SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO REDACTAR
PREGUNTAS CON
OPCIONES MÚLTIPLES
Preguntas de
Opciones Múltiples (POM)
▣ Los exámenes de POM o multiple choice question (MCQ), en inglés,
son uno de los instrumentos de evaluación más utilizados (en
muchos casos el único) en educación médica.
▣ Por su alta fiabilidad, suelen denominarse pruebas objetivas.
▣ Para ello, las preguntas deben estar bien diseñadas, lo que
requiere un cierto nivel de experiencia
https://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/clase-examenes-de-seleccion-multiple.asp
https://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/clase-examenes-de-seleccion-multiple.asp
NOSI
NOSI
▣ Si se formulan adecuadamente
◉ Se pueden usar con
seguridad para medir los
componentes relacionados
con los conocimientos y la
capacidad de aplicarlos,
◉ Pueden evaluarse el
razonamiento clínico y la
toma de decisiones.
▣ Son fáciles de administrar y
corregir, especialmente con
números altos de alumnos.
NOSI
▣ Existe poca semejanza entre los
exámenes de este tipo y el trabajo
de un clínico.
▣ No son representativos del amplio
abanico de actividades
intelectuales que deben
demostrar los profesionales
sanitarios.
▣ Es frecuente encontrar exámenes
de este tipo con preguntas mal
formuladas desde el punto de
vista técnico.
▣ Sí se formulan adecuadamente
◉ Se pueden usar con
seguridad para medir los
componentes relacionados
con los conocimientos y, la
capacidad de aplicarlos,.
◉ Pueden evaluarse el
razonamiento clínico y la
toma de decisiones.
▣ Son fáciles de administrar y
corregir, especialmente con
números altos de alumnos.
Anatomía de una POM
1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal
agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar.
a. Ecocardiograma transesofágico
b. Gammagrafía cardíaca
c. AngioTC de vasos pulmonares
d. Radiografía de tórax PA
Anatomía de una POM
1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal
agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar.
a. Ecocardiograma transesofágico
b. Gammagrafía cardíaca
c. AngioTC de vasos pulmonares
d. Radiografía de tórax PA
ENUNCIADO
Anatomía de una POM
1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal
agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar.
a. Ecocardiograma transesofágico
b. Gammagrafía cardíaca
c. AngioTC de vasos pulmonares
d. Radiografía de tórax PA
ENUNCIADO
OPCIONES
Anatomía de una POM
1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal
agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar.
a. Ecocardiograma transesofágico
b. Gammagrafía cardíaca
c. AngioTC de vasos pulmonares
d. Radiografía de tórax PA
ENUNCIADO
OPCIONES
CORRECTA
Anatomía de una POM
1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal
agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar.
a. Ecocardiograma transesofágico
b. Gammagrafía cardíaca
c. AngioTC de vasos pulmonares
d. Radiografía de tórax PA
ENUNCIADO
OPCIONES
CORRECTA
DISTRACTORES
10 consejos
Para redactar POM
NO
No evalúes solo la memorización, sino también la
comprensión y el pensamiento crítico.
SI
#01
NO
No evalúes solo la memorización, sino también la
comprensión y el pensamiento crítico.
Una crítica a las preguntas de opción múltiple es que usualmente evalúan la
capacidad superficial de recordar conocimiento memorizado.
Procura ir más allá, proponiendo a los estudiantes que interpreten hechos,
evalúen situaciones, expliquen causa y efecto, hagan inferencias y predigan
resultados.
#01
SI
Usa una estructura sencilla para la pregunta y una
redacción precisa.
NO
#02
SI
Usa una estructura sencilla para la pregunta y una
redacción precisa.
Escribe el enunciado de las preguntas en una estructura simple, que sea fácil de
comprender.
Trata de ser tan exacto como sea posible en la elección de las palabras. Las
palabras pueden tener varios significados que dependen de su uso coloquial y
del contexto.
#02
NO
La mayoría de las palabras deben estar en el
enunciado (no en las opciones)
SI
#03
NO
La mayoría de las palabras deben estar en el
enunciado (no en las opciones)
Si usas un enunciado de pregunta, en lugar de una pregunta completa, asegúrate
de que la mayoría de las palabras estén en el tallo; de esta forma, las opciones de
respuestas pueden ser cortas, lo que las hace menos confusas y más legibles.
#03
SI
Redacta distractores que sean plausibles (creíbles).
NO
#04
SI
Redacta distractores que sean plausibles (creíbles).
