SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO EN GRECIA Y ROMA
JAVIER EDUARDO GOMEZ ARIAS
INSTITUCION EDUATIVA MINAS DE IRACAL
PUEBLO BELLO-CESAR
GRADO: 11°
2016
EL TEATRO EN GRECIA Y ROMA
JAVIER EDUARDO GOMEZ ARIAS
Trabajo presentado para obtener una nota en la
asignatura de literatura
Lic. ALMA LUZ ARIZA MESTRE
INSTITUCION EDUCATIVA MINAS DE IRACAL
PUEBLO BELLO-CESAR
GRADO: 11°
2016
EL TEATRO EN GRECIA
El Teatro, como tantas otras cosas, es un invento griego.
Estas fiestas religiosas se efectuaban en la ciudad, alrededor
de la segunda semana de marzo y en las afueras, (las
Diomisíacas de los Campos) hacia septiembre. Duraban
cinco días, el primero dedicado a la procesión, el segundo a
la representación de cinco comedias y los tres últimos se
dedicaban a una competición de tragedias. Cada día un
escritor representaba tres tragedias previamente
seleccionadas por altos funcionarios. Las obras eran
seleccionadas por un jurado en concurso público; los poetas
debían presentar tres tragedias y un drama. El vencedor
recibía como premio una corona de oro y laureles.
Era un espectáculo al aire libre. Comenzaba por la mañana y
seguía hasta la puesta de sol. El número de actores, nunca
llegó a ser más de cuatro; el coro lo formaban 15 personas en
las tragedias y 24 en las comedias. No había actrices: los
papeles femeninos eran desempeñados por hombres. Los
actores trabajaban en un escenario, que era una especie de
plataforma cerrada hacia atrás por un muro. Vestidos con
ropas suntuosas en las tragedias y vulgares para las
comedias; los actores se ponían una máscara con rasgos
exagerados con lo cual la voz adquiría mayor sonoridad.
PERSONAJES
El actor griego solía llevar como vestimenta: una peluca, una
máscara, túnica negra para personajes tristes; colores vivos
para personajes importantes, y colores corrientes para
personajes del pueblo y solo en la tragedia los actores
calzaban unos zuecos altos que simbolizaban la superioridad
de los personajes (héroes y dioses) que aparecían en el
escenario.
Las Mascaras: Se valían de recursos escénicos de los
cuales destacaban las mascaras con que los actores
recubrían sus rostros, que además servían para dar mayor
volumen a sus voces.
Las máscaras eran distintas en cada una de las
manifestaciones dramáticas. En la comedia, a veces, un
mismo actor disponía de dos máscaras distintas con las que
exteriorizaba sus cambiantes estados de ánimo.
Los actores eran siempre varones, hombres o niños; las
mujeres solo podían asistir como espectadores.
El Coro: La raíz del teatro griego es un coro, y por ello
aparece siempre en la tragedia. Pero con el tiempo el Coro
pierde importancia, se limita a comentar lo que ocurre en la
escena, y a marcar, por medio de cantos corales la
separación entre dos episodios de la obra; este canto del
Coro se llama estásimo.
El Mimo: Son obras muy breves y cómicas arrancadas de la
vida cotidiana.
OBRAS GRIEGAS
 Los persas: de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en
el año 472 a. C.
 Edipo rey: es una tragedia griega de Sófocles, de fecha
desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser
escrita en los años posteriores a 430 a. C.
 Medea: es una tragedia de Eurípides. Se representó en
el primer año de la Olimpiada 87ª, y formaba parte de
una tetralogía con las tragedias Filoctetes y Dictis y el
drama satírico Los recolectores, La primera presentación
fue en el 431 a. C.
 Dyskolos: es la obra más completa de Menandro que
perdura hasta el día de hoy. Pertenece a la Comedia
nueva. Fue presentada por primera vez en el festival de
Leneas en 317-16 a. C. en el que Menandro obtuvo el
primer premio por su obra.
 Áyax: es una tragedia de Sófocles. Tanto la fecha de su
escritura como la de su primera representación son
desconocidas, pero es considerada por la mayoría de
eruditos clásicos como uno de sus primeros trabajos,
alrededor de los 450 a. C. a 430 a. C.
AUTORES GRIEGOS
 Homero: autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han puesto
además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y
el Margites.
 Calino: el más antiguo de los elegíacos griegos.
 Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.
 Arquíloco: (712-circa 664 a. C.), que perfeccionó el
verso del yambo, que se usaba para la crítica satírica.
 Safo: (c. 650-580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al
amado.
 Tirteo: (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los
combatientes en la segunda guerra de Mesenia.
 Mimnermo de Colofón: del siglo VII a. C.
 Alceo de Mitilene: (c. Años 630 a. C.-cerca 580 a. C.).
 Anacreonte: (572-485 a. C.), cantor de los placeres de
la mesa, el vino y el amor.
 Píndaro: (518-438 a. C.), autor de Epinicios sobre los
vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro
series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.
