SlideShare una empresa de Scribd logo
AHORRO EQUILIBRADO.
Manfred Nolte
Un fragmento de entrevista en una cadena de televisión nacional recogía días
atrás a tres curtidos agricultores de la España vaciada, seguramente jubilados,
respondiendo a las preguntas del entrevistador acerca de la pandemia y sus
consecuencias económicas. El más expeditivode los tres,mientras el restoasentía
solidariamente, formuló lo que, a su juicio, eran los principios inmutables de la
economía: “si ganas cinco, puedes gastar cuatro y ahorras al menos uno. Si ganas
cinco y gastas seis o siete, al final la bancarrota. Y el Estado tiene que hacer lo
mismo. No hay vuelta atrás”.
Esta presuntamente sana sabiduría popular acrisolada durante decenios y quizá
centurias, precisa de algunas matizaciones. Algunas tan importantes como para
llegar a encontrar en la veterana máxima errores de bulto.
Lo que el agricultor en la entrevista llamaba gasto es técnicamente el consumo de
las familias, o de las personas o de las economías domesticas, que de todas esas
maneras se llama. Dada la renta bruta de la familia, una vez separados los
impuestos y añadidas las transferencias o subvenciones tendríamos la renta
disponible. El ahorro, el otro elemento al que se refería nuestro entrevistado, es
simplemente la parte de renta disponible que no se gasta, que no se destina al
consumo. La importantísima función del crédito, que en las economías rurales
suscita mayores recelos que en las economías urbanas, hace que los individuos
puedan acometer gastos que superan, en ocasiones enormemente, la capacidad
de compra derivada de su renta presente. El crédito, en consecuencia, cuando se
dispone de una manera ordenada, contribuye a la compra de activos duraderos
que de otra manera serían inalcanzables. Por encima de la renta actual: primera
matización.
A nivel agregado, también llamado macroeconómico, el ahorro bruto de un país
se calcula como la Renta bruta del mismo, el llamado PIB, menos el consumo
total más las transferencias netas. Cabe preguntarse sobre cual es el nivel
adecuado de ahorro agregado en una economía, siempre teniendo en cuenta su
relación inversa con el ahorro. Y aquí venimos a citar la llamada ‘paradoja del
ahorro’ (‘thrift paradox’) keynesiana. Si el ahorro autónomo comienza a crecer
ello supone que el consumo, correlativamente, decrece. Como el consumo es el
principal componente de la demanda del que constituye casi el 60%, al bajar al
consumo, disminuye la renta, el PIB y el empleo, con lo que a renglón seguido
caerá también el ahorro. Lo mismo sucede en sentido inverso: si el ahorro global
disminuye, el consumo crecerá, y con él la renta, el PIB y el empleo, lo que
generará mayor capacidad adquisitiva disponible e impulsará al alza el ahorro.
Repito: es la conocida como ‘paradoja del ahorro’ o de la ‘frugalidad’ en los textos
de macroeconomía. Una paradoja porque fluye en dirección contraria a la
intuición natural. De modo que el ahorro en sí no es bueno ni malo, sino que debe
guardar la proporción adecuada en orden a alcanzar el progreso del consumo, y
en cadena, del pleno empleo. Lasegunda conclusión reside en que lo que es bueno
a nivel particular (manifestación del agricultor) puede ser adverso para el
conjunto de la población.
Siguiendo en el plano general o macroeconómico, el ahorro nacional tiene como
función de equilibrio financiar la inversión nacional del sistema. Es un aspecto
menos conocido y ciertamente Donald Trump no obtuvo el consejo adecuado
cuando trató de recortar el cuantioso déficit comercial americano introduciendo
aranceles y cupos a los productos de importación. Cuando en un país, las
importaciones superan a las exportaciones, por lo general el ahorro interno no es
capaz de financiar la inversión domestica. Si el ahorro interno supera a la
inversión domestica el resultado es un excedente de la balanza comercial. Una
nueva paradoja: el ahorro no es en si mismo bueno ni malo, pero juega un papel
crucial en el equilibrio de la balanza comercial de pagos.
Una referencia adicional al sector público: el ahorro público es la diferencia entre
los ingresos fiscales y el gasto publico ejecutado. He aquí una nueva paradoja,
constituida en obviedad desde la introducción de las ideas del británico J.M
Keynes. Cuando la economía en su conjunto está en crisis, el Gobierno no solo no
debe procurar su ahorro, sino que debe ser beligerante y anticíclico gastando
mucho más de lo que ingresa. La creencia de que el estado debe seguir el mismo
patrón de gasto y ahorro prudente que los particulares, es incorrecto y en
determinadas circunstancias históricas ha producido graves problemas
económicos en la producción y en el empleo. Lo que aparenta ser malo para el
estado (déficit) es definitivamente bueno para los particulares.
Durante el gran confinamiento marzo-mayo 2020 en España, el consumo sufrió
un desplome del 21,2% y el PIB alcanzó puntualmente el mínimo histórico del
22,1%(t/t). Según todo lo que aquí se ha dicho, no debería constituir sorpresa el
constatar que, a su vez, la tasa de ahorro se disparase hasta el 31,1%. Este dato
supone el máximo histórico desde que en 1999 se iniciase esta compilación. En
2019, los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el 7,4% de su renta
disponible.
Paradoja final y conclusión: no es oro todo lo que reluce. Altas tasa de ahorro
nacional pueden ser sinónimo de un profundo revés económico.
AHORRO EQULIBRADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Magy Macas
 
