SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Pablo R. Casco Arévalos
Médico cirujano
Ciencias Forense
Modulo I : Columna Vertebral
Año: 2018
 Como apoyo axial del cuerpo, la columna
vertebral,o espina dorsal, abarca desde el cráneo,
al que apoya, hasta la pelvis, donde transmite el
peso corporal a los miembros inferiores.
 Está formada por 26 huesos irregulares
conectados y reforzados por ligamentos de modo
que el resultado es una estructura curva flexible.
Recorriendo la cavidad central de la columna
vertebral encontramos la delicada médula
espinal, que está rodeada y protegida por la
columna vertebral.
Antes del nacimiento, la espina dorsal consta
de 33huesos separados que se denominan
vértebras, pero nueve de éstas acaban
fusionándose para formar los dos huesos
compuestos, el sacro y el coxis que
conforman la parte inferior de la columna
vertebral.
De los 24 huesos, las siete vértebras del cuello
son las vértebras cervicales, las 12 siguientes
son las vértebras torácicas y las cinco
restantes que soportan la espalda inferior son
las vértebras lumbares.
• Recordar las horas de picoteo habituales, 7 de
lamañana, 12 del medio día y 5 de la tarde
Partes anatómicos de las vertebras
Partes anatómicas de la vertebra
• Cuerpo o centro: parte de la vértebra con forma
de disco que soporta el peso y se encuentra ubicada
en la parte anterior de la columna vertebral.
• Arco vertebral: arco formado a partir
de todas las extensiones posteriores, las láminas y
los pedículos del cuerpo vertebral.
• Agujero vertebral: situado posterior al cuerpo canal
a través del cual pasa la médula espinal.
• Apófisis transversa: dos proyecciones laterales
del arco vertebral.
• Apófisis espinosa: proyección que surge del
punto posterior del arco vertebral (en realidad,
láminas fusionadas).
• Apófisis articulares superior e inferior: par de
proyecciones laterales al agujero vertebral, que
permiten que una vértebra forme articulaciones
con las vértebras adyacentes
• Las vértebras individuales están
separadas por almohadillasde
fibrocartílago flexible (discos
intervertebrales) que amortiguan las
vértebras y absorben los golpes a la vez
que aportan flexibilidad a la espina
dorsal.
En las personas jóvenes, los discos tienen
una gran cantidad de agua (en torno al 90
por ciento) y son esponjosos y
comprimibles. No obstante, a medida
que las personas envejecen, se reduce
la cantidad de agua contenida en los
discos (al igual que sucede en otros
tejidos a lo largo del cuerpo), y los
discos se vuelven más duros y menos
comprimibles.
 atlas (C1) carece de cuerpo. Las
superficies superiores de su apófisis
transversa contienen grandes
depresiones que reciben a los
cóndilos occipitales del cráneo. Esta
articulación nos permite asentir con
la cabeza.
 El axis (C2) actúa como un pivote
para la rotación del atlas (y la
cabeza) ubicado encima. Cuenta
con una gran apófisis vertical, el
odontoides,que sirve de punto
pivotante. La articulación entre la C1
y la C2 permite girar la cabeza de un
lado a otro para negar.
 La articulación pertenece a la
clase de las diartrosis.
Vértebras cervicales
 Las siete vértebras cervicales
(identificadas como C1-C7) forman la
región del cuello de la columna vertebral.
Las dos primeras vértebras (atlas y axis)
son distintas porque realizan funciones
que no comparten otras vértebras
cervicales.
 Las vertebras cervicales son más
pequeñas y más ligeras y, en la mayoría
de los casos, sus apófisis espinosas son
cortas y se dividen en dos ramas. Las
apófisis transversas de las vértebras
cervicales contienen agujeros (aberturas)
por los que atraviesan las arterias
vertebrales en su paso hacia el cerebro
más arriba. Cada vez que veas estos
agujeros en una vértebra, deberás
detectar de inmediato que se trata de una
vértebra cervical.
Las 12 vértebras torácicas (T1-T12)
son todas típicas. Son mayores
que las vértebras cervicales y se
distinguen por el hecho de ser las
únicas vértebras que se articulan
con las costillas. Como puede
observarse en la Figura el cuerpo
tiene una forma un tanto similar
a la del corazón y posee dos
facetas costales (superficies
articuladoras) a cada lado, donde
descansan las cabezas de las
costillas. Las dos apófisis
transversas de cada vértebra
torácica se articulan con los
tubérculos con forma de
protuberancia ubicados cerca de
las costillas. La apófisis espinosa
es larga y se engancha con fuerza
hacia abajo, lo que hace que la
vértebra tenga el aspecto de una
cabeza de jirafa vista de lado.
Vertebras torácicas o dorsales
Vértebras lumbares
• Las cinco vértebras lumbares
(L1 – L5) poseen cuerpos
enormes como bloques. Sus
cortas apófisis espinosas
con forma de hacha hacen que
parezcan una cabeza de alce vista
de lado. Puesto que
la mayor parte de la tensión de la