 Jenófanes: poeta filosófico.
 Focílides: poeta gnomónico o sapiencial.
 Teognis: cantor de la vida aristocrática.
 Solón: el legislador, quien también escribió poesía
moral.
EL TEATRO EN ROMA
El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en
todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de
obras dramáticas griegas y latinas. La política de
romanización de los pueblos conquistados hizo que se
construyeran teatros, así como anfiteatros, circos, foros y
templos con similares características a lo largo de todo el
Imperio, desde Hispania hasta el Levante. En Grecia y las
regiones helenizadas estos edificios presentaban elementos
arquitectónicos tanto romanos como griegos. Si bien hay
ciertas semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros, tanto en
su construcción (piedra y mortero), como en su finalidad; el
ocio ciudadano y el prestigio de los benefactores, cada uno
tenía funciones y formas diferentes:
- El circo se usaba para las carreras, en especial
de cuadrigas.
- El anfiteatro era utilizado para los juegos
circenses (ludus circensis) y combates de gladiadores.
- El teatro, por último, era el lugar donde se representaban
diferentes tipos de obras dramáticas.
PERSONAJES
La vida de Plauto no es muy conocida. Parece ser que se
dedicó al teatro como autor y como actor, y sus propias
experiencias se reflejaban en la escena. No es extraño que
por esta peculiaridad se le atribuyeran hasta 130 obras, de
las que nos han quedado 21, que son las que Varrón propuso
como auténticas. Se conservan completas
excepto Vidularia, de la que se ha perdido gran parte.
Plauto dio a la gente lo que quería: el público reclamaba que
los temas fueran griegos, pero tratados a la romana,
acomodados a la manera de ser de la plebe romana: vulgar,
ruidosa, que buscaba encontrar en los personajes y
situaciones las figuras que le eran familiares y de las que se
podía reír a su gusto. Casi siempre trataban de lo mismo: un
joven busca casarse con la joven que ama a pesar de mil
obstáculos. Con todo, las situaciones y las intrigas son tan
diferentes que no hay dos comedias iguales. Por esta
situación desfilan todo tipo de personajes romanos: el padre
cabezota, ridículo, el parásito, el esclavo desvergonzado,
astuto y atrevido, el fanfarrón, las mujeres.
El lenguaje es vivo, natural. Hace juegos de palabras, inventa
vocablos nuevos, utiliza todos los recursos de la lengua
familiar y vulgar: aliteraciones, asonancias, figuras
etimológicas, Cambia de ritmo según se lo pide la escena.
OBRAS ROMANAS
 Las Cartas a Lucilio: a veces llamadas Cartas de un
Estoico en el mundo anglosajón, son un conjunto de 124
cartas escritas por Lucio Anneo Séneca durante los tres
últimos años de su vida.
 Las Vidas de los doce césares: es una obra escrita por
Suetonio que narra las biografías de los doce primeros
césares romanos. Probablemente se publicó hacia el
año 121 de nuestra era.
 La suegra: cuyo título original es Hecyra,
probablemente sea una de las comedias más
recordadas de por no haberla podido representar íntegra
hasta el tercer intento. Se han conservado dos
didascalias de esta obra, según las cuales, la obra se
representó por primera vez siendo ediles curules Sexto
Julio César y Gneo Cornelio Dolabela, (primeros de abril
del año 165 a.C.).
 El Arte de amar: (en latín, Ars amatoria) es
un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio.
Escrito en latín y publicados entre los
años 2 a. C. y 2 d. C.
 La cabellera de Berenice: (Βερενίκης
πλόκαμος, Bereníkes plókamos, ca. 244 a. C.) es
un poema de Calímaco que se conoce por la imitación
de Catulo y por un fragmento de veinte versos hallados
en un papiro egipcio.
AUTORES ROMANOS
 Julio César: Obras, La guerra de las galias, La
guerra civil textos en Latín: De bello gallico.
 Juvenal: Obras, Sátiras textos en Latín: Sátira vii,
Inspiración para la sátira (Sát. I, 69-89), El
rodaballo (Sát. IV, 37-56), No hay quien viva en
Roma (Sátira III).
 Cicerón: Obras, De oratote, De inventione, Brutus,
Orador, Partitionis oratoriae, De optimo genere
oratorum, Paradoxa Stoicorum ad M. Brutum, Ad C.
Trebatium topica
 Seneca: Obras, Conservadas: De providentia, De
constantia sapientes, De ira, Consolatio ad
Marciam, De vita beata, De tranquilitate animi, De
brevitate vital, Consolatio ad Polybium.
 Nepote: Obras, De viris ilustribus, Crónica,
Exempla, Vidas de Catón y Cicerón.
 Virgilio: Obras, Bucólicas, Geórgicas, Eneida
Textos Latinos Eneida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Los géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en RomaLos géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en Roma
maisaguevara
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediahermesquezada
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
leon caceres
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Bañuelos
 
