SlideShare una empresa de Scribd logo
COMER BIEN
Somos lo que comemos
¿Seguro?
Más bien…
Somos lo que
comemos,
digerimos,
absorbemos y
metabolizamos.
Yo soy yo y mis circunstancias (internas y externas)
Ver a cada persona en su contexto:
• Genética
• Historia personal y familiar
• Creencias, formación
• Contexto social
• Circunstancias actuales
• Comunidad, entorno familiar
• Situación económica
• Exposición ambiental
• Salud
• Estado emocional
• Alimentación
Bio-individualidad
¿Crees que hay una
única dieta que sirva
a todos ellos?
¿La misma dieta en cada etapa de la vida?
Entonces…
¿Qué puedo hacer para
empezar a mejorar mi
alimentación?
¡¿Un estudio genético, una carta astral, un
árbol genealógico?!
Sea cual sea el motivo de consulta
• Cuál es el contexto
• Sensibilidades a alimentos
• Desequilibrios hormonales
• Salud del aparato digestivo
• Salud del sistema inmune
• Deficiencias de nutrientes
• …
DIETA PARA EQUILIBRAR LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE
Un poco de bioquímica
Macronutrientes
•PROTEÍNAS
•GRASAS
•HIDRATOS DE CARBONO
Micronutrientes
•Vitaminas
•Minerales
•Fitoquímicos
Come un arcoíris cada
día
Vamos con los macronutrientes
Proteínas
• Hechas de cadenas de aminoácidos
• Material de construcción para crecimiento, reparación
y mantenimiento de:
• Tejidos tisulares: músculos, sangre, piel, tendones,
huesos, órganos, hormonas, enzimas,
neurotransmisores
• Sistema Inmune
• Energía cuando hay poca glucosa
• Transporta nutrientes
• Necesarias para metabolismo (enzimas)
• Regula pH te tejidos y fluidos
Fuentes de proteínas
•Animales: carne, pescado, huevo, lácteos.
•Vegetales: legumbres, frutos secos, semillas.
• Otros: algas, microalgas
• En menos medida: pseudocereales (son
fundamentalmente hidratos)
Grasas
Ninguna dieta podrá eliminar completamente las grasas de tu
cuerpo porque el cerebro es completamente grasa. Sin un
cerebro podrás tener un buen tipo pero lo único a lo que podrás
aspirar es a ser un político
George Bernard Shaw
Mitos sobre las grasas
• Todas las grasas son malas
• Una dieta sin grasas es importante en cualquier programa de pérdida
de peso
• Las enfermedades cardiovasculares están íntimamente relacionadas
con el consumo de grasas, especialmente colesterol
• Las grasas parcialmente hidrogenadas mantiene las comidas frescas
más tiempo por lo que son sanas
• Los sustitutivos de las grasas nos permiten comer cosas “prohibidas”
sin consecuencias
Grasas saludables
• Fuente concentrada de energía
• Absorción y transporte de vitaminas
solubles en grasa: A, D, E y K
• “Relleno”: protección de órganos
internos
• Protección de los nervios
• Precursoras de hormonas importantes
• El cerebro: 60% grasa
• Dan sabor y dan sensación de saciedad
Tipos de grasas
• Saturadas.- lácteos, grasas animales, grasas tropicales:
coco y palma. (Leche materna >50% grasa,
fundamentalmente saturada)
• Poliinsaturados.-
• Omega-6: casi todos los aceites vegetales, algunos aceites de
semillas, lácteos y carnes comerciales (por dieta de los
animales)
• Omega-3: pescado de agua fría, aceite de lino, algunas semillas
y frutos secos, algunas grasas animales
• Insaturadas.- aceite de oliva, aguacate, otros
Grasas malas
• Oxidación = rancidez
• Causado por calor y/o luz
• Puede ocurrir en tu sartén
• Daña tejidos, células y ADN
• Hidrogenación: grasas trans
• Hidrógeno añadido a aceites vegetales para endurecerlos
• TÓXICOS, dañinos para la salud
• Alimentos procesados, industriales. No en la cocina casera
Efectos de las grasas malas
• Aumento riesgo de enfermedades
cardiovasculares
• ↑ LDL (colesterol malo); ↓ HDL (colesterol
bueno)
• Aumento riesgo de cáncer
• Aumento riesgo de diabetes
• Aumento riesgo de obesidad
• Bajo peso en recién nacidos
• Bajo volumen y calidad de leche materna
• Aumento riesgo de asma infantil
• Producción anormal esperma, ↓
testosterona, ↑ enfermedad prostática
Hidratos de carbonos
• Otros nombres: azúcares, carbohidratos, almidones
• Fuente de energía rápida: se convierten en Glucosa, la
“moneda” energética del cuerpo
• Importante para la función del cerebro, músculos y
órganos internos
• Se clasifican en:
• Simples: monosacáridos, disacáridos
• Complejos: polisacáridos
Hidratos de Carbono
• Los HC simples: monosacáridos, disacárdios, polisacáridos “cortos”
• Se digieren y pasan a la sangre rápido.
• Se encuentran por ejemplo en harinas, azúcares y cereales refinados.
• Prácticamente sin otros nutrientes.
• También en frutas y en la leche.
• Los HC complejos: cadenas largas
• Tardan más en digerirse y absorberse.
• Se encuentran en verduras, legumbres, cereales integrales.
• Vienen “empaquetados” junto con minerales y vitaminas.
• La fibra en un carbohidrato complejo.
EQUILIBRAR LOS NIVELES DE
AZÚCAR EN LA SANGRE
Curva de la glucemia
No saltarse ninguna comida
•Evitar hipoglucemias
•Especialmente importante es el desayuno
•Puede ser necesario comer algo antes de irse
a dormir (“meat pill”)
•La mayoría de las veces que nos despertamos
para ir al baño es en realidad por hipoglucemias
En cada comida
Proteínas, Grasas, HC
complejos
HC simples
Algunos ejemplos
Desayunos
Desayunos
Snacks, meriendas, aperitivos
Comidas principales
Comidas principales
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
Gloria Colli Lista
 
