SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ESPAÑOLA
Comentario Literario sobre el poema “No cesara este rayo que me habita”
Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad
e intensa emoción que traspasa toda su producción poética. Los temas de la poesía de Miguel
Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.
Nació en Orihuela (Alicante), en una familia humilde. Sólo asistió unos años a la escuela, pero su
afición por la lectura y la amistad con el escritor Ramón Sijé le ayudaron a completar su formación.
En 1931 se instaló en Madrid, pero, al no encontrar aceptación como escritor, volvió a Orihuela.
Allí publicó Perito en lunas y conoció a Josefina Manresa,quien inspiró sus composiciones
amorosas.
En 1934 regresó a Madrid, donde entabló amistad con los poetas del 27, que le influyeron de forma
definitiva. En 1937 se casó con Josefina y tuvo dos hijos, uno de los cuales falleció al poco de
nacer.
Al estallar la guerra,se alistó en el ejército republicano y viajó por diversos frentes recitando
poemas y representando obras teatrales. Acabada la guerra,fue encarcelado y, tras estar en varios
establecimientos penitenciarios, murió de tuberculosis en la prisión de Alicante.
Esta poesía es de Miguel Hernández titulada “No cesara este rayo que me habita”. Por el título de la
obra podemos deducir que el rayo simboliza el dolor, es decir el dolor que no cesa. Durante el
desarrollo del poema el yo lirico habla del amor no correspondido. Durante el desarrollo del poema
Miguel Hernández detalla esta situación metafóricamente utilizando símbolos que evoquen a la
tristeza, sufrimiento, agonía….se puede deducir que el poema va dirigido a una mujer
El poema es un poema: es decir composición de 14 versos formada por 2 cuartetos y dos tercetos,
versos endecasílabos con una rima consonante
En la primera estrofa elnarrador hace una pregunta retórica,donde se pregunta cuando el dolor
desvanecerá. En elprimer verso encontramos una hipérbola (rayo que me habita) donde el termino
rayo que significa el dolor lo exagera de tal modo que le habita. Se puede destacar en el primer
verso empieza con la palabra “no” es un símbolo de pesimismo que nos demuestra claramente la
etapa de dolor que está viviendo. En el segundo verso encontramos una metáfora (corazón de
exasperadas fieras) donde las fierras representan la ira que le proporcionan un dolor en el corazón.
En el tercer y cuarto verso de la primera estrofa nos transmite una sensación de fuego, que siempre
esta relacionado con las palabras infierno y pasión, dos adjetivos que definirían a la perfección la
relación entre miguel Hernández y una mujer. Luego encontramos muchos tremimos del oficio
herrero que se basa principalmente en ir picando continuamente el metal para deformarlo, el autor
quiere representar elsufrimiento que siente es un dolor continuo que le da golpes rítmicos al
corazón al igual que un herrero al hierro.
En el inicio de la segunda
En el 5 verso encontramos una metáfora “esta terca estalactita” simboliza el dolor ya que una
estalactita tiene forma puntiaguda y se forma muy lentamente y constantemente como el dolor. En
el siguiente verso encontramos otra metáfora “cultivar sus duras caballeras” representa la cueva
donde se encuentran las estalactitas, donde compara la cueva con el pero de una mujer al revés. En
el 7 verso vuelve a evocar cosas puntiagudas como símbolo del dolor y cita otra vez el fuego. En el
8 verso encontramos una animalización “mi corazón muge y grita” nos pretende dar a entender que
el sufrimiento es tan grande que le sale de dentro y no es humano.
En el primer terceto nos explica que el dolor es tuyo, puede salir de ti y volver, pero únicamente tú
tienes la capacidad de hacer-lo cesar.
En fin Las ideas que expone el autor se pueden deducir que son fruto de una reflexión, consecuencia
a su vez de una experiencia, aunque en realidad en el poema, más que exponer ideas, intentar
conseguir respuestas,especialmente durante las dos primeras estrofas,y en las dos últimas sí
expone sus ideas acerca de ese amor. Resulta interesante principalmente por el uso del simbolismo
tan inusual (el rayo), al menos para mí, que se da en este poema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Bodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBoliom
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.AsiaYoon
 
Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]luisita123
 
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Inta Gb
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copadolors
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.elieljesus2
 
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Emmanuel Manzotti
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmenaMariapin
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute dolors
 
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Laura Cervantes Sánchez
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
Juan Mc Loughlin
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Rosa divina sor juana ines de la cruz
Rosa divina sor juana ines de la cruzRosa divina sor juana ines de la cruz
Rosa divina sor juana ines de la cruzcristyyasmin
 