Trabajo practico de economía pp
Trabajo practico de economía ppTrabajo practico de economía pp
Trabajo practico de economía pp
ivandcorrea1
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
Harry binswanger el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
Harry binswanger   el problema es el gobierno, no la codicia egoístaHarry binswanger   el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
Harry binswanger el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
Daniel Diaz
 
La hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peruLa hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peru
Kristian Mulatillo Panduro
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
Eduardo Nelson German
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
aldoghaninycruzrico
 
El peru esta calato
El peru esta calatoEl peru esta calato
El peru esta calato
JanelaabigailOdarmog
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
Milagros Estrada Deak
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
ManfredNolte
 
170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)
Ana Guzman Quintana
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
ManfredNolte
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
Deusto Business School
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
El nivel de actividad por regiones
El nivel de actividad por regiones El nivel de actividad por regiones
El nivel de actividad por regiones
Eduardo Nelson German
 
Como comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economiaComo comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economia
Hernan Rodriguez Suarez
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía política
FlorMusantee
 

La actualidad más candente (19)

Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Trabajo practico de economía pp
Trabajo practico de economía ppTrabajo practico de economía pp
Trabajo practico de economía pp
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
Harry binswanger el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
Harry binswanger   el problema es el gobierno, no la codicia egoístaHarry binswanger   el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
Harry binswanger el problema es el gobierno, no la codicia egoísta
 
La hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peruLa hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peru
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 
El peru esta calato
El peru esta calatoEl peru esta calato
El peru esta calato
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICASE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
SE ALARGA EL PEAJE DE LA INDEFINICION POLITICA
 
170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)170509 populismo y los mercados (1)
170509 populismo y los mercados (1)
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
 
ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
El nivel de actividad por regiones
El nivel de actividad por regiones El nivel de actividad por regiones
El nivel de actividad por regiones
 
Como comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economiaComo comprender conceptos basicos economia
Como comprender conceptos basicos economia
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía política
 

Similar a AHORRO EQULIBRADO.

Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdfEconomia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Marco Serrano
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
joropezalegon
 
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
Cetelem
 
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
juansaccarello
 
LA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIALA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIA
ManfredNolte
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
VeronicaMrquez
 
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Inspiracion frente a la Crisis
Inspiracion frente a la CrisisInspiracion frente a la Crisis
Inspiracion frente a la Crisis
María José López
 
40 Crisis Parte1
40 Crisis Parte140 Crisis Parte1
40 Crisis Parte1
María José López
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
joropezalegon
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
Deusto Business School
 
Unidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversionUnidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversion
Yazmin Abat
 
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
ManfredNolte
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Edson Alvarez
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
José Manuel López García
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
NicolEstefaniValdezJ
 
La nueva normalidad sera nueva y antigua
La nueva normalidad sera nueva y antiguaLa nueva normalidad sera nueva y antigua
La nueva normalidad sera nueva y antigua
Jesús Díez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rorri72
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
williams castillo
 

Similar a AHORRO EQULIBRADO. (20)

Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdfEconomia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
 
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
 
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
Teorías económicas instaladas en el "sentido común" de la sociedad y la respo...
 
LA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIALA SEGUNDA PANDEMIA
LA SEGUNDA PANDEMIA
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
 
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam "APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
"APRENDIENDO LAS LECCIONES DE UN MUNDO INCIERTO" José Juan Ruiz. Funseam
 
Inspiracion frente a la Crisis
Inspiracion frente a la CrisisInspiracion frente a la Crisis
Inspiracion frente a la Crisis
 
40 Crisis Parte1
40 Crisis Parte140 Crisis Parte1
40 Crisis Parte1
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
 
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
(152)long ¿quien dicta el déficit fiscal? copia
 
Unidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversionUnidada 5 consumo e inversion
Unidada 5 consumo e inversion
 
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
COMO SE DISTRIBUYE LA RENTA NACIONAL?
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
 
La nueva normalidad sera nueva y antigua
La nueva normalidad sera nueva y antiguaLa nueva normalidad sera nueva y antigua
La nueva normalidad sera nueva y antigua
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

AHORRO EQULIBRADO.

