SlideShare una empresa de Scribd logo
“El buche”esun textoperiodísticode opinión,publicadoenel diario ElPaís. Se trata de una
columna firmadapor ElviraLindoy,como eshabitual eneste tipode textos,sufinalidades
expresarsuopiniónsobre un temade actualidad:lamalaalimentaciónysuprincipal
consecuencia, laobesidad.El textose propone sensibilizaraloslectoressobre laimportancia
de una alimentaciónadecuadaysobre nuestraresponsabilidadenel modoenque nos
alimentamos.
La tesisque defiende laautoraesque cada personaesla principal responsable de supropia
alimentaciónylade sushijos.Comotesissecundaria,defiendetambiénque losproblemasde
obesidadylostrastornosde alimentaciónenniñosyjóvenesnose arreglanconsanciones,
sinocon un consumoresponsableyconla vigilanciade lospadres.
“El buche”no presentaunaestructuraargumentativamuydefinida,puestoque latesis
aparece diluidaalolargo de todo el texto.Esciertoque aparece enparte al principiodel texto
enla frase:“se sabe que ni la obesidadinfantil ni laanorexiase atajansoloconsanciones”;
perola opinióntotal del autornonos quedaclarahasta que leemostodoel texto.
Para defenderestatesisElviraLindoutilizados ejemplos basadosensupropiaexperiencia:la
autora ha leídodosnoticiasrelacionadasconel tema:enprimerlugar,unjuiciodemandandoa
McDonaldspor el alto contenidoengrasade sus BigMac; por otra parte,noshabla del casode
un colegioandaluzdonde se enseñabaalos alumnoshábitosde vidasaludable,perolas
madresquebrantabanaescondidaslasnormasque losprofesorestratabande inculcara los
alumnos.Además,utilizaun argumentode hecho:laalimentaciónenEspañahasido
tradicionalmente excelente,coningredientesde calidadysiguiendorecetasde elaboración
casera.Por último,utilizaun argumentode causa-efecto:laconsecuenciade unaalimentación
basada enla llamada“comidabasura”es laobesidadaedadestempranasyla necesidadde
una atenciónsanitariacostosa.
La autorase defiende tambiénde losprincipales contraargumentos que se esgrimen
habitualmente ennuestrasociedad:esciertoque lasindemnizacionespuedenservirpara
pagar la asistenciasanitaria,peronosirvenparasolucionarel problemaprincipal,que esque
lospadresasumansu propiaresponsabilidadyatiendancomoesdebidolaalimentaciónde sus
hijos.Esmás, soncontradictorias.Tambiénadmite que enlosBigMachaygrandescantidades
de grasa y azúcares,pero recuerdaque nadie obligaacomerlosadiario. De hecho,no habría
problemaencomerlosde formaexcepcional.Tambiénrecuerdaque,aunque enotrospaíseslo
prioritarioesalimentarsecomosea,enEspañacontamoscon una larga tradiciónde buenos
productosy buenasrecetaspara alimentarnoscorrectamentede formasana.Esa tradiciónse
transmite de padresa hijos. Contodo,hace una concesiónimportante al admitirque en
España losniñosestánmuyconsentidos,sobreprotegidos,yaque se lescumplentodoslos
caprichospara, enteoría, evitarlescualquierfrustración.
La autorautilizaampliamente laironíacomorecursopara expresarsuopiniónde forma
efectiva.Porejemplo,usacomillasen“advertir”yen“víctimas”para así distanciarse de la
opiniónque culpabilizaalasempresasde lasconsecuenciasenlamalaalimentaciónde los
consumidores.Tambiénesirónicalacomparaciónfinal (“algo tan aburrido como una
manzana”) ylaformacomo llamaa la supuestavíctimade McDonalds(“criatura
