SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA del ARTE
Conociendo el Teatro Griego
NIVEL: 5to
ASIGNATURA: Historia del Arte
PROFESOR(A): Eduardo Jara Díaz
FECHA: 25 Abril 2023
RECORDANDO
Estimados alumnos/as, continuamos con el objetivo de aprendizaje:
«Reflexionar en torno a las características y cualidades del Arte Griego y
su relevancia para la Historia Humana», para lo cual estamos conociendo
qué es el Teatro Griego, su nacimiento a propósito de las fiestas
dionisiacas, que los actores eran sólo hombres, que usaban unos zapatos
altos llamados coturnos para verse de más lejos, y usaban máscaras para
representar varios personajes y proyectar mejor su voz.
Vimos también que los teatros, como lugares para hacer las
representaciones teatrales, se trataban de estructuras de piedra
semicirculares asentados sobre la falda de una colina.
2
LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA GRIEGA
Es posible que hayan visto las imágenes de las máscaras de la
tragedia y la comedia, son muy populares.
¿Te has peguntado porqué una parece sufrir y la otra reír?
3
4
LA TRAGEDIA
Es una forma dramática cuyos personajes protagónicos
se ven enfrentados de manera misteriosa,
inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses,
moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por
una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hadoo fatum,
es anunciado siempre por diversos oráculos.
5
• Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la
destrucción física, moral y económica del personaje
principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le
impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o
hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las
que el personaje principal es mostrado como un héroe que
desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes,
ganándose de esta manera la admiración del espectador,
como es el caso de Antígona de Sófocles.
6
Autores y Obras de Tragedia
Sófocles, Esquilo y Eurípides son considerados los padres de la dramaturgia y
autores de importantes obras de la literatura universal.
Esquilo (525-456 a.C) fue soldado y participó de las batallas de
Salamina y Maratón, entre sus obras destacadas se encuentran
Las tetralogías: Layo, Siete sobre Tebas, Edipo y La Esfinge,
Las trilogías: La Orestiada, constituida por
Agamenón, Coéforas y Euménides.
7
• Sófocles (496-406 a. C.) escribió las
tragedias: Filoctetes, Electra, Las Traquinias, Edipo Rey, Edipo
en Colono y Antígona
• Y Eurípides (484-406 a.C.), considerado el más humanista
de los dramaturgos griegos es autor de Ifigenia en
Aulis, Medea, Las troyanas, Hécuba y El cíclope.
8
Una de las tragedias griegas más conocida
Una de las tragedias griegas más conocida es «Edipo Rey» de Sófocles.
Es un muy buen ejemplo de la lucha del hombre que se enfrenta con el
destino, y como su esfuerzo resulta vano ya que termina en fracaso.
En la próxima imagen hay un enlace que te llevará hasta un resumen y
breve análisis de la obra Edipo Rey.
Después de ver el resumen debes responder un cuestionario para
evaluar el proceso de aprendizaje.
9
Enlace a resumen de Edipo Rey
• https://www.youtube.com/watch?v=HdwFCkNSZOM&t=341s
10
LA COMEDIA
La comedia y la tragedia eran dos géneros dramáticos que se
diferenciaban claramente el uno del otro.
La Comedia se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven
enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus
propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la
debilidad humana.
Muestra exageradamente nuestros vicios y defectos, con una intención
moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los
vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin
embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los
representa con un método preventivo para evitar que los adquiramos
los demás. 11
Autores y Obras de Comedia
Aristofanes (444 a.C.-385 a.C.)
Este comediógrafo griego fue el principal representante
del género cómico. Se estima que su obra teatral
estuvo integrada por unas cuarenta comedias. En ellas
resalta el uso de un lenguaje incisivo y sarcástico.
Entre las comedias de su extensa obra se
encuentran Los convidados, Los babilonios, Los
acarnienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, Las
aves, Las tesmoforiantes, Lisístrata, Las ranas y Las
asambleístas y Pluto.
12
Menandro (342 a. C.-291 a.C.)
Menandro fue un comediógrafo griego considerado el máximo exponente de la llamada
comedia nueva. Escribió más de 100 obras durante una carrera que abarcó
aproximadamente treinta y tres años.
Se le considera sucesor de Aristófanes. En su obra artística destacan El Escudo, El
Díscolo o El Misántropo, El Arbitraje, La Trasquilada, La Mujer de Samos y Los Sicionios,
entre otros títulos.
Cratinus (519 a.C.-422 a.C.)
Cratinus fue un comediante de la vieja comedia Ateniense y consecuente ganador de los
concursos de comedia griega. Se estima que llegó a ganar 27 veces en la ciudad de Dyonisia
y solo una vez en Lenaia.
Murió a los 97 años luego de dejar una amplia obra artística. Su abultado repertorio
comprende obras como Los Archilochuses, Mujeres de Delos, Mujeres fugitivas, Hombres
en llamas, Hijos de Euneus y Mujeres de Tracia.
13
Influencia de la comedia griega en el teatro romano
(Latino)
• La comedia Griega fue la que mejor se adaptó al teatro
romano ya que utilizaba prácticamente los mismos
personajes.
• Personajes arquetípicos que aparecerían nuevamente en el
teatro medieval y en la comedia del arte renacentista.
• Autor más Famoso:
• PLAUTO
• Obras Famosas: «Pseudulus», «Los Asnos» «Aululalia, o
Comedia de la Olla» «Miles Gloriosus»
14
Enlace a breve video sobre
la Comedia Griega
• INTRODUCCIÓN A LA COMEDIA
GRIEGA Y LATINA: ARISTÓFANES Y
PLAUTO – YouTube
15
EVALUACIÓN DE PROCESO
1) Explique con sus palabras que es la Tragedia (2 Pts)
2) Explique con sus palabras que es la Comedia (2 Pts)
3) ¿Quién es el autor de Comedia más importante de la Grecia
antigua?, mencione una de sus obras más famosas. (2 Pts)
4) ¿Quién es el autor de Tragedia más importante de la Grecia
antigua?, mencione una de sus obras más famosas. (2 Pts)
5) Después de ver el resumen y análisis de Edipo rey explique si es una
comedia o una tragedia y porqué. (2 Pts)
• Se debe enviar las respuestas a estas preguntas al mail
eduardojaradiaz@gmail.com antes de las 23:59 del Domingo 28 de
Mayo, para optar a la nota máxima de proceso. (tres notas de proceso
se promedian en una calificación al libro) 16
TABLA DE PUNTAJE
PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA
0 2,0 6 4,2
1 2,3 7 4,8
2 2,7 8 5,5
3 3,0 9 6,3
4 3,3 10 7,0
5 4,0
17
RESPUESTAS
• 1)
• 2)
• 3)
• 4)
• 5)
18