columna vertebral se
produce en la región lumbar,
éstas son las vértebras
más fuertes.
Sacro y coxix
 El sacro está formado por la fusión
de cinco vértebras En la parte
superior, se articula con la L5, y en su
parte inferior se une al coxis.
 Las alas se articulan lateralmente
con los huesos de la cadera, de modo
que forman las articulaciones
sacroilíacas. El sacro forma la pared
posterior de la pelvis. Su superficie
posterior de la línea media se hace
rugosa por la cresta sacra media, la
apófisis espinosa fusionada de las
vértebras sacras. Se encuentra
flanqueada a ambos lados por los
agujeros sacros posteriores. El canal
vertebral continúa por el interior del
sacro al igual que el canal sacro y
termina en una gran abertura
inferior denominada hiato sacro.
 El coxis se forma a partir de la
fusión de entre tres y cinco
diminutas vértebras irregulares . Se
denomina el “hueso de la cola,” un
remanente de la cola que poseen otros
animales vertebrados.
MECANISMO DE TRAUMATISMO
Mecanismos de lesión
Los mecanismos de lesión son una combinación de
contusión, compresión, rotación y estiramiento
Flexión compresión axial produce tres grados de lesión
 Fractura en cuña con
aplastamiento del cuerpo
vertebral menor del 50% de su
altura. Elementos óseos y
ligamentos no se afectan
 Fractura en cuña del cuerpo
vertebral, con aplastamiento que
excede el 50% de su altura. Se
acompaña habitualmente de
rotura de ligamentos posteriores
con o sin rotura del arco
posterior
 Fractura estallido aquí existen
fragmentos óseos invadiendo el
canal, lesiones en ligamentos
posteriores y fractura en arco
posterior.
Primeros auxilios
Si sospechas que la persona afectada puede tener una lesión en la
columna vertebral, No la muevas. Podrías causar una parálisis
permanente u otras complicaciones graves. Puedes presuponer
que alguien tiene una lesión en la columna vertebral si:
 Presenta evidencia de lesión en la cabeza con un cambio
constante del nivel de conciencia
 Se queja de dolor intenso en el cuello o en la espalda
 No mueve el cuello
 Ha sufrido una lesión por un impacto muy intenso en la espalda
o la cabeza
 Se queja de debilidad o parálisis, o no puede controlar las
extremidades o los esfínteres
 El cuello o la espalda están deformados
 Busca ayuda. Llama al 911 o a un servicio de atención médica de
urgencia.
 Mantén a la persona inmóvil. Coloca toallas pesadas en ambos
lados del cuello y sostén la cabeza y el cuello para impedir el
movimiento.
 Reanimación cardiopulmonar (RCP). Si la persona no
muestra signos de circulación (respiración, tos o movimiento),
comienza a hacer reanimación cardiopulmonar, pero no le
inclines la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias. Usa
los dedos para agarrar suavemente la mandíbula y elevarla hacia
adelante. Si la persona no tiene pulso, comienza a hacerle
compresiones en el pecho.
 Déjale el casco puesto. Si la persona tiene casco, no se lo
quites.
 No la gires solo. Si debes girar a la persona porque está
vomitando, atragantándose con sangre o en peligro de sufrir más
lesiones, necesitas contar como mínimo con una persona más.
Con una persona situada del lado de la cabeza y la otra al costado
de la persona lesionada, procuren mantener la cabeza, el cuello y
la espalda alineados mientras giran la persona lesionada hacia un
lado. Movimiento en bloque.
Inmovilización y traslado
• Técnicas Manuales: Se emplean las manos
para inmovilizar la cabeza, asignando un
número para cada dedo así : (1) pulgar,
(2) índice, (3) corazón o medio, (4) anular,
(5) meñique.
Se utilizan 3 tipos de inmovilizaciones:
• 1. Inmovilización anterior: pulgares (1) en
arco zigomático y (3) en línea occipital
(escama o protuberancia).
Técnicas de Inmovilización para Transporte
Inmovilización
anterior paciente
de pie o sentado
Inmovilización anterior
paciente acostado.
• 2. Inmovilización Posterior: (3)
dedo en arco zigomático,
pulgares(1) en línea occipital en
el paciente sentado.
• En Paciente en decúbito supino,
pulgares (1) en arco zigomático y
(3) dedo en línea occipital.
• 3. Inmovilización lateral: pulgar (1) y (3) dedo
en arco zigomático,pulgar (1) y (2) dedo en
línea occipital en paciente sentado.
Collares Rígidos de dos piezas
(Ej.Philadelphia):
Collares Rígidos de una sóla pieza
Chaleco de Extracción:
Férulas Espinales:
 Son camillas rígidas de madera, polietileno, metal u
otros materiales para el transporte de pacientes.
Columna vertebral2
Columna vertebral2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresElian Villagomez
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebralguest2235e4
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaeveliz1809
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columnaKaren Gómez M
 