Comedia grecolatina
Comedia grecolatinaComedia grecolatina
Comedia grecolatina
Clacisismo para todos
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aJhon Homez
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinomergalan
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
Mertxu Ovejas
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
RAFAEL PERNETT
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
latinos14
 

La actualidad más candente (20)

Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
la-comedia-romana-plauto-2013
 la-comedia-romana-plauto-2013 la-comedia-romana-plauto-2013
la-comedia-romana-plauto-2013
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Los géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en RomaLos géneros teatrales en Roma
Los géneros teatrales en Roma
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Comedia grecolatina
Comedia grecolatinaComedia grecolatina
Comedia grecolatina
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv a
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 

Destacado

Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Ester Alice Rocha
 
Risk and risk management of angel investments
Risk and risk management of angel investmentsRisk and risk management of angel investments
Risk and risk management of angel investments
Symfonie Capital
 
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressedPresentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
Sandra Dominguez Roig
 
Cuento intercultural, parte 4
Cuento intercultural, parte 4Cuento intercultural, parte 4
Cuento intercultural, parte 4blansanz
 
Lean startups en el mundo real ejemplos y metricas
Lean startups en el mundo real  ejemplos y metricasLean startups en el mundo real  ejemplos y metricas
Lean startups en el mundo real ejemplos y metricas
Software Guru
 
Croatian business culture guide - Learn about Croatia
Croatian business culture guide - Learn about CroatiaCroatian business culture guide - Learn about Croatia
Croatian business culture guide - Learn about Croatia
Salford Business School
 
Geo Healt Travel
Geo Healt TravelGeo Healt Travel
Geo Healt Travel
Sebastian Betancur
 
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
Danny Moloney (DBA IP), (PhD IP)
 
popmog at bgf
popmog at bgfpopmog at bgf
popmog at bgfrich69de
 
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Bladimir Viloria
 
Augmensys Overview
Augmensys OverviewAugmensys Overview
Augmensys Overview
Augmensys
 
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
Timo Stoppacher
 
Combinant train Antwerpen - Duisburg
Combinant train Antwerpen - DuisburgCombinant train Antwerpen - Duisburg
Combinant train Antwerpen - DuisburgCombinant nv
 
