SlideShare una empresa de Scribd logo
DAVID CHIPPERFIELD | comentari d'extractes de tres articles;

comparació de continguts amb l'estudi de l'edifci : Museu Nacional de Literatura Moderna
Enllaç 1 : (http://xlsemanal.fnanzas.com/web/articulo.php?id_edicion=4987&id=53198)

Enllaç 2 : (http://prodavinci.com/2011/08/09/ciudad/entrevista-al-arquitecto-david-chipperfeld/)

Article 3: (També a: http://elpais.com/diario/2010/02/26/cultura/1267138807_850215.html)




             _____________________________________________________________

“Sus vacíos elegantes lo han convertido en el arquitecto número uno. Sus creaciones no buscan convertirse en iconos, nacen del
análisis del lugar y la función”

Clasifcar a David Chipperfeld (Londres, 1953) es difícil, pero se puede intentar. Es inglés –eso,
seguro–, sin embargo, es lo único que lo une a sus compatriotas arquitectos. Desde sus primeros pasos
decidió alejarse de James Stirling y del posmodernismo que empezaba a reinar cuando estudiaba, de
Norman Foster, de Richard Rogers y de su exhibicionista tecnología –aunque trabajó para ambos– y de la
arquitectura pop de naves espaciales de Alsop o Future Systems. Tres corrientes que han marcado la
arquitectura británica de las últimas décadas y que no han dejado rastro en la carrera ni en el gusto de
Chipperfeld. De ser algo, será minimalista. Pero a diferencia de su compatriota John Pawson o del
español Alberto Campo Baeza, su minimalismo necesita de más adjetivos. Minimalismo denso,
sofsticado, silencioso...
«Mi trayectoria profesional no ha sido teórica, sino práctica. He intentado llegar a la teoría a través de
la práctica, en lugar de, por el contrario, practicar la teoría», ha escrito. [...]


        _________________________________________________________________________


P.: Su debate intelectual siempre se ha situado entre el hacer muy poco y el hacer lo suficiente ¿sigue
moviéndose por esos derroteros?

R.: El diseño en sí mismo no es algo que me atraiga, pienso que debe estar al servicio de una idea. Me altera
concebirlo como una elaboración innecesaria en busca de la actividad del diseñador y no en busca de un
producto. Me encanta que la resolución de un proyecto sea tranquila y no el portavoz espectacular de algo,
creo que debe ser así.

P.: ¿Es bueno que la obra de un arquitecto sea fácilmente reconocible?
R.: No lo sé pero, en cualquier caso, mi obra no es identificable. No me interesa que se note la firma, mi
firma. (…) En ocasiones conviene hablar en voz alta y firme y otras veces hay que susurrar.

P.: ¿Qué opina de los edificios icono que ahora proliferan en muchas ciudades por encargo de unos alcaldes
que quieren imprimir su sello?
R.: Los hay buenos y los hay malos. Hay momentos en los que es necesario que un edificio tenga un cierto
perfil, una cierta personalidad y una cierta publicidad. Pero a veces me parece un deseo innecesario de
llamar la atención a expensas de la esencia, de la sustancia y de la experiencia y en mi opinión estas tres
cosas nunca han de sacrificarse y menos por el aspecto físico.

P.: ¿Banalizan la arquitectura?
R.: Pueden llegar a hacerlo, sin duda. No me opongo a la experimentación en la forma arquitectónica, pero
creo que la novedad no es algo que case necesariamente bien con la arquitectura de forma sistemática.

P.: Ha hecho de todo, vivienda privada, obra pública, tiendas de lujo, edificios históricos… ¿Qué es lo que
más le interesa en estos momentos?
R.: Las viviendas públicas son el gran reto para los arquitectos. Nos implicamos poco en esta área cuando en
realidad este tipo de vivienda es la que configura nuestras ciudades. En España, como en Gran Bretaña, se
ha dejado muy de lado la vivienda de protección oficial y nosotros tenemos que hacer un papel decisivo en
dignificar este tipo de construcciones.

P.: ¿La arquitectura puede hacer más feliz a los ciudadanos?
R.: Como mínimo es capaz de hacerlos menos desgraciados. De hecho la arquitectura es un buen sustitutivo
de la naturaleza. Del mismo modo que sentarse en un jardín bonito con unas condiciones climatológicas
agradables puede hacerte experimentar la vida de una forma más intensa, la arquitectura tiene una gran
importancia en nuestra cotidianidad porque interfiere de modo decisivo en los pequeños momentos de cada
día.

