SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital Dr. Luis Razetti Barinas
Postgrado de Anestesiología y Reanimación
Barinas Estado Barinas º
Facilitador: Dr. Cáceres Ruiz Yudelvis
1. Definición.
2. Desarrollo Embrionario.
3. Funciones. Generalidades.
4. Curvaturas, Regiones y Movimientos.
5. Características por Regiones.
6. Reparos Anatómicos.
7. Ligamentos y Articulaciones en la Columna Vertebral.
8. Anatomía Punción Lumbar Subaracnoidea Medial.
La Columna Vertebral es
una estructura alargada
osteofibrocartilaginosa
articulada, situada en la
línea media y posterior en
el tronco, formada por la
aposición de unidades
estructurales llamadas
vértebras
Proteger a la médula espinal y los nervios espinales.
Soportar el peso del cuerpo.
Proporcionar un eje rígido y a la vez flexible.
Cumple una función importante en la postura y
en la locomoción.
FUNCIONES
• Número de Vértebras : 33 - 34. ( 7
cervicales, 12 toráxicas, 5 Lumbares, 5 sacras, 4
o 5 coccígeas).
• Longitud Hombre : 75 cm, Mujer 10% menos.
40% Talla Adulta 50% Talla RN.
• Contiene en el Canal Medular a la Médula
Espinal, cuya longitud Adulto 45 cm.
• Médula Espinal, longitud 41-45 cm, termina L2.
1 cm diámetro. Recubierta por 3 Meninges.
• Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica
• Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar
Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de
la columna vertebral, usualmente en región
toráxica y más esporádicamente y en menor
grado en región cervical y lumbar
• Cuerpo
• dos procesos transversos laterales
• proceso espinoso
• foramen vertebral.
• facetas articulares superiores e inferiores
• procesos articulares superiores e inferiores
• Una vértebra tiene dos partes principales:
Cuerpo vertebral por delante y arco
posterior por detrás.
• Parte anterior del arco constituyen los
pedículos, la posterior, las láminas.
Los cuerpos vertebrales están
unidos por el disco
intervertebral y las apófisis
articulares formarán las
articulaciones
zigoapofisiarias.
Aspecto Lateral de la unión
de dos vértebras forman el
foramen intervertebral o de
conjugación a través de los
cuales pasan las raíces
nerviosas salientes de la
médula espinal
• Las vértebras cervicales se nombran de la más superior
a la más inferior como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7
• Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su
proceso espinoso bífido y un foramen en cada proceso
transverso que sirven de canales para los vasos
sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales.
• Estas dos características son únicas de las vértebras
cervicales.
• Otra estructura importante es el largo proceso espinoso
de C7 que es fácilmente palpable (Su palpación es de
fácil realización y es punto de referencia para
identificar las otras vértebras adyacentes)
• La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la segunda
vértebra cervical, el axis (C2) tienen formas diferentes
a las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) para permitir
a la cabeza rotar.
• El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene dos
largas facetas articulares que proveen una superficie
donde el cráneo y la vértebra se articulan.
• El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima de
las dos grandes superficies articulares superiores del
axis entre las cuales se encuentra un gran proceso
óseo del cuerpo del axis conocido como diente o
proceso odontoides
• Las 12 vértebras toráxicas tienen características
similares a las otras vértebras con unas
pequeñas diferencias únicas.
• Se notan procesos espinosos más largos y más
verticales
• Se deben notar también las superficies
articulares (fóveas) en los aspectos laterales
anteriores de los procesos transversos y en las
porciones superiores e inferiores de los
aspectos posteriores laterales de los cuerpos
vertebrales. Estas escotaduras proveen la
articulación de 12 pares de costillas con las 12
vértebras toráxicas
• Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las
más grandes, no tienen forámenes en
sus procesos transversos ni facetas
articulares en sus cuerpos.
• Aunque están separadas al nacer, las cinco
vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para
formar un gran hueso de forma triangular
conocido como sacro durante el crecimiento.
• Las dos grandes superficies articulares que se
