SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
El Conectivismo
EL CONECTIVISMO
[Seleccione la fecha]
Maria Violeta Avila
El Conectivismo [Año]
El Conectivismo
1. Definición de los Términos - (Descripción)
El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de
redes. Hay una analogía entre las redes neurales, es decir, la forma en que
se conectan nuestras neuronas para la transferencia de información, y las
redes de las computadoras.
Pero, ¿A qué se refiere exactamente Georges Siemens cuando habla de una red? Según el autor,
una red contiene como mínimo dos elementos: nodos y conexiones. Por un lado, un nodo es
cualquier elemento que pueda ser conectado a otro elemento y por el otro lado, una conexión es
cualquier tipo de vinculo entre nodos. Se observa así que los nodos no se refieren únicamente
actores humanos sino que también pueden ser base de datos, bibliotecas, organizaciones, en otras
palabras, cualquier fuente de información, lo cual hace que las posibilidades para establecer
conexiones sean infinitas.
Es así, como el conectivismo es considerado la teoría de la nueva era
digital ya que se ajusta muy bien con los tiempos actuales y nos
permite entender y replantearnos las relaciones con Es así, como el
conectivismo es considerado la teoría el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Los principios del conectivismo presentados por Siemens para
sustentar su teoría son:
 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de
información especializados.
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se
basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos
 El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en
dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de
datos)
El Conectivismo [Año]
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un
momento dado.
 Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las
conexiones.
 Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas
y conceptos.
 El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la
actualización, del conocimiento preciso y actual.
 La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de
escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se
lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta
correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el
entorno de la información que afectan la decisión
2. Importancia para el e-learning
La teoría del Conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos
sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en
los que nuestros estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología;
son multitareas, piensan de un modo menos lineal que aquellos que pasan
los 30 años; disfrutan la fantasía como parte de sus vidas; son menos
tolerantes a las actividades pasivas y usan sus herramientas para
permanecer conectados unos con otros.
El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de
opiniones individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y lo
que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos
en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes
de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el
conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
Considera las conexiones y no el contenido como el punto de partida para el
aprendizaje.
La Intención de las actividades de aprendizaje es actualizar, mantener "al
día" el conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo
exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la
realidad.
El Conectivismo [Año]
Todo esto tiene implicación en la educación, en la forma de enseñar y de
aprender. El conectivismo es la fundamentacion de las llamadas "Redes de
aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según
comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje
virtual.
Esto nos exige re-plantearnos cuáles son las competencias de un estudiante
en esta era digital:
 El estudiante debe definir y establecer su aprendizaje y buscar el
conocimiento.
 Saber realmente qué es lo que quiere aprender.
 Los estudiantes necesitan discernir entre las distintas fuentes de información
y tener criterios de valoración de contenidos.
El aprendizaje en las teorías anteriores se interesaba en Saber cómo y saber
qué. Con el conectivismo esto está siendo complementado con saber dónde
(la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido).
Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que
permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas
en el diseño instruccional. (Siemens, “ Learning Development Cycle: Bridging
Learning Design and Modern Knowledge Needs,”elearnspace, July 2005,
http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm).
Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos
peunden considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se
dan dentro de una ecología y son claves al diseñar nuevos ambientes de
aprendizaje en la era digital.
El mayor valor de esta teoría, es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la
vida"; ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al
informal.
El Conectivismo [Año]
3. Ventajas del Conectivismo
1. Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual
los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con
una gran variedad de herramientas que surgen continuamente.
2. Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.
3. Se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de
la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a
su vez aprenden también de otros.
4. No es necesario "saber todo" sino lo que se necesita, a través de los
diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido.
5. Por ser el conocimiento tan amplio, se requiere el trabajo colaborativo de la
experiencia de cada uno para cualquier proyecto. Esta es la nueva forma de
trabajar del siglo XXI.
6. Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere
más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo.
7. El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo,
en el primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el
control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de
obtener y en el segundo es lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará
a cabo la estructura de interacciones y mantienen el control sobre las
diferentes decisiones que repercutirán en su aprendizaje.
El Conectivismo [Año]
8. Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades
individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al
momento de explorar nuevos conceptos.
9. Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo
personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su
aprendizaje como del de los restantes del grupo.
10. Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución
individual y las habilidades personales y de grupo.
4. Desventajas del Conectivismo:
 Información y Conocimiento: Por la diversidad de nodos y conocimientos a ser
explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad,
correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que
garanticen el aprendizaje. Ejemplo: Wiikipedia es un proceso colaborativo de
creación de la información pero no se puede garantizar que los datos en ella
sean totalmente confiable; sin embargo se consulta proporcionalmente
mucho más que la Enciclopedia Británica
 Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era
digital, se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el
que en vez de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje
(ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red
de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades
 Falta de Capacitación de los Profesores: Los profesores no están
todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la
tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo.
5. Breve Reseña de George Siemens
George Siemens Director Asociado de "Research
and Development with the Learning Technologies
Centre" en la Universidad de Manitoba, Canada. Es
fundador y Presidente de Complexive Systems Inc.
(www.complexive.com), un laboratorio de
aprendizaje orientado a las estructuras integradas
de aprendizaje que satisfagan las necesidades
estratégicas en forma glogal,
El Sr. Siemens es un prominente escritor e investigador
sobre los temas de aprendizaje, redes, tecnología y
El Conectivismo [Año]
efectividad organizacional en el ambiente digital. Es el
autor de Knowing Knowledge, donde explora
cómo el contexto y la característica del conocimiento
han cambiado y lo que esto significa en las
organizaciones hoy en día.
Referencias
Las ideas de George Siemens sobre el conectivismo se recopilan en el libro Knowing
Knowledge. El libro, con licencia CC 2.5, se puede descargar desde la sección book de
la web del libro.
www.elearnspace.org,
www.knowingknowledge.com,
www.connectivism.ca.
Anexo I - Ecología de Aprendizaje
Un enfoque ecológico para aprender es abierto, adaptativo, descentralizado, tolera la
experimentación y los fallos, refleja la necesidad de sencillez, promueve confiar y aprender en
ambientes seguros y también incluye muchas herramientas para el diálogo y hacer conexiones.
Una ecología de aprendizaje incluye lo siguiente: (Siemens,
http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm):
 Un espacio para la conexión entre expertos y principiantes (maestro/aprendiz)
 Un espacio para auto expresarse (blog, periódico).
 Un espacio para el debate y el diálogo (listas, foros, conferencias).
 Un espacio para buscar conocimeinto almacenado (portal, Web site).
 Un espacio para aprender de una manera estructurada (cursos, tutoriales).
 Un espacio para comunicar nueva información y conocimento e indicadores de cambio
en el campo de la práctica (noticias, investigación).
El Conectivismo [Año]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologíasEl modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
Rubén Vázquez
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
paolarubio8
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 
PRACTICA PEDAGÓGICA
PRACTICA PEDAGÓGICAPRACTICA PEDAGÓGICA
PRACTICA PEDAGÓGICA
I.E. José Pardo y Barreda
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
XAngelesX
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Daniel Vega Yaguel
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
Adriana Sandoval P.
 
