SlideShare una empresa de Scribd logo
El teatro griego hunde sus raíces en las fiestas populares que se realizaban en Atenas al acabar el verano
-Panateneas- y al comenzar la primavera -Dionisíacas-. El teatro griegoestaba formado por una “orchestra”
circular, un “escenario”, el “graderío”, los “párodos”, la “skene”, la “mechané” (se utilizaba para colgar a los
personajes a la vista de todos), la “ekkyklema” (mostraba acontecimientos ocurridos fuera del teatro”, los
“vomitorios”, etc.
El público acudía masivamente, llevaban sus provisiones para pasar todo el día allí, eran muy bulliciosos y
existía un fondo de Garantía de Espectáculos que subvencionaba a los que no podían pagar.
Los actores eran solo hombres, también estaba el coro que oscilaba entre unos 12 y 15 integrantes que se
encargaban de subrayar la acción dramática, existía un corifeo que era el portavoz. Actuaban con máscaras
y calzados altos para que todo el mundo pueda oírlos y también para que un actor pueda interpretar más
de un personaje.
La Tragedia
La tragedia surge a finales del siglo VI y se extiende hasta comienzos del siglo V a.C. Con la tragedia nace
la parte dialogada de la obra y también el primer actor. Los actores eran siempre varones y podían
representar a más de un personaje gracias al uso de máscaras y calzados altos. Las características
principales de la tragedia griega son:
 Escenifica un problema humano (generalmente entre el individuo y la sociedad aunque los más
importantes son los problemas que tiene el individuo consigo mismo).
 Temas mitológicos (escenifica siempre el problema con algún mito, excepto Esquilo en su obra “Los
Persas” que es de origen histórico).
 El coro se encarga de subrayar la acción dramática.
La estructura de la tragedia suele ser esta:
 Prólogo
 Párodo -coro 1º intervención
 Episodio I - coro
 Estásimo I - coro
 Episodio II
 Estásimo II - coro
 Episodio III
 Estásimo III - coro
 Episodio IV
 Éxodo
 Estásimo final.
Los autores más representativos de la tragedia griega son:
 Esquilo: con sus triología “Persas”, “Siete contra Tebas” y “Orestía”.
 Sófocles: algunas de sus obras son: “Áyax”, “Traquinias”, “Antífona”, “Electra”, “Edipo Rey”, etc.
Sófocles es el creador del héroe trágico.
 Eurípides: con sus obras: “Medea”, Hipólito”, “La Guerra de Troya”, “Orestes”, “Electra”, “Helena”,
“Troyanas”, “Andrómaca”, “Hécuba”, etc.
La Comedia
La comedia nace a mediados del siglo V y se extiende hasta el III a.C. Tiene sus orígenes en las procesiones
de tipo satírico y burlesco que se hacían en honor a Diniso. La evolución de la comedia se puede dividir en
tres pares:
 Comedia Antigua: predominan los temas políticos y destacan Aristófanes, Cratino y Éupolis.
 Comedia Media: predominan los temas de burlas hacia los ricos, los viejos y los adolescentes
inmaduroes. Destacan Alexis y Eubolo.
 Comedia Nueva: predominan los temas cotidianos, triviales e intrascendentales. Destacan Dífilo,
Filemón y Menandro.
El esquema de una comedia suele ser este:
 Prólogo
 Párodos
 Agón
 Parábasis
 Escenas típicas
 Éxodo
El que más destaca sin duda que es Aristófanes y algunas de sus obras son: “Lisístrata”, “Pluto”, “Nuebe”,
“Aves”, “Caballeros”, “Avispas”, etc.
El teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mikeldelatorre
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
Amparo Gasent
 
El teatro Romano
El teatro RomanoEl teatro Romano
El teatro Romano
monicaarozena
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
Nausica
 
El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro Griego
HAV
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Victor Espinoza Aranda
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
yiri24
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
mgarcia99
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
william parra
 
OríGenes Del Teatro
OríGenes Del TeatroOríGenes Del Teatro
OríGenes Del Teatro
navila
 
Teatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimientoTeatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimiento
mapazcalderon3
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
Andres Pradenas
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
sdiaz25
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Paloma Silvestre
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
Fátima Prieto
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
paulinaergara
 

La actualidad más candente (20)

Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
El teatro Romano
El teatro RomanoEl teatro Romano
El teatro Romano
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
 
El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro Griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
OríGenes Del Teatro
OríGenes Del TeatroOríGenes Del Teatro
OríGenes Del Teatro
 
Teatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimientoTeatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimiento
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Destacado

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
45677337
 
El teatro
El teatroEl teatro
El Teatro!
El Teatro!El Teatro!
El Teatro!
PabloFontana95
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
marianu77
 
Qué es el teatro
Qué es el teatroQué es el teatro
Qué es el teatro
kahernandez2f
 
lenguajes artisticos
lenguajes artisticoslenguajes artisticos
lenguajes artisticos
Nair Doldan
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
Gabino Boquete Martín
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Qué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatroQué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatro
María Hernández Bravo
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
dark.angel
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
sandrajarajarufe
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
Universidad Autonoma de Chile
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
tuamilton
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
jeannetteamaro22
 
Lenguajes Del Arte
Lenguajes Del ArteLenguajes Del Arte
Lenguajes Del Arte
Iguales Tres Mil
 

Destacado (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El Teatro!
El Teatro!El Teatro!
El Teatro!
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Qué es el teatro
Qué es el teatroQué es el teatro
Qué es el teatro
 
lenguajes artisticos
lenguajes artisticoslenguajes artisticos
lenguajes artisticos
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Qué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatroQué es para mí el teatro
Qué es para mí el teatro
 
Lenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticosLenguajes ArtíSticos
Lenguajes ArtíSticos
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguajes artisticos
Lenguajes artisticosLenguajes artisticos
Lenguajes artisticos
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Lenguajes Del Arte
Lenguajes Del ArteLenguajes Del Arte
Lenguajes Del Arte
 

Similar a El teatro

Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
elianazubiaurre
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
elianazubiaurre
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
EnriqueToledo12
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
IES ARANGUREN
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
mvaldesr
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mvaldesr
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
alumnosdeamparo1
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
Oscarina Martinez Pelegrin
 
Teatro
TeatroTeatro
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
Jefersson S Carvajal Osorio
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
CeciOl
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
Evelyn Paredes
 
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdftema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
sdiaz25
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
Mario Rojas
 
El tetro griego
El tetro griegoEl tetro griego
El tetro griego
Hugo Viano
 

Similar a El teatro (20)

Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
comedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptxcomedia y tragedia griega.pptx
comedia y tragedia griega.pptx
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdftema-1-de-practica-160213203427.pdf
tema-1-de-practica-160213203427.pdf
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
El tetro griego
El tetro griegoEl tetro griego
El tetro griego
 

Más de MisHu Pitufita

Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
MisHu Pitufita
 
CUESTIONARIO 1
CUESTIONARIO 1CUESTIONARIO 1
CUESTIONARIO 1
MisHu Pitufita
 
Cuestionario n 2 (1)
Cuestionario n  2 (1)Cuestionario n  2 (1)
Cuestionario n 2 (1)
MisHu Pitufita
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
MisHu Pitufita
 
herramientas de la mente
herramientas de la mente herramientas de la mente
herramientas de la mente
MisHu Pitufita
 
Blog
BlogBlog
Benéficos educativos que brindan las redes sociales
Benéficos educativos que brindan las redes socialesBenéficos educativos que brindan las redes sociales
Benéficos educativos que brindan las redes sociales
MisHu Pitufita
 
Semejanzas y diferencias entre el corro postal y
Semejanzas y diferencias entre el corro postal ySemejanzas y diferencias entre el corro postal y
Semejanzas y diferencias entre el corro postal y
MisHu Pitufita
 

Más de MisHu Pitufita (8)

Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
CUESTIONARIO 1
CUESTIONARIO 1CUESTIONARIO 1
CUESTIONARIO 1
 
Cuestionario n 2 (1)
Cuestionario n  2 (1)Cuestionario n  2 (1)
Cuestionario n 2 (1)
 