forman en los aspectos laterales del sacro es
donde la columna vertebral se articula con
los huesos de la pelvis
• Las 4 vértebras finales, como el sacro, están
separadas al nacer y se fusionan a través del
proceso de crecimiento y se conocen como
cóccix.
• Sirve como fuente de inserción para
estructuras ligamentarias y musculares
DIFERENCIAS
• CERVICALES:
• Rectangular, Mayor diámetro
transverso, Apófisis
Semilunares (Unciformes).
• TORÁXICAS:
• Tamaño intermedio, Apófisis
Costales (2 Hemicarillas
costales, excepción VT1, VT9,
VT10, VT11 y VT12 tienen una
sola hemicarilla).
• LUMBARES:
• Cuerpo Más Voluminoso,
Reniforme.
DIFERENCIAS
• CERVICALES: Triangular
Isósceles.
• TORÁXICAS: Ovoide.
• LUMBARES: Triangular
Equilátero.
DIFERENCIAS
• CERVICALES: Agujero Transverso,
Bituberculadas a excepción de
C1. Tubérculo Anterior de C6 =
CHASSAIGNAC o Carotídeo.
• TORÁXICAS: Presentan las
Carillas Costales, que articulan
con las Tuberosidades Costales.
• LUMBARES: Apófisis Articulares
con 2 Tubérculos, y Apófisis
Costiformes.
DIFERENCIAS
CERVICALES: Diartrosis
Artrodias Planas. Excepción
C1%C2 (Diartrosis
Trocoides)*
TORÁXICAS: Diartrosis
Artrodias (Planas).
LUMBARES: Diartrosis
Cilíndricas.
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA CERVICAL
• Los ligamentos atlanto-occipitales unen el hueso
occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o
C1)
• Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso
occipital al diente o proceso odontoides del axis.
• Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis
• LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS:
• El ligamento transverso mantiene la apófisis
odontoides articulada en la fóvea dentis del arco
anterior del atlas.
• Manteniendo la apófisis odontoides en esta
localización, estos ligamentos aseguran el espacio
suficiente para que la médula espinal discurra a través
del canal medular.
• Los ligamentos alares limitan la rotación y el
movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el
extremo de la apófisis odontoides
• Los ligamentos apicales fijan la apófisis
odontoides insertándose en el agujero occipital.
• Ligamento cruciforme de la articulación
atlanto-odontoidea:
• En la línea media, el ligamento transverso
se cruza con fibras longitudinales
formando una cruz, la parte vertical se une al
hueso occipital y a la parte posterior del
cuerpo del axis, conectando así las dos
primeras vértebras cervicales.
• Este ligamento limita el deslizamiento anterior
y posterior y algunos movimientos laterales
OTROS LIGAMENTOS
• Desde la parte más superior a la más inferior de la columna
vertebral, existen un número de ligamentos que juegan un rol
principal en el movimiento de las articulaciones entre las
vértebras.
• Dos ligamentos conocidos como los ligamentos
intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera:
• Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto
anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos
los ligamentos de la columna
• El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto
posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared
anterior del canal medular
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Y POSTERIOR
MÁS LIGAMENTOS
• El ligamento flavio: Discurre entre las láminas de
vértebras sucesivas
• El ligamento interespinoso: Se encuentra entre cada
proceso espinoso
• El ligamento supraespinoso: Recorre el aspecto dorsal
de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la
protuberancia externa occipital.
• Ligamento nucal: Va desde la protuberancia occipital
hasta el proceso espinoso de C7.
• Ligamento iliolumbar: Va desde el proceso transverso
de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis
• Ligamentos intertransversos: Conectan los procesos
transversos adyacentes
Pendiente….
@AnestBarinas
http://www.postgradoanestesiabarinas.com.ve/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralJose Escandòn Cordero
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesJavier Herrera
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
anatomiamacro
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
Orlando Quevedo
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialJavier Herrera
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
MZ_ ANV11L
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
monica lopez vazquez
 
