SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Colombiana de Juristas solicita declarar inconstitucional la emergencia en salud

Ayer la CCJ presentó a la Corte Constitucional un escrito en el que le solicita declarar inconstitucional la
emergencia social en salud. Allí pone de presente que los problemas del sistema de salud son
estructurales, recurrentes y sistemáticos, y no corresponden a hechos nuevos o sobrevinientes, que son
los únicos que habilitan al Gobierno a hacer uso de la figura del estado de emergencia.

En la intervención ciudadana, apoyada por 13 organizaciones y 489 ciudadanos y ciudadanas
colombianos, se argumenta que los hechos invocados para declarar la emergencia social no son
sobrevinientes, sino que obedecen a deficiencias estructurales del sistema de salud, que ya habían sido
anunciadas y previstas. También se señala que el Gobierno nacional pudo haber hecho uso de medidas
ordinarias para dar respuesta a la situación, específicamente (i) haber presentado y promovido proyectos
de ley que enfrentaran el problema de la financiación del SGSSS, o (ii) haber utilizado los dineros que
tiene investidos el FOSYGA para, en un futuro inmediato, cubrir las deudas y las obligaciones que le
corresponden, mientras se adoptaban los correctivos legislativos y administrativos necesarios para
arreglar la situación. Lo anterior ya había sido puesto de presente por la Corte Constitucional, la
Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, entre otros, quienes le habían solicitado
al Gobierno medidas que respondieran a la crisis de la salud.

Mientras la Corte Constitucional decide si acepta los argumentos invocados, el Gobierno ha anunciado
una serie de fórmulas de solución para corregir los errores que cometió al adoptar algunas medidas en
desarrollo de la emergencia social, las cuales son desalentadoras y jurídicamente inviables.

Por un lado, ha anunciado que reglamentará algunas disposiciones de la emergencia social con el fin de
reparar los yerros en los que incurrió, perdiendo de vista que, en la medida en que los decretos dictados
al amparo de la emergencia tienen carácter de ley, sólo pueden ser modificados por otras leyes, pero no
por normas dictadas por el Gobierno. Además, esta propuesta es una mera falacia de distracción, por
cuanto a la fecha sólo se han adoptado dos decretos reglamentarios de la emergencia social,
relacionados con la base de actualización del Plan Obligatorio de Salud y la autonomía médica, a pesar
de que los problemas que ha causado la emergencia en salud son múltiples y de diversa naturaleza.

Por otro lado, el Gobierno ha dicho que promoverá ante el Congreso proyectos de ley con el fin de
derogar las iniciativas adoptadas. Si bien es cierto que ya fueron presentados algunos de ellos, tendrán
que esperar a surtir el trámite en el Congreso antes de cobrar vigencia, y mientras tanto los colombianos
y colombianas seguirán padeciendo los efectos adversos de la emergencia.

Frente a este escenario, la decisión de la Corte Constitucional en la que revisará la declaración de la
emergencia social por la crisis del sector de la salud cobra especial importancia, por cuanto representa
una oportunidad para dejar sin efectos los remedios de la emergencia social, que en lugar de sanar al
sector de la salud y a quienes hacen uso de él, los enfermó aún más, causando un detrimento serio de los
derechos de diversos sectores de la población colombiana.

                                                                                                         Bogotá, 17 de febrero de 2010

Para mayor información, contactar a: Gustavo Gallón Giraldo, director de la CCJ


    Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 7449333 | fax: (+571) 7432643 | Bogotá, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sssCriterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sss
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Jessys Bonilla
 
Caja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro socialCaja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro social
mitchellenavi
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Justiciabilidad del derecho a la pensión en Colombia
Justiciabilidad del derecho a la pensión en ColombiaJusticiabilidad del derecho a la pensión en Colombia
Justiciabilidad del derecho a la pensión en Colombia
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
Marco Bustos
 
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
Yadira Yanzapanta
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Seguridad Social un Derecho de Todos
 
primer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Plan podemos
Plan podemosPlan podemos
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALPROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALSeguridad Social un Derecho de Todos
 
Esquema del Sistema General de la Seguridad Social
Esquema del Sistema General de la Seguridad SocialEsquema del Sistema General de la Seguridad Social
Esquema del Sistema General de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 

La actualidad más candente (18)

Criterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sssCriterios cgr mppeu-sss
Criterios cgr mppeu-sss
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
 
Caja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro socialCaja costarricense de seguro social
Caja costarricense de seguro social
 
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección SocialActualidad sobre el Sistema de Protección Social
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
 