        ______________________________________________________________________


Comentari:
A l'edifci del Museu Nacional de Literatura Moderna a Marbach am Neckar es fan evidents els trets que
l'arquitecte explica sovint com a troncals de la seva arquitectura. El silenci de l'arquitectura. Els seus
espais no volent estar compromesos amb cap altre missatge que aquest, el silenci. Ni tan sols el
minimalisme està recollit per l'arquitecte com un mode d'arquitectura, ell es limita a repetir que un edifci
ha de poder ser gaudit però també ignorat... Així, mai es pressenten com a protagonistes...
Aleshores, a edifcis monumentals com ara permet el programa del museu són pocs conceptes els que
es porten a la taula per tal de defnir-ho. Al cas del museu a Marbach no hi han masses voluntats
estètiques. I a d'altres de ben coneguts les voluntats estètiques són essencials i requerides pel projecte.


Al repertori de Chipperfeld no hi ha quasi mai aquesta mena de voluntats. Ell reconeix que tant pot ser
vist com una mancança o com una virtut però que la seva forma d'entendre el projecte arquitectònic no
és concebre una idea al despatx (a vegades sense tenir al cap l'entorn) i fer-la aterrar al lloc, sinó ben al
contrari donar partida a cada projecte i descobrir les sensibilitats del lloc i el que poden arribar a produir
un cop digerides per l'imaginari estàtic de l'arquitecte.
No es nega doncs que aquestes preconcepcions existeixin, si be es sosté que deixen sempre cabuda a
la informació del lloc i el programa per tal de fer d'aquesta la veritable conformadora de l'edifci lluny dels
ja ben coneguts protagonismes i l'arquitectura “performance”.


Les composicions de David Chipperfeld són així poc extraordinaris en molts aspectes i a elles costa
llegir una signatura formal clara d'entrada. En qualsevol cas roman la inèrcia dels materials i aquest
purisme de formes que el caracteritzen, nogensmenys, aquestes aplicacions no són sempre prou clares.


Per altra banda Chipperfeld reconeix el fet de que tot i que el lloc et dona pistes s'ha de poder
sintetitzar una idea, un concepte. Aquests doncs portats al seu extrem simbolic-pracamàtic poden ser
entesos si així es vol com la marca de l'arquitecte i allà on es pot trobar la seva base formalista. Es
conserven els volums, es mantenen les línies, es repeteixen materials... Així hi va veritablement una
concepció formal? O van aquestes sempre acompanyades de conceptes lligats al lloc i al programa?


Be, al cas estudiat sovint hi ha una doble lectura. Si s'ha de resumir l'edifci per voluntats formalistes ho
faríem amb pocs conceptes; la idea de re-interpretar el classicisme deformat per l'estètica nazi
presentant-lo com un acte de confança i una marca de quelcom superat, digerit i assumit com a part del
bagatge i de la història; la idea del basament oposat a la llanterna, basada en la necessitat de programes
i al concepte “acropòlic” que es compagina amb la interpretació clàssica; i la repetició estructural i
claredat formal.


L'arquitecte remarca que a l'exercici d'arquitectura hi ha tres conceptes que d'igual forma no es poden
sacrifcar i que es poden veure a l'edifci estudiat; l'essència, la substància i l'experiència. Explicades pel
nostre cas a com a la forma pura del Partenó sintètic per l'essència de l'edifci; la concordança de la
forma amb els requeriments del programa com la substància i la materialitat, netedat i cura per la llum
com l'experiència.




És el conjunt d'aquests tres conceptes els que mira d'incorporar els treballs de l'arquitecte, assegurant
que pren cautela de que hi siguin, i els que demana siguin a l'arquitectura aliena.
Així, ell no critica les formes de dissenyar edifcis que facin servir recursos diferents, ni tan los els edifcis
de la banalització arquitectònica i de l'espectacle formal si la ciutat els pot acollir i si incorporen aquests
conceptes per a ell indispensables.


