SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE UNA LÁMINA:



PRIMERO: lo primero que hay que hacer es
catalogar la obra. Consiste en dar la información
más imprescindible: tipo de obra, nombre, autor,
fecha, cultura, etapa, escuela, etc.

Es una obra arquitectónica, el complejo funerario de
las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, faraones
de la IV dinastía, que reinaron en Egipto en la época
del Imperio Antiguo (2.700-2300 a.C.).

SEGUNDO: después hay que hacer una sencilla
descripción de lo que aparece en la fotografía, sin perder demasiado el tiempo.

En la fotografía aparecen las tres grandes pirámides destinadas a los faraones así como otras
menores destinadas a las reinas y al fondo un campo de mastabas donde eran enterrados altos
dignatarios. También se aprecia el fuerte contraste que existe entre la zona fértil del valle del
Nilo y la zona del desierto donde se construyó el complejo.

TERCERO: el siguiente paso es hacer un análisis de las características formales (del aspecto
o forma). Este variará según se trate de arquitectura, escultura o pintura, y más o menos se
deben seguir siempre los mismos pasos. Tendréis que tener paciencia pues solo a final de curso
dominareis todas las claves para hacerlo correctamente. Toda la información está en el tema y
vosotros debéis extraerla de él.

La característica más sobresaliente de estas pirámides es la MONUMENTALIDAD. El arte
egipcio no se hace a la medida del hombre, que apenas es importante, sino a la medida de los
Dioses o del Faraón, realidades muy superiores a la del individuo. Por ello las obras egipcias
tienen un tamaño colosal que rebasa las necesidades físicas, que en este caso es ocultar el
sarcófago del rey.
El material utilizado es la piedra, tallada en grandes sillares muy regulares, y que debía ser
traída desde lejanas canteras por el río.
Hay un gusto evidente por las formas geométricas puras, la línea y el ángulo recto, lo que da a
su arquitectura un aire pesado, de gran equilibrio y solidez, un aspecto solemne y sobrio que
acentúa la idea de perdurabilidad.
Es una arquitectura adintelada. No se utiliza ni el arco ni la bóveda.
La decoración se limita al interior del edificio, dominando los relieves en esta época, aunque a
partir del Imperio Nuevo también se decora con pinturas

Aunque lo más llamativo son las pirámides, los complejos funerarios constaban de varios
elementos:

- Un templo funerario en el valle, junto al Nilo, donde llegaba la barca del rey, y donde se
practicaban ciertos ritos, incluida la momificación, colocación de amuletos para facilitar el
viaje al más allá y el vendaje.

-   La calzada de esfinges por donde circulaba la barca del rey.

-   El templo funerario junto a la tumba donde se concluían los ritos , y el foso para las barcas
- Las tumbas propiamente dichas, del rey y de sus familiares. Exteriormente la pirámide se
alza sobre un gran cuadrado, orientado según los puntos cardinales, y cuatro triángulos
isósceles convergentes en el vértice, con absoluto geometrismo. En el interior, o bajo la
pirámide, según los casos, se situaban varias cámaras y galerías que las comunicaban con el
ajuar y el sarcófago del Faraón.

-   Todo el conjunto estaba rodeado por una gran muralla.

CUARTO: por último hay que proceder a hacer un comentario, es decir al margen ya de la
forma hay que intentar relacionar la obra con la cultura que la hace. La información debéis
también extraerla del tema, generalmente de la Introducción donde se habla de la sociedad y
la cultura de esa época. Su extensión dependerá del tiempo que tengáis. En los primeros
exámenes serán muy cortos y luego los iremos ampliando. Vuelvo a recomendaros paciencia
pues esta es la parte más difícil y os costará llegar a hacerlo bien.