Justiciabilidad del derecho a la pensión en Colombia
Justiciabilidad del derecho a la pensión en ColombiaJusticiabilidad del derecho a la pensión en Colombia
Justiciabilidad del derecho a la pensión en Colombia
 
La Reforma Previsional
La Reforma PrevisionalLa Reforma Previsional
La Reforma Previsional
 
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
 
Ley.issste
Ley.isssteLey.issste
Ley.issste
 
primer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Plan podemos
Plan podemosPlan podemos
Plan podemos
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALPROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Esquema del Sistema General de la Seguridad Social
Esquema del Sistema General de la Seguridad SocialEsquema del Sistema General de la Seguridad Social
Esquema del Sistema General de la Seguridad Social
 
Expocision 2
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 

Destacado

La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
Comisión Colombiana de Juristas
 
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...Comisión Colombiana de Juristas
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsComisión Colombiana de Juristas
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarComisión Colombiana de Juristas
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Comisión Colombiana de Juristas
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Comisión Colombiana de Juristas
 
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Comisión Colombiana de Juristas
 

Destacado (10)

Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011
 
La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
La masacre de El Salado: diez años después, las exigencias de verdad, justici...
 
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...
La autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humano...
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
 
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
 

Similar a Comisión Colombiana de Juristas solicita declarar inconstitucional la emergencia en salud

Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
viluvedu
 
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de SantosDel negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Aurelio Suárez
 
ensayo rol social del estado.docx
ensayo rol social del estado.docxensayo rol social del estado.docx
ensayo rol social del estado.docx
MartinaDonosoAcevedo1
 
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscal
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscalComunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscal
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscalCatalina Nava
 
Sí hay que cambiar el sistema
Sí hay que cambiar el sistemaSí hay que cambiar el sistema
Sí hay que cambiar el sistema
BettyComuna6
 
Cuatro reflexiones iniciales saul franco
Cuatro reflexiones iniciales saul francoCuatro reflexiones iniciales saul franco
Cuatro reflexiones iniciales saul francobyronabril
 
Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.
Alcaldia DelPrincipe
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludnhory
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludenriquecontrerascadena
 
El negocio de_la_salud
El negocio de_la_saludEl negocio de_la_salud
El negocio de_la_salud
viluvedu
 
Expte 11059 Ley de emergencia
Expte 11059  Ley de emergenciaExpte 11059  Ley de emergencia
Expte 11059 Ley de emergencia
Corrientesaldia
 
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA  ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA  ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILPCGT FESANCAT
 
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo HumanitarioLey Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Rosario Còrdova
 
Ley de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitarioLey de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitario
Fabricio Vela
 
Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1
TOPBOY0321
 
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICSCGT FESANCAT
 

Similar a Comisión Colombiana de Juristas solicita declarar inconstitucional la emergencia en salud (20)

Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
Articulo tutelas o_comites_tecnico_cientificos_cual_es_la_verdadera_causa_del...
 
Reforma social del 2010
Reforma social del 2010Reforma social del 2010
Reforma social del 2010
 
Ley estatutaria en salud. por mario hernández
Ley estatutaria en salud. por mario hernándezLey estatutaria en salud. por mario hernández
Ley estatutaria en salud. por mario hernández
 
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de SantosDel negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
 
ensayo rol social del estado.docx
ensayo rol social del estado.docxensayo rol social del estado.docx
ensayo rol social del estado.docx
 
Reforma a la salud ensayo
Reforma a la salud ensayoReforma a la salud ensayo
Reforma a la salud ensayo
 
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscal
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscalComunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscal
Comunicado Petro y Ordóñez invocan incidente de impacto fiscal
 
Sí hay que cambiar el sistema
Sí hay que cambiar el sistemaSí hay que cambiar el sistema
Sí hay que cambiar el sistema
 
Cuatro reflexiones iniciales saul franco
Cuatro reflexiones iniciales saul francoCuatro reflexiones iniciales saul franco
Cuatro reflexiones iniciales saul franco
 
Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.Hospitales en limbo jurídico.
Hospitales en limbo jurídico.
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
El negocio de_la_salud
El negocio de_la_saludEl negocio de_la_salud
El negocio de_la_salud
 
Expte 11059 Ley de emergencia
Expte 11059  Ley de emergenciaExpte 11059  Ley de emergencia
Expte 11059 Ley de emergencia
 
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA  ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA  ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
PLAN DE CHOQUE EN SALUD EN EL MARCO DE LA REFORMA ACCIONES QUE EL GOBIERNO N...
 