Todas las respuestas incorrectas deben de ser completamente razonables.
Evita dar pistas que delaten que algún distractor es evidentemente incorrecto,
porque esto disminuye la validez del examen.
Si te encuentras atorado en la redacción, busca la ayuda de otros docentes.
#04
NO
Evita los dobles negativos en el enunciado.
SI
#05
NO
Evita los dobles negativos en el enunciado.
No combines en la misma oración dos o más negaciones.
Un ejemplo de un mal enunciado sería '”¿Cuál de los siguientes comentarios no
sería indeseable en una situación de trabajo?”.
Replantea la oración de forma positiva: “¿Cuál de los siguientes comentarios es
aceptable en una situación de trabajo?'.
#05
SI
Redacta todas las opciones de respuesta con una
longitud similar.
NO
#06
SI
Redacta todas las opciones de respuesta con una
longitud similar
Frecuentemente la respuesta más larga es la correcta. Los estudiantes expertos
en resolver exámenes pueden usar la longitud de la respuesta como una pista
para elegir la respuesta correcta.
Si no puedes lograr que todas las respuestas sean de una longitud similar,
redacta dos largas y dos cortas.
#06
NO
Evita las preguntas capciosas (de confusión múltiple)
SI
#07
NO
El objetivo de un examen es evaluar los conocimientos.
▣ Nunca uses preguntas ni opciones de respuestas que podrían engañar o confundir
al estudiante.
▣ Si una pregunta o sus opciones pudiera interpretarse de dos formas diferentes, o
si la diferencia entre opciones es muy sutil, vuelve a escribirla apropiadamente.
Evita las preguntas capciosas (de confusión múltiple)
#07
SI
Cambia la posición de las respuestas correctas
NO
#08
SI
Cambia la posición de las respuestas correctas
Asegúrate de que la mayoría de las respuestas correctas no caigan en la misma
letra (por ejemplo siempre es “c”).
Las respuestas correctas deben de estar en posiciones aleatorias y no debe de
existir un patrón o tendencia que pueda ser detectado por el estudiante. Por
ejemplo: abcdabcdabcd.
#08
SI
Mantener constante el número de las opciones
NO
#09
SI
Mantener constante el número de las opciones
Este es un asunto de la interfaz del usuario.
▣ Hacer constante el número de opciones le ayuda a los estudiantes a saber lo que
pueden esperar.
▣ Los resultados de investigación no concuerdan si son mejores 3, 4 o 5 opciones,
pero en muchas universidades se acostumbra usar 4.
#09
NO
Evita usar “Todas las anteriores” y “Ninguna de las
anteriores” en las opciones.
SI
#10
NO
Algunos profesores emplean estas opciones cuando ya no se les ocurren más distractores.
▣ Poner “Todas las anteriores” propicia que el estudiante adivine cuando tiene la
sospecha de que una o dos respuestas son correctas,
▣ Mientras que “Ninguna de las anteriores” no permite saber si el estudiante realmente
conoce cuál sería la respuesta correcta.
Evita usar “Todas las anteriores” y “Ninguna de las
anteriores” en las opciones.
#10
NOSI
NOSI
▣ Usa una estructura sencilla para la
pregunta y una redacción precisa.
▣ Redacta distractores que sean
plausibles (creíbles).
▣ Redacta todas las opciones de
respuesta con una longitud similar.
▣ Cambia la posición de las
respuestas correctas.
▣ Mantiene constante el número de
las opciones.
NOSI
▣ No evalúes solo la memorización,
sino también la comprensión y el
pensamiento crítico.
▣ La mayoría de las palabras deben
estar en el enunciado (no en las
opciones).
▣ Evita los dobles negativos en el
enunciado.
▣ Evita las preguntas capciosas.
▣ Evita usar “Todas las anteriores” y
“Ninguna de las anteriores” en las
opciones.
▣ Usa una estructura sencilla para la
pregunta y una redacción precisa.
▣ Redacta distractores que sean
plausibles (creíbles).
▣ Redacta todas las opciones de
respuesta con una longitud similar.
▣ Cambia la posición de las
respuestas correctas.
▣ Mantener constante el número de
las opciones.
¡Gracias!
info@silciardullo.com
www.silciardullo.com
Referencias
▣ PALES-ARGULLOS, J.. ¿Cómo elaborar correctamente preguntas de elección
múltiple?. Educ. méd. [online]. 2010, vol.13, n.3 [citado 2020-05-23], pp.149-155.
Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-
18132010000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1575-1813
▣ NBME (Junta Nacional de Examinadores Médicos) Cómo elaborar preguntas para
evaluaciones escritas en las áreas de ciencias básicas y clínicas disponible en:
https://www.nbme.org/sites/default/files/2020-
01/DownloadingtheGoldBook_ES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sandy Morales Alarcón
 