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarAlma H Gonzalez
 
Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)TTati De Mente
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralSergioLandires
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasestudia medicina
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesNoemi Mendoza
 
Estructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebralEstructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebralguest5cc767
 
Vertebras 1
Vertebras 1Vertebras 1
Vertebras 1Nar Or
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralhans_alexis
 
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.Postgrado Anestesiología
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaEsther Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbarVertebras lumbares/ columna lumbar
Vertebras lumbares/ columna lumbar
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Estructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebralEstructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebral
 
Vertebras 1
Vertebras 1Vertebras 1
Vertebras 1
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
 

Similar a Columna vertebral2

ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxHULDAREBOSOCHOQUE1
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETOAparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETOHilarySoto3
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esquelticoMARKELET
 
Universidad de las américas puebla doc eloy
Universidad de las américas puebla doc  eloyUniversidad de las américas puebla doc  eloy
Universidad de las américas puebla doc eloystangmz
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiostomateloko
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoreinaldoroque
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialCris Gallegos
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaeli fernandez
 

Similar a Columna vertebral2 (20)

ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Musculos de cuello rita
Musculos de cuello   ritaMusculos de cuello   rita
Musculos de cuello rita
 
Clase3 espalday columna
Clase3 espalday columnaClase3 espalday columna
Clase3 espalday columna
 
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETOAparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
Aparato locomotor LOCOMOTOR PDF COMPLETO
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 
Universidad de las américas puebla doc eloy
Universidad de las américas puebla doc  eloyUniversidad de las américas puebla doc  eloy
Universidad de las américas puebla doc eloy
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Costillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y claviculaCostillas, esternón y clavicula
Costillas, esternón y clavicula
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Eje hipotalamico
Eje hipotalamicoEje hipotalamico
Eje hipotalamico
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Columna vertebral2