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
2011.06 CGTFESANCAT - RUEDA DE PRENSA SOBRE LA INADMISIÓN ILP
 
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo HumanitarioLey Orgánica de Apoyo Humanitario
Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
 
Ley de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitarioLey de apoyo humanitario
Ley de apoyo humanitario
 
Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1
 
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas

Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasComisión Colombiana de Juristas
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosComisión Colombiana de Juristas
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Comisión Colombiana de Juristas
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...Comisión Colombiana de Juristas
 
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDH
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDHPreocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDH
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDHComisión Colombiana de Juristas
 
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...Comisión Colombiana de Juristas
 
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...Comisión Colombiana de Juristas
 
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...Comisión Colombiana de Juristas
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
 
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Relator Especial sobre Ejecu...
 
Colombia: sigue esperando la hora de los derechos humanos
Colombia: sigue esperando la hora de los derechos humanosColombia: sigue esperando la hora de los derechos humanos
Colombia: sigue esperando la hora de los derechos humanos
 
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDH
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDHPreocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDH
Preocupaciones de la posición de Colombia frente al proceso de reforma al SIDH
 
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
XI informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en C...
 
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
X informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Co...
 
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...
VII informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en ...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Comisión Colombiana de Juristas solicita declarar inconstitucional la emergencia en salud

  • 1. Comisión Colombiana de Juristas solicita declarar inconstitucional la emergencia en salud Ayer la CCJ presentó a la Corte Constitucional un escrito en el que le solicita declarar inconstitucional la emergencia social en salud. Allí pone de presente que los problemas del sistema de salud son estructurales, recurrentes y sistemáticos, y no corresponden a hechos nuevos o sobrevinientes, que son los únicos que habilitan al Gobierno a hacer uso de la figura del estado de emergencia. En la intervención ciudadana, apoyada por 13 organizaciones y 489 ciudadanos y ciudadanas colombianos, se argumenta que los hechos invocados para declarar la emergencia social no son sobrevinientes, sino que obedecen a deficiencias estructurales del sistema de salud, que ya habían sido anunciadas y previstas. También se señala que el Gobierno nacional pudo haber hecho uso de medidas ordinarias para dar respuesta a la situación, específicamente (i) haber presentado y promovido proyectos de ley que enfrentaran el problema de la financiación del SGSSS, o (ii) haber utilizado los dineros que tiene investidos el FOSYGA para, en un futuro inmediato, cubrir las deudas y las obligaciones que le corresponden, mientras se adoptaban los correctivos legislativos y administrativos necesarios para arreglar la situación. Lo anterior ya había sido puesto de presente por la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, entre otros, quienes le habían solicitado al Gobierno medidas que respondieran a la crisis de la salud. Mientras la Corte Constitucional decide si acepta los argumentos invocados, el Gobierno ha anunciado una serie de fórmulas de solución para corregir los errores que cometió al adoptar algunas medidas en desarrollo de la emergencia social, las cuales son desalentadoras y jurídicamente inviables. Por un lado, ha anunciado que reglamentará algunas disposiciones de la emergencia social con el fin de reparar los yerros en los que incurrió, perdiendo de vista que, en la medida en que los decretos dictados al amparo de la emergencia tienen carácter de ley, sólo pueden ser modificados por otras leyes, pero no por normas dictadas por el Gobierno. Además, esta propuesta es una mera falacia de distracción, por cuanto a la fecha sólo se han adoptado dos decretos reglamentarios de la emergencia social, relacionados con la base de actualización del Plan Obligatorio de Salud y la autonomía médica, a pesar de que los problemas que ha causado la emergencia en salud son múltiples y de diversa naturaleza. Por otro lado, el Gobierno ha dicho que promoverá ante el Congreso proyectos de ley con el fin de derogar las iniciativas adoptadas. Si bien es cierto que ya fueron presentados algunos de ellos, tendrán que esperar a surtir el trámite en el Congreso antes de cobrar vigencia, y mientras tanto los colombianos y colombianas seguirán padeciendo los efectos adversos de la emergencia. Frente a este escenario, la decisión de la Corte Constitucional en la que revisará la declaración de la emergencia social por la crisis del sector de la salud cobra especial importancia, por cuanto representa una oportunidad para dejar sin efectos los remedios de la emergencia social, que en lugar de sanar al sector de la salud y a quienes hacen uso de él, los enfermó aún más, causando un detrimento serio de los derechos de diversos sectores de la población colombiana. Bogotá, 17 de febrero de 2010 Para mayor información, contactar a: Gustavo Gallón Giraldo, director de la CCJ Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 7449333 | fax: (+571) 7432643 | Bogotá, Colombia