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
luis henrry gusqui cayo
 
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
Beatriz Araneda
 
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo testElaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Aidesoc
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
Secundaria / ALHER
 
Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
Deborah Garcia
 
selección múltiple
selección múltipleselección múltiple
selección múltiple
colegio de la salle
 
Diapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educatDiapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educat
Pauly Pogo T
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
reynaldo
 
la prueva objetiva
la prueva objetivala prueva objetiva
la prueva objetiva
paulinaalexandra22
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
nayetcontreras
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
ALANIS
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
Pauly Pogo T
 
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
alex imbaquingo
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
barman0975
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
nayetcontreras
 
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (17)

Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
 
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
Anexo 1-ace-r-versi%c3%b3n-chilena-ace-r-ch final--1
 
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo testElaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
 
selección múltiple
selección múltipleselección múltiple
selección múltiple
 
Diapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educatDiapos evaluacion educat
Diapos evaluacion educat
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
la prueva objetiva
la prueva objetivala prueva objetiva
la prueva objetiva
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANESCOMO MEJORAR MEJORES  PREGUNTAS EN  LOS EXAMANES
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
 
Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6Informe pruebas objetivas 1.6
Informe pruebas objetivas 1.6
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
 

Similar a Como redactar preguntas con opciones multiples de respuestas

Como elaborar POM
Como elaborar POMComo elaborar POM
Como elaborar POM
haroldbolanos
 
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicasEvaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Teresa Cabezas
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
mchsupretapia00
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
mchsupretapia00
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Rutimber Perez
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
César Olguín
 
Tallermultiplechoice
TallermultiplechoiceTallermultiplechoice
Tallermultiplechoice
Betzabe Calle
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
saliradu
 
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACIONPeralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Grace Victoria
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
guest7f737265
 
Practica especializada iii
Practica especializada iiiPractica especializada iii
Practica especializada iii
Roberto Jesus Martinez Lopez
 
Elaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebasElaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebas
Nacoleín Cordero García
 
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
UCC_Elearning
 
Elaboración de reactivos.
Elaboración de reactivos.Elaboración de reactivos.
Elaboración de reactivos.
marianoramirezjuarez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
LilibethNoboa
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
juanparivadeneira1995
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
ericka solis
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Norma yantalema
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
byronblacio
 
Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226
Jonas Arevalo
 

Similar a Como redactar preguntas con opciones multiples de respuestas (20)

Como elaborar POM
Como elaborar POMComo elaborar POM
Como elaborar POM
 
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicasEvaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000Evaluaciondelosaprendizajes 000
Evaluaciondelosaprendizajes 000
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
 
Tallermultiplechoice
TallermultiplechoiceTallermultiplechoice
Tallermultiplechoice
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
 
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACIONPeralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Practica especializada iii
Practica especializada iiiPractica especializada iii
Practica especializada iii
 
Elaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebasElaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebas
 
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
 
Elaboración de reactivos.
Elaboración de reactivos.Elaboración de reactivos.
Elaboración de reactivos.
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226
 

Más de SilvanaCiardullo

Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptxSistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
SilvanaCiardullo
 
Sistema Musculoesqueletico_1.pptx
Sistema Musculoesqueletico_1.pptxSistema Musculoesqueletico_1.pptx
Sistema Musculoesqueletico_1.pptx
SilvanaCiardullo
 
