SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
El dimensionado previo de columnas siempre es más dispendioso que el de
vigas pues existen factores más complejos de considerar, como el tamaño de las
luces, la posición de la columna en la planta, las acciones sísmicas o de viento
que modifican considerablemente el comportamiento de un elemento.
Columnas de Concreto
Ahora, la dimensión de una columna depende fundamentalmente de la esbeltez
y la carga que soporta. Esto implica que columnas con mucha carga o muy largas
necesitarán mayores secciones. El profesor Jorge Segura Franco en su libro
Estructuras de Concreto I propone para columnas con carga estrictamente axial
(columnas centrales de una edificación) el uso de la siguiente expresión:
Ag = 18 * P
Donde:
Ag = Área de la Columna en cm2
P = Carga axial en Toneladas.
Y para columnas sometidas simultáneamente a esfuerzos de compresión y
flexión (columnas laterales) el uso de la siguiente expresión:
Ag = 43 * P
Donde:
Ag = Área de la Columna en cm2
P = Carga axial en Toneladas
Para los dos casos los valores de P se calculan en función del peso de la
edificación por área aferente.
En cualquier cálculo de estructuras se debe partir de unas dimensiones iniciales
y entrar en un proceso iterativo en el que los esfuerzos obtenidos y el
comportamiento del material nos van llevando a unas dimensiones óptimas.
Claro, mientras más cercanas sean las dimensiones iniciales a las óptimas de
nuestro caso, menos iteraciones tendremos que hacer. Por tanto, el saber más
o menos por donde van a ir los tiros es esencial para no hacer trabajo gratuito.
Con este objetivo publicamos los post de predimensionamiento de puentes
(puentes losa, mixtos de vigas metálicas y de cajones metálicos). En este post
vamos a describir un método muy sencillo para estimar el área de pilares de
edificación.
La idea de este método parte en llevar las tensiones admisibles del hormigón a
valores que permitan no superar la resistencia del hormigón y un armado medio.
La simplificación consiste en asumir que las tensiones en el hormigón dependen
del axil o carga vertical que le llega al pilar mayorado por un porcentaje para
tener en cuenta la excentricidad debida a los momentos que le lleguen al pilar.
Por tanto la expresión propuesta es:
Donde:
A=es el área que necesitamos de pilar de hormigón armado.
P= es la carga que recibe el pilar sin mayorar, la de servicio (a groso modo
podemos decir que un forjado tradicional para vivienda carga unos 7,5 KN/m²
con lo que sabiendo el número de pisos que soporta el pilar y su área de
influencia, su obtención es directa).
fck =es la resistencia característica del hormigón a compresión.
α =es el coeficiente según la tabla siguiente:
Situación del pilar α
Pilar interior en primeras plantas
3,3
Pilar interior en últimas plantas si hay más de 5 plantas
4,0
Pilar extremo
4,6
Pilar de esquina
6,0
Este coeficiente α ya tiene incorporado los coeficientes de seguridad de las
acciones y los materiales, por eso en la formula la carga es en servicio y la
resistencia es característica. Este hecho simplifica enormemente la fórmula, que
es lo que se pretende.
¡Ojo con las dimensiones mínimas! La dimensión mínima para un pilar de
hormigón armado es de 25 cm x 25 cm (según EHE-08) y, si estamos en zona
sísmica (con aceleración de cálculo mayor o igual a 0.16g), de 30 cm x 30 cm.
Por último, comentar que, según se puede apreciar en la tabla anterior, mientras
más momentos haya en el pilar, el coeficiente α penaliza el caso pidiendo una
mayor sección de hormigón.
El área así obtenida es un buen punto de partida para empezar a calcular una
estructura de edificación.
Columnas de Metálicas
En el documento “Predimensionamiento de Estructuras Metálicas” se propone
un método similar obtenido a partir de una regresión sobre modelos estructurales
de diferentes alturas y luces. Se aclara que los pórticos de acero deberán ser
arriostrados con diagonales excéntricas o concéntricas para garantizar un
correcto desempeño ante fuerzas laterales. Esto implica utilizar una fórmula del
tipo:
A = k * P
Donde:
A = Área de la Columna en cm2
k = Factor de cálculo dimensional que relaciona los otros
dos valores
P = Carga de la columna expresada en Toneladas.
Los valores propuestos de k, según la posición de la columna son:
Posición Valor dek
Central 8
Lateral 15
Esquina 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
TGerard Moreira
 
Topografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicacionesTopografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicaciones
SaraiRomero19
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
Lorena Buontempo
 
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
ReneJhonsonFloresMam
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
ERICK CORDOVA
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
rsuaza
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Topografia bueno
Topografia buenoTopografia bueno
Topografia bueno
Richar Ruben Jorge Berrocal
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
nelban alejos izaguirre
 
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidezEjemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
juan huanacuni mamani
 
permeabilidad de suelos
permeabilidad de suelospermeabilidad de suelos
permeabilidad de suelos
Athabasca University
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámicaIngeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Antonio Joaquín López Roca
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Ing Bayardo Bhejarano Paniagua
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Determinación de la línea de corriente superior
Determinación de la línea de corriente superior Determinación de la línea de corriente superior
Determinación de la línea de corriente superior
Martín Luna Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Topografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicacionesTopografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicaciones
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
1° Clase Diplomado 15.07.21.pdf
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
Ivanov
IvanovIvanov
Ivanov
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Topografia bueno
Topografia buenoTopografia bueno
Topografia bueno
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidezEjemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
Ejemplo de una parrilla por el metodo de rigidez
 
permeabilidad de suelos
permeabilidad de suelospermeabilidad de suelos
permeabilidad de suelos
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámicaIngeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
Determinación de la línea de corriente superior
Determinación de la línea de corriente superior Determinación de la línea de corriente superior
Determinación de la línea de corriente superior
 