Informática aplicada
Informática aplicadaInformática aplicada
Informática aplicada
 
herramientas de la mente
herramientas de la mente herramientas de la mente
herramientas de la mente
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Benéficos educativos que brindan las redes sociales
Benéficos educativos que brindan las redes socialesBenéficos educativos que brindan las redes sociales
Benéficos educativos que brindan las redes sociales
 
Semejanzas y diferencias entre el corro postal y
Semejanzas y diferencias entre el corro postal ySemejanzas y diferencias entre el corro postal y
Semejanzas y diferencias entre el corro postal y
 

El teatro

  • 1. El teatro griego hunde sus raíces en las fiestas populares que se realizaban en Atenas al acabar el verano -Panateneas- y al comenzar la primavera -Dionisíacas-. El teatro griegoestaba formado por una “orchestra” circular, un “escenario”, el “graderío”, los “párodos”, la “skene”, la “mechané” (se utilizaba para colgar a los personajes a la vista de todos), la “ekkyklema” (mostraba acontecimientos ocurridos fuera del teatro”, los “vomitorios”, etc. El público acudía masivamente, llevaban sus provisiones para pasar todo el día allí, eran muy bulliciosos y existía un fondo de Garantía de Espectáculos que subvencionaba a los que no podían pagar. Los actores eran solo hombres, también estaba el coro que oscilaba entre unos 12 y 15 integrantes que se encargaban de subrayar la acción dramática, existía un corifeo que era el portavoz. Actuaban con máscaras y calzados altos para que todo el mundo pueda oírlos y también para que un actor pueda interpretar más de un personaje. La Tragedia La tragedia surge a finales del siglo VI y se extiende hasta comienzos del siglo V a.C. Con la tragedia nace la parte dialogada de la obra y también el primer actor. Los actores eran siempre varones y podían representar a más de un personaje gracias al uso de máscaras y calzados altos. Las características principales de la tragedia griega son:  Escenifica un problema humano (generalmente entre el individuo y la sociedad aunque los más importantes son los problemas que tiene el individuo consigo mismo).  Temas mitológicos (escenifica siempre el problema con algún mito, excepto Esquilo en su obra “Los Persas” que es de origen histórico).  El coro se encarga de subrayar la acción dramática. La estructura de la tragedia suele ser esta:  Prólogo  Párodo -coro 1º intervención  Episodio I - coro  Estásimo I - coro  Episodio II  Estásimo II - coro  Episodio III  Estásimo III - coro  Episodio IV  Éxodo
  • 2.  Estásimo final. Los autores más representativos de la tragedia griega son:  Esquilo: con sus triología “Persas”, “Siete contra Tebas” y “Orestía”.  Sófocles: algunas de sus obras son: “Áyax”, “Traquinias”, “Antífona”, “Electra”, “Edipo Rey”, etc. Sófocles es el creador del héroe trágico.  Eurípides: con sus obras: “Medea”, Hipólito”, “La Guerra de Troya”, “Orestes”, “Electra”, “Helena”, “Troyanas”, “Andrómaca”, “Hécuba”, etc. La Comedia La comedia nace a mediados del siglo V y se extiende hasta el III a.C. Tiene sus orígenes en las procesiones de tipo satírico y burlesco que se hacían en honor a Diniso. La evolución de la comedia se puede dividir en tres pares:  Comedia Antigua: predominan los temas políticos y destacan Aristófanes, Cratino y Éupolis.  Comedia Media: predominan los temas de burlas hacia los ricos, los viejos y los adolescentes inmaduroes. Destacan Alexis y Eubolo.  Comedia Nueva: predominan los temas cotidianos, triviales e intrascendentales. Destacan Dífilo, Filemón y Menandro. El esquema de una comedia suele ser este:  Prólogo  Párodos  Agón  Parábasis  Escenas típicas  Éxodo El que más destaca sin duda que es Aristófanes y algunas de sus obras son: “Lisístrata”, “Pluto”, “Nuebe”, “Aves”, “Caballeros”, “Avispas”, etc.