SME_Tumores.pptx
SME_Tumores.pptxSME_Tumores.pptx
SME_Tumores.pptx
SilvanaCiardullo
 
SME_Traumatismos fisicos.pptx
SME_Traumatismos fisicos.pptxSME_Traumatismos fisicos.pptx
SME_Traumatismos fisicos.pptx
SilvanaCiardullo
 
SME_Atropatias.pptx
SME_Atropatias.pptxSME_Atropatias.pptx
SME_Atropatias.pptx
SilvanaCiardullo
 
Fractura-Consolidacion.pptx
Fractura-Consolidacion.pptxFractura-Consolidacion.pptx
Fractura-Consolidacion.pptx
SilvanaCiardullo
 
Osteomielitis-Evolucion.pptx
Osteomielitis-Evolucion.pptxOsteomielitis-Evolucion.pptx
Osteomielitis-Evolucion.pptx
SilvanaCiardullo
 
Tipos de Fracturas.pptx
Tipos de Fracturas.pptxTipos de Fracturas.pptx
Tipos de Fracturas.pptx
SilvanaCiardullo
 
Glosario-Osteomielitis.pptx
Glosario-Osteomielitis.pptxGlosario-Osteomielitis.pptx
Glosario-Osteomielitis.pptx
SilvanaCiardullo
 
Glosario_Fegnomashic.pptx
Glosario_Fegnomashic.pptxGlosario_Fegnomashic.pptx
Glosario_Fegnomashic.pptx
SilvanaCiardullo
 
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdfCedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
SilvanaCiardullo
 
RM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía NormalRM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía Normal
SilvanaCiardullo
 
Flashcards Anatomia
Flashcards AnatomiaFlashcards Anatomia
Flashcards Anatomia
SilvanaCiardullo
 
Plantilla PPT para Flashcards
Plantilla PPT para FlashcardsPlantilla PPT para Flashcards
Plantilla PPT para Flashcards
SilvanaCiardullo
 
Juego de memoria con PPT
Juego de memoria con PPTJuego de memoria con PPT
Juego de memoria con PPT
SilvanaCiardullo
 
Plantila para ateneo
Plantila para ateneoPlantila para ateneo
Plantila para ateneo
SilvanaCiardullo
 
Clase virtual con navegacion
Clase virtual con navegacionClase virtual con navegacion
Clase virtual con navegacion
SilvanaCiardullo
 
Plantilla PowerPoint para Cuestionario
Plantilla PowerPoint para CuestionarioPlantilla PowerPoint para Cuestionario
Plantilla PowerPoint para Cuestionario
SilvanaCiardullo
 
Personalizar plantilla
Personalizar plantillaPersonalizar plantilla
Personalizar plantilla
SilvanaCiardullo
 
Plantilla GoogleSlides para Cuestionario
Plantilla GoogleSlides para CuestionarioPlantilla GoogleSlides para Cuestionario
Plantilla GoogleSlides para Cuestionario
SilvanaCiardullo
 

Más de SilvanaCiardullo (20)

Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptxSistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
 
Sistema Musculoesqueletico_1.pptx
Sistema Musculoesqueletico_1.pptxSistema Musculoesqueletico_1.pptx
Sistema Musculoesqueletico_1.pptx
 
SME_Tumores.pptx
SME_Tumores.pptxSME_Tumores.pptx
SME_Tumores.pptx
 
SME_Traumatismos fisicos.pptx
SME_Traumatismos fisicos.pptxSME_Traumatismos fisicos.pptx
SME_Traumatismos fisicos.pptx
 
SME_Atropatias.pptx
SME_Atropatias.pptxSME_Atropatias.pptx
SME_Atropatias.pptx
 
Fractura-Consolidacion.pptx
Fractura-Consolidacion.pptxFractura-Consolidacion.pptx
Fractura-Consolidacion.pptx
 
Osteomielitis-Evolucion.pptx
Osteomielitis-Evolucion.pptxOsteomielitis-Evolucion.pptx
Osteomielitis-Evolucion.pptx
 
Tipos de Fracturas.pptx
Tipos de Fracturas.pptxTipos de Fracturas.pptx
Tipos de Fracturas.pptx
 