Plexos
PlexosPlexos
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
AgusOgas
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 

Destacado

Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
benitomartinez55
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
Mte Uba
 
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza LoorEl turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
MariaEsperanzaLoor
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Unid5istemas
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
lisbeth16hung
 
Diplomado diapositivas
Diplomado diapositivasDiplomado diapositivas
Diplomado diapositivas
tulahgo
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
valesa25
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
Alfredo Alberto Carrasco
 
Jjjjjjj
JjjjjjjJjjjjjj
Jjjjjjj
oscarelcrack
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Aleja5franco
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
manuel cholan quezada
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
Alfredo Alberto Carrasco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
DianaZ2015
 
Que es la célula
Que es la célulaQue es la célula
Que es la célula
AulaDigital2015
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
sofedi
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Grupos inteligentes(resumen)
Grupos inteligentes(resumen)Grupos inteligentes(resumen)
Grupos inteligentes(resumen)
dmaldonado8
 
Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación
angel190596
 

Destacado (20)

Investigaciones 4º eso
Investigaciones 4º esoInvestigaciones 4º eso
Investigaciones 4º eso
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Silverfox
SilverfoxSilverfox
Silverfox
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
 
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza LoorEl turismo del ecuador por María Esperanza Loor
El turismo del ecuador por María Esperanza Loor
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Plataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y fridaPlataforma virtual gratis karen y frida
Plataforma virtual gratis karen y frida
 
Diplomado diapositivas
Diplomado diapositivasDiplomado diapositivas
Diplomado diapositivas
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Ley 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salarioLey 105-13 regimen-salario
Ley 105-13 regimen-salario
 
Jjjjjjj
JjjjjjjJjjjjjj
Jjjjjjj
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Que es la célula
Que es la célulaQue es la célula
Que es la célula
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Grupos inteligentes(resumen)
Grupos inteligentes(resumen)Grupos inteligentes(resumen)
Grupos inteligentes(resumen)
 
Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación Bravo machuca presentación
Bravo machuca presentación
 

Similar a Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.

LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
johnseis66
 
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.pptLA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
andreajazmin7
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
Arturo Camposano Siuce
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebralCarlos Mendez
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
isabeloyo728
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
OswaldoCastro37
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
Esther Salazar
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
SergioLandires
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Eduardo De La Garza
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
hans_alexis
 
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdfColumna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
ingridperezalumno
 

Similar a Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología. (20)

LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
 
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.pptLA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
 
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.pptLA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
 
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
Clase3 espalday columna
Clase3 espalday columnaClase3 espalday columna
Clase3 espalday columna
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdfColumna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.

