SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
COLMENA
Camilo José Cela
Almudena Martín, Andrea Mussons y Miriam Sanchez
1. Localización
1.1. Autor
 Nació 11 mayo 1916
 Se traslada a Madrid a los 9 años.
Importante, La Colmena transcurre en
Madrid: Cela conoce la ciudad.
 1934 Ingresa en la facultad de Medicina
pero pronto la abandona.
 Asiste en la facultad de Filosofía y
Letras.
 1940 estudia Derecho
 1956 publica La Colmena (en Buenos
Aires) Falleció en Madrid 2002
1.2. La España de La
Colmena
 Escrita en 1951 (España se
encontraba sumida en la posguerra.)
 En 1951,la editorial Emecé la publicó.
 Cela supo irse separando de la
España oficial (Franquismo)
 El gobierno de Franco impidió la
publicación en España.
1.3. Movimiento literario
 Género narrativo: novela
Tremendismo
- estética literaria
-desarrolla en la novela española
-caracteriza por la especial crueldad
Argumento
 Obra abierta en la cual no hay ni
argumento ni desenlace.
 Es un fragmento de la vida de un
conjunto de personas.
 El tema central de la obra es la
incertidumbre de los destinos
humanos.
 Título; metáfora (Novela y Colmena )
Estilo
 Usa: Ejemplos
 La narración; viva y rápida.
 El diálogo; directo y uso del habla
coloquial.
 La descripción; espacios y
personajes.
 Crítica
Lenguaje
 Presencia de abundantes vulgarismos
 Uso abundante de “descalificación”
 Uso de frases hechas
 Construcciones coloquiales
 Con registro vulgar o culto
Intención
 Reflejar la sociedad española de la
posguerra, concretamente la vida
cotidiana.
 Para mostrarnos estas ideas recurre a
varias técnicas literarias
(como el decoro poético, variedad de
registros lingüísticos, etc)
Conclusión
 A primera vista parece muy compleja
(aparente desorden)
 Tras trabajarla nos ha sorprendido
(gratamente)
 Ayuda entender y analizar más a
fondo la sociedad de la postguerra
 Las técnicas de degradación,
(sociedad) aproximan la obra al
esperpento.
“A Martín le salta el corazón en el
pecho. Es feliz. Sube por Alcalá a
paso picado, silbando la Madelón.
-Hoy verán los míos que soy otro
hombre”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
hector
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
alfredomolmeda
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
Meli Rojas
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúLuis Morales
 
Lírica años 40 y 50
Lírica años 40 y 50Lírica años 40 y 50
Lírica años 40 y 50ieszurabaran
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Pedro Felipe
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
asunhidalgo
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el Perú
 
Lírica años 40 y 50
Lírica años 40 y 50Lírica años 40 y 50
Lírica años 40 y 50
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 

Destacado

Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudiolojeda69
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo GallegosJulissa RLezama
 
Analisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura NadaAnalisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura Nadamedioseconomia
 
Nada, Janne Teller
Nada, Janne TellerNada, Janne Teller
Nada, Janne TellerRosa Maestu
 
LA COLMENA
LA COLMENA LA COLMENA
LA COLMENA
Luisa Coronado
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisLITESUN
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
RaquelV98
 
Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaHELMANTICA
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Tanya28011998
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 

Destacado (15)

Analisis de la obra la colmena
Analisis de la obra la colmenaAnalisis de la obra la colmena
Analisis de la obra la colmena
 
Doña bárbara introducción al estudio
Doña bárbara   introducción al estudioDoña bárbara   introducción al estudio
Doña bárbara introducción al estudio
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
Analisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura NadaAnalisis de Lectura Nada
Analisis de Lectura Nada
 
Nada, Janne Teller
Nada, Janne TellerNada, Janne Teller
Nada, Janne Teller
 
LA COLMENA
LA COLMENA LA COLMENA
LA COLMENA
 
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo BisCarmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
Carmen Laforet Y Nada Trabajo Bis
 
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José CelaRealismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
Realismo social en la novela “La colmena” Camilo José Cela
 
Lg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nadaLg 2011-guía lectura nada
Lg 2011-guía lectura nada
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a La colmena

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneamonicatoanda
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Sandra Game
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLucas Stratta
 
La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939
Teresa López Vicente
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1juanacua
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
Rossella Romaniello
 

Similar a La colmena (20)

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
Power pointt
Power pointtPower pointt
Power pointt
 
La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939La novela a partir de 1939
La novela a partir de 1939
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La colmena

  • 1. LA COLMENA Camilo José Cela Almudena Martín, Andrea Mussons y Miriam Sanchez
  • 2. 1. Localización 1.1. Autor  Nació 11 mayo 1916  Se traslada a Madrid a los 9 años. Importante, La Colmena transcurre en Madrid: Cela conoce la ciudad.  1934 Ingresa en la facultad de Medicina pero pronto la abandona.  Asiste en la facultad de Filosofía y Letras.  1940 estudia Derecho  1956 publica La Colmena (en Buenos Aires) Falleció en Madrid 2002
  • 3. 1.2. La España de La Colmena  Escrita en 1951 (España se encontraba sumida en la posguerra.)  En 1951,la editorial Emecé la publicó.  Cela supo irse separando de la España oficial (Franquismo)  El gobierno de Franco impidió la publicación en España.
  • 4. 1.3. Movimiento literario  Género narrativo: novela Tremendismo - estética literaria -desarrolla en la novela española -caracteriza por la especial crueldad
  • 5. Argumento  Obra abierta en la cual no hay ni argumento ni desenlace.  Es un fragmento de la vida de un conjunto de personas.  El tema central de la obra es la incertidumbre de los destinos humanos.  Título; metáfora (Novela y Colmena )
  • 6. Estilo  Usa: Ejemplos  La narración; viva y rápida.  El diálogo; directo y uso del habla coloquial.  La descripción; espacios y personajes.  Crítica
  • 7. Lenguaje  Presencia de abundantes vulgarismos  Uso abundante de “descalificación”  Uso de frases hechas  Construcciones coloquiales  Con registro vulgar o culto
  • 8. Intención  Reflejar la sociedad española de la posguerra, concretamente la vida cotidiana.  Para mostrarnos estas ideas recurre a varias técnicas literarias (como el decoro poético, variedad de registros lingüísticos, etc)
  • 9. Conclusión  A primera vista parece muy compleja (aparente desorden)  Tras trabajarla nos ha sorprendido (gratamente)  Ayuda entender y analizar más a fondo la sociedad de la postguerra  Las técnicas de degradación, (sociedad) aproximan la obra al esperpento.
  • 10. “A Martín le salta el corazón en el pecho. Es feliz. Sube por Alcalá a paso picado, silbando la Madelón. -Hoy verán los míos que soy otro hombre”