  • 1. Dr. Pablo R. Casco Arévalos Médico cirujano Ciencias Forense Modulo I : Columna Vertebral Año: 2018
  • 2.
  • 3.  Como apoyo axial del cuerpo, la columna vertebral,o espina dorsal, abarca desde el cráneo, al que apoya, hasta la pelvis, donde transmite el peso corporal a los miembros inferiores.  Está formada por 26 huesos irregulares conectados y reforzados por ligamentos de modo que el resultado es una estructura curva flexible. Recorriendo la cavidad central de la columna vertebral encontramos la delicada médula espinal, que está rodeada y protegida por la columna vertebral.
  • 4. Antes del nacimiento, la espina dorsal consta de 33huesos separados que se denominan vértebras, pero nueve de éstas acaban fusionándose para formar los dos huesos compuestos, el sacro y el coxis que conforman la parte inferior de la columna vertebral. De los 24 huesos, las siete vértebras del cuello son las vértebras cervicales, las 12 siguientes son las vértebras torácicas y las cinco restantes que soportan la espalda inferior son las vértebras lumbares.
  • 5. • Recordar las horas de picoteo habituales, 7 de lamañana, 12 del medio día y 5 de la tarde
  • 6. Partes anatómicos de las vertebras
  • 7. Partes anatómicas de la vertebra • Cuerpo o centro: parte de la vértebra con forma de disco que soporta el peso y se encuentra ubicada en la parte anterior de la columna vertebral. • Arco vertebral: arco formado a partir de todas las extensiones posteriores, las láminas y los pedículos del cuerpo vertebral. • Agujero vertebral: situado posterior al cuerpo canal a través del cual pasa la médula espinal. • Apófisis transversa: dos proyecciones laterales del arco vertebral. • Apófisis espinosa: proyección que surge del punto posterior del arco vertebral (en realidad, láminas fusionadas). • Apófisis articulares superior e inferior: par de proyecciones laterales al agujero vertebral, que permiten que una vértebra forme articulaciones con las vértebras adyacentes
  • 8.
  • 9. • Las vértebras individuales están separadas por almohadillasde fibrocartílago flexible (discos intervertebrales) que amortiguan las vértebras y absorben los golpes a la vez que aportan flexibilidad a la espina dorsal. En las personas jóvenes, los discos tienen una gran cantidad de agua (en torno al 90 por ciento) y son esponjosos y comprimibles. No obstante, a medida que las personas envejecen, se reduce la cantidad de agua contenida en los discos (al igual que sucede en otros tejidos a lo largo del cuerpo), y los discos se vuelven más duros y menos comprimibles.
  • 10.  atlas (C1) carece de cuerpo. Las superficies superiores de su apófisis transversa contienen grandes depresiones que reciben a los cóndilos occipitales del cráneo. Esta articulación nos permite asentir con la cabeza.  El axis (C2) actúa como un pivote para la rotación del atlas (y la cabeza) ubicado encima. Cuenta con una gran apófisis vertical, el odontoides,que sirve de punto pivotante. La articulación entre la C1 y la C2 permite girar la cabeza de un lado a otro para negar.  La articulación pertenece a la clase de las diartrosis.
  • 11. Vértebras cervicales  Las siete vértebras cervicales (identificadas como C1-C7) forman la región del cuello de la columna vertebral. Las dos primeras vértebras (atlas y axis) son distintas porque realizan funciones que no comparten otras vértebras cervicales.  Las vertebras cervicales son más pequeñas y más ligeras y, en la mayoría de los casos, sus apófisis espinosas son cortas y se dividen en dos ramas. Las apófisis transversas de las vértebras cervicales contienen agujeros (aberturas) por los que atraviesan las arterias vertebrales en su paso hacia el cerebro más arriba. Cada vez que veas estos agujeros en una vértebra, deberás detectar de inmediato que se trata de una vértebra cervical.
  • 12. Las 12 vértebras torácicas (T1-T12) son todas típicas. Son mayores que las vértebras cervicales y se distinguen por el hecho de ser las únicas vértebras que se articulan con las costillas. Como puede observarse en la Figura el cuerpo tiene una forma un tanto similar a la del corazón y posee dos facetas costales (superficies articuladoras) a cada lado, donde descansan las cabezas de las costillas. Las dos apófisis transversas de cada vértebra torácica se articulan con los tubérculos con forma de protuberancia ubicados cerca de las costillas. La apófisis espinosa es larga y se engancha con fuerza hacia abajo, lo que hace que la vértebra tenga el aspecto de una cabeza de jirafa vista de lado. Vertebras torácicas o dorsales
