SlideShare una empresa de Scribd logo
María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
Comentariode textoargumentativo:“Fábricasde conocimiento”(publicadoenABC
14/02/2015 y firmadoporEmilioLamode Espinosa).
La tesisde este ensayoeslaimportanciacreciente de loslaboratoriosde ideas(eninglés think
tanks) como mediadores del conocimientoentre losinvestigadoresy lasociedad.El autor
defiendeque ejercenunainfluenciamuchomayorenlagente que lasuniversidades y,alo
largode todoel texto, analizalasdiferenciasenel modode trabajary transmitirel
conocimiento que existen entre universidadesylaboratoriosde ideas.
El textose estructura enlas siguientespartes:
- Introducción (1er.párrafo)
- Tesis (2º párrafo)
- Argumentación:comparaciónentre universidadesylaboratoriosde ideas,aclarando
lasventajasde estosencomparacióncon aquellas.Estaparte constituye el núcleodel
textoy se extiendedesdeel tercerpárrafohastael octavo.A lolargo del cuerpo
argumentativo va analizadolas cincodiferencias principales que encuentraentre
universidadesy thinktanks. Al comienzode estaparte central (párrafos3 y 4) explica
el conceptode laboratoriode ideas(TT) y sufinalidad.
- Conclusión (últimopárrafo):repite de formaresumidala funciónde loslaboratoriosde
ideasysu relaciónconlas universidades,que consideratambiénesenciales.
El primerpárrafosirve de introducciónal tema, al tiempoque lovinculaala actualidad
informativa:unauniversidadamericanaacabade publicarsu clasificaciónanual de los
laboratoriosde ideasmásinfluyentesdel mundo.El autorjustificasuconocimientodel tema
porque trabajaen unode los organismosmejorconsideradosenesaclasificación,el Real
InstitutoElcano.
El autor utilizaunestilo entre divulgativoyperiodístico,cercanoal lector,noexentode cierto
humor,envezde abordarel tema con unlenguaje técnicooespecializado. Así,iniciasu
discursocon un símil ocurrente al comparar la clasificacióncon“unatormentade verano”.
Tambiénmuestraciertohumorcuandodescribe lasreaccionesatal clasificación:“alborozo,
ansiedad o disgusto (quedetodo hay)”.Utilizalaprimerapersonaparaimplicarse
directamente enel asuntoque vaa tratar y, así, con su experiencia,dotarde máscapacidad
de persuasiónasus palabras.
Desde el puntode vistalingüístico,llamalaatenciónel usode anglicismosevitables:como
“ranking”por ‘clasificación’oel propiotérmino “thinktank”,que notraduce a pesarde que
estábastante extendidalaexpresión‘laboratoriode ideas’,yque simplificautilizandolasigla
TT. Dos vecesse refiere aelloscomo“fábricasde conocimiento” –enel títuloy enel párrafo
final-,perosiempre entrecomillandolafrase,quizáparadejarclaro que se trata de una
expresiónde supropiacosecha.
María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
En el segundopárrafo enunciasutesis:desde hace variasdécadaslos thinktanks hanido
ganandoinfluenciafrente alasuniversidadesentransmisiónde ideaspolíticasysociales.Para
apoyar estatesisutilizaun argumentode autoridad, puesse apoya enla afirmaciónde un
prestigiosoprofesoruniversitarioamericanoque hapublicadorecientemente unlibrodonde
desarrollaesaideacentral. Desde el puntode vistalingüísticodestacalacreaciónde un
neologismo, “thinktankeros”,de saborcoloquial.
A continuacióncomienzael núcleode la argumentación,que se basa, comohemosdicho,en