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD EmiChimbo
 
Mitos alimentarios
Mitos alimentariosMitos alimentarios
Mitos alimentarios
Xisca Sagrera Bauza
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
www.jcautentico.com
 
Introducción a la ciencia de la nutrición
Introducción  a la ciencia de la nutriciónIntroducción  a la ciencia de la nutrición
Introducción a la ciencia de la nutrición
Angel David Rodriguez Reyes
 
Desayuno Saludable
Desayuno SaludableDesayuno Saludable
Desayuno Saludable
hperez94
 
Complejo Multivitaminico Herbalife
Complejo Multivitaminico HerbalifeComplejo Multivitaminico Herbalife
Complejo Multivitaminico Herbalifeomar
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casonakiko juacona
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaFrancis Ullauri
 
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentosClase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Rubi Medina
 

La actualidad más candente (14)

Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA UNA BUENA SALUD
 
Mitos alimentarios
Mitos alimentariosMitos alimentarios
Mitos alimentarios
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Piramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de coloresPiramide alimentaria de colores
Piramide alimentaria de colores
 
Introducción a la ciencia de la nutrición
Introducción  a la ciencia de la nutriciónIntroducción  a la ciencia de la nutrición
Introducción a la ciencia de la nutrición
 
Desayuno Saludable
Desayuno SaludableDesayuno Saludable
Desayuno Saludable
 
Escuela Alimentación Sana
Escuela Alimentación SanaEscuela Alimentación Sana
Escuela Alimentación Sana
 
Complejo Multivitaminico Herbalife
Complejo Multivitaminico HerbalifeComplejo Multivitaminico Herbalife
Complejo Multivitaminico Herbalife
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentosClase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
 
Alimentos que creías prohibidos y que sí puedes comer
Alimentos que creías prohibidos y que sí puedes comerAlimentos que creías prohibidos y que sí puedes comer
Alimentos que creías prohibidos y que sí puedes comer
 

Similar a Comer bien

Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y NutriliteDavid Sandoval
 
Product 2009
Product 2009Product 2009
Product 2009
Tianshi Madrid
 
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptxCHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
davidsailema1
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
Yadiel Hernandez Ramirez
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaescuelava
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
Manuel Belgrano Nº 183 school
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
Vivi Chueca
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
David Vazquez
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
David Vazquez
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
David Vazquez
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.docenciaaltopalancia
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Miniclinic SpA
 
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Nery Josué Perdomo
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionItzel Valdes
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.pptNutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
JdFalcnSuarez
 
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptxPRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
EstebanPrez35
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*Chinely Peláez
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Angelica Flores
 

Similar a Comer bien (20)

Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
 
Product 2009
Product 2009Product 2009
Product 2009
 
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptxCHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
CHARLA DE NUTRICION HERBALIFE 2023-2024.pptx
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.Cuida la alimentación y gana en salud.
Cuida la alimentación y gana en salud.
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolares
 
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacion
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.pptNutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
 
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptxPRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
PRESENTACIÓN ESTEBAN.pptx
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Comer bien