JORGE SUÁREZ KILZI | COMPO 3 | PROFESSORA: CELIA MARIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Comunicación grafica
Comunicación graficaComunicación grafica
Comunicación graficafabiangbi
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
altair21
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoLauma1416
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
gustavo lira
 
Arquitectura y fractales
Arquitectura y fractalesArquitectura y fractales
Arquitectura y fractales
pedroms5
 
Diseño
DiseñoDiseño
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
Proyectar la Ciudad - Philippe PaneraiProyectar la Ciudad - Philippe Panerai
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
Proyectar Ciudad
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V2
Grandes Calles - Allan Jacobs V2Grandes Calles - Allan Jacobs V2
Grandes Calles - Allan Jacobs V2
Proyectar Ciudad
 
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Fernando Playfico
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMiranchezka
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Felipe Lazo
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
jairo Torres
 

La actualidad más candente (17)

Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Comunicación grafica
Comunicación graficaComunicación grafica
Comunicación grafica
 
Historia del diseño Grafico
Historia del diseño GraficoHistoria del diseño Grafico
Historia del diseño Grafico
 
Antologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadoraAntologia dibujo asistido por computadora
Antologia dibujo asistido por computadora
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Arquitectura y fractales
Arquitectura y fractalesArquitectura y fractales
Arquitectura y fractales
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
Proyectar la Ciudad - Philippe PaneraiProyectar la Ciudad - Philippe Panerai
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V2
Grandes Calles - Allan Jacobs V2Grandes Calles - Allan Jacobs V2
Grandes Calles - Allan Jacobs V2
 
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
 

Destacado

Chipperfield madrid
Chipperfield madridChipperfield madrid
Chipperfield madridalbatrullols
 
Museo de las Culturas a Milano
Museo de las Culturas a MilanoMuseo de las Culturas a Milano
Museo de las Culturas a Milano
Eleuterio Ruiz Pérez
 
Refugio Frey
Refugio FreyRefugio Frey
Refugio Frey
rene1967
 
Refugis de la val d’aran
Refugis de la val d’aranRefugis de la val d’aran
Refugis de la val d’arancompetic
 
Catedra 1 Seminario Arquitectura Para El Turismo Aventura
Catedra 1 Seminario  Arquitectura Para El Turismo AventuraCatedra 1 Seminario  Arquitectura Para El Turismo Aventura
Catedra 1 Seminario Arquitectura Para El Turismo Aventura
yates
 
Museu de Literatura-David Chipperfield
Museu de Literatura-David Chipperfield Museu de Literatura-David Chipperfield
Museu de Literatura-David Chipperfield Composicio 3 Tarda
 
Refugio Costero Autosustentable
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentableguestc29dbb
 

Destacado (9)

Chipperfield madrid
Chipperfield madridChipperfield madrid
Chipperfield madrid
 
Museo de las Culturas a Milano
Museo de las Culturas a MilanoMuseo de las Culturas a Milano
Museo de las Culturas a Milano
 
Refugio Frey
Refugio FreyRefugio Frey
Refugio Frey
 
Refugis de la val d’aran
Refugis de la val d’aranRefugis de la val d’aran
Refugis de la val d’aran
 
Refugios otto
Refugios ottoRefugios otto
Refugios otto
 
Catedra 1 Seminario Arquitectura Para El Turismo Aventura
Catedra 1 Seminario  Arquitectura Para El Turismo AventuraCatedra 1 Seminario  Arquitectura Para El Turismo Aventura
Catedra 1 Seminario Arquitectura Para El Turismo Aventura
 
Museu de Literatura-David Chipperfield
Museu de Literatura-David Chipperfield Museu de Literatura-David Chipperfield
Museu de Literatura-David Chipperfield
 
Refugio Costero Autosustentable
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentable
 
vall d' aran
vall d' aranvall d' aran
vall d' aran
 

Similar a Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi

Presentacion Arq II 2023.pdf
Presentacion Arq II 2023.pdfPresentacion Arq II 2023.pdf
Presentacion Arq II 2023.pdf
xemasilvestro
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
arqgott
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
Introspecta Taller Orientación Vocacional
 
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architectureEspacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
La arquitectura y el arquitecto
La arquitectura y el arquitectoLa arquitectura y el arquitecto
La arquitectura y el arquitecto
papelsamantha
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
CamilaRey15
 
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
carlosquinteros18
 
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
AndyZambrano17
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9garmacris
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora XedexEntrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
Constructora XEDEX
 
Cuaderno de obras
Cuaderno de obrasCuaderno de obras
Cuaderno de obras
Orlando Cruz
 
Cuaderno de obras
Cuaderno de obrasCuaderno de obras
Cuaderno de obrasarq_d_d
 
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
fidelspt
 
Conversacion en torno a la Arquitectura
Conversacion en torno a la ArquitecturaConversacion en torno a la Arquitectura
Conversacion en torno a la ArquitecturaErnesto Mota Tovar
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
yilibertb1508
 

Similar a Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi (20)