Glosario-Osteomielitis.pptx
Glosario-Osteomielitis.pptxGlosario-Osteomielitis.pptx
Glosario-Osteomielitis.pptx
 
Glosario_Fegnomashic.pptx
Glosario_Fegnomashic.pptxGlosario_Fegnomashic.pptx
Glosario_Fegnomashic.pptx
 
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdfCedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
Cedim-Adecra-Seguridad-del-paciente.pdf
 
RM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía NormalRM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía Normal
 
Flashcards Anatomia
Flashcards AnatomiaFlashcards Anatomia
Flashcards Anatomia
 
Plantilla PPT para Flashcards
Plantilla PPT para FlashcardsPlantilla PPT para Flashcards
Plantilla PPT para Flashcards
 
Juego de memoria con PPT
Juego de memoria con PPTJuego de memoria con PPT
Juego de memoria con PPT
 
Plantila para ateneo
Plantila para ateneoPlantila para ateneo
Plantila para ateneo
 
Clase virtual con navegacion
Clase virtual con navegacionClase virtual con navegacion
Clase virtual con navegacion
 
Plantilla PowerPoint para Cuestionario
Plantilla PowerPoint para CuestionarioPlantilla PowerPoint para Cuestionario
Plantilla PowerPoint para Cuestionario
 
Personalizar plantilla
Personalizar plantillaPersonalizar plantilla
Personalizar plantilla
 
Plantilla GoogleSlides para Cuestionario
Plantilla GoogleSlides para CuestionarioPlantilla GoogleSlides para Cuestionario
Plantilla GoogleSlides para Cuestionario
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Como redactar preguntas con opciones multiples de respuestas

