdades van a ser eliminadas y que de ahora en adelante lo que valdrá será el mérito, y la misma sangre presidencial hace exactamente lo que reniegan al usar su cuna y estirpe para enriquecerse. Este caso representa el paradigma de lo que dicen haber llegado a combatir, y la misma familia real sin objeción alguna lo practica.Esto se ha visto agravado ya que el reproche oficial al delfín fue más bien de carácter político y no moral, calificando la misma NM su actuación como inconve- niente por dejar en mal pie a la jefa del clan. Incluso, Palacio definió la operación comonegocioentreprivadoslegitimándolo –cuando el centro de su discurso político es la injusticia social detrás de este tipo de maniobras-, y no cabe duda que si la presión no hubiese sido tanta, éste seguiría flotando en la pecera del poder. La evaluación realmente no fue que lo que se fraguó estuviera éticamente mal, sino quefueinoportunoquesehiciera.Cuántos de éstos negocios se habrán realizado en sus anteriores mandatos, como para criticar hoy su legitimidad públicamente. Desafortunadamente para ellos la gente ha visto la situación por lo que es, una nueva “pasada” de la gente en el poder, y por tanto ese discurso político igualitario y renovador de conciencia y preocupación social más que parecerles una realidad, a esta altura, ya les parece una farsa. ¿Renovados aires concertacionistas?. CRISTIÁN GABLER ABOGADO El silencio de Bachelet Señor Director: Como candidata, a la Presidenta le fue có- modo y se acostumbró a guardar silencio, se desgastaba el otro; sonriendo decía “lo veremos más adelante, chiquillos”. En su calidad de Presidenta no puede hacer lo mismo; las tres preguntas que permitió respecto del “Nuera Gate” es algo inacep- table, lo que le está costando muy caro, por mucho que la traten de blindar sus ministros. La ciudadanía cada vez más exigente exige explicaciones. Ciper Chile encontró correos que demuestran el uso deinformaciónprivilegiada.Supopularidad cae en picada y el desempleo sube por las pésimas políticas públicas que está impulsando. Es el colmo que diga que desconocía que su hijo se hubiese reunido con Luksic; si lo sabía, mintió, lo cual es gravísimo o efectivamente no lo sabía, lo cual demuestra una enorme laxitud para indagar los antecedentes de los miembros de su gabinete. La imagen de Chile se ha deteriorado,perosurgeunagranoportuni- dad de legislar el lobby; el argumento que representanlosinteresesdelosempresarios a los políticos, en la realidad ha sido con- trabando de leyes que regulan mercados u oligopolios. No es sano mezclar política con empresarios: pierde el libre mercado, es decir todos los consumidores. Parte de la satanización actual del libre mercado se debe a prácticas oligopólicas, los aportes directos o indirectos de empresas o sus representantes o empleados a políticos debe ser fuertemente penalizado. RICARDO LÓPEZ BISQUERTT INGENIERO COMERCIAL PUC Renuncia Dávalos- Compagnon I Señor Director: Ahora corresponde que devuelvan los $1.250 millones de utilidad. Solo así, se podría hablar realmente de un gesto de grandeza. JUAN EDUARDO MORALES VEAS Renuncia Dávalos- Compagnon II Señor Director: No puedo entender por qué le agra- decen tanto al sr. Dávalos y cía. por las renuncias primero a su cargo y ahora al Partido Socialista. Desde muy pequeño escuché decir a los mayores que “todo ser humano tiene su precio” y US$ 5 millones es mucha plata. Creo que la única renuncia valedera en este caso es que el sr. Dávalos, dándole todo su apoyo a su madre y al país, entregue el dinero que ha ganado en este especial negocio tan poco transparente a alguna fundación de beneficencia. PEDRO PABLO MOLINA WOOD OPINIÓN La economía chilena se encuen- tra actualmente en un proceso de desaceleración, gatillado por una fuerte caída en la inversión. De acuerdo con el Banco Central, al tercer trimestre de 2014, el creci- miento del móvil doce meses de la inversión en capital fijo alcanzaba a una caída de –9,9% en términos reales. Se estima que la inversión total bajó el año pasado desde un 23,9% del PIB hasta alrededor del 21,0% del PIB. Esta caída de casi 3 puntos porcentuales del PIB en la tasa de inversión generó una contracción en el crecimiento del gasto interno de la economía, lo que provocó la desaceleración que estamos viviendo. La causa principal de esta desace- leración está en la reforma tributaria implementada por el actual gobierno el año recién pasado. Al subir el impuesto a la renta de las empresas, se reduce la rentabilidad después de impuestos de los nuevos proyectos de inversión. Menos proyectos se hacen rentables, lo que reduce la cartera de proyectos realizados, disminuyendo así la inversión. Esto se llama el efecto de sustitución. A lo anterior hay que sumar el efecto ingreso, que también tiene un im- pacto negativo sobre la inversión. La mayor recaudación de impuestos de la reforma proviene de las utilidades retenidas de las empresas. Estas uti- lidades retenidas por las empresas son una de las mayores fuentes de financiamiento de los nuevos proyec- tos. Por ello, el efecto ingreso de la reforma