Mathias klotz
Mathias klotzMathias klotz
Mathias klotz
 
Presentacion Arq II 2023.pdf
Presentacion Arq II 2023.pdfPresentacion Arq II 2023.pdf
Presentacion Arq II 2023.pdf
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Arquitectura | Panorama laboral | ¿Cuán...
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architectureEspacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
Espacio y cultura.- Teoria de la arquitectura.- Theory of architecture
 
La arquitectura y el arquitecto
La arquitectura y el arquitectoLa arquitectura y el arquitecto
La arquitectura y el arquitecto
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
 
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
 
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdfcap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
cap 1 Robert Scott Fundamentos del diseño.00.pdf
 
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdfDialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
Dialnet-ConvencionesGraficasParaProyectosDeArquitectura-696106.pdf
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora XedexEntrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
Entrevista a Ramon Sanabria, arquitecto por Constructora Xedex
 
Cuaderno de obras
Cuaderno de obrasCuaderno de obras
Cuaderno de obras
 
Cuaderno de obras
Cuaderno de obrasCuaderno de obras
Cuaderno de obras
 
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
120226 preguntas sobre el espacio público que hemos construido
 
Conversacion en torno a la Arquitectura
Conversacion en torno a la ArquitecturaConversacion en torno a la Arquitectura
Conversacion en torno a la Arquitectura
 
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdfAspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
Aspectos Instrumentales en el Diseño Arquitectonico_ PDF.pdf
 

Más de Composicio 3 Tarda

Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery CenterReiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
Composicio 3 Tarda
 
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenador
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenadorLa arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenador
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenadorComposicio 3 Tarda
 
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADIDNATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADIDComposicio 3 Tarda
 
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID Composicio 3 Tarda
 
Oma aeroport jeddah-ospina+escaler
Oma aeroport jeddah-ospina+escalerOma aeroport jeddah-ospina+escaler
Oma aeroport jeddah-ospina+escalerComposicio 3 Tarda
 
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42
Feliz nussbbaum haus   isabel martin sandonis - composición iii - g42Feliz nussbbaum haus   isabel martin sandonis - composición iii - g42
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42Composicio 3 Tarda
 
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42Composicio 3 Tarda
 
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
Composicio 3 Tarda
 
NOX Son o-house
NOX Son o-houseNOX Son o-house
NOX Son o-house
Composicio 3 Tarda
 
Presentació iriondo garcia convention hall isozaki
Presentació iriondo garcia convention hall isozakiPresentació iriondo garcia convention hall isozaki
Presentació iriondo garcia convention hall isozakiComposicio 3 Tarda
 

Más de Composicio 3 Tarda (20)

Oosterhuis presentació
Oosterhuis  presentacióOosterhuis  presentació
Oosterhuis presentació
 
Facility for KAIT_Ishigami
Facility for KAIT_IshigamiFacility for KAIT_Ishigami
Facility for KAIT_Ishigami
 
Nox_Pompidou Center Metz II
Nox_Pompidou Center Metz IINox_Pompidou Center Metz II
Nox_Pompidou Center Metz II
 
Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery CenterReiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
Reiser+Umemoto-BMW Event + Delivery Center
 
Ishigami beatriz lezaun
Ishigami  beatriz lezaunIshigami  beatriz lezaun
Ishigami beatriz lezaun
 
Taipei
TaipeiTaipei
Taipei
 
Aravena torressiamesas.ppt
Aravena torressiamesas.pptAravena torressiamesas.ppt
Aravena torressiamesas.ppt
 
The landscape urbanism reader
The landscape urbanism readerThe landscape urbanism reader
The landscape urbanism reader
 
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenador
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenadorLa arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenador
La arquitectura de flujo y la plástica táctil diseñada por ordenador
 
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADIDNATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik, ZAHA HADID
 
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID
NATIONAL CONCERT & CONFERENCE CENTRE & HOTEL Reykjavik_ZAHA HADID
 
Oma aeroport jeddah-ospina+escaler
Oma aeroport jeddah-ospina+escalerOma aeroport jeddah-ospina+escaler
Oma aeroport jeddah-ospina+escaler
 
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42
Feliz nussbbaum haus   isabel martin sandonis - composición iii - g42Feliz nussbbaum haus   isabel martin sandonis - composición iii - g42
Feliz nussbbaum haus isabel martin sandonis - composición iii - g42
 
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42
Z.hadid estación tav.nápoles_l.font_c.granados_g42
 
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
Grupo42 ivo roig virginia nieto_des moines public library_david chipperfield_...
 