La actualidad más candente (20)

LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Bodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajes
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]Romeo y julieta[1]
Romeo y julieta[1]
 
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otrosDon Quijote de la Mancha: estructura y otros
Don Quijote de la Mancha: estructura y otros
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmena
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
 
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
Rosa divina sor juana ines de la cruz
Rosa divina sor juana ines de la cruzRosa divina sor juana ines de la cruz
Rosa divina sor juana ines de la cruz
 

Similar a Comentario literario sobre el poema

La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaJessica Neff
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
MariaGGrondona
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Alicialeonleon
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muerecAngelap
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTAndresglez1
 
Alejandra arteaga bravo comentario oral
Alejandra arteaga bravo  comentario oralAlejandra arteaga bravo  comentario oral
Alejandra arteaga bravo comentario oral
TANIA MARISOL PINARGOTE GARCIA
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudicAngelap
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudacAngelap
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.cAngelap
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muerecAngelap
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
javier Soto
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poemaelisaandino
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.lsf_adri
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
kafir14
 

Similar a Comentario literario sobre el poema (20)

Miguel h.
Miguel h.Miguel h.
Miguel h.
 
Anabel santana herrera
Anabel santana herreraAnabel santana herrera
Anabel santana herrera
 
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celayaLa poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
 
Carolina garcía ramírez
Carolina garcía ramírezCarolina garcía ramírez
Carolina garcía ramírez
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
Alejandra arteaga bravo comentario oral
Alejandra arteaga bravo  comentario oralAlejandra arteaga bravo  comentario oral
Alejandra arteaga bravo comentario oral
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudi
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernuda
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poema
 
Anabel santana
Anabel santanaAnabel santana
Anabel santana
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 

Más de marrupejr

Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
marrupejr
 
El cuervo opinion
El cuervo opinionEl cuervo opinion
El cuervo opinion
marrupejr
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
Vida y obra de jorge luis borges
Vida y obra de jorge luis borgesVida y obra de jorge luis borges
Vida y obra de jorge luis borges
marrupejr
 
Evolución del lenguaje teorías gradualistas y situacionalistas
Evolución del lenguaje   teorías gradualistas y situacionalistasEvolución del lenguaje   teorías gradualistas y situacionalistas
Evolución del lenguaje teorías gradualistas y situacionalistas
marrupejr
 
Larrosa ensayo-y_escritura_academica
Larrosa  ensayo-y_escritura_academicaLarrosa  ensayo-y_escritura_academica
Larrosa ensayo-y_escritura_academica
marrupejr
 
Análisis de las dimensiones de unificación
Análisis   de las dimensiones de unificaciónAnálisis   de las dimensiones de unificación
Análisis de las dimensiones de unificación
marrupejr
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
marrupejr
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
Evolución del lenguaje campillo
Evolución del lenguaje   campilloEvolución del lenguaje   campillo
Evolución del lenguaje campillo
marrupejr
 
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
marrupejr
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
marrupejr
 
Cátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literaturaCátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literatura
marrupejr
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
marrupejr
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
marrupejr
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
marrupejr
 
Lingüística una introducción generalísima - dominguez agelvis
Lingüística   una introducción generalísima - dominguez agelvisLingüística   una introducción generalísima - dominguez agelvis
Lingüística una introducción generalísima - dominguez agelvis
marrupejr
 
Informe de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógicoInforme de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógico
marrupejr
 
El aula refleja la sociedad
El aula refleja la sociedadEl aula refleja la sociedad
El aula refleja la sociedadmarrupejr
 

Más de marrupejr (20)

Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
 
El cuervo opinion
El cuervo opinionEl cuervo opinion
El cuervo opinion
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Vida y obra de jorge luis borges
Vida y obra de jorge luis borgesVida y obra de jorge luis borges
Vida y obra de jorge luis borges
 
Evolución del lenguaje teorías gradualistas y situacionalistas
Evolución del lenguaje   teorías gradualistas y situacionalistasEvolución del lenguaje   teorías gradualistas y situacionalistas
Evolución del lenguaje teorías gradualistas y situacionalistas
 
Larrosa ensayo-y_escritura_academica
Larrosa  ensayo-y_escritura_academicaLarrosa  ensayo-y_escritura_academica
Larrosa ensayo-y_escritura_academica
 
Análisis de las dimensiones de unificación
Análisis   de las dimensiones de unificaciónAnálisis   de las dimensiones de unificación
Análisis de las dimensiones de unificación
 
Ferdinad de saussure
Ferdinad de saussureFerdinad de saussure
Ferdinad de saussure
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Evolución del lenguaje campillo
Evolución del lenguaje   campilloEvolución del lenguaje   campillo
Evolución del lenguaje campillo
 