adolescente”),conla que intentaponer de manifiestoque aesaedadse puede tenermás
sentidocomúnytomar decisionesadecuadassobre lapropianutrición.Porúltimohayironía
encalificarde “maravilla” a la responsabilidaddelegada.
El tono del textoes,pues,irónicoe incluso humorístico yel registroes coloquial.Utilizafrases
hechascomo “saltarsea la torera”,“llenar el buche” o “el invento del siglo”, tambiéncargadas
de humor e ironía.
El usode la1ª personadel singular (“recuerdo haceaños…”,“recuerdo haberpensado…”,“así
lo creo”) y del plural (“hacepoco leíamos…”) manifiestalaposturaplenamente subjetivade la
autora, que estápresente entodoel texto.Enotrasocasiones,la1ª personadel plural le sirve
para implicarse enel problema(“En España nospierdeel exceso de mimo materno”) e incluir,
al mismotiempo,al lector.Tambiénse implicaal lectormedianteel usode lasegundapersona
del singular(“siemprehabrá otro,persona o empresa,quesehará cargo de tusvicios
irrefrenables”).
La subjetividaddel textotambiénse manifiestaenel empleode adjetivaciónvalorativa(“sabia
utilización de ingredientes”,“soñadaindemnización”,“vicios irrefrenables”,“nulaatención”).
Otras veceslavaloraciónse realizamediantesustantivoscomo“maravilla”,“vicio”,
“irracionalidad”,“exceso”o “capricho”.Los sufijosafectivos,comoel superlativo riquísimooel
dimutivo angelicosonotroselementossubjetivosdel textoy,además,el últimoestácargado
nuevamente de ironía.
Frente a esasubjetividad,tambiénhaymuchoscasosde impersonalidadsemánticapropiade
un estiloperiodístico,formal.Entre otrosprocedimientos,se empleaprofusamente el
pronombre “se”(“se sabeque…”, “lo quese persigue…”,“así se transmitea los hijos…”,“ni la
obesidad infantilni la anorexia se atajan solo con sanciones…”). El nexopredominante esla
conjunciónadversativapero, que sirve paraoponerunaideaa la anteriory,así,
contraargumentar.
Mi opiniónsobre el temaque trata lacolumnacoincide,enlíneasgenerales,conel que
defiendelaescritoraElviraLindo:lasfamiliassonlasúnicasresponsablesde laalimentaciónde
sus hijosy,enel caso de las personasadultas,cadaunoes responsablede nutrirse
adecuadamente paranoperjudicarsusalud.La rapidezde lavidaactual y el estrésde lavida
laboral hace que muchospadresolvidensusobligacioneselementalesde atenciónasushijosy
no lesinculquenloshábitossaludablestradicionalesennuestropaís.Se delegalaeducaciónen
la escuela,ylospadresni se sacrificanellosmismosni convencenasushijosde lanecesidadde
ciertossacrificiosque alalarga lesseránbeneficiosos.Al acabarlaslargasy agotadoras
jornadaslaborales,nose piensaenotracosa que endisfrutarde un tiempode ocioy la
llamada“comidabasura” ofrece lacomodidad, larapidezy el precioasequibleque satisfacen
lasdemandasde lasfamiliasespañolasde hoy.Esciertoque muchosniñosespañolesestán
sobreprotegidos,peroeste mimoexcesivo,enmuchasocasiones,se explicaporlapropia
infantilizaciónde lospadresque carecende lamadureznecesariaparaayudar a sus hijosa
crecer comopersonassanas,responsablesycapacesde afrontar lasdificultadesde lavida.
Creenhacerlosfelicesylosestánhaciendomuydesgraciados,puesnosabránenfrentarse ala
durezaque lesesperaenlavida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 