  • 1. LOGO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital Dr. Luis Razetti Barinas Postgrado de Anestesiología y Reanimación Barinas Estado Barinas º Facilitador: Dr. Cáceres Ruiz Yudelvis
  • 2. 1. Definición. 2. Desarrollo Embrionario. 3. Funciones. Generalidades. 4. Curvaturas, Regiones y Movimientos. 5. Características por Regiones. 6. Reparos Anatómicos. 7. Ligamentos y Articulaciones en la Columna Vertebral. 8. Anatomía Punción Lumbar Subaracnoidea Medial.
  • 3. La Columna Vertebral es una estructura alargada osteofibrocartilaginosa articulada, situada en la línea media y posterior en el tronco, formada por la aposición de unidades estructurales llamadas vértebras
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Proteger a la médula espinal y los nervios espinales. Soportar el peso del cuerpo. Proporcionar un eje rígido y a la vez flexible. Cumple una función importante en la postura y en la locomoción. FUNCIONES
  • 9. • Número de Vértebras : 33 - 34. ( 7 cervicales, 12 toráxicas, 5 Lumbares, 5 sacras, 4 o 5 coccígeas). • Longitud Hombre : 75 cm, Mujer 10% menos. 40% Talla Adulta 50% Talla RN. • Contiene en el Canal Medular a la Médula Espinal, cuya longitud Adulto 45 cm. • Médula Espinal, longitud 41-45 cm, termina L2. 1 cm diámetro. Recubierta por 3 Meninges.
  • 10.
  • 11. • Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica • Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar
  • 12. • Cuerpo • dos procesos transversos laterales • proceso espinoso • foramen vertebral. • facetas articulares superiores e inferiores • procesos articulares superiores e inferiores • Una vértebra tiene dos partes principales: Cuerpo vertebral por delante y arco posterior por detrás. • Parte anterior del arco constituyen los pedículos, la posterior, las láminas. Los cuerpos vertebrales están unidos por el disco intervertebral y las apófisis articulares formarán las articulaciones zigoapofisiarias. Aspecto Lateral de la unión de dos vértebras forman el foramen intervertebral o de conjugación a través de los cuales pasan las raíces nerviosas salientes de la médula espinal
  • 13. • Las vértebras cervicales se nombran de la más superior a la más inferior como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7 • Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su proceso espinoso bífido y un foramen en cada proceso transverso que sirven de canales para los vasos sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales. • Estas dos características son únicas de las vértebras cervicales. • Otra estructura importante es el largo proceso espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su palpación es de fácil realización y es punto de referencia para identificar las otras vértebras adyacentes)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la segunda vértebra cervical, el axis (C2) tienen formas diferentes a las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) para permitir a la cabeza rotar. • El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene dos largas facetas articulares que proveen una superficie donde el cráneo y la vértebra se articulan. • El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima de las dos grandes superficies articulares superiores del axis entre las cuales se encuentra un gran proceso óseo del cuerpo del axis conocido como diente o proceso odontoides
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Las 12 vértebras toráxicas tienen características similares a las otras vértebras con unas pequeñas diferencias únicas. • Se notan procesos espinosos más largos y más verticales • Se deben notar también las superficies articulares (fóveas) en los aspectos laterales anteriores de los procesos transversos y en las porciones superiores e inferiores de los aspectos posteriores laterales de los cuerpos vertebrales. Estas escotaduras proveen la articulación de 12 pares de costillas con las 12 vértebras toráxicas
  • 22. • Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más grandes, no tienen forámenes en sus procesos transversos ni facetas articulares en sus cuerpos.
  • 23. • Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento. • Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvis
  • 24. • Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix. • Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares
  • 25. DIFERENCIAS • CERVICALES: • Rectangular, Mayor diámetro transverso, Apófisis Semilunares (Unciformes). • TORÁXICAS: • Tamaño intermedio, Apófisis Costales (2 Hemicarillas costales, excepción VT1, VT9, VT10, VT11 y VT12 tienen una sola hemicarilla). • LUMBARES: • Cuerpo Más Voluminoso, Reniforme.
  • 26.
  • 27. DIFERENCIAS • CERVICALES: Triangular Isósceles. • TORÁXICAS: Ovoide. • LUMBARES: Triangular Equilátero.
  • 28. DIFERENCIAS • CERVICALES: Agujero Transverso, Bituberculadas a excepción de C1. Tubérculo Anterior de C6 = CHASSAIGNAC o Carotídeo. • TORÁXICAS: Presentan las Carillas Costales, que articulan con las Tuberosidades Costales. • LUMBARES: Apófisis Articulares con 2 Tubérculos, y Apófisis Costiformes.
  • 29. DIFERENCIAS CERVICALES: Diartrosis Artrodias Planas. Excepción C1%C2 (Diartrosis Trocoides)* TORÁXICAS: Diartrosis Artrodias (Planas). LUMBARES: Diartrosis Cilíndricas.
  • 30. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL • Los ligamentos atlanto-occipitales unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1) • Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis. • Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis
  • 31. • LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS: • El ligamento transverso mantiene la apófisis odontoides articulada en la fóvea dentis del arco anterior del atlas. • Manteniendo la apófisis odontoides en esta localización, estos ligamentos aseguran el espacio suficiente para que la médula espinal discurra a través del canal medular. • Los ligamentos alares limitan la rotación y el movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el extremo de la apófisis odontoides • Los ligamentos apicales fijan la apófisis odontoides insertándose en el agujero occipital.
  • 32. • Ligamento cruciforme de la articulación atlanto-odontoidea: • En la línea media, el ligamento transverso se cruza con fibras longitudinales formando una cruz, la parte vertical se une al hueso occipital y a la parte posterior del cuerpo del axis, conectando así las dos primeras vértebras cervicales. • Este ligamento limita el deslizamiento anterior y posterior y algunos movimientos laterales
  • 33. OTROS LIGAMENTOS • Desde la parte más superior a la más inferior de la columna vertebral, existen un número de ligamentos que juegan un rol principal en el movimiento de las articulaciones entre las vértebras. • Dos ligamentos conocidos como los ligamentos intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera: • Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos los ligamentos de la columna • El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared anterior del canal medular
  • 35. MÁS LIGAMENTOS • El ligamento flavio: Discurre entre las láminas de vértebras sucesivas • El ligamento interespinoso: Se encuentra entre cada proceso espinoso • El ligamento supraespinoso: Recorre el aspecto dorsal de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la protuberancia externa occipital. • Ligamento nucal: Va desde la protuberancia occipital hasta el proceso espinoso de C7. • Ligamento iliolumbar: Va desde el proceso transverso de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis • Ligamentos intertransversos: Conectan los procesos transversos adyacentes
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.

Notas del editor

  1. La articulación clasificada como Diartrosis Trocoides, también llamada a veces articulación en pivote, ya que son articulaciones sinoviales en las cuales las superficies articulares pueden tomar una forma similar a la de un pivote permitiendo desplazamientos unicamente sobre su eje longitudinal, pudiendo unicamente efectuar movimientos de rotación lateral y rotación medial. Este tipo de articulación se establece entre una superficie en forma de arco que se relaciona con una superficie cilindrica o eje central, posee una superficie redondeada o en forma de clavija de un hueso se articula en el interior de un anillo formado en parte por otro hueso y en parte por un ligamento. El movimiento que realiza es uniaxial, y un ejemplo clásico de este tipo de articulación lo constituyen la unión entre el atlas y la apófisis odontoides del axis y la unión radio-cubital, articulaciones del cuello, codo y base del craneo.
  2. ANFIARTROSIS (SINFISIS) Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos superficies más o menos planas unidas firmemente por fibrocartílago a modo de ligamentos. La articulación entre las vértebras es un ejemplo de anfiartrosis.