  • 2. Preguntas de Opciones Múltiples (POM) ▣ Los exámenes de POM o multiple choice question (MCQ), en inglés, son uno de los instrumentos de evaluación más utilizados (en muchos casos el único) en educación médica. ▣ Por su alta fiabilidad, suelen denominarse pruebas objetivas. ▣ Para ello, las preguntas deben estar bien diseñadas, lo que requiere un cierto nivel de experiencia
  • 6. NOSI ▣ Si se formulan adecuadamente ◉ Se pueden usar con seguridad para medir los componentes relacionados con los conocimientos y la capacidad de aplicarlos, ◉ Pueden evaluarse el razonamiento clínico y la toma de decisiones. ▣ Son fáciles de administrar y corregir, especialmente con números altos de alumnos.
  • 7. NOSI ▣ Existe poca semejanza entre los exámenes de este tipo y el trabajo de un clínico. ▣ No son representativos del amplio abanico de actividades intelectuales que deben demostrar los profesionales sanitarios. ▣ Es frecuente encontrar exámenes de este tipo con preguntas mal formuladas desde el punto de vista técnico. ▣ Sí se formulan adecuadamente ◉ Se pueden usar con seguridad para medir los componentes relacionados con los conocimientos y, la capacidad de aplicarlos,. ◉ Pueden evaluarse el razonamiento clínico y la toma de decisiones. ▣ Son fáciles de administrar y corregir, especialmente con números altos de alumnos.
  • 8. Anatomía de una POM 1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar. a. Ecocardiograma transesofágico b. Gammagrafía cardíaca c. AngioTC de vasos pulmonares d. Radiografía de tórax PA
  • 9. Anatomía de una POM 1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar. a. Ecocardiograma transesofágico b. Gammagrafía cardíaca c. AngioTC de vasos pulmonares d. Radiografía de tórax PA ENUNCIADO
  • 10. Anatomía de una POM 1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar. a. Ecocardiograma transesofágico b. Gammagrafía cardíaca c. AngioTC de vasos pulmonares d. Radiografía de tórax PA ENUNCIADO OPCIONES
  • 11. Anatomía de una POM 1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar. a. Ecocardiograma transesofágico b. Gammagrafía cardíaca c. AngioTC de vasos pulmonares d. Radiografía de tórax PA ENUNCIADO OPCIONES CORRECTA
  • 12. Anatomía de una POM 1. En un paciente que consulta por dolor retroesternal agudo cuál sería el primer examen de imágenes a indicar. a. Ecocardiograma transesofágico b. Gammagrafía cardíaca c. AngioTC de vasos pulmonares d. Radiografía de tórax PA ENUNCIADO OPCIONES CORRECTA DISTRACTORES
  • 14. NO No evalúes solo la memorización, sino también la comprensión y el pensamiento crítico. SI #01
  • 15. NO No evalúes solo la memorización, sino también la comprensión y el pensamiento crítico. Una crítica a las preguntas de opción múltiple es que usualmente evalúan la capacidad superficial de recordar conocimiento memorizado. Procura ir más allá, proponiendo a los estudiantes que interpreten hechos, evalúen situaciones, expliquen causa y efecto, hagan inferencias y predigan resultados. #01
  • 16. SI Usa una estructura sencilla para la pregunta y una redacción precisa. NO #02
  • 17. SI Usa una estructura sencilla para la pregunta y una redacción precisa. Escribe el enunciado de las preguntas en una estructura simple, que sea fácil de comprender. Trata de ser tan exacto como sea posible en la elección de las palabras. Las palabras pueden tener varios significados que dependen de su uso coloquial y del contexto. #02
  • 18. NO La mayoría de las palabras deben estar en el enunciado (no en las opciones) SI #03
  • 19. NO La mayoría de las palabras deben estar en el enunciado (no en las opciones) Si usas un enunciado de pregunta, en lugar de una pregunta completa, asegúrate de que la mayoría de las palabras estén en el tallo; de esta forma, las opciones de respuestas pueden ser cortas, lo que las hace menos confusas y más legibles. #03
  • 20. SI Redacta distractores que sean plausibles (creíbles). NO #04
  • 21. SI Redacta distractores que sean plausibles (creíbles). Todas las respuestas incorrectas deben de ser completamente razonables. Evita dar pistas que delaten que algún distractor es evidentemente incorrecto, porque esto disminuye la validez del examen. Si te encuentras atorado en la redacción, busca la ayuda de otros docentes. #04