La civilización egipcia se desarrolla durante .000 años (3.000 a.C. – 30 a. .C) en el valle del
Nilo, en pleno desierto del Sahara. Esta posición le aísla del resto de los pueblos de Oriente
Próximo y le exige una rígida organización política y social para su supervivencia. Era
imprescindible una rígida estructura socio-política. Las inundaciones periódicas del Nilo debían
ser canalizadas para conseguir el máximo rendimiento de las cosechas, y para ello construir y
mantener en buen estado diques y canales para aprovechar al máximo el agua. De ahí la
importancia del faraón, máxima autoridad política y religiosa, y que pronto es considerado
como hijo del Dios. Su carácter sagrado determinó su aislamiento del pueblo al que gobernaba
por medio de numerosos funcionarios.

El pueblo egipcio es profundamente religioso, y con una profunda convicción en la vida de
ultratumba, lo que le hizo desarrollar un complejo rito funerario que en los primeros tiempos
(Imperio Antiguo) solo se concebía para el Faraón y su familia. Creían en la existencia de un
alma inmortal o Ka, que se desprende del cuerpo tras la muerte del hombre para iniciar un
peligroso viaje a través del inframundo hasta el tribunal de los dioses, presidido por Osiris,
donde se lleva a cabo el pesaje del alma(psicostasis), tras lo cual el alma debe regresar y habitar
en su cuerpo por toda la eternidad. Pero para ello es necesario que el cuerpo se conserve en
buen estado y que le rodee todo aquello que necesitó en la vida (ajuar funerario: comida,
vestido, servidores...). Esta es la razón de la momificación de los cadáveres y de la construcción
de grandes tumbas, cada día más complejas y de más difícil acceso (ladrones de tumbas).

QUINTO: siempre es adecuado terminar con una pequeña frase que cierre el ejercicio con una
idea que englobe lo dicho anteriormente (pero sin repetirse).
En definitiva, el arte egipcio es ante todo la manifestación de las creencias y la forma de
organización política, económica y social de la civilización egipcia. Por eso el arte egipcio
expresa mejor que ningún otro el concepto de INMUTABILIDAD, lo que es lógico en un
pueblo que cree en una vida eterna, siempre igual, más importante que la vida terrenal
transitoria.


Como veis toda la información del comentario esta en el tema dado en clase. La dificultad
estriba en entresacar y volver a redactar esa información, seleccionando tan solo la que tiene
relación con la obra concreta que se propone.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Jean Paúl Baca López
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Sergio Guerrero
 
Tema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoTema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoLily Pad
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...jortizjimenez
 
arquitectura egpcia
arquitectura egpciaarquitectura egpcia
arquitectura egpciaDaniella Gc
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
Jaalvavi1187
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
lauraarcar
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tema arte egipcio
Tema arte egipcioTema arte egipcio
Tema arte egipcio
manu avila marin
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
diana.artenet
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Solziree Baca
 
Tema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcioTema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcio
etorija82
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Tema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo EgiptoTema 2 Antiguo Egipto
Tema 2 Antiguo Egipto
 
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
 
arquitectura egpcia
arquitectura egpciaarquitectura egpcia
arquitectura egpcia
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema arte egipcio
Tema arte egipcioTema arte egipcio
Tema arte egipcio
 
Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTO
 
Tema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcioTema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcio
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 

Similar a Comentario lámina de arte

TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiamaria irles
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo EgiptoHAV
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptextstruve1
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Olgui Ortiz Barón
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
johnthorton
 
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Manuel guillén guerrero
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ali cruz
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
Omar Mug
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
Ivon Cabrera
 

Similar a Comentario lámina de arte (20)

TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTOTEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
Tema 0.6.  ARTE EGIPCIOTema 0.6.  ARTE EGIPCIO
Tema 0.6. ARTE EGIPCIO
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 

Más de joaquin calzado

Esquema tema 11
Esquema tema 11Esquema tema 11
Esquema tema 11
joaquin calzado
 
Vocabulario BáSico De Historia De EspañA
Vocabulario BáSico De Historia De EspañAVocabulario BáSico De Historia De EspañA
Vocabulario BáSico De Historia De EspañAjoaquin calzado
 