Oma aeropuerto Jeddah
Oma aeropuerto JeddahOma aeropuerto Jeddah
Oma aeropuerto Jeddah
 
Michel rojkind
Michel rojkindMichel rojkind
Michel rojkind
 
NOX Son o-house
NOX Son o-houseNOX Son o-house
NOX Son o-house
 
Presentació iriondo garcia convention hall isozaki
Presentació iriondo garcia convention hall isozakiPresentació iriondo garcia convention hall isozaki
Presentació iriondo garcia convention hall isozaki
 
Nox d tower-cheveste-montanuy
Nox d tower-cheveste-montanuyNox d tower-cheveste-montanuy
Nox d tower-cheveste-montanuy
 

Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi

  • 1. DAVID CHIPPERFIELD | comentari d'extractes de tres articles; comparació de continguts amb l'estudi de l'edifci : Museu Nacional de Literatura Moderna Enllaç 1 : (http://xlsemanal.fnanzas.com/web/articulo.php?id_edicion=4987&id=53198) Enllaç 2 : (http://prodavinci.com/2011/08/09/ciudad/entrevista-al-arquitecto-david-chipperfeld/) Article 3: (També a: http://elpais.com/diario/2010/02/26/cultura/1267138807_850215.html) _____________________________________________________________ “Sus vacíos elegantes lo han convertido en el arquitecto número uno. Sus creaciones no buscan convertirse en iconos, nacen del análisis del lugar y la función” Clasifcar a David Chipperfeld (Londres, 1953) es difícil, pero se puede intentar. Es inglés –eso, seguro–, sin embargo, es lo único que lo une a sus compatriotas arquitectos. Desde sus primeros pasos decidió alejarse de James Stirling y del posmodernismo que empezaba a reinar cuando estudiaba, de Norman Foster, de Richard Rogers y de su exhibicionista tecnología –aunque trabajó para ambos– y de la arquitectura pop de naves espaciales de Alsop o Future Systems. Tres corrientes que han marcado la arquitectura británica de las últimas décadas y que no han dejado rastro en la carrera ni en el gusto de
  • 2. Chipperfeld. De ser algo, será minimalista. Pero a diferencia de su compatriota John Pawson o del español Alberto Campo Baeza, su minimalismo necesita de más adjetivos. Minimalismo denso, sofsticado, silencioso... «Mi trayectoria profesional no ha sido teórica, sino práctica. He intentado llegar a la teoría a través de la práctica, en lugar de, por el contrario, practicar la teoría», ha escrito. [...] _________________________________________________________________________ P.: Su debate intelectual siempre se ha situado entre el hacer muy poco y el hacer lo suficiente ¿sigue moviéndose por esos derroteros? R.: El diseño en sí mismo no es algo que me atraiga, pienso que debe estar al servicio de una idea. Me altera concebirlo como una elaboración innecesaria en busca de la actividad del diseñador y no en busca de un producto. Me encanta que la resolución de un proyecto sea tranquila y no el portavoz espectacular de algo, creo que debe ser así. P.: ¿Es bueno que la obra de un arquitecto sea fácilmente reconocible? R.: No lo sé pero, en cualquier caso, mi obra no es identificable. No me interesa que se note la firma, mi firma. (…) En ocasiones conviene hablar en voz alta y firme y otras veces hay que susurrar. P.: ¿Qué opina de los edificios icono que ahora proliferan en muchas ciudades por encargo de unos alcaldes que quieren imprimir su sello? R.: Los hay buenos y los hay malos. Hay momentos en los que es necesario que un edificio tenga un cierto perfil, una cierta personalidad y una cierta publicidad. Pero a veces me parece un deseo innecesario de llamar la atención a expensas de la esencia, de la sustancia y de la experiencia y en mi opinión estas tres cosas nunca han de sacrificarse y menos por el aspecto físico. P.: ¿Banalizan la arquitectura? R.: Pueden llegar a hacerlo, sin duda. No me opongo a la experimentación en la forma arquitectónica, pero creo que la novedad no es algo que case necesariamente bien con la arquitectura de forma sistemática. P.: Ha hecho de todo, vivienda privada, obra pública, tiendas de lujo, edificios históricos… ¿Qué es lo que más le interesa en estos momentos? R.: Las viviendas públicas son el gran reto para los arquitectos. Nos implicamos poco en esta área cuando en realidad este tipo de vivienda es la que configura nuestras ciudades. En España, como en Gran Bretaña, se ha dejado muy de lado la vivienda de protección oficial y nosotros tenemos que hacer un papel decisivo en dignificar este tipo de construcciones. P.: ¿La arquitectura puede hacer más