SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Nutrición Balanceada como
principal aliada de nuestra salud y del
desempeño laboral.
Dr. Josué Perdomo Rodríguez.
Especialista en Medicina Familiar. R2 Imagenología
Nutrición
Es el proceso mediante el cual el cuerpo aprovecha los alimentos
ingeridos.
• Absorción
• Asimilación
• Excreción
Involucra
• Digestión
Alimentación
Es el acto de proveerse de alimentos.
Selección
Preparación
Consumo
Nutrición = Alimentación
Biológico
Psicológico
Social
Alimento
Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los
nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento y
mantenimiento de las funciones vitales.
Evaluación Nutricional
Clasificación IMC (kg/Cm2)
Valores principales Valores adicionales
Infrapeso <18,50 <18,50
Delgadez severa <16,00 <16,00
Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99
Delgadez no muy
pronunciada
17,00 - 18,49 17,00 - 18,49
Normal 18.5 - 24,99
18.5 - 22,99
23,00 - 24,99
Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00
Preobeso 25,00 - 29,99
25,00 - 27,49
27,50 - 29,99
Obeso ≥30,00 ≥30,00
Obeso tipo I 30,00 - 34,99
30,00 - 32,49
32,50 - 34,99
Obeso tipo II 35,00 - 39,99
35,00 - 37,49
37,50 - 39,99
Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00
OBESIDAD
La obesidad es un estado nutricional multifactorial complejo, con causas
genéticas, conductuales y ambientales. Es la forma más común de
malnutrición en los países desarrollados y en muchos en vías de
desarrollo. En las últimas décadas ha alcanzando proporciones epidémicas
y su prevalencia en los niños y adultos va en aumento, a pesar de los
esfuerzos que se realizan para estimular la disminución ponderal.
DATOS SOBRE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:
Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso.
Al menos 400 millones de adultos obesos.
Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con
sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso.
Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el
sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos
y medios, sobre todo en el medio urbano.
SÍNTOMAS Y A SU VEZ CONSECUENCIAS DE
LA OBESIDAD
• Respiratorias
1. Insuficiencia pulmonar
2. Apnea obstructiva del sueño
3. En el síndrome de obesidad-hipoventilación (síndrome de Pickwick)
• Problemas psicológicos
1. Marginación escolar
2. Pérdida de la autoestima
• Ortopédicas
1. Necrosis séptica de la cadera por el excesivo peso
2. Varo (arqueamiento) de las extremidades inferiores
3. Artrosis de rodillas
• Piel
1. Estrías
2. Celulitis
3. Acantosis nigricans
Acantosis Nigricans.
Como resultado de las alteraciones fisiopatológicas que produce la
obesidad aparecen en los pacientes obesos síntomas y signos que varían su
incidencia de un individuo a otro en dependencia de las características
genéticas, hereditarias, metabólicas, ambientales, etc.
Cada vez hay más evidencias sobre el pernicioso papel de la
hiperinsulinemia en la obesidad y un signo indicativo de esta alteración es
la acantosis nigricans cuya importancia reside en ser un signo de
enfermedad sistémica.
Se plantea que la acantosis nigricans es un signo frecuente en el paciente
obeso y que como consecuencia del incremento de la incidencia e
intensidad de la obesidad en la población, se espera un aumento
concomitante en la incidencia de este signo.
ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR
EN EDADES FUTURAS COMO PRINCIPALES
FACTORES DE RIESGO DEL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD.
• DM T II
• HTA
• ECV
• CARDIOPATIAS
 Anginas
 IMA
 ICC
• Dislipidemias
• Problemas Ortopédicos
• Enfermedades