  • 22. NO Evita los dobles negativos en el enunciado. SI #05
  • 23. NO Evita los dobles negativos en el enunciado. No combines en la misma oración dos o más negaciones. Un ejemplo de un mal enunciado sería '”¿Cuál de los siguientes comentarios no sería indeseable en una situación de trabajo?”. Replantea la oración de forma positiva: “¿Cuál de los siguientes comentarios es aceptable en una situación de trabajo?'. #05
  • 24. SI Redacta todas las opciones de respuesta con una longitud similar. NO #06
  • 25. SI Redacta todas las opciones de respuesta con una longitud similar Frecuentemente la respuesta más larga es la correcta. Los estudiantes expertos en resolver exámenes pueden usar la longitud de la respuesta como una pista para elegir la respuesta correcta. Si no puedes lograr que todas las respuestas sean de una longitud similar, redacta dos largas y dos cortas. #06
  • 26. NO Evita las preguntas capciosas (de confusión múltiple) SI #07
  • 27. NO El objetivo de un examen es evaluar los conocimientos. ▣ Nunca uses preguntas ni opciones de respuestas que podrían engañar o confundir al estudiante. ▣ Si una pregunta o sus opciones pudiera interpretarse de dos formas diferentes, o si la diferencia entre opciones es muy sutil, vuelve a escribirla apropiadamente. Evita las preguntas capciosas (de confusión múltiple) #07
  • 28. SI Cambia la posición de las respuestas correctas NO #08
  • 29. SI Cambia la posición de las respuestas correctas Asegúrate de que la mayoría de las respuestas correctas no caigan en la misma letra (por ejemplo siempre es “c”). Las respuestas correctas deben de estar en posiciones aleatorias y no debe de existir un patrón o tendencia que pueda ser detectado por el estudiante. Por ejemplo: abcdabcdabcd. #08
  • 30. SI Mantener constante el número de las opciones NO #09
  • 31. SI Mantener constante el número de las opciones Este es un asunto de la interfaz del usuario. ▣ Hacer constante el número de opciones le ayuda a los estudiantes a saber lo que pueden esperar. ▣ Los resultados de investigación no concuerdan si son mejores 3, 4 o 5 opciones, pero en muchas universidades se acostumbra usar 4. #09
  • 32. NO Evita usar “Todas las anteriores” y “Ninguna de las anteriores” en las opciones. SI #10
  • 33. NO Algunos profesores emplean estas opciones cuando ya no se les ocurren más distractores. ▣ Poner “Todas las anteriores” propicia que el estudiante adivine cuando tiene la sospecha de que una o dos respuestas son correctas, ▣ Mientras que “Ninguna de las anteriores” no permite saber si el estudiante realmente conoce cuál sería la respuesta correcta. Evita usar “Todas las anteriores” y “Ninguna de las anteriores” en las opciones. #10
  • 34. NOSI
  • 35. NOSI ▣ Usa una estructura sencilla para la pregunta y una redacción precisa. ▣ Redacta distractores que sean plausibles (creíbles). ▣ Redacta todas las opciones de respuesta con una longitud similar. ▣ Cambia la posición de las respuestas correctas. ▣ Mantiene constante el número de las opciones.
  • 36. NOSI ▣ No evalúes solo la memorización, sino también la comprensión y el pensamiento crítico. ▣ La mayoría de las palabras deben estar en el enunciado (no en las opciones). ▣ Evita los dobles negativos en el enunciado. ▣ Evita las preguntas capciosas. ▣ Evita usar “Todas las anteriores” y “Ninguna de las anteriores” en las opciones. ▣ Usa una estructura sencilla para la pregunta y una redacción precisa. ▣ Redacta distractores que sean plausibles (creíbles). ▣ Redacta todas las opciones de respuesta con una longitud similar. ▣ Cambia la posición de las respuestas correctas. ▣ Mantener constante el número de las opciones.
  • 38. Referencias ▣ PALES-ARGULLOS, J.. ¿Cómo elaborar correctamente preguntas de elección múltiple?. Educ. méd. [online]. 2010, vol.13, n.3 [citado 2020-05-23], pp.149-155. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575- 18132010000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1575-1813 ▣ NBME (Junta Nacional de Examinadores Médicos) Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en las áreas de ciencias básicas y clínicas disponible en: https://www.nbme.org/sites/default/files/2020- 01/DownloadingtheGoldBook_ES.pdf