feliz a los ciudadanos? R.: Como mínimo es capaz de hacerlos menos desgraciados. De hecho la arquitectura es un buen sustitutivo de la naturaleza. Del mismo modo que sentarse en un jardín bonito con unas condiciones climatológicas agradables puede hacerte experimentar la vida de una forma más intensa, la arquitectura tiene una gran importancia en nuestra cotidianidad porque interfiere de modo decisivo en los pequeños momentos de cada día. ______________________________________________________________________ Comentari: A l'edifci del Museu Nacional de Literatura Moderna a Marbach am Neckar es fan evidents els trets que l'arquitecte explica sovint com a troncals de la seva arquitectura. El silenci de l'arquitectura. Els seus espais no volent estar compromesos amb cap altre missatge que aquest, el silenci. Ni tan sols el minimalisme està recollit per l'arquitecte com un mode d'arquitectura, ell es limita a repetir que un edifci ha de poder ser gaudit però també ignorat... Així, mai es pressenten com a protagonistes... Aleshores, a edifcis monumentals com ara permet el programa del museu són pocs conceptes els que
  • 3. es porten a la taula per tal de defnir-ho. Al cas del museu a Marbach no hi han masses voluntats estètiques. I a d'altres de ben coneguts les voluntats estètiques són essencials i requerides pel projecte. Al repertori de Chipperfeld no hi ha quasi mai aquesta mena de voluntats. Ell reconeix que tant pot ser vist com una mancança o com una virtut però que la seva forma d'entendre el projecte arquitectònic no és concebre una idea al despatx (a vegades sense tenir al cap l'entorn) i fer-la aterrar al lloc, sinó ben al contrari donar partida a cada projecte i descobrir les sensibilitats del lloc i el que poden arribar a produir un cop digerides per l'imaginari estàtic de l'arquitecte. No es nega doncs que aquestes preconcepcions existeixin, si be es sosté que deixen sempre cabuda a la informació del lloc i el programa per tal de fer d'aquesta la veritable conformadora de l'edifci lluny dels ja ben coneguts protagonismes i l'arquitectura “performance”. Les composicions de David Chipperfeld són així poc extraordinaris en molts aspectes i a elles costa llegir una signatura formal clara d'entrada. En qualsevol cas roman la inèrcia dels materials i aquest purisme de formes que el caracteritzen, nogensmenys, aquestes aplicacions no són sempre prou clares. Per altra banda Chipperfeld reconeix el fet de que tot i que el lloc et dona pistes s'ha de poder sintetitzar una idea, un concepte. Aquests doncs portats al seu extrem simbolic-pracamàtic poden ser entesos si així es vol com la marca de l'arquitecte i allà on es pot trobar la seva base formalista. Es conserven els volums, es mantenen les línies, es repeteixen materials... Així hi va veritablement una concepció formal? O van aquestes sempre acompanyades de conceptes lligats al lloc i al programa? Be, al cas estudiat sovint hi ha una doble lectura. Si s'ha de resumir l'edifci per voluntats formalistes ho faríem amb pocs conceptes; la idea de re-interpretar el classicisme deformat per l'estètica nazi presentant-lo com un acte de confança i una marca de quelcom superat, digerit i assumit com a part del bagatge i de la història; la idea del basament oposat a la llanterna, basada en la necessitat de programes i al concepte “acropòlic” que es compagina amb la interpretació clàssica; i la repetició estructural i claredat formal. L'arquitecte remarca que a l'exercici d'arquitectura hi ha tres conceptes que d'igual forma no es poden sacrifcar i que es poden veure a l'edifci estudiat; l'essència, la substància i l'experiència. Explicades pel nostre cas a com a la forma pura del Partenó sintètic per l'essència de l'edifci; la concordança de la forma amb els requeriments del programa com la substància i la materialitat, netedat i cura per la llum com l'experiència. És el conjunt d'aquests tres conceptes els que mira d'incorporar els treballs de l'arquitecte, assegurant que pren cautela de que hi siguin, i els que demana siguin a l'arquitectura aliena. Així, ell no critica les formes de dissenyar edifcis que facin servir recursos diferents, ni tan los els edifcis de la banalització arquitectònica i de l'espectacle formal si la ciutat els pot acollir i si incorporen aquests conceptes per a ell indispensables. JORGE SUÁREZ KILZI | COMPO 3 | PROFESSORA: CELIA MARIN