tributaria debiera traducirse en una fuerte reducción del ahorro y por ende de la inversión (Efecto paradoja de Harioka). Al efecto de la reforma tributaria hay que sumar los impactos de la reforma laboral en curso, que está concebida para fortalecer el poder de negociación de los sindicatos, lo que debiera traducirse en mayores demandas salariales, que generen una redistribución forzada de los ingresos desde el capital hacia el trabajo. Si esta reforma es exitosa, debería traducirse en una nueva reducción de la renta del capital, lo que debiera generar una nueva caída en la inversión, especialmente de aquellos proyectos que son in- tensivos en mano de obra. A los efectos anteriores hay que sumarle un shock positivo debido a la fuerte caída internacional del precio del petróleo y un shock ne- gativo debido a la caída del precio del cobre. Si el precio del petróleo se estabiliza en torno a US$ 50 (WTI), y el precio del cobre en tor- no a US$ 2,80/ libra (Londres), los efectos ingreso de ambos shocks se compensan y no hay deterioro en los términos de intercambio. Si el cobre cae bajo los US$ 2,80/ libra, se genera un efecto negativo en los términos de intercambio, que tiene un efecto contractivo adicional sobre la economía chilena. En términos de crecimiento para 2015, lo clave es dónde se estabi- lizarán los precios del cobre y del petróleo y cuándo dejará de caer la inversión. Si esto ocurre durante el primer trimestre del año, las perspectivas son más positivas y es posible lograr un crecimiento por sobre el 2,5% durante 2015. Por el contrario, si la inversión sigue cayendo hasta el segundo semestre de este año, y el precio del cobre continúa débil, es muy posible que terminemos con un crecimiento del PIB inferior al 2%. Perspectivas económicas en 2015 MIRADA PÚBLICA DIRECTOR INSTITUTO DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL La puesta en marcha de la nueva Ley de Cierre de Faenas Mineras obliga a las empre- sas a garantizar -con diferentes instrumentos financieros- las medidas necesarias para asegurar la estabilidad física y química de sus instalaciones, principalmente la zona de explotación y los residuos mineros, además de garantizar la gestión post-cierre que se extiende, por al menos, 5 años. Al concluir el plazo establecido, 132 faenas mineras presentaron su plan de cierre, con una valorización total que asciende a cerca de US$ 10 mil millones. Uno de los mayores desafíos para las mi- neras es la estabilidad que busca minimizar los riesgos sobre la salud de las personas y el medio ambiente, y que están ligados principalmente a los eventuales drenajes que se generen desde las minas y los depósitos de residuos mineros. Para definir las medi- das de prevención y control requeridas es necesario caracterizar adecuadamente los materiales expuestos a la meteorización y las condiciones ambientales en la zona donde se ubican estas instalaciones. Cabe señalar que los planes de cierre y el monto de la garantía asociada deben ser actualizados cada 5 años o cuando se haga una modificación sustancial de proyecto que involucre ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto significa que las empresas deben trabajar en forma permanente en mejorar sus planes de cierre, generando nueva información, construyen- do modelos validados en base a pruebas y mediciones en terreno, y desarrollando nuevas alternativas tecnológicas de cierre de sus instalaciones que permitan reducir al mínimo los riesgos ambientales y minimizar los costos. En abril tendré el honor de presidir en Santiago la 10a versión de la Conferencia Internacional de Drenaje Ácido –ICARD− y la Conferencia Anual de la Asociación Inter- nacional de Aguas Mineras –IMWA- (www. icard2015.com), un evento conjunto que se realizará por primera vez en Latinoamérica y que se inscribe en la búsqueda de una minería más responsable y sustentable. Será una gran oportunidad para conocer los últimos avances en la gestión eficiente y responsable del agua en el entorno minero, y en la predicción, prevención y control del drenaje ácido, proceso que puede llegar a contaminar las aguas y que resulta de la oxidación de los minerales sulfurados pre- sentes en algunos residuos mineros. Erik Haindl Si la reforma laboral es exitosa, debería traducirse en una nueva reducción de la renta del capital y de la inversión En la búsqueda de una minería más responsable TRIBUNA LIBRE Robert Mayne-Nicholls CEO MINERA LOS PELAMBRES PRESIDENTE ICARD-IMWA 2015 LO MÁS LEÍDO 1. Familia Luksic y Horst Paulmann son las personas más ricas de Chile pero sus fortunas caen, según Forbes 2. Formalización de Délano y Lavín pone presión a la venta de Banco Penta 3. Samsung lanza nueva generación de Galaxy y el modelo Edge podría ser el más caro de la historia 4. Cemento Melón: “Hemos logrado pasar la parte más dura del temporal” 5. Especial Expansión: oportunidades para hacer negocios en Latinoamérica 6. Las “multilatinas” crecen en Europa 7. Sindicalización en empresas grandes es casi siete veces más que en las pequeñas 8. Telefónica: tecnología 4,5G llegará a Chile el próximo año DF.CL R