SlideShare una empresa de Scribd logo
PA-CVUDES-008
DOCUMENTO DE TRABAJO

                                   C O M E N T A R I O                                 D E          T E X T O

QUÉ ES
Es el análisis, la relación o interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su
organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con
las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento
del documento. .
CÓMO SE ELABORA
 Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué forma se desarrolla.
 Sintetizando el contenido del texto para enunciar el tema o problema planteado.
 Tomando la idea principal para explicar las ideas secundarias que la matizan.
 Dando comentarios críticos con visión personal (subjetiva), razonados y justificados.
NORMAS TÉCNICAS
•    El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
•    El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.
•   El(Los) Comentario(s) de Texto debe(n) redactarse en párrafos de máximo cinco (5) líneas, para hacer ágil la lectura y comprensión.

TÍTULO DEL TRABAJO
    LAS TIC COMO APOYO AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE
          PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN ACTIVA DE
                      CONOCIMIENTOS.

SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO
Análisis de estrategias pedagógicas que facilitan el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico
         y creativo a través del uso de las TIC y cómo la promoción de éstas son un instrumento para investigar,
                                                                organizar, evaluar, y comunicar información.

IDEA PRINCIPAL
 Con la mediación pedagógica de la tecnología en el ámbito educativo es posible acceder a nuevos escenarios
  y posibilidades generadas por un medio electrónico y representacional que permite crear condiciones para que
 el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias y se enfrente a situaciones didácticas
                              que le generen procesos de análisis, reflexión y construcción de conocimientos.

IDEAS SECUNDARIAS
 Las herramientas tecnológicas deben emplearse para permitir que los estudiantes comuniquen e intercambien
            ideas, construyan conocimientos en forma gradual, resuelvan problemas, mejoren su capacidad de
                 argumentación oral y escrita y creen representaciones no lingüísticas de lo que han aprendido.
         Éste enfoque del uso de las tecnologías ayuda a los profesores a medir el nivel de comprensión de los
                                  estudiantes y además ayuda a los estudiantes a dirigir su propio aprendizaje.
      Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías de la información y comunicación de constituyen en un
     elemento más para lograr que la educación se oriente a formar individuos que dispongan de un panorama
personal que los ubique en el contexto global, una habilitación instrumental y la capacidad de aprender ante un
                                                                                          entorno cambiante.
COMENTARIO(S)

        1   Las transformaciones que se evidencian mundialmente conllevan a un proceso de cambios que inciden en
                                                                  las particularidades de los diferentes contextos.

    2En un marco general se aprecia como las sociedades desarrolladas se acoplan, reforman y responden a los
             cambios, pero las que no lo son se obstruyen y no responden a tan necesario proceso. De ahí que la
        educación se oriente de acuerdo a la época y al contexto, debe incluir y adaptar tecnologías actuales que
       enmarquen la cotidianidad de los estudiantes para que a través de nuevas experiencias se de respuesta a
    sus intereses, conducentes a construir conocimientos, pero dicho proceso debe ir estrechamente relacionado
      con el fomento de reflexiones tanto desde la idea de la implementación de nuevas tecnologías, como de su
                                                                  impacto en el procesos de enseñanza aprendizaje.
  Con el objetivo crental de desarrollar procesos de pensamiento y construcción activa de conocimiento a través
    del uso de las TIC han surgido diversas propuestas que apoyadas en procesos investigativos demuestran su
    pertenencia y funcionalidad en el medio actual. Una estrategia que vale la pena resaltar son las webquest, su
uso posibilita un aprendizaje autónomo, colaborativo, un pensamiento crítico y creativo cuyo recurso principal es
        la investigación y finalmente permite el ejercicio de comunicar los resultados a través de una página web.
                                                                                                          (Moreira)
 Bastante significativo resulta dar prioridad al termino trabajo colaborativo y como por medio de las TIC se puede
                                               foralecer su implementación como lo sustenta Maria Victoria Minetti:
La tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y eso sin duda, es un adelanto. Si las PC
             están conectadas a la Web, implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal de
     información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes tienen Internet. El debate que sigue es
                           sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs.

         La posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre el abanico a distintas modalidades de
                                                                 implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
           Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de
          compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
    Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un
                       proceso social de construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de análisis,
         conceptualización y apropiación), como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que
       trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en
                                                           función de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías.
    Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: la interacción, ya que se aprende
        del intercambio de ideas de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas,
                     como la asincrónica, donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada
                                                                                                         posteriormente.1
                  Es entonces vital redimencionar el rol de los docentes como agentes dinamizadores de los procesos
     significativos de aprendizaje que para la época requieren estar estrechamente relacionados con las tecnologias
                                     de la información y la comunicación y todas las posibilidades que estas ofrecen.