Distribución de aplicaciones
Distribución de aplicacionesDistribución de aplicaciones
Distribución de aplicaciones
Laura Folgado Galache
 
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETAFINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
cleverrojas
 
Mobile Applications
Mobile ApplicationsMobile Applications
Mobile Applications
Vladimir Nagin
 

Destacado (20)

Introduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completaIntroduccion a-la-filosia-sintese completa
Introduccion a-la-filosia-sintese completa
 
Risk and risk management of angel investments
Risk and risk management of angel investmentsRisk and risk management of angel investments
Risk and risk management of angel investments
 
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressedPresentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
Presentación comercial con ejemplos aapp(1).compressed
 
Komunikasi data1
Komunikasi data1Komunikasi data1
Komunikasi data1
 
Cuento intercultural, parte 4
Cuento intercultural, parte 4Cuento intercultural, parte 4
Cuento intercultural, parte 4
 
Lean startups en el mundo real ejemplos y metricas
Lean startups en el mundo real  ejemplos y metricasLean startups en el mundo real  ejemplos y metricas
Lean startups en el mundo real ejemplos y metricas
 
Croatian business culture guide - Learn about Croatia
Croatian business culture guide - Learn about CroatiaCroatian business culture guide - Learn about Croatia
Croatian business culture guide - Learn about Croatia
 
Geo Healt Travel
Geo Healt TravelGeo Healt Travel
Geo Healt Travel
 
Unleashing the power of lightning v1.6
Unleashing the power of lightning v1.6Unleashing the power of lightning v1.6
Unleashing the power of lightning v1.6
 
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
Sistrade - Portugal presents @ The Global Channel Partners Summit 2013
 
disertacion
disertaciondisertacion
disertacion
 
popmog at bgf
popmog at bgfpopmog at bgf
popmog at bgf
 
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
Augmensys Overview
Augmensys OverviewAugmensys Overview
Augmensys Overview
 
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
Den eigenen Blog fürs Selbstmarketing nutzen
 
Combinant train Antwerpen - Duisburg
Combinant train Antwerpen - DuisburgCombinant train Antwerpen - Duisburg
Combinant train Antwerpen - Duisburg
 
Distribución de aplicaciones
Distribución de aplicacionesDistribución de aplicaciones
Distribución de aplicaciones
 
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETAFINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
FINES Y OBJETIVOS DE PROTESIS COMPLETA
 
Mobile Applications
Mobile ApplicationsMobile Applications
Mobile Applications
 

Similar a Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma

El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Esc N 6 DE 19
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegomvaldesr
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
la comedia.pptx
la comedia.pptxla comedia.pptx
la comedia.pptx
TyraAlcivar
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatrooellave
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Kenia González
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
EnriqueToledo12
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
alejandra perez
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana

Similar a Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma (20)

El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
la comedia.pptx
la comedia.pptxla comedia.pptx
la comedia.pptx
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana
Literaturaromana
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma

  • 1. EL TEATRO EN GRECIA Y ROMA JAVIER EDUARDO GOMEZ ARIAS INSTITUCION EDUATIVA MINAS DE IRACAL PUEBLO BELLO-CESAR GRADO: 11° 2016
  • 2. EL TEATRO EN GRECIA Y ROMA JAVIER EDUARDO GOMEZ ARIAS Trabajo presentado para obtener una nota en la asignatura de literatura Lic. ALMA LUZ ARIZA MESTRE INSTITUCION EDUCATIVA MINAS DE IRACAL PUEBLO BELLO-CESAR GRADO: 11° 2016
  • 3. EL TEATRO EN GRECIA El Teatro, como tantas otras cosas, es un invento griego. Estas fiestas religiosas se efectuaban en la ciudad, alrededor de la segunda semana de marzo y en las afueras, (las Diomisíacas de los Campos) hacia septiembre. Duraban cinco días, el primero dedicado a la procesión, el segundo a la representación de cinco comedias y los tres últimos se dedicaban a una competición de tragedias. Cada día un escritor representaba tres tragedias previamente seleccionadas por altos funcionarios. Las obras eran seleccionadas por un jurado en concurso público; los poetas debían presentar tres tragedias y un drama. El vencedor recibía como premio una corona de oro y laureles. Era un espectáculo al aire libre. Comenzaba por la mañana y seguía hasta la puesta de sol. El número de actores, nunca llegó a ser más de cuatro; el coro lo formaban 15 personas en las tragedias y 24 en las comedias. No había actrices: los papeles femeninos eran desempeñados por hombres. Los actores trabajaban en un escenario, que era una especie de plataforma cerrada hacia atrás por un muro. Vestidos con ropas suntuosas en las tragedias y vulgares para las comedias; los actores se ponían una máscara con rasgos exagerados con lo cual la voz adquiría mayor sonoridad.
  • 4. PERSONAJES El actor griego solía llevar como vestimenta: una peluca, una máscara, túnica negra para personajes tristes; colores vivos para personajes importantes, y colores corrientes para personajes del pueblo y solo en la tragedia los actores calzaban unos zuecos altos que simbolizaban la superioridad de los personajes (héroes y dioses) que aparecían en el escenario. Las Mascaras: Se valían de recursos escénicos de los cuales destacaban las mascaras con que los actores recubrían sus rostros, que además servían para dar mayor volumen a sus voces. Las máscaras eran distintas en cada una de las manifestaciones dramáticas. En la comedia, a veces, un mismo actor disponía de dos máscaras distintas con las que exteriorizaba sus cambiantes estados de ánimo. Los actores eran siempre varones, hombres o niños; las mujeres solo podían asistir como espectadores. El Coro: La raíz del teatro griego es un coro, y por ello aparece siempre en la tragedia. Pero con el tiempo el Coro pierde importancia, se limita a comentar lo que ocurre en la escena, y a marcar, por medio de cantos corales la separación entre dos episodios de la obra; este canto del Coro se llama estásimo. El Mimo: Son obras muy breves y cómicas arrancadas de la vida cotidiana.
  • 5. OBRAS GRIEGAS  Los persas: de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en el año 472 a. C.  Edipo rey: es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.  Medea: es una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la Olimpiada 87ª, y formaba parte de una tetralogía con las tragedias Filoctetes y Dictis y el drama satírico Los recolectores, La primera presentación fue en el 431 a. C.  Dyskolos: es la obra más completa de Menandro que perdura hasta el día de hoy. Pertenece a la Comedia nueva. Fue presentada por primera vez en el festival de Leneas en 317-16 a. C. en el que Menandro obtuvo el primer premio por su obra.  Áyax: es una tragedia de Sófocles. Tanto la fecha de su escritura como la de su primera representación son desconocidas, pero es considerada por la mayoría de eruditos clásicos como uno de sus primeros trabajos, alrededor de los 450 a. C. a 430 a. C.
  • 6. AUTORES GRIEGOS  Homero: autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han puesto además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y el Margites.  Calino: el más antiguo de los elegíacos griegos.  Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor de los partenios.  Arquíloco: (712-circa 664 a. C.), que perfeccionó el verso del yambo, que se usaba para la crítica satírica.  Safo: (c. 650-580 a. C.), con su Oda a Afrodita y Al amado.  Tirteo: (siglo VII a. C.), autor de Elegías dedicadas a los combatientes en la segunda guerra de Mesenia.  Mimnermo de Colofón: del siglo VII a. C.  Alceo de Mitilene: (c. Años 630 a. C.-cerca 580 a. C.).  Anacreonte: (572-485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.  Píndaro: (518-438 a. C.), autor de Epinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.  Jenófanes: poeta filosófico.  Focílides: poeta gnomónico o sapiencial.  Teognis: cantor de la vida aristocrática.  Solón: el legislador, quien también escribió poesía moral.
