SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de Predimensión de Columnas de Edificación
Enunciado
Se tiene el pórtico mostrado en la imagen.
Las cargas que se aplicarán sobre la estructura son las siguientes:
 Carga muerta de losa + Carga muerta no estructural = 35.5 KN/m
 Carga Viva linealizada = 10 KN/m
 Carga de viento a Barlovento = 3.85 KN/m
 Carga de viento a Sotavento = -1.2 KN/m
 Agregar carga por peso propio de columnas y vigas
Se utilizarán resistencias típicas de materiales:
– Resistencia característica a compresión del concreto fc’ = 20MPa
– Resistencia a fluencia del acero fy = 410 MPa
Solución
Se sabe que el diseño de una edificación de hormigón armado es un proceso netamente
iterativo. Por tanto se deberán realizar varias iteraciones sobre las solicitaciones antes de
llegar a un diseño final de las columnas.
Vigas
Para las dimensiones de viga, se escoge un peralte de viga de L/10 a L/12 respecto a la luz
más larga del pórtico. Luego el ancho de la viga conviene que se mantenga en un rango de
h/2 y h/3 del peralte escogido de la viga.
Para la viga de estudio, se predimensionan las vigas de la siguiente manera:
Sección inicial de columnas
Para conocer las solicitaciones axiales de la columna existen dos caminos. El primero
mediante áreas de aporte. El segundo método consiste en conocer las solicitaciones axiales
que llegan a la columna mediante un análisis estático con algún programa de análisis
estructural.
En este ejemplo se opta por la segunda alternativa. Sin embargo para que el programa nos
de resultados, se deben ingresar datos de secciones transversales de todos los elementos.
Nosotros no tenemos estas secciones transversales de columnas, pero podemos asumir
secciones pequeñas. A pesar de que las columnas de 20×20 estan fuera de normativa en
muchas normas de construcción de hormigón armado, la norma ACI permite secciones de
pequeña sección mientras resista las solicitaciones y esté sujeto a todas las verificaciones.
Por otro lado tengo ciertas objeciones respecto a las columnas 20×20 que puedas verlas en
el vídeo: Por qué no me gustan las columnas 20×20.
A pesar de todo lo mencionado, arrancaremos con columnas de 20×20 para el modelo
estructural, por ser las columnas más pequeñas utilizadas en sistemas aporticados
Combinaciones de carga y Análisis estructural
Para la predimensión de columnas se deben mayorar las cargas según las combinaciones de
carga estipuladas por la norma ACI. Como las cargas involucradas son: Carga muerta,
carga Viva y viento, se deben aplicar las combinaciones que involucren estas
combinaciones:
 U = 1.4·CM
 U = 1.2·CM + 1.6·CV
 U = 1.2·CM + 1·CV + 1·Viento
 U = 0.9·CM + 1·Viento
De las 4 combinaciones mostradas, la que nos sirve para realizar la primera predimensión
de las columnas es la segunda combinación. Debemos tomar en cuenta que las secciones
que pusimos para este primer análisis son las más pequeñas y nos sirven solamente para
conocer la carga axial que llegará a las columnas. Sobre los momentos flectores nos
ocuparemos más adelante.
Se aplica entonces un análisis mediante el método de rigidez o de elementos finitos. Para la
segunda combinación de carga, que es la que impone las mayores cargas axiales a las
columnas, se tienen las siguientes solicitaciones axiales:
Resistencia de columnas y asignación de nuevas secciones
En un antiguo artículo expliqué la resistencia axial de las columnas de concreto reforzado
en función a su sección transversal y a la cantidad de acero que llevan. En los siguientes
tres artículos pasados tendrás la información necesaria:
Teoría de resistencia axial de columnas
Ejemplo detallado de resistencia axial de columnas
Calculadora de resistencia axial de columnas
Aplicaremos todo ese contenido para conocer la sección más adecuada para la
Predimensión del pórtico en análisis.
Es necesario plantearnos columnas de diferentes secciones y determinar sus resistencias. Es
obvio que las resistencias de diseño øPn encontradas para estas columnas tentativas deberán
ser superiores o iguales que las solicitaciones mostradas en el pórtico.
Por ejemplo la resistencia axial de diseño de una columna de 20×20 seguirá el siguiente
análisis:
La Calculadora de resistencia axial de columnas te puede ayudar a encontrar estas
resistencias axiales.
Las secciones planteadas a continuación son secciones típicas utilizadas en construcción,
donde la mayor inercia se acomodará en dirección paralela a las solicitaciones a flexión. Se
escogió una cantidad de acero correspondiente al 1% de cuantía geométrica que es la
mínima cantidad de acero que puede tener una columna por norma (puedes averiguar en
este link la Definición de cuantía geométrica). En general, estas secciones estarán regidas
también de acuerdo a la arquitectura de la edificación.
Una vez que se encontraron todas las resistencias axiales de las columnas planteadas con
dimensiones incrementales, se comparan estas resistencias con las solicitaciones de la
combinación más desfavorable U=1.2(CM+PP)+1.6CV. Se reemplazan las columnas
20×20 por las columnas resistentes que superen la solicitación para cada tramo.
¿Qué sigue?
Este es solo el primer paso de diseño de columnas. Una vez determinadas las secciones
tentativas de estas columnas se debe volver a ejecutar el análisis estático. Luego se
encontrarán las solicitaciones de flexión y axial con estas nuevas secciones de columnas.
Hecho esto último se debe verificar si las secciones de columnas e la predimensión
cumplen con la resistencia a flexión mediante diagramas de interacción. Esta es una
verificación de columna corta.
https://marcelopardo.com/ejemplo-predimension-columnas-de-edificacion/
https://marcelopardo.com/programa-diseno-acero-flexion-viga-rectangular-concreto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
Dilio Manuel Novoa
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
Diego Guevara Avila
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
eduardo labarta
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Losas
LosasLosas
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
Vigas
VigasVigas
Losas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_uplaLosas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_upla
Anibal Peña
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Angel Villalpando
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburlucasojeda05
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
KAtyto Garay
 