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
Morfologadelapalabraesquemas 131003113702-phpapp02
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literaturaCátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literatura
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Lingüística una introducción generalísima - dominguez agelvis
Lingüística   una introducción generalísima - dominguez agelvisLingüística   una introducción generalísima - dominguez agelvis
Lingüística una introducción generalísima - dominguez agelvis
 
Informe de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógicoInforme de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógico
 
El aula refleja la sociedad
El aula refleja la sociedadEl aula refleja la sociedad
El aula refleja la sociedad
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Comentario literario sobre el poema

  • 1. LITERATURA ESPAÑOLA Comentario Literario sobre el poema “No cesara este rayo que me habita” Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética. Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político. Nació en Orihuela (Alicante), en una familia humilde. Sólo asistió unos años a la escuela, pero su afición por la lectura y la amistad con el escritor Ramón Sijé le ayudaron a completar su formación. En 1931 se instaló en Madrid, pero, al no encontrar aceptación como escritor, volvió a Orihuela. Allí publicó Perito en lunas y conoció a Josefina Manresa,quien inspiró sus composiciones amorosas. En 1934 regresó a Madrid, donde entabló amistad con los poetas del 27, que le influyeron de forma definitiva. En 1937 se casó con Josefina y tuvo dos hijos, uno de los cuales falleció al poco de nacer. Al estallar la guerra,se alistó en el ejército republicano y viajó por diversos frentes recitando poemas y representando obras teatrales. Acabada la guerra,fue encarcelado y, tras estar en varios establecimientos penitenciarios, murió de tuberculosis en la prisión de Alicante. Esta poesía es de Miguel Hernández titulada “No cesara este rayo que me habita”. Por el título de la obra podemos deducir que el rayo simboliza el dolor, es decir el dolor que no cesa. Durante el desarrollo del poema el yo lirico habla del amor no correspondido. Durante el desarrollo del poema Miguel Hernández detalla esta situación metafóricamente utilizando símbolos que evoquen a la tristeza, sufrimiento, agonía….se puede deducir que el poema va dirigido a una mujer El poema es un poema: es decir composición de 14 versos formada por 2 cuartetos y dos tercetos, versos endecasílabos con una rima consonante En la primera estrofa elnarrador hace una pregunta retórica,donde se pregunta cuando el dolor desvanecerá. En elprimer verso encontramos una hipérbola (rayo que me habita) donde el termino rayo que significa el dolor lo exagera de tal modo que le habita. Se puede destacar en el primer verso empieza con la palabra “no” es un símbolo de pesimismo que nos demuestra claramente la etapa de dolor que está viviendo. En el segundo verso encontramos una metáfora (corazón de exasperadas fieras) donde las fierras representan la ira que le proporcionan un dolor en el corazón. En el tercer y cuarto verso de la primera estrofa nos transmite una sensación de fuego, que siempre esta relacionado con las palabras infierno y pasión, dos adjetivos que definirían a la perfección la relación entre miguel Hernández y una mujer. Luego encontramos muchos tremimos del oficio herrero que se basa principalmente en ir picando continuamente el metal para deformarlo, el autor quiere representar elsufrimiento que siente es un dolor continuo que le da golpes rítmicos al corazón al igual que un herrero al hierro. En el inicio de la segunda En el 5 verso encontramos una metáfora “esta terca estalactita” simboliza el dolor ya que una estalactita tiene forma puntiaguda y se forma muy lentamente y constantemente como el dolor. En el siguiente verso encontramos otra metáfora “cultivar sus duras caballeras” representa la cueva donde se encuentran las estalactitas, donde compara la cueva con el pero de una mujer al revés. En el 7 verso vuelve a evocar cosas puntiagudas como símbolo del dolor y cita otra vez el fuego. En el 8 verso encontramos una animalización “mi corazón muge y grita” nos pretende dar a entender que el sufrimiento es tan grande que le sale de dentro y no es humano. En el primer terceto nos explica que el dolor es tuyo, puede salir de ti y volver, pero únicamente tú tienes la capacidad de hacer-lo cesar. En fin Las ideas que expone el autor se pueden deducir que son fruto de una reflexión, consecuencia a su vez de una experiencia, aunque en realidad en el poema, más que exponer ideas, intentar conseguir respuestas,especialmente durante las dos primeras estrofas,y en las dos últimas sí expone sus ideas acerca de ese amor. Resulta interesante principalmente por el uso del simbolismo tan inusual (el rayo), al menos para mí, que se da en este poema.