La actualidad más candente (20)

Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
La mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medievalLa mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medieval
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
El siglo de oro en españa
El siglo de oro en españaEl siglo de oro en españa
El siglo de oro en españa
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 

Destacado

Destacado (9)

Ejercicios de cohesión
Ejercicios de cohesiónEjercicios de cohesión
Ejercicios de cohesión
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 

Similar a Comentario de texto argumentativo

Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidadesColmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Meli Heredia
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
GloriaEstrada11
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
gle888
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
Cris Feliu Pradas
 
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
solascriptura2008
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
Gral. viamonte
Gral. viamonteGral. viamonte
Gral. viamonte
kontenidos
 

Similar a Comentario de texto argumentativo (20)

Emilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdfEmilio-o-De-la-educación.pdf
Emilio-o-De-la-educación.pdf
 
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidadesColmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
Colmos, adivinanzas, tantanes y otras curiosidades
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
El botellón del viernes
El botellón del viernesEl botellón del viernes
El botellón del viernes
 
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descargaUsos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
 
Historia del marino
Historia del marinoHistoria del marino
Historia del marino
 
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
Historia Del Marino Que Se Le Extravió 2
 
2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 
La odisea pdf euge
La odisea pdf eugeLa odisea pdf euge
La odisea pdf euge
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. Karol
 
¿Por qué es bueno tener el hábito de leer?
¿Por qué es bueno tener el hábito de leer?¿Por qué es bueno tener el hábito de leer?
¿Por qué es bueno tener el hábito de leer?
 
Gral. viamonte
Gral. viamonteGral. viamonte
Gral. viamonte
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
 
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
 
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
 
"Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos""Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos"
 
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
 
Parroquia de san martín de tapia
Parroquia de san martín de tapiaParroquia de san martín de tapia
Parroquia de san martín de tapia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Comentario de texto argumentativo