Las tic y el constructivismo
Las tic y el constructivismoLas tic y el constructivismo
Las tic y el constructivismo
Soledad Roblero
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
Elves Barragan
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
jesus730
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Rafael Enrique
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
John Cano
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
Walter Chamorro
 
Presentacion de prueba
Presentacion de pruebaPresentacion de prueba
Presentacion de prueba
Cristhian Castillo
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
csagol
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
glenis128
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologíasEl modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 
PRACTICA PEDAGÓGICA
PRACTICA PEDAGÓGICAPRACTICA PEDAGÓGICA
PRACTICA PEDAGÓGICA
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizajeEl modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
 
Las tic y el constructivismo
Las tic y el constructivismoLas tic y el constructivismo
Las tic y el constructivismo
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
Presentacion de prueba
Presentacion de pruebaPresentacion de prueba
Presentacion de prueba
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 

Similar a El conectivismo

Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
Kate_e17
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
lettycita
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Laura Monroy
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
cristiano1521
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonelRejasJunes
 
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Lina
LinaLina
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Ana Toriz
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
Tere González
 
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
El  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdfEl  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdf
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
ydurano
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 

Similar a El conectivismo (20)

Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
 
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
El  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdfEl  Conectivismo  GE3  Ccesa007.pdf
El Conectivismo GE3 Ccesa007.pdf
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El conectivismo