  • 2. Somos lo que comemos ¿Seguro?
  • 3. Más bien… Somos lo que comemos, digerimos, absorbemos y metabolizamos.
  • 4. Yo soy yo y mis circunstancias (internas y externas) Ver a cada persona en su contexto: • Genética • Historia personal y familiar • Creencias, formación • Contexto social • Circunstancias actuales • Comunidad, entorno familiar • Situación económica • Exposición ambiental • Salud • Estado emocional • Alimentación
  • 5. Bio-individualidad ¿Crees que hay una única dieta que sirva a todos ellos?
  • 6. ¿La misma dieta en cada etapa de la vida?
  • 7. Entonces… ¿Qué puedo hacer para empezar a mejorar mi alimentación? ¡¿Un estudio genético, una carta astral, un árbol genealógico?!
  • 8. Sea cual sea el motivo de consulta • Cuál es el contexto • Sensibilidades a alimentos • Desequilibrios hormonales • Salud del aparato digestivo • Salud del sistema inmune • Deficiencias de nutrientes • … DIETA PARA EQUILIBRAR LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE
  • 9. Un poco de bioquímica
  • 12. Vamos con los macronutrientes
  • 13. Proteínas • Hechas de cadenas de aminoácidos • Material de construcción para crecimiento, reparación y mantenimiento de: • Tejidos tisulares: músculos, sangre, piel, tendones, huesos, órganos, hormonas, enzimas, neurotransmisores • Sistema Inmune • Energía cuando hay poca glucosa • Transporta nutrientes • Necesarias para metabolismo (enzimas) • Regula pH te tejidos y fluidos
  • 14. Fuentes de proteínas •Animales: carne, pescado, huevo, lácteos. •Vegetales: legumbres, frutos secos, semillas. • Otros: algas, microalgas • En menos medida: pseudocereales (son fundamentalmente hidratos)
  • 15. Grasas Ninguna dieta podrá eliminar completamente las grasas de tu cuerpo porque el cerebro es completamente grasa. Sin un cerebro podrás tener un buen tipo pero lo único a lo que podrás aspirar es a ser un político George Bernard Shaw
  • 16. Mitos sobre las grasas • Todas las grasas son malas • Una dieta sin grasas es importante en cualquier programa de pérdida de peso • Las enfermedades cardiovasculares están íntimamente relacionadas con el consumo de grasas, especialmente colesterol • Las grasas parcialmente hidrogenadas mantiene las comidas frescas más tiempo por lo que son sanas • Los sustitutivos de las grasas nos permiten comer cosas “prohibidas” sin consecuencias
  • 17. Grasas saludables • Fuente concentrada de energía • Absorción y transporte de vitaminas solubles en grasa: A, D, E y K • “Relleno”: protección de órganos internos • Protección de los nervios • Precursoras de hormonas importantes • El cerebro: 60% grasa • Dan sabor y dan sensación de saciedad
  • 18. Tipos de grasas • Saturadas.- lácteos, grasas animales, grasas tropicales: coco y palma. (Leche materna >50% grasa, fundamentalmente saturada) • Poliinsaturados.- • Omega-6: casi todos los aceites vegetales, algunos aceites de semillas, lácteos y carnes comerciales (por dieta de los animales) • Omega-3: pescado de agua fría, aceite de lino, algunas semillas y frutos secos, algunas grasas animales • Insaturadas.- aceite de oliva, aguacate, otros
  • 19. Grasas malas • Oxidación = rancidez • Causado por calor y/o luz • Puede ocurrir en tu sartén • Daña tejidos, células y ADN • Hidrogenación: grasas trans • Hidrógeno añadido a aceites vegetales para endurecerlos • TÓXICOS, dañinos para la salud • Alimentos procesados, industriales. No en la cocina casera
  • 20. Efectos de las grasas malas • Aumento riesgo de enfermedades cardiovasculares • ↑ LDL (colesterol malo); ↓ HDL (colesterol bueno) • Aumento riesgo de cáncer • Aumento riesgo de diabetes • Aumento riesgo de obesidad • Bajo peso en recién nacidos • Bajo volumen y calidad de leche materna • Aumento riesgo de asma infantil • Producción anormal esperma, ↓ testosterona, ↑ enfermedad prostática
  • 21. Hidratos de carbonos • Otros nombres: azúcares, carbohidratos, almidones • Fuente de energía rápida: se convierten en Glucosa, la “moneda” energética del cuerpo • Importante para la función del cerebro, músculos y órganos internos • Se clasifican en: • Simples: monosacáridos, disacáridos • Complejos: polisacáridos
  • 22. Hidratos de Carbono • Los HC simples: monosacáridos, disacárdios, polisacáridos “cortos” • Se digieren y pasan a la sangre rápido. • Se encuentran por ejemplo en harinas, azúcares y cereales refinados. • Prácticamente sin otros nutrientes. • También en frutas y en la leche. • Los HC complejos: cadenas largas • Tardan más en digerirse y absorberse. • Se encuentran en verduras, legumbres, cereales integrales. • Vienen “empaquetados” junto con minerales y vitaminas. • La fibra en un carbohidrato complejo.
  • 23. EQUILIBRAR LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE
  • 24. Curva de la glucemia
  • 25. No saltarse ninguna comida •Evitar hipoglucemias •Especialmente importante es el desayuno •Puede ser necesario comer algo antes de irse a dormir (“meat pill”) •La mayoría de las veces que nos despertamos para ir al baño es en realidad por hipoglucemias
  • 26. En cada comida Proteínas, Grasas, HC complejos HC simples