Similar a Columnas

Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
joferigo
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
DianaSoledadMacTo
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
patrick_amb
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
henry palomino flores
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
Predimensión de columnas
Predimensión de columnasPredimensión de columnas
Predimensión de columnas
FabioLuisEspada1
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
NelsonZambrano30
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ecTrabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Yovana Sáenz Escudero
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 

Similar a Columnas (20)

Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
Diana machaca m
Diana machaca mDiana machaca m
Diana machaca m
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
Predimensión de columnas
Predimensión de columnasPredimensión de columnas
Predimensión de columnas
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ecTrabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales ec
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Columnas

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS El dimensionado previo de columnas siempre es más dispendioso que el de vigas pues existen factores más complejos de considerar, como el tamaño de las luces, la posición de la columna en la planta, las acciones sísmicas o de viento que modifican considerablemente el comportamiento de un elemento. Columnas de Concreto Ahora, la dimensión de una columna depende fundamentalmente de la esbeltez y la carga que soporta. Esto implica que columnas con mucha carga o muy largas necesitarán mayores secciones. El profesor Jorge Segura Franco en su libro Estructuras de Concreto I propone para columnas con carga estrictamente axial (columnas centrales de una edificación) el uso de la siguiente expresión: Ag = 18 * P Donde: Ag = Área de la Columna en cm2 P = Carga axial en Toneladas. Y para columnas sometidas simultáneamente a esfuerzos de compresión y flexión (columnas laterales) el uso de la siguiente expresión: Ag = 43 * P Donde: Ag = Área de la Columna en cm2 P = Carga axial en Toneladas Para los dos casos los valores de P se calculan en función del peso de la edificación por área aferente. En cualquier cálculo de estructuras se debe partir de unas dimensiones iniciales y entrar en un proceso iterativo en el que los esfuerzos obtenidos y el comportamiento del material nos van llevando a unas dimensiones óptimas. Claro, mientras más cercanas sean las dimensiones iniciales a las óptimas de nuestro caso, menos iteraciones tendremos que hacer. Por tanto, el saber más o menos por donde van a ir los tiros es esencial para no hacer trabajo gratuito. Con este objetivo publicamos los post de predimensionamiento de puentes (puentes losa, mixtos de vigas metálicas y de cajones metálicos). En este post vamos a describir un método muy sencillo para estimar el área de pilares de edificación.
  • 2. La idea de este método parte en llevar las tensiones admisibles del hormigón a valores que permitan no superar la resistencia del hormigón y un armado medio. La simplificación consiste en asumir que las tensiones en el hormigón dependen del axil o carga vertical que le llega al pilar mayorado por un porcentaje para tener en cuenta la excentricidad debida a los momentos que le lleguen al pilar. Por tanto la expresión propuesta es: Donde: A=es el área que necesitamos de pilar de hormigón armado. P= es la carga que recibe el pilar sin mayorar, la de servicio (a groso modo podemos decir que un forjado tradicional para vivienda carga unos 7,5 KN/m² con lo que sabiendo el número de pisos que soporta el pilar y su área de influencia, su obtención es directa). fck =es la resistencia característica del hormigón a compresión. α =es el coeficiente según la tabla siguiente: Situación del pilar α
  • 3. Pilar interior en primeras plantas 3,3 Pilar interior en últimas plantas si hay más de 5 plantas 4,0 Pilar extremo 4,6 Pilar de esquina 6,0 Este coeficiente α ya tiene incorporado los coeficientes de seguridad de las acciones y los materiales, por eso en la formula la carga es en servicio y la resistencia es característica. Este hecho simplifica enormemente la fórmula, que es lo que se pretende. ¡Ojo con las dimensiones mínimas! La dimensión mínima para un pilar de hormigón armado es de 25 cm x 25 cm (según EHE-08) y, si estamos en zona sísmica (con aceleración de cálculo mayor o igual a 0.16g), de 30 cm x 30 cm. Por último, comentar que, según se puede apreciar en la tabla anterior, mientras más momentos haya en el pilar, el coeficiente α penaliza el caso pidiendo una mayor sección de hormigón. El área así obtenida es un buen punto de partida para empezar a calcular una estructura de edificación. Columnas de Metálicas En el documento “Predimensionamiento de Estructuras Metálicas” se propone un método similar obtenido a partir de una regresión sobre modelos estructurales de diferentes alturas y luces. Se aclara que los pórticos de acero deberán ser arriostrados con diagonales excéntricas o concéntricas para garantizar un correcto desempeño ante fuerzas laterales. Esto implica utilizar una fórmula del tipo: A = k * P Donde: A = Área de la Columna en cm2 k = Factor de cálculo dimensional que relaciona los otros dos valores P = Carga de la columna expresada en Toneladas. Los valores propuestos de k, según la posición de la columna son:
  • 4. Posición Valor dek Central 8 Lateral 15 Esquina 21