  • 2. El Conectivismo [Año] El Conectivismo 1. Definición de los Términos - (Descripción) El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes. Hay una analogía entre las redes neurales, es decir, la forma en que se conectan nuestras neuronas para la transferencia de información, y las redes de las computadoras. Pero, ¿A qué se refiere exactamente Georges Siemens cuando habla de una red? Según el autor, una red contiene como mínimo dos elementos: nodos y conexiones. Por un lado, un nodo es cualquier elemento que pueda ser conectado a otro elemento y por el otro lado, una conexión es cualquier tipo de vinculo entre nodos. Se observa así que los nodos no se refieren únicamente actores humanos sino que también pueden ser base de datos, bibliotecas, organizaciones, en otras palabras, cualquier fuente de información, lo cual hace que las posibilidades para establecer conexiones sean infinitas. Es así, como el conectivismo es considerado la teoría de la nueva era digital ya que se ajusta muy bien con los tiempos actuales y nos permite entender y replantearnos las relaciones con Es así, como el conectivismo es considerado la teoría el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los principios del conectivismo presentados por Siemens para sustentar su teoría son:  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos  El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos)
  • 3. El Conectivismo [Año]  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las conexiones.  Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y conceptos.  El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización, del conocimiento preciso y actual.  La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión 2. Importancia para el e-learning La teoría del Conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en los que nuestros estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un modo menos lineal que aquellos que pasan los 30 años; disfrutan la fantasía como parte de sus vidas; son menos tolerantes a las actividades pasivas y usan sus herramientas para permanecer conectados unos con otros. El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos. Considera las conexiones y no el contenido como el punto de partida para el aprendizaje. La Intención de las actividades de aprendizaje es actualizar, mantener "al día" el conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad.
  • 4. El Conectivismo [Año] Todo esto tiene implicación en la educación, en la forma de enseñar y de aprender. El conectivismo es la fundamentacion de las llamadas "Redes de aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual. Esto nos exige re-plantearnos cuáles son las competencias de un estudiante en esta era digital:  El estudiante debe definir y establecer su aprendizaje y buscar el conocimiento.  Saber realmente qué es lo que quiere aprender.  Los estudiantes necesitan discernir entre las distintas fuentes de información y tener criterios de valoración de contenidos. El aprendizaje en las teorías anteriores se interesaba en Saber cómo y saber qué. Con el conectivismo esto está siendo complementado con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido). Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño instruccional. (Siemens, “ Learning Development Cycle: Bridging Learning Design and Modern Knowledge Needs,”elearnspace, July 2005, http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm). Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos peunden considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se dan dentro de una ecología y son claves al diseñar nuevos ambientes de aprendizaje en la era digital. El mayor valor de esta teoría, es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la vida"; ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al informal.
  • 5. El Conectivismo [Año] 3. Ventajas del Conectivismo 1. Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. 2. Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros. 3. Se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros. 4. No es necesario "saber todo" sino lo que se necesita, a través de los diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido. 5. Por ser el conocimiento tan amplio, se requiere el trabajo colaborativo de la experiencia de cada uno para cualquier proyecto. Esta es la nueva forma de trabajar del siglo XXI. 6. Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo. 7. El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo, en el primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener y en el segundo es lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará a cabo la estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercutirán en su aprendizaje.
  • 6. El Conectivismo [Año] 8. Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. 9. Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. 10. Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. 4. Desventajas del Conectivismo:  Información y Conocimiento: Por la diversidad de nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje. Ejemplo: Wiikipedia es un proceso colaborativo de creación de la información pero no se puede garantizar que los datos en ella sean totalmente confiable; sin embargo se consulta proporcionalmente mucho más que la Enciclopedia Británica  Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades  Falta de Capacitación de los Profesores: Los profesores no están todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo. 5. Breve Reseña de George Siemens George Siemens Director Asociado de "Research and Development with the Learning Technologies Centre" en la Universidad de Manitoba, Canada. Es fundador y Presidente de Complexive Systems Inc. (www.complexive.com), un laboratorio de aprendizaje orientado a las estructuras integradas de aprendizaje que satisfagan las necesidades estratégicas en forma glogal, El Sr. Siemens es un prominente escritor e investigador sobre los temas de aprendizaje, redes, tecnología y
  • 7. El Conectivismo [Año] efectividad organizacional en el ambiente digital. Es el autor de Knowing Knowledge, donde explora cómo el contexto y la característica del conocimiento han cambiado y lo que esto significa en las organizaciones hoy en día. Referencias Las ideas de George Siemens sobre el conectivismo se recopilan en el libro Knowing Knowledge. El libro, con licencia CC 2.5, se puede descargar desde la sección book de la web del libro. www.elearnspace.org, www.knowingknowledge.com, www.connectivism.ca. Anexo I - Ecología de Aprendizaje Un enfoque ecológico para aprender es abierto, adaptativo, descentralizado, tolera la experimentación y los fallos, refleja la necesidad de sencillez, promueve confiar y aprender en ambientes seguros y también incluye muchas herramientas para el diálogo y hacer conexiones. Una ecología de aprendizaje incluye lo siguiente: (Siemens, http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm):  Un espacio para la conexión entre expertos y principiantes (maestro/aprendiz)  Un espacio para auto expresarse (blog, periódico).  Un espacio para el debate y el diálogo (listas, foros, conferencias).  Un espacio para buscar conocimeinto almacenado (portal, Web site).  Un espacio para aprender de una manera estructurada (cursos, tutoriales).  Un espacio para comunicar nueva información y conocimento e indicadores de cambio en el campo de la práctica (noticias, investigación).