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 

La actualidad más candente (20)

70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Losas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_uplaLosas de dos direciones_upla
Losas de dos direciones_upla
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
 
Practica 01 2010
Practica 01 2010Practica 01 2010
Practica 01 2010
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
7 columnas
7  columnas7  columnas
7 columnas
 
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
 

Similar a Predimensión de columnas

Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientopatrick_amb
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
LUZ ESMERALDA JARA
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
JheysonMoralesvasque
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
CristhianCruzYaez
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
EdsonCristhianPasach1
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
bruberkic
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
CAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptxCAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptx
josequispe84
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
Alejandro Franz Alvarez Peña
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
AndresGarcia117237
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
ESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdfESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdf
BladimirQuispeSupo3
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 

Similar a Predimensión de columnas (20)

Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
PE_S01.pdf
PE_S01.pdfPE_S01.pdf
PE_S01.pdf
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
CAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptxCAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptx
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
ESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdfESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdf
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Predimensión de columnas

  • 1. Ejemplo de Predimensión de Columnas de Edificación Enunciado Se tiene el pórtico mostrado en la imagen.
  • 2. Las cargas que se aplicarán sobre la estructura son las siguientes:  Carga muerta de losa + Carga muerta no estructural = 35.5 KN/m  Carga Viva linealizada = 10 KN/m  Carga de viento a Barlovento = 3.85 KN/m  Carga de viento a Sotavento = -1.2 KN/m  Agregar carga por peso propio de columnas y vigas
  • 3. Se utilizarán resistencias típicas de materiales: – Resistencia característica a compresión del concreto fc’ = 20MPa – Resistencia a fluencia del acero fy = 410 MPa Solución Se sabe que el diseño de una edificación de hormigón armado es un proceso netamente iterativo. Por tanto se deberán realizar varias iteraciones sobre las solicitaciones antes de llegar a un diseño final de las columnas. Vigas Para las dimensiones de viga, se escoge un peralte de viga de L/10 a L/12 respecto a la luz más larga del pórtico. Luego el ancho de la viga conviene que se mantenga en un rango de h/2 y h/3 del peralte escogido de la viga. Para la viga de estudio, se predimensionan las vigas de la siguiente manera:
  • 4. Sección inicial de columnas Para conocer las solicitaciones axiales de la columna existen dos caminos. El primero mediante áreas de aporte. El segundo método consiste en conocer las solicitaciones axiales que llegan a la columna mediante un análisis estático con algún programa de análisis estructural. En este ejemplo se opta por la segunda alternativa. Sin embargo para que el programa nos de resultados, se deben ingresar datos de secciones transversales de todos los elementos. Nosotros no tenemos estas secciones transversales de columnas, pero podemos asumir secciones pequeñas. A pesar de que las columnas de 20×20 estan fuera de normativa en muchas normas de construcción de hormigón armado, la norma ACI permite secciones de pequeña sección mientras resista las solicitaciones y esté sujeto a todas las verificaciones. Por otro lado tengo ciertas objeciones respecto a las columnas 20×20 que puedas verlas en el vídeo: Por qué no me gustan las columnas 20×20. A pesar de todo lo mencionado, arrancaremos con columnas de 20×20 para el modelo estructural, por ser las columnas más pequeñas utilizadas en sistemas aporticados