  • 1. “El buche”esun textoperiodísticode opinión,publicadoenel diario ElPaís. Se trata de una columna firmadapor ElviraLindoy,como eshabitual eneste tipode textos,sufinalidades expresarsuopiniónsobre un temade actualidad:lamalaalimentaciónysuprincipal consecuencia, laobesidad.El textose propone sensibilizaraloslectoressobre laimportancia de una alimentaciónadecuadaysobre nuestraresponsabilidadenel modoenque nos alimentamos. La tesisque defiende laautoraesque cada personaesla principal responsable de supropia alimentaciónylade sushijos.Comotesissecundaria,defiendetambiénque losproblemasde obesidadylostrastornosde alimentaciónenniñosyjóvenesnose arreglanconsanciones, sinocon un consumoresponsableyconla vigilanciade lospadres. “El buche”no presentaunaestructuraargumentativamuydefinida,puestoque latesis aparece diluidaalolargo de todo el texto.Esciertoque aparece enparte al principiodel texto enla frase:“se sabe que ni la obesidadinfantil ni laanorexiase atajansoloconsanciones”; perola opinióntotal del autornonos quedaclarahasta que leemostodoel texto. Para defenderestatesisElviraLindoutilizados ejemplos basadosensupropiaexperiencia:la autora ha leídodosnoticiasrelacionadasconel tema:enprimerlugar,unjuiciodemandandoa McDonaldspor el alto contenidoengrasade sus BigMac; por otra parte,noshabla del casode un colegioandaluzdonde se enseñabaalos alumnoshábitosde vidasaludable,perolas madresquebrantabanaescondidaslasnormasque losprofesorestratabande inculcara los alumnos.Además,utilizaun argumentode hecho:laalimentaciónenEspañahasido tradicionalmente excelente,coningredientesde calidadysiguiendorecetasde elaboración casera.Por último,utilizaun argumentode causa-efecto:laconsecuenciade unaalimentación basada enla llamada“comidabasura”es laobesidadaedadestempranasyla necesidadde una atenciónsanitariacostosa. La autorase defiende tambiénde losprincipales contraargumentos que se esgrimen habitualmente ennuestrasociedad:esciertoque lasindemnizacionespuedenservirpara pagar la asistenciasanitaria,peronosirvenparasolucionarel problemaprincipal,que esque lospadresasumansu propiaresponsabilidadyatiendancomoesdebidolaalimentaciónde sus hijos.Esmás, soncontradictorias.Tambiénadmite que enlosBigMachaygrandescantidades de grasa y azúcares,pero recuerdaque nadie obligaacomerlosadiario. De hecho,no habría problemaencomerlosde formaexcepcional.Tambiénrecuerdaque,aunque enotrospaíseslo prioritarioesalimentarsecomosea,enEspañacontamoscon una larga tradiciónde buenos productosy buenasrecetaspara alimentarnoscorrectamentede formasana.Esa tradiciónse transmite de padresa hijos. Contodo,hace una concesiónimportante al admitirque en España losniñosestánmuyconsentidos,sobreprotegidos,yaque se lescumplentodoslos caprichospara, enteoría, evitarlescualquierfrustración. La autorautilizaampliamente laironíacomorecursopara expresarsuopiniónde forma efectiva.Porejemplo,usacomillasen“advertir”yen“víctimas”para así distanciarse de la opiniónque culpabilizaalasempresasde lasconsecuenciasenlamalaalimentaciónde los consumidores.Tambiénesirónicalacomparaciónfinal (“algo tan aburrido como una
  • 2. manzana”) ylaformacomo llamaa la supuestavíctimade McDonalds(“criatura adolescente”),conla que intentaponer de manifiestoque aesaedadse puede tenermás sentidocomúnytomar decisionesadecuadassobre lapropianutrición.Porúltimohayironía encalificarde “maravilla” a la responsabilidaddelegada. El tono del textoes,pues,irónicoe incluso humorístico yel registroes coloquial.Utilizafrases hechascomo “saltarsea la torera”,“llenar el buche” o “el invento del siglo”, tambiéncargadas de humor e ironía. El usode la1ª personadel singular (“recuerdo haceaños…”,“recuerdo haberpensado…”,“así lo creo”) y del plural (“hacepoco leíamos…”) manifiestalaposturaplenamente subjetivade la autora, que estápresente entodoel texto.Enotrasocasiones,la1ª personadel plural le sirve para implicarse enel problema(“En España nospierdeel exceso de mimo materno”) e incluir, al mismotiempo,al lector.Tambiénse implicaal lectormedianteel usode lasegundapersona del singular(“siemprehabrá otro,persona o empresa,quesehará cargo de tusvicios irrefrenables”). La subjetividaddel textotambiénse manifiestaenel empleode adjetivaciónvalorativa(“sabia utilización de ingredientes”,“soñadaindemnización”,“vicios irrefrenables”,“nulaatención”). Otras veceslavaloraciónse realizamediantesustantivoscomo“maravilla”,“vicio”, “irracionalidad”,“exceso”o “capricho”.Los sufijosafectivos,comoel superlativo riquísimooel dimutivo angelicosonotroselementossubjetivosdel textoy,además,el últimoestácargado nuevamente de ironía. Frente a esasubjetividad,tambiénhaymuchoscasosde impersonalidadsemánticapropiade un estiloperiodístico,formal.Entre otrosprocedimientos,se empleaprofusamente el pronombre “se”(“se sabeque…”, “lo quese persigue…”,“así se transmitea los hijos…”,“ni la obesidad infantilni la anorexia se atajan solo con sanciones…”). El nexopredominante esla conjunciónadversativapero, que sirve paraoponerunaideaa la anteriory,así, contraargumentar. Mi opiniónsobre el temaque trata lacolumnacoincide,enlíneasgenerales,conel que defiendelaescritoraElviraLindo:lasfamiliassonlasúnicasresponsablesde laalimentaciónde sus hijosy,enel caso de las personasadultas,cadaunoes responsablede nutrirse adecuadamente paranoperjudicarsusalud.La rapidezde lavidaactual y el estrésde lavida laboral hace que muchospadresolvidensusobligacioneselementalesde atenciónasushijosy no lesinculquenloshábitossaludablestradicionalesennuestropaís.Se delegalaeducaciónen la escuela,ylospadresni se sacrificanellosmismosni convencenasushijosde lanecesidadde ciertossacrificiosque alalarga lesseránbeneficiosos.Al acabarlaslargasy agotadoras jornadaslaborales,nose piensaenotracosa que endisfrutarde un tiempode ocioy la llamada“comidabasura” ofrece lacomodidad, larapidezy el precioasequibleque satisfacen lasdemandasde lasfamiliasespañolasde hoy.Esciertoque muchosniñosespañolesestán sobreprotegidos,peroeste mimoexcesivo,enmuchasocasiones,se explicaporlapropia infantilizaciónde lospadresque carecende lamadureznecesariaparaayudar a sus hijosa crecer comopersonassanas,responsablesycapacesde afrontar lasdificultadesde lavida. Creenhacerlosfelicesylosestánhaciendomuydesgraciados,puesnosabránenfrentarse ala durezaque lesesperaenlavida.