1
    MINETTI, María Victoria, Las Tics y el aprendizaje colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...imprepapty
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizajebnivia
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacionJavierPavitha94
 
Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1Karen Martinez
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 luzcamilagomez11
 
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologiasEl constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologiasIsrael Contreras Delgado
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismojenrrito
 
Diapositivas didactica-de-la-informatica
Diapositivas didactica-de-la-informaticaDiapositivas didactica-de-la-informatica
Diapositivas didactica-de-la-informaticaRoy Preciado
 
Trabajo final del curso introductorio
Trabajo final del curso introductorioTrabajo final del curso introductorio
Trabajo final del curso introductorioanaeortiz
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINALgmorenoa
 
Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1ULROGO
 
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)pabloantoniofidel
 
Pte01 lectura_ objetos de aprendizaje
Pte01 lectura_ objetos de aprendizajePte01 lectura_ objetos de aprendizaje
Pte01 lectura_ objetos de aprendizajejulietatavera
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimientovictoria6829
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Ana Maria Abreu
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEKaterine Campuzano
 
Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3leeecumberry
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1Karen martinez eje3_actividad1
Karen martinez eje3_actividad1
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologiasEl constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Diapositivas didactica-de-la-informatica
Diapositivas didactica-de-la-informaticaDiapositivas didactica-de-la-informatica
Diapositivas didactica-de-la-informatica
 
Trabajo final del curso introductorio
Trabajo final del curso introductorioTrabajo final del curso introductorio
Trabajo final del curso introductorio
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1Ulises rodríguez eje3_actividad1
Ulises rodríguez eje3_actividad1
 
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
1didactica de la_informatica-_hipervinculos (1)
 
Pte01 lectura_ objetos de aprendizaje
Pte01 lectura_ objetos de aprendizajePte01 lectura_ objetos de aprendizaje
Pte01 lectura_ objetos de aprendizaje
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimiento
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3Aproximaciones (1) lectura eje 3
Aproximaciones (1) lectura eje 3
 

Destacado

Destacado (20)

Bgfgvffh
BgfgvffhBgfgvffh
Bgfgvffh
 
Glosario de raptor
Glosario de raptorGlosario de raptor
Glosario de raptor
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Renta de dosificadoras moviles
Renta de dosificadoras movilesRenta de dosificadoras moviles
Renta de dosificadoras moviles
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Nixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismoNixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismo
 
Invitació2
Invitació2Invitació2
Invitació2
 
Asignación libras del catalizador
Asignación libras del catalizadorAsignación libras del catalizador
Asignación libras del catalizador
 
Problema economico en el peru
Problema economico en el peruProblema economico en el peru
Problema economico en el peru
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11
 
Proyecto La Tierra y el Universo
Proyecto La Tierra y el UniversoProyecto La Tierra y el Universo
Proyecto La Tierra y el Universo
 
Marcial cnt
Marcial cntMarcial cnt
Marcial cnt
 
Santo sepulcro
Santo sepulcroSanto sepulcro
Santo sepulcro
 
Espias
EspiasEspias
Espias
 
Cómo obtener las palabras clave de un dominio
Cómo obtener las palabras clave de un dominioCómo obtener las palabras clave de un dominio
Cómo obtener las palabras clave de un dominio
 
Actividades para la enseñanza y el aprendizaje
Actividades para la enseñanza y el aprendizajeActividades para la enseñanza y el aprendizaje
Actividades para la enseñanza y el aprendizaje
 
La comisión europea cede ante las presiones de Canadá y las petroleras
La comisión europea cede ante las presiones de Canadá y las petrolerasLa comisión europea cede ante las presiones de Canadá y las petroleras
La comisión europea cede ante las presiones de Canadá y las petroleras
 
Quarts
QuartsQuarts
Quarts
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a Comentario de texto

Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNguest50fcc12
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNCesia
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNguest8635b4
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNguest8635b4
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la20sandra
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la20sandra
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeomar.contreras
 
Potencialidades De Las
Potencialidades De LasPotencialidades De Las
Potencialidades De Lasguestc19c11e
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9260292
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4oscar rivera
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docentetineodiaz08
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Ticsmiturra
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0miturra
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Josily Luna Vasquez
 

Similar a Comentario de texto (20)

Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Potencialidades De Las
Potencialidades De LasPotencialidades De Las
Potencialidades De Las
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Karen baez
Karen baezKaren baez
Karen baez
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Presentacion De Las Tics
Presentacion De Las TicsPresentacion De Las Tics
Presentacion De Las Tics
 
Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0Lge Presentacion 2[1].0
Lge Presentacion 2[1].0
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 

Comentario de texto

  • 1. PA-CVUDES-008 DOCUMENTO DE TRABAJO C O M E N T A R I O D E T E X T O QUÉ ES Es el análisis, la relación o interpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA  Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué forma se desarrolla.  Sintetizando el contenido del texto para enunciar el tema o problema planteado.  Tomando la idea principal para explicar las ideas secundarias que la matizan.  Dando comentarios críticos con visión personal (subjetiva), razonados y justificados. NORMAS TÉCNICAS • El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. • El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha. • El(Los) Comentario(s) de Texto debe(n) redactarse en párrafos de máximo cinco (5) líneas, para hacer ágil la lectura y comprensión. TÍTULO DEL TRABAJO LAS TIC COMO APOYO AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN ACTIVA DE CONOCIMIENTOS. SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO Análisis de estrategias pedagógicas que facilitan el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo a través del uso de las TIC y cómo la promoción de éstas son un instrumento para investigar, organizar, evaluar, y comunicar información. IDEA PRINCIPAL Con la mediación pedagógica de la tecnología en el ámbito educativo es posible acceder a nuevos escenarios y posibilidades generadas por un medio electrónico y representacional que permite crear condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias y se enfrente a situaciones didácticas que le generen procesos de análisis, reflexión y construcción de conocimientos. IDEAS SECUNDARIAS Las herramientas tecnológicas deben emplearse para permitir que los estudiantes comuniquen e intercambien ideas, construyan conocimientos en forma gradual, resuelvan problemas, mejoren su capacidad de argumentación oral y escrita y creen representaciones no lingüísticas de lo que han aprendido. Éste enfoque del uso de las tecnologías ayuda a los profesores a medir el nivel de comprensión de los estudiantes y además ayuda a los estudiantes a dirigir su propio aprendizaje. Desde esta perspectiva, el uso de las tecnologías de la información y comunicación de constituyen en un elemento más para lograr que la educación se oriente a formar individuos que dispongan de un panorama personal que los ubique en el contexto global, una habilitación instrumental y la capacidad de aprender ante un entorno cambiante.
  • 2. COMENTARIO(S) 1 Las transformaciones que se evidencian mundialmente conllevan a un proceso de cambios que inciden en las particularidades de los diferentes contextos. 2En un marco general se aprecia como las sociedades desarrolladas se acoplan, reforman y responden a los cambios, pero las que no lo son se obstruyen y no responden a tan necesario proceso. De ahí que la educación se oriente de acuerdo a la época y al contexto, debe incluir y adaptar tecnologías actuales que enmarquen la cotidianidad de los estudiantes para que a través de nuevas experiencias se de respuesta a sus intereses, conducentes a construir conocimientos, pero dicho proceso debe ir estrechamente relacionado con el fomento de reflexiones tanto desde la idea de la implementación de nuevas tecnologías, como de su impacto en el procesos de enseñanza aprendizaje. Con el objetivo crental de desarrollar procesos de pensamiento y construcción activa de conocimiento a través del uso de las TIC han surgido diversas propuestas que apoyadas en procesos investigativos demuestran su pertenencia y funcionalidad en el medio actual. Una estrategia que vale la pena resaltar son las webquest, su uso posibilita un aprendizaje autónomo, colaborativo, un pensamiento crítico y creativo cuyo recurso principal es la investigación y finalmente permite el ejercicio de comunicar los resultados a través de una página web. (Moreira) Bastante significativo resulta dar prioridad al termino trabajo colaborativo y como por medio de las TIC se puede foralecer su implementación como lo sustenta Maria Victoria Minetti: La tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y eso sin duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web, implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal de información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes tienen Internet. El debate que sigue es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs. La posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo. Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de análisis, conceptualización y apropiación), como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías. Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: la interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente.1 Es entonces vital redimencionar el rol de los docentes como agentes dinamizadores de los procesos significativos de aprendizaje que para la época requieren estar estrechamente relacionados con las tecnologias de la información y la comunicación y todas las posibilidades que estas ofrecen. 1 MINETTI, María Victoria, Las Tics y el aprendizaje colaborativo.