  • 7. EL TEATRO EN ROMA El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas. La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros, así como anfiteatros, circos, foros y templos con similares características a lo largo de todo el Imperio, desde Hispania hasta el Levante. En Grecia y las regiones helenizadas estos edificios presentaban elementos arquitectónicos tanto romanos como griegos. Si bien hay ciertas semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros, tanto en su construcción (piedra y mortero), como en su finalidad; el ocio ciudadano y el prestigio de los benefactores, cada uno tenía funciones y formas diferentes: - El circo se usaba para las carreras, en especial de cuadrigas. - El anfiteatro era utilizado para los juegos circenses (ludus circensis) y combates de gladiadores. - El teatro, por último, era el lugar donde se representaban diferentes tipos de obras dramáticas.
  • 8. PERSONAJES La vida de Plauto no es muy conocida. Parece ser que se dedicó al teatro como autor y como actor, y sus propias experiencias se reflejaban en la escena. No es extraño que por esta peculiaridad se le atribuyeran hasta 130 obras, de las que nos han quedado 21, que son las que Varrón propuso como auténticas. Se conservan completas excepto Vidularia, de la que se ha perdido gran parte. Plauto dio a la gente lo que quería: el público reclamaba que los temas fueran griegos, pero tratados a la romana, acomodados a la manera de ser de la plebe romana: vulgar, ruidosa, que buscaba encontrar en los personajes y situaciones las figuras que le eran familiares y de las que se podía reír a su gusto. Casi siempre trataban de lo mismo: un joven busca casarse con la joven que ama a pesar de mil obstáculos. Con todo, las situaciones y las intrigas son tan diferentes que no hay dos comedias iguales. Por esta situación desfilan todo tipo de personajes romanos: el padre cabezota, ridículo, el parásito, el esclavo desvergonzado, astuto y atrevido, el fanfarrón, las mujeres. El lenguaje es vivo, natural. Hace juegos de palabras, inventa vocablos nuevos, utiliza todos los recursos de la lengua familiar y vulgar: aliteraciones, asonancias, figuras etimológicas, Cambia de ritmo según se lo pide la escena.
  • 9. OBRAS ROMANAS  Las Cartas a Lucilio: a veces llamadas Cartas de un Estoico en el mundo anglosajón, son un conjunto de 124 cartas escritas por Lucio Anneo Séneca durante los tres últimos años de su vida.  Las Vidas de los doce césares: es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce primeros césares romanos. Probablemente se publicó hacia el año 121 de nuestra era.  La suegra: cuyo título original es Hecyra, probablemente sea una de las comedias más recordadas de por no haberla podido representar íntegra hasta el tercer intento. Se han conservado dos didascalias de esta obra, según las cuales, la obra se representó por primera vez siendo ediles curules Sexto Julio César y Gneo Cornelio Dolabela, (primeros de abril del año 165 a.C.).  El Arte de amar: (en latín, Ars amatoria) es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C.  La cabellera de Berenice: (Βερενίκης πλόκαμος, Bereníkes plókamos, ca. 244 a. C.) es un poema de Calímaco que se conoce por la imitación de Catulo y por un fragmento de veinte versos hallados en un papiro egipcio.
  • 10. AUTORES ROMANOS  Julio César: Obras, La guerra de las galias, La guerra civil textos en Latín: De bello gallico.  Juvenal: Obras, Sátiras textos en Latín: Sátira vii, Inspiración para la sátira (Sát. I, 69-89), El rodaballo (Sát. IV, 37-56), No hay quien viva en Roma (Sátira III).  Cicerón: Obras, De oratote, De inventione, Brutus, Orador, Partitionis oratoriae, De optimo genere oratorum, Paradoxa Stoicorum ad M. Brutum, Ad C. Trebatium topica  Seneca: Obras, Conservadas: De providentia, De constantia sapientes, De ira, Consolatio ad Marciam, De vita beata, De tranquilitate animi, De brevitate vital, Consolatio ad Polybium.  Nepote: Obras, De viris ilustribus, Crónica, Exempla, Vidas de Catón y Cicerón.  Virgilio: Obras, Bucólicas, Geórgicas, Eneida Textos Latinos Eneida.