  • 5. Combinaciones de carga y Análisis estructural Para la predimensión de columnas se deben mayorar las cargas según las combinaciones de carga estipuladas por la norma ACI. Como las cargas involucradas son: Carga muerta, carga Viva y viento, se deben aplicar las combinaciones que involucren estas combinaciones:  U = 1.4·CM  U = 1.2·CM + 1.6·CV  U = 1.2·CM + 1·CV + 1·Viento  U = 0.9·CM + 1·Viento De las 4 combinaciones mostradas, la que nos sirve para realizar la primera predimensión de las columnas es la segunda combinación. Debemos tomar en cuenta que las secciones que pusimos para este primer análisis son las más pequeñas y nos sirven solamente para conocer la carga axial que llegará a las columnas. Sobre los momentos flectores nos ocuparemos más adelante. Se aplica entonces un análisis mediante el método de rigidez o de elementos finitos. Para la segunda combinación de carga, que es la que impone las mayores cargas axiales a las columnas, se tienen las siguientes solicitaciones axiales:
  • 6. Resistencia de columnas y asignación de nuevas secciones En un antiguo artículo expliqué la resistencia axial de las columnas de concreto reforzado en función a su sección transversal y a la cantidad de acero que llevan. En los siguientes tres artículos pasados tendrás la información necesaria: Teoría de resistencia axial de columnas Ejemplo detallado de resistencia axial de columnas Calculadora de resistencia axial de columnas Aplicaremos todo ese contenido para conocer la sección más adecuada para la Predimensión del pórtico en análisis. Es necesario plantearnos columnas de diferentes secciones y determinar sus resistencias. Es obvio que las resistencias de diseño øPn encontradas para estas columnas tentativas deberán ser superiores o iguales que las solicitaciones mostradas en el pórtico. Por ejemplo la resistencia axial de diseño de una columna de 20×20 seguirá el siguiente análisis:
  • 7. La Calculadora de resistencia axial de columnas te puede ayudar a encontrar estas resistencias axiales. Las secciones planteadas a continuación son secciones típicas utilizadas en construcción, donde la mayor inercia se acomodará en dirección paralela a las solicitaciones a flexión. Se escogió una cantidad de acero correspondiente al 1% de cuantía geométrica que es la mínima cantidad de acero que puede tener una columna por norma (puedes averiguar en este link la Definición de cuantía geométrica). En general, estas secciones estarán regidas también de acuerdo a la arquitectura de la edificación.
  • 8.
  • 9. Una vez que se encontraron todas las resistencias axiales de las columnas planteadas con dimensiones incrementales, se comparan estas resistencias con las solicitaciones de la combinación más desfavorable U=1.2(CM+PP)+1.6CV. Se reemplazan las columnas 20×20 por las columnas resistentes que superen la solicitación para cada tramo. ¿Qué sigue? Este es solo el primer paso de diseño de columnas. Una vez determinadas las secciones tentativas de estas columnas se debe volver a ejecutar el análisis estático. Luego se encontrarán las solicitaciones de flexión y axial con estas nuevas secciones de columnas. Hecho esto último se debe verificar si las secciones de columnas e la predimensión cumplen con la resistencia a flexión mediante diagramas de interacción. Esta es una verificación de columna corta. https://marcelopardo.com/ejemplo-predimension-columnas-de-edificacion/ https://marcelopardo.com/programa-diseno-acero-flexion-viga-rectangular-concreto/