  • 13. Vértebras lumbares • Las cinco vértebras lumbares (L1 – L5) poseen cuerpos enormes como bloques. Sus cortas apófisis espinosas con forma de hacha hacen que parezcan una cabeza de alce vista de lado. Puesto que la mayor parte de la tensión de la columna vertebral se produce en la región lumbar, éstas son las vértebras más fuertes.
  • 14. Sacro y coxix  El sacro está formado por la fusión de cinco vértebras En la parte superior, se articula con la L5, y en su parte inferior se une al coxis.  Las alas se articulan lateralmente con los huesos de la cadera, de modo que forman las articulaciones sacroilíacas. El sacro forma la pared posterior de la pelvis. Su superficie posterior de la línea media se hace rugosa por la cresta sacra media, la apófisis espinosa fusionada de las vértebras sacras. Se encuentra flanqueada a ambos lados por los agujeros sacros posteriores. El canal vertebral continúa por el interior del sacro al igual que el canal sacro y termina en una gran abertura inferior denominada hiato sacro.  El coxis se forma a partir de la fusión de entre tres y cinco diminutas vértebras irregulares . Se denomina el “hueso de la cola,” un remanente de la cola que poseen otros animales vertebrados.
  • 15.
  • 17. Mecanismos de lesión Los mecanismos de lesión son una combinación de contusión, compresión, rotación y estiramiento
  • 18. Flexión compresión axial produce tres grados de lesión  Fractura en cuña con aplastamiento del cuerpo vertebral menor del 50% de su altura. Elementos óseos y ligamentos no se afectan  Fractura en cuña del cuerpo vertebral, con aplastamiento que excede el 50% de su altura. Se acompaña habitualmente de rotura de ligamentos posteriores con o sin rotura del arco posterior  Fractura estallido aquí existen fragmentos óseos invadiendo el canal, lesiones en ligamentos posteriores y fractura en arco posterior.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Primeros auxilios Si sospechas que la persona afectada puede tener una lesión en la columna vertebral, No la muevas. Podrías causar una parálisis permanente u otras complicaciones graves. Puedes presuponer que alguien tiene una lesión en la columna vertebral si:  Presenta evidencia de lesión en la cabeza con un cambio constante del nivel de conciencia  Se queja de dolor intenso en el cuello o en la espalda  No mueve el cuello  Ha sufrido una lesión por un impacto muy intenso en la espalda o la cabeza  Se queja de debilidad o parálisis, o no puede controlar las extremidades o los esfínteres  El cuello o la espalda están deformados
  • 22.
  • 23.  Busca ayuda. Llama al 911 o a un servicio de atención médica de urgencia.  Mantén a la persona inmóvil. Coloca toallas pesadas en ambos lados del cuello y sostén la cabeza y el cuello para impedir el movimiento.  Reanimación cardiopulmonar (RCP). Si la persona no muestra signos de circulación (respiración, tos o movimiento), comienza a hacer reanimación cardiopulmonar, pero no le inclines la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias. Usa los dedos para agarrar suavemente la mandíbula y elevarla hacia adelante. Si la persona no tiene pulso, comienza a hacerle compresiones en el pecho.  Déjale el casco puesto. Si la persona tiene casco, no se lo quites.  No la gires solo. Si debes girar a la persona porque está vomitando, atragantándose con sangre o en peligro de sufrir más lesiones, necesitas contar como mínimo con una persona más. Con una persona situada del lado de la cabeza y la otra al costado de la persona lesionada, procuren mantener la cabeza, el cuello y la espalda alineados mientras giran la persona lesionada hacia un lado. Movimiento en bloque.
  • 24. Inmovilización y traslado • Técnicas Manuales: Se emplean las manos para inmovilizar la cabeza, asignando un número para cada dedo así : (1) pulgar, (2) índice, (3) corazón o medio, (4) anular, (5) meñique. Se utilizan 3 tipos de inmovilizaciones: • 1. Inmovilización anterior: pulgares (1) en arco zigomático y (3) en línea occipital (escama o protuberancia). Técnicas de Inmovilización para Transporte Inmovilización anterior paciente de pie o sentado Inmovilización anterior paciente acostado.
  • 25. • 2. Inmovilización Posterior: (3) dedo en arco zigomático, pulgares(1) en línea occipital en el paciente sentado. • En Paciente en decúbito supino, pulgares (1) en arco zigomático y (3) dedo en línea occipital.
  • 26. • 3. Inmovilización lateral: pulgar (1) y (3) dedo en arco zigomático,pulgar (1) y (2) dedo en línea occipital en paciente sentado.
  • 27. Collares Rígidos de dos piezas (Ej.Philadelphia):
  • 28. Collares Rígidos de una sóla pieza
  • 30. Férulas Espinales:  Son camillas rígidas de madera, polietileno, metal u otros materiales para el transporte de pacientes.