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinas
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinasComenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinas
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinasjoaquin calzado
 
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.joaquin calzado
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipciojoaquin calzado
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2joaquin calzado
 
Introducción al Arte Egipcio.
Introducción al Arte Egipcio.Introducción al Arte Egipcio.
Introducción al Arte Egipcio.
joaquin calzado
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
joaquin calzado
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
joaquin calzado
 

Más de joaquin calzado (20)

éFhb
éFhbéFhb
éFhb
 
Esquema tema 11
Esquema tema 11Esquema tema 11
Esquema tema 11
 
Tema 11 1ªparte
Tema 11 1ªparteTema 11 1ªparte
Tema 11 1ªparte
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Tema 7 2ª Parte
Tema 7   2ª ParteTema 7   2ª Parte
Tema 7 2ª Parte
 
T4 2ªParte
T4 2ªParteT4 2ªParte
T4 2ªParte
 
Tema 4n2
Tema 4n2Tema 4n2
Tema 4n2
 
Tema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª ParteTema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª Parte
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Vocabulario BáSico De Historia De EspañA
Vocabulario BáSico De Historia De EspañAVocabulario BáSico De Historia De EspañA
Vocabulario BáSico De Historia De EspañA
 
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
 
Examen Nivel 2
Examen Nivel 2Examen Nivel 2
Examen Nivel 2
 
N2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParteN2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParte
 
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinas
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinasComenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinas
Comenta Siguiendo Las Indicaciones Del Profesor Las Siguientes LáMinas
 
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.
Tema 4: Revolución liberal y guerra carlista.
 
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte EgipcioCaracteristicas Generales Del Arte Egipcio
Caracteristicas Generales Del Arte Egipcio
 
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
Resumen Tema 2 (1ªparte)- nivel 2
 
Introducción al Arte Egipcio.
Introducción al Arte Egipcio.Introducción al Arte Egipcio.
Introducción al Arte Egipcio.
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Comentario lámina de arte