Notas del editor

  1. Los exámenes de preguntas de elección múltiple son uno de los instrumentos de tipo escrito más utilizados en la evaluación en educación médica –preguntas de respuesta múltiple (PRM) o multiple choice question (MCQ), en inglés). Tanto es así, que en muchos casos viene a ser el único instrumento utilizado en numerosos procesos de evaluación. Suelen denominarse ‘pruebas objetivas’ por su demostrada alta fiabilidad, aunque para ello deben estar bien diseñados. De hecho, confeccionarlos adecuadamente requiere un cierto nivel de experiencia.
  2. Respecto a su validez, son adecuados para medir un espectro amplio del conocimiento y se pueden usar con seguridad para medir los componentes relacionados con los conocimientos y, hasta cierto punto, la capacidad de aplicarlos, siempre y cuando se formulen adecuadamente. Otras capacidades que pueden evaluarse con los exámenes de PRM son el razonamiento clínico y la toma de decisiones. Por otra parte, tienen otra ventaja y es que son fáciles de administrar y corregir, especialmente con números altos de alumnos.
  3. Sin embargo, también se le han dedicado críticas porque existe poca semejanza entre los exámenes de este tipo y el trabajo de un clínico, y no son representativos del amplio abanico de actividades intelectuales que se asumen que deben demostrar los estudiantes de ciencias de la salud y profesionales sanitarios. A pesar de su uso tan extensivo, no resulta infrecuente encontrarse con exámenes de este tipo con preguntas mal formuladas desde el punto de vista tecnico
  4. Constan de un enunciado (por ejemplo, la presentación de un caso clínico) y una pregunta introductoria. Esta pregunta describe una situación (en este caso, la situación de un paciente) y le pide al candidato que indique la causa más probable del problema.
  5. Constan de un enunciado (por ejemplo, la presentación de un caso clínico) y una pregunta introductoria. Esta pregunta describe una situación (en este caso, la situación de un paciente) y le pide al candidato que indique la causa más probable del problema.
  6. Constan de un enunciado (por ejemplo, la presentación de un caso clínico) y una pregunta introductoria, seguidos de una serie de opciones que tienen una única respuesta correcta y de entre tres a cinco distractores.
  7. Constan de un enunciado (por ejemplo, la presentación de un caso clínico) y una pregunta introductoria, seguidos de una serie de opciones que tienen una única respuesta correcta y de entre tres a cinco distractores.
  8. Constan de un enunciado (por ejemplo, la presentación de un caso clínico) y una pregunta introductoria, seguidos de una serie de opciones que tienen una única respuesta correcta y de entre tres a cinco distractores.
  9. Las preguntas de opción múltiple son criticables porque usualmente evalúan la capacidad superficial de recordar conocimiento memorizado. Usted puede progresar más allá, al pedirles a los estudiantes que interpreten hechos, evalúen situaciones, expliquen causa y efecto, hagan inferencias y predigan resultados.
  10. Escriba las preguntas del examen en una estructura simple, que sea fácil de comprender. Trate de ser tan exacto como sea posible en su elección de palabras. Las palabras pueden tener varios significados que dependen de su uso coloquial y del contexto.
  11. Si Usted usa un tallo de pregunta, en lugar de una pregunta completa, asegúrese de que la mayoría de las palabras estén en el tallo; de esta forma, las opciones de respuestas pueden ser cortas, lo que las hace menos confusas y más legibles.
  12. Todas las respuestas incorrectas deben de ser completamente razonables. Esto puede ser muy difícil de lograr, pero evite dar pistas que delatan que algun distractor es evidentemente incorrecto, porque disminuye la validez del examen. Si Usted se encuentra atorado en la redacción, pídale ayuda a su amistoso departamento de didáctica o tecnología educativa.
  13. Esto es muy sabido. No combine en la misma oración dos o más negaciones. Un ejemplo de una mala pregunta sería ' ¿Cual de los siguientes comentarios no sería indeseable en una situación de trabajo?'. Re-plantee la pregunta a una forma positiva: '¿Cual de los siguientes comentarios es aceptable en una situación de trabajo?'.
  14. Esto puede ser difícil de lograr, pero los estudiantes expertos en resolver exámenes pueden usar la longitud de la respuesta como una pista hacia la respuesta correcta. Frecuentemente la respuesta más larga es la correcta. Cuando Usted no pueda hacer que todas las respuestas sean de longitud similar, haga dos largas y dos cortas.
  15. Con todas sus limitaciones, los exámenes existen para evaluar el conocimiento. Nunca use preguntas ni opciones de respuestas que podrían engañar o confundir mañosamente a un estudiante. Si una pregunta o sus opciones pudiera interpretarse de dos formas diferentes, o si la diferencia entre opciones es muy sutil, mejor re-escríbala apropiadamente.
  16. Si su plataforma no tiene la opción para aleatorizar el orden de las respuestas (Moodle si lo puede hacer muy fácilmente), asegúrese de que la mayoría de sus respuestas correctas no caigan en la misma letra “b” o “c”, lo que de forma subconsciente suele pasar frecuentemente. Las respuestas correctas deben de estar en posiciones aleatorias y no debe de existir un patrón o tendencia que pueda detectarse . Muchos profesores elegíamos las repuestas correctaspara los exámenes escritos de manera tal que fuera muy simple calificar de corrida el examen; por ejemplo: babadebaca, abcdabcdabcd..
  17. ¿Alguna vez tuvo que convencer a un 'experto' que no puede tener opciones de respuestas que llegan hasta la letra ‘h’ en una pregunta y hasta la ‘c’ en la siguiente? Este es un asunto de la interfaz del usuario. El hacer constante el número de opciones le ayuda a los estudiantes a saber lo que pueden esperar. Los resultados de investigación no concuerdan si son mejores 3, 4 o 5 opciones, pero en muchas Universidad se acostumbra usar 4.
  18. Aunque a ciertos profesores les agrada emplear estas opciones cuando ya no se les ocurren más distractores, esto no contribuye a una buena enseñanza. El poner 'Todas las anteriores' propicia que el estudiante adivine cuando tiene la sospecha de que una o dos respuestas son correctas, mientras que 'Ningura de las anteriores' no permite saber si el estudiante realmente conoce cual sería la respuesta correcta.