  • 1. AHORRO EQUILIBRADO. Manfred Nolte Un fragmento de entrevista en una cadena de televisión nacional recogía días atrás a tres curtidos agricultores de la España vaciada, seguramente jubilados, respondiendo a las preguntas del entrevistador acerca de la pandemia y sus consecuencias económicas. El más expeditivode los tres,mientras el restoasentía solidariamente, formuló lo que, a su juicio, eran los principios inmutables de la economía: “si ganas cinco, puedes gastar cuatro y ahorras al menos uno. Si ganas cinco y gastas seis o siete, al final la bancarrota. Y el Estado tiene que hacer lo mismo. No hay vuelta atrás”. Esta presuntamente sana sabiduría popular acrisolada durante decenios y quizá centurias, precisa de algunas matizaciones. Algunas tan importantes como para llegar a encontrar en la veterana máxima errores de bulto. Lo que el agricultor en la entrevista llamaba gasto es técnicamente el consumo de las familias, o de las personas o de las economías domesticas, que de todas esas maneras se llama. Dada la renta bruta de la familia, una vez separados los impuestos y añadidas las transferencias o subvenciones tendríamos la renta disponible. El ahorro, el otro elemento al que se refería nuestro entrevistado, es simplemente la parte de renta disponible que no se gasta, que no se destina al consumo. La importantísima función del crédito, que en las economías rurales suscita mayores recelos que en las economías urbanas, hace que los individuos puedan acometer gastos que superan, en ocasiones enormemente, la capacidad de compra derivada de su renta presente. El crédito, en consecuencia, cuando se dispone de una manera ordenada, contribuye a la compra de activos duraderos que de otra manera serían inalcanzables. Por encima de la renta actual: primera matización. A nivel agregado, también llamado macroeconómico, el ahorro bruto de un país se calcula como la Renta bruta del mismo, el llamado PIB, menos el consumo total más las transferencias netas. Cabe preguntarse sobre cual es el nivel adecuado de ahorro agregado en una economía, siempre teniendo en cuenta su relación inversa con el ahorro. Y aquí venimos a citar la llamada ‘paradoja del ahorro’ (‘thrift paradox’) keynesiana. Si el ahorro autónomo comienza a crecer ello supone que el consumo, correlativamente, decrece. Como el consumo es el principal componente de la demanda del que constituye casi el 60%, al bajar al
  • 2. consumo, disminuye la renta, el PIB y el empleo, con lo que a renglón seguido caerá también el ahorro. Lo mismo sucede en sentido inverso: si el ahorro global disminuye, el consumo crecerá, y con él la renta, el PIB y el empleo, lo que generará mayor capacidad adquisitiva disponible e impulsará al alza el ahorro. Repito: es la conocida como ‘paradoja del ahorro’ o de la ‘frugalidad’ en los textos de macroeconomía. Una paradoja porque fluye en dirección contraria a la intuición natural. De modo que el ahorro en sí no es bueno ni malo, sino que debe guardar la proporción adecuada en orden a alcanzar el progreso del consumo, y en cadena, del pleno empleo. Lasegunda conclusión reside en que lo que es bueno a nivel particular (manifestación del agricultor) puede ser adverso para el conjunto de la población. Siguiendo en el plano general o macroeconómico, el ahorro nacional tiene como función de equilibrio financiar la inversión nacional del sistema. Es un aspecto menos conocido y ciertamente Donald Trump no obtuvo el consejo adecuado cuando trató de recortar el cuantioso déficit comercial americano introduciendo aranceles y cupos a los productos de importación. Cuando en un país, las importaciones superan a las exportaciones, por lo general el ahorro interno no es capaz de financiar la inversión domestica. Si el ahorro interno supera a la inversión domestica el resultado es un excedente de la balanza comercial. Una nueva paradoja: el ahorro no es en si mismo bueno ni malo, pero juega un papel crucial en el equilibrio de la balanza comercial de pagos. Una referencia adicional al sector público: el ahorro público es la diferencia entre los ingresos fiscales y el gasto publico ejecutado. He aquí una nueva paradoja, constituida en obviedad desde la introducción de las ideas del británico J.M Keynes. Cuando la economía en su conjunto está en crisis, el Gobierno no solo no debe procurar su ahorro, sino que debe ser beligerante y anticíclico gastando mucho más de lo que ingresa. La creencia de que el estado debe seguir el mismo patrón de gasto y ahorro prudente que los particulares, es incorrecto y en determinadas circunstancias históricas ha producido graves problemas económicos en la producción y en el empleo. Lo que aparenta ser malo para el estado (déficit) es definitivamente bueno para los particulares. Durante el gran confinamiento marzo-mayo 2020 en España, el consumo sufrió un desplome del 21,2% y el PIB alcanzó puntualmente el mínimo histórico del 22,1%(t/t). Según todo lo que aquí se ha dicho, no debería constituir sorpresa el constatar que, a su vez, la tasa de ahorro se disparase hasta el 31,1%. Este dato supone el máximo histórico desde que en 1999 se iniciase esta compilación. En 2019, los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el 7,4% de su renta disponible. Paradoja final y conclusión: no es oro todo lo que reluce. Altas tasa de ahorro nacional pueden ser sinónimo de un profundo revés económico.