  • 1. COMENTARIO DE UNA LÁMINA: PRIMERO: lo primero que hay que hacer es catalogar la obra. Consiste en dar la información más imprescindible: tipo de obra, nombre, autor, fecha, cultura, etapa, escuela, etc. Es una obra arquitectónica, el complejo funerario de las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, faraones de la IV dinastía, que reinaron en Egipto en la época del Imperio Antiguo (2.700-2300 a.C.). SEGUNDO: después hay que hacer una sencilla descripción de lo que aparece en la fotografía, sin perder demasiado el tiempo. En la fotografía aparecen las tres grandes pirámides destinadas a los faraones así como otras menores destinadas a las reinas y al fondo un campo de mastabas donde eran enterrados altos dignatarios. También se aprecia el fuerte contraste que existe entre la zona fértil del valle del Nilo y la zona del desierto donde se construyó el complejo. TERCERO: el siguiente paso es hacer un análisis de las características formales (del aspecto o forma). Este variará según se trate de arquitectura, escultura o pintura, y más o menos se deben seguir siempre los mismos pasos. Tendréis que tener paciencia pues solo a final de curso dominareis todas las claves para hacerlo correctamente. Toda la información está en el tema y vosotros debéis extraerla de él. La característica más sobresaliente de estas pirámides es la MONUMENTALIDAD. El arte egipcio no se hace a la medida del hombre, que apenas es importante, sino a la medida de los Dioses o del Faraón, realidades muy superiores a la del individuo. Por ello las obras egipcias tienen un tamaño colosal que rebasa las necesidades físicas, que en este caso es ocultar el sarcófago del rey. El material utilizado es la piedra, tallada en grandes sillares muy regulares, y que debía ser traída desde lejanas canteras por el río. Hay un gusto evidente por las formas geométricas puras, la línea y el ángulo recto, lo que da a su arquitectura un aire pesado, de gran equilibrio y solidez, un aspecto solemne y sobrio que acentúa la idea de perdurabilidad. Es una arquitectura adintelada. No se utiliza ni el arco ni la bóveda. La decoración se limita al interior del edificio, dominando los relieves en esta época, aunque a partir del Imperio Nuevo también se decora con pinturas Aunque lo más llamativo son las pirámides, los complejos funerarios constaban de varios elementos: - Un templo funerario en el valle, junto al Nilo, donde llegaba la barca del rey, y donde se practicaban ciertos ritos, incluida la momificación, colocación de amuletos para facilitar el viaje al más allá y el vendaje. - La calzada de esfinges por donde circulaba la barca del rey. - El templo funerario junto a la tumba donde se concluían los ritos , y el foso para las barcas
  • 2. - Las tumbas propiamente dichas, del rey y de sus familiares. Exteriormente la pirámide se alza sobre un gran cuadrado, orientado según los puntos cardinales, y cuatro triángulos isósceles convergentes en el vértice, con absoluto geometrismo. En el interior, o bajo la pirámide, según los casos, se situaban varias cámaras y galerías que las comunicaban con el ajuar y el sarcófago del Faraón. - Todo el conjunto estaba rodeado por una gran muralla. CUARTO: por último hay que proceder a hacer un comentario, es decir al margen ya de la forma hay que intentar relacionar la obra con la cultura que la hace. La información debéis también extraerla del tema, generalmente de la Introducción donde se habla de la sociedad y la cultura de esa época. Su extensión dependerá del tiempo que tengáis. En los primeros exámenes serán muy cortos y luego los iremos ampliando. Vuelvo a recomendaros paciencia pues esta es la parte más difícil y os costará llegar a hacerlo bien. La civilización egipcia se desarrolla durante .000 años (3.000 a.C. – 30 a. .C) en el valle del Nilo, en pleno desierto del Sahara. Esta posición le aísla del resto de los pueblos de Oriente Próximo y le exige una rígida organización política y social para su supervivencia. Era imprescindible una rígida estructura socio-política. Las inundaciones periódicas del Nilo debían ser canalizadas para conseguir el máximo rendimiento de las cosechas, y para ello construir y mantener en buen estado diques y canales para aprovechar al máximo el agua. De ahí la importancia del faraón, máxima autoridad política y religiosa, y que pronto es considerado como hijo del Dios. Su carácter sagrado determinó su aislamiento del pueblo al que gobernaba por medio de numerosos funcionarios. El pueblo egipcio es profundamente religioso, y con una profunda convicción en la vida de ultratumba, lo que le hizo desarrollar un complejo rito funerario que en los primeros tiempos (Imperio Antiguo) solo se concebía para el Faraón y su familia. Creían en la existencia de un alma inmortal o Ka, que se desprende del cuerpo tras la muerte del hombre para iniciar un peligroso viaje a través del inframundo hasta el tribunal de los dioses, presidido por Osiris, donde se lleva a cabo el pesaje del alma(psicostasis), tras lo cual el alma debe regresar y habitar en su cuerpo por toda la eternidad. Pero para ello es necesario que el cuerpo se conserve en buen estado y que le rodee todo aquello que necesitó en la vida (ajuar funerario: comida, vestido, servidores...). Esta es la razón de la momificación de los cadáveres y de la construcción de grandes tumbas, cada día más complejas y de más difícil acceso (ladrones de tumbas). QUINTO: siempre es adecuado terminar con una pequeña frase que cierre el ejercicio con una idea que englobe lo dicho anteriormente (pero sin repetirse). En definitiva, el arte egipcio es ante todo la manifestación de las creencias y la forma de organización política, económica y social de la civilización egipcia. Por eso el arte egipcio expresa mejor que ningún otro el concepto de INMUTABILIDAD, lo que es lógico en un pueblo que cree en una vida eterna, siempre igual, más importante que la vida terrenal transitoria. Como veis toda la información del comentario esta en el tema dado en clase. La dificultad estriba en entresacar y volver a redactar esa información, seleccionando tan solo la que tiene relación con la obra concreta que se propone.