Más contenido relacionado

Similar a comedia y tragedia griega.pptx (20)

El drama
El dramaEl drama
El drama
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
el drama
el dramael drama
el drama
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 
MarielaPeña.FrisoCronologico.CI2403.pdf
MarielaPeña.FrisoCronologico.CI2403.pdfMarielaPeña.FrisoCronologico.CI2403.pdf
MarielaPeña.FrisoCronologico.CI2403.pdf
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. AmatEl teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. Amat
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 
El mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMAEl mundo intelectual:DRAMA
El mundo intelectual:DRAMA
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 

Más de EnriqueToledo12

DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptx
DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptxDANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptx
DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptxEnriqueToledo12
 
eldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptxeldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptxEnriqueToledo12
 
arteprehistorico-presentacin.pptx
arteprehistorico-presentacin.pptxarteprehistorico-presentacin.pptx
arteprehistorico-presentacin.pptxEnriqueToledo12
 
GATO CON BOTAS GUION.pdf
GATO CON BOTAS GUION.pdfGATO CON BOTAS GUION.pdf
GATO CON BOTAS GUION.pdfEnriqueToledo12
 
Historia del arte medieval.pptx
Historia del arte medieval.pptxHistoria del arte medieval.pptx
Historia del arte medieval.pptxEnriqueToledo12
 