una comparación de los TT con losdepartamentosuniversitariosde lasfacultadesde ciencias
sociales. Estaparte central consta de seispárrafosenlos que establecencincodiferencias
clave entre ambostiposde centrosde investigación.El contenidode estacomparaciónse
estructuradel siguientemodo
1. Párrafo3º  Explicael modode trabajar de las universidades.Eneste párrafo
enumeraalgunasde lasdesventajasde losdepartamentosuniversitariosfrente alos
TT:
 temasdemasiadoespecíficos
 comunidadescerradasde investigadores
 lenguaje oscuro
 temascarentesde relevanciapública
 temasincomprensibleparael públicoculto
2. Párrafo4º  PresentalosTT como laotra cara de la moneda,conlas características
opuestasa lasdel párrafoanterior.En este párrafose aclara, por fin,el conceptode TT
para loslectoresque nolo conozcan: “son centrosde investigaciónyde estudio”
cuyas ideasofrecenalasociedadsintetizadas de formacomprensible. Este párrafo
formula,pues,claramente laprimeradiferencia:lenguaje comprensibleque procede
de interlocutoresal mismonivel de lasociedad(empresas,mediosde comunicación…),
no de niveles superiores.
3. Párrafo5º: segundaventaja/diferencia  Problemasrealesrelacionadosconla
actualidadpolítica.
4. Párrafo6º: tercera ventaja Aproximacióninterdisciplinaria,totalizadora,ynoen
compartimentosestancos.
5. Párrafo7º: cuarta ventaja Se centran más enlasconsecuenciasde losfenómenos
que ensus causas.
6. Párrafo8º: quintaventaja  mediosde comunicaciónmáspróximosalasmasas
(páginasweb,redessociales…),frentealaselitistaspublicacionesde los
departamentosuniversitarios.
El autor del textoutilizaabundantescitasde autoresde prestigioparaapoyarsu
argumentación.Así,porejemplo,nombraaOrtega para criticarla excesivaespecializaciónde
María Concepción ÁlvarezLebredo
Departamento deLengua española y literatura
la universidad,citandosufamosafrase “labarbarie del especialista”.TambiéncitaaMc Luhan,
Reichenbach,ForianZanecki oMarcel Mauss.
Apoyaa vecessu argumentaciónen ejemplos,como cuandoalude al actual conflictode
Ucrania para ilustrarlostemaspróximos,actuales, de losque se ocupanloslaboratoriosde
ideas.
A lolargo de todoel textomarca perfectamente lasdiferenciasentreuniversidadesyTT
describiendoenparalelosuscaracterísticasopuestas.Eneste sentido,el textoresultamuy
didáctico.
En el párrafo final,Lamode Espinosaelogialalaborde lasuniversidadesparaque nose
interprete comocríticao descalificaciónel contenidodel texto. De hecho,lacalificade
esencial parael progreso,perovuelvede formasintéticaaresaltarlospuntosfuertesde los
TT: sucarácter abierto,accesibleycomprensible que losconvierteenmediadores
imprescindiblesentreel saberylasociedad.
En este párrafofinal utilizade nuevounanglicismo, knowledgefactories, que traduce al
español literalmente como“fábricasde conocimiento”,utilizandoasílamismaexpresiónque
aparece enel título del ensayoyque explicade formasencillalafunciónde losTT.
La tesisaparece ,pues,repetidaal final del texto,amanerade conclusión.Podemosdecir,por
tanto,que la el textoposee enrelaciónalatesis unaestructura enmarcada, ya que se enuncia
enla parte inicial del textoyenlaparte final. El cuerpoargumentativo presenta,porel
contrario,una estructura comparativa.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario de texto argumentativo

Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
conocercba
 
TEMA_Y_RESUMEN.pdf
TEMA_Y_RESUMEN.pdfTEMA_Y_RESUMEN.pdf
TEMA_Y_RESUMEN.pdf
Cristina Curso Moni Ruiz
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
bach.
bach.bach.
El párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptxEl párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptx
JuanRobert8
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
APA
APAAPA
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
gomezajj
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
Izabelle Soares
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
Izabelle Soares
 
Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro
MANUEL E MUÑOZ M
 
teoria-de-la-comunicacion
 teoria-de-la-comunicacion teoria-de-la-comunicacion
teoria-de-la-comunicacion
Alejandra Mejías Figueroa
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
gerrobert
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libroTeoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
Guillermo Guillermo
 

Similar a Comentario de texto argumentativo (20)

Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
TEMA_Y_RESUMEN.pdf
TEMA_Y_RESUMEN.pdfTEMA_Y_RESUMEN.pdf
TEMA_Y_RESUMEN.pdf
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
bach.
bach.bach.
bach.
 
El párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptxEl párrafo expositivo.pptx
El párrafo expositivo.pptx
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Tipología de textos académicos
Tipología de textos académicosTipología de textos académicos
Tipología de textos académicos
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
 
Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro Teoria de-la-comunicacion-libro
Teoria de-la-comunicacion-libro
 
teoria-de-la-comunicacion
 teoria-de-la-comunicacion teoria-de-la-comunicacion
teoria-de-la-comunicacion
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
 
Teoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libroTeoria de-la-comunicacion.libro
Teoria de-la-comunicacion.libro
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Conchita Alvarez Lebredo
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Comentario de texto argumentativo