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptx
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptxVisual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptx
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptxEnriqueToledo12
 
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptxEnriqueToledo12
 

Más de EnriqueToledo12 (11)

DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptx
DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptxDANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptx
DANZAS GRIEGAS CLASICAS teoria.pptx
 
Taller JDR 2023.ppt
Taller JDR 2023.pptTaller JDR 2023.ppt
Taller JDR 2023.ppt
 
eldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptxeldiseoteatral-Vestuario.pptx
eldiseoteatral-Vestuario.pptx
 
arteprehistorico-presentacin.pptx
arteprehistorico-presentacin.pptxarteprehistorico-presentacin.pptx
arteprehistorico-presentacin.pptx
 
GATO CON BOTAS GUION.pdf
GATO CON BOTAS GUION.pdfGATO CON BOTAS GUION.pdf
GATO CON BOTAS GUION.pdf
 
Historia del arte medieval.pptx
Historia del arte medieval.pptxHistoria del arte medieval.pptx
Historia del arte medieval.pptx
 
CUENTO TOM RAP (1).ppt
CUENTO TOM RAP (1).pptCUENTO TOM RAP (1).ppt
CUENTO TOM RAP (1).ppt
 
Actor ANDRES PEREZ
Actor ANDRES PEREZActor ANDRES PEREZ
Actor ANDRES PEREZ
 
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptx
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptxVisual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptx
Visual & Performing Arts Major for College_ Photography by Slidesgo.pptx
 
1 ANDRES PEREZ.pptx
1 ANDRES PEREZ.pptx1 ANDRES PEREZ.pptx
1 ANDRES PEREZ.pptx
 
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx
2ARTESUMERIO_BABILONICO.pptx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

comedia y tragedia griega.pptx

  • 1. HISTORIA del ARTE Conociendo el Teatro Griego NIVEL: 5to ASIGNATURA: Historia del Arte PROFESOR(A): Eduardo Jara Díaz FECHA: 25 Abril 2023
  • 2. RECORDANDO Estimados alumnos/as, continuamos con el objetivo de aprendizaje: «Reflexionar en torno a las características y cualidades del Arte Griego y su relevancia para la Historia Humana», para lo cual estamos conociendo qué es el Teatro Griego, su nacimiento a propósito de las fiestas dionisiacas, que los actores eran sólo hombres, que usaban unos zapatos altos llamados coturnos para verse de más lejos, y usaban máscaras para representar varios personajes y proyectar mejor su voz. Vimos también que los teatros, como lugares para hacer las representaciones teatrales, se trataban de estructuras de piedra semicirculares asentados sobre la falda de una colina. 2
  • 3. LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA GRIEGA Es posible que hayan visto las imágenes de las máscaras de la tragedia y la comedia, son muy populares. ¿Te has peguntado porqué una parece sufrir y la otra reír? 3
  • 4. 4
  • 5. LA TRAGEDIA Es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hadoo fatum, es anunciado siempre por diversos oráculos. 5
  • 6. • Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. 6
  • 7. Autores y Obras de Tragedia Sófocles, Esquilo y Eurípides son considerados los padres de la dramaturgia y autores de importantes obras de la literatura universal. Esquilo (525-456 a.C) fue soldado y participó de las batallas de Salamina y Maratón, entre sus obras destacadas se encuentran Las tetralogías: Layo, Siete sobre Tebas, Edipo y La Esfinge, Las trilogías: La Orestiada, constituida por Agamenón, Coéforas y Euménides. 7
  • 8. • Sófocles (496-406 a. C.) escribió las tragedias: Filoctetes, Electra, Las Traquinias, Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona • Y Eurípides (484-406 a.C.), considerado el más humanista de los dramaturgos griegos es autor de Ifigenia en Aulis, Medea, Las troyanas, Hécuba y El cíclope. 8
  • 9. Una de las tragedias griegas más conocida Una de las tragedias griegas más conocida es «Edipo Rey» de Sófocles. Es un muy buen ejemplo de la lucha del hombre que se enfrenta con el destino, y como su esfuerzo resulta vano ya que termina en fracaso. En la próxima imagen hay un enlace que te llevará hasta un resumen y breve análisis de la obra Edipo Rey. Después de ver el resumen debes responder un cuestionario para evaluar el proceso de aprendizaje. 9
  • 10. Enlace a resumen de Edipo Rey • https://www.youtube.com/watch?v=HdwFCkNSZOM&t=341s 10
  • 11. LA COMEDIA La comedia y la tragedia eran dos géneros dramáticos que se diferenciaban claramente el uno del otro. La Comedia se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. Muestra exageradamente nuestros vicios y defectos, con una intención moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar que los adquiramos los demás. 11
  • 12. Autores y Obras de Comedia Aristofanes (444 a.C.-385 a.C.) Este comediógrafo griego fue el principal representante del género cómico. Se estima que su obra teatral estuvo integrada por unas cuarenta comedias. En ellas resalta el uso de un lenguaje incisivo y sarcástico. Entre las comedias de su extensa obra se encuentran Los convidados, Los babilonios, Los acarnienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, Las aves, Las tesmoforiantes, Lisístrata, Las ranas y Las asambleístas y Pluto. 12
  • 13. Menandro (342 a. C.-291 a.C.) Menandro fue un comediógrafo griego considerado el máximo exponente de la llamada comedia nueva. Escribió más de 100 obras durante una carrera que abarcó aproximadamente treinta y tres años. Se le considera sucesor de Aristófanes. En su obra artística destacan El Escudo, El Díscolo o El Misántropo, El Arbitraje, La Trasquilada, La Mujer de Samos y Los Sicionios, entre otros títulos. Cratinus (519 a.C.-422 a.C.) Cratinus fue un comediante de la vieja comedia Ateniense y consecuente ganador de los concursos de comedia griega. Se estima que llegó a ganar 27 veces en la ciudad de Dyonisia y solo una vez en Lenaia. Murió a los 97 años luego de dejar una amplia obra artística. Su abultado repertorio comprende obras como Los Archilochuses, Mujeres de Delos, Mujeres fugitivas, Hombres en llamas, Hijos de Euneus y Mujeres de Tracia. 13
  • 14. Influencia de la comedia griega en el teatro romano (Latino) • La comedia Griega fue la que mejor se adaptó al teatro romano ya que utilizaba prácticamente los mismos personajes. • Personajes arquetípicos que aparecerían nuevamente en el teatro medieval y en la comedia del arte renacentista. • Autor más Famoso: • PLAUTO • Obras Famosas: «Pseudulus», «Los Asnos» «Aululalia, o Comedia de la Olla» «Miles Gloriosus» 14
  • 15. Enlace a breve video sobre la Comedia Griega • INTRODUCCIÓN A LA COMEDIA GRIEGA Y LATINA: ARISTÓFANES Y PLAUTO – YouTube 15
  • 16. EVALUACIÓN DE PROCESO 1) Explique con sus palabras que es la Tragedia (2 Pts) 2) Explique con sus palabras que es la Comedia (2 Pts) 3) ¿Quién es el autor de Comedia más importante de la Grecia antigua?, mencione una de sus obras más famosas. (2 Pts) 4) ¿Quién es el autor de Tragedia más importante de la Grecia antigua?, mencione una de sus obras más famosas. (2 Pts) 5) Después de ver el resumen y análisis de Edipo rey explique si es una comedia o una tragedia y porqué. (2 Pts) • Se debe enviar las respuestas a estas preguntas al mail eduardojaradiaz@gmail.com antes de las 23:59 del Domingo 28 de Mayo, para optar a la nota máxima de proceso. (tres notas de proceso se promedian en una calificación al libro) 16
  • 17. TABLA DE PUNTAJE PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA 0 2,0 6 4,2 1 2,3 7 4,8 2 2,7 8 5,5 3 3,0 9 6,3 4 3,3 10 7,0 5 4,0 17
  • 18. RESPUESTAS • 1) • 2) • 3) • 4) • 5) 18