  • 1. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura Comentariode textoargumentativo:“Fábricasde conocimiento”(publicadoenABC 14/02/2015 y firmadoporEmilioLamode Espinosa). La tesisde este ensayoeslaimportanciacreciente de loslaboratoriosde ideas(eninglés think tanks) como mediadores del conocimientoentre losinvestigadoresy lasociedad.El autor defiendeque ejercenunainfluenciamuchomayorenlagente que lasuniversidades y,alo largode todoel texto, analizalasdiferenciasenel modode trabajary transmitirel conocimiento que existen entre universidadesylaboratoriosde ideas. El textose estructura enlas siguientespartes: - Introducción (1er.párrafo) - Tesis (2º párrafo) - Argumentación:comparaciónentre universidadesylaboratoriosde ideas,aclarando lasventajasde estosencomparacióncon aquellas.Estaparte constituye el núcleodel textoy se extiendedesdeel tercerpárrafohastael octavo.A lolargo del cuerpo argumentativo va analizadolas cincodiferencias principales que encuentraentre universidadesy thinktanks. Al comienzode estaparte central (párrafos3 y 4) explica el conceptode laboratoriode ideas(TT) y sufinalidad. - Conclusión (últimopárrafo):repite de formaresumidala funciónde loslaboratoriosde ideasysu relaciónconlas universidades,que consideratambiénesenciales. El primerpárrafosirve de introducciónal tema, al tiempoque lovinculaala actualidad informativa:unauniversidadamericanaacabade publicarsu clasificaciónanual de los laboratoriosde ideasmásinfluyentesdel mundo.El autorjustificasuconocimientodel tema porque trabajaen unode los organismosmejorconsideradosenesaclasificación,el Real InstitutoElcano. El autor utilizaunestilo entre divulgativoyperiodístico,cercanoal lector,noexentode cierto humor,envezde abordarel tema con unlenguaje técnicooespecializado. Así,iniciasu discursocon un símil ocurrente al comparar la clasificacióncon“unatormentade verano”. Tambiénmuestraciertohumorcuandodescribe lasreaccionesatal clasificación:“alborozo, ansiedad o disgusto (quedetodo hay)”.Utilizalaprimerapersonaparaimplicarse directamente enel asuntoque vaa tratar y, así, con su experiencia,dotarde máscapacidad de persuasiónasus palabras. Desde el puntode vistalingüístico,llamalaatenciónel usode anglicismosevitables:como “ranking”por ‘clasificación’oel propiotérmino “thinktank”,que notraduce a pesarde que estábastante extendidalaexpresión‘laboratoriode ideas’,yque simplificautilizandolasigla TT. Dos vecesse refiere aelloscomo“fábricasde conocimiento” –enel títuloy enel párrafo final-,perosiempre entrecomillandolafrase,quizáparadejarclaro que se trata de una expresiónde supropiacosecha.
  • 2. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura En el segundopárrafo enunciasutesis:desde hace variasdécadaslos thinktanks hanido ganandoinfluenciafrente alasuniversidadesentransmisiónde ideaspolíticasysociales.Para apoyar estatesisutilizaun argumentode autoridad, puesse apoya enla afirmaciónde un prestigiosoprofesoruniversitarioamericanoque hapublicadorecientemente unlibrodonde desarrollaesaideacentral. Desde el puntode vistalingüísticodestacalacreaciónde un neologismo, “thinktankeros”,de saborcoloquial. A continuacióncomienzael núcleode la argumentación,que se basa, comohemosdicho,en una comparación de los TT con losdepartamentosuniversitariosde lasfacultadesde ciencias sociales. Estaparte central consta de seispárrafosenlos que establecencincodiferencias clave entre ambostiposde centrosde investigación.El contenidode estacomparaciónse estructuradel siguientemodo 1. Párrafo3º  Explicael modode trabajar de las universidades.Eneste párrafo enumeraalgunasde lasdesventajasde losdepartamentosuniversitariosfrente alos TT:  temasdemasiadoespecíficos  comunidadescerradasde investigadores  lenguaje oscuro  temascarentesde relevanciapública  temasincomprensibleparael públicoculto 2. Párrafo4º  PresentalosTT como laotra cara de la moneda,conlas características opuestasa lasdel párrafoanterior.En este párrafose aclara, por fin,el conceptode TT para loslectoresque nolo conozcan: “son centrosde investigaciónyde estudio” cuyas ideasofrecenalasociedadsintetizadas de formacomprensible. Este párrafo formula,pues,claramente laprimeradiferencia:lenguaje comprensibleque procede de interlocutoresal mismonivel de lasociedad(empresas,mediosde comunicación…), no de niveles superiores. 3. Párrafo5º: segundaventaja/diferencia  Problemasrealesrelacionadosconla actualidadpolítica. 4. Párrafo6º: tercera ventaja Aproximacióninterdisciplinaria,totalizadora,ynoen compartimentosestancos. 5. Párrafo7º: cuarta ventaja Se centran más enlasconsecuenciasde losfenómenos que ensus causas. 6. Párrafo8º: quintaventaja  mediosde comunicaciónmáspróximosalasmasas (páginasweb,redessociales…),frentealaselitistaspublicacionesde los departamentosuniversitarios. El autor del textoutilizaabundantescitasde autoresde prestigioparaapoyarsu argumentación.Así,porejemplo,nombraaOrtega para criticarla excesivaespecializaciónde
  • 3. María Concepción ÁlvarezLebredo Departamento deLengua española y literatura la universidad,citandosufamosafrase “labarbarie del especialista”.TambiéncitaaMc Luhan, Reichenbach,ForianZanecki oMarcel Mauss. Apoyaa vecessu argumentaciónen ejemplos,como cuandoalude al actual conflictode Ucrania para ilustrarlostemaspróximos,actuales, de losque se ocupanloslaboratoriosde ideas. A lolargo de todoel textomarca perfectamente lasdiferenciasentreuniversidadesyTT describiendoenparalelosuscaracterísticasopuestas.Eneste sentido,el textoresultamuy didáctico. En el párrafo final,Lamode Espinosaelogialalaborde lasuniversidadesparaque nose interprete comocríticao descalificaciónel contenidodel texto. De hecho,lacalificade esencial parael progreso,perovuelvede formasintéticaaresaltarlospuntosfuertesde los TT: sucarácter abierto,accesibleycomprensible que losconvierteenmediadores imprescindiblesentreel saberylasociedad. En este párrafofinal utilizade nuevounanglicismo, knowledgefactories, que traduce al español literalmente como“fábricasde conocimiento”,utilizandoasílamismaexpresiónque aparece enel título del ensayoyque explicade formasencillalafunciónde losTT. La tesisaparece ,pues,repetidaal final del texto,amanerade conclusión.Podemosdecir,por tanto,que la el textoposee enrelaciónalatesis unaestructura enmarcada, ya que se enuncia enla parte inicial del textoyenlaparte final. El cuerpoargumentativo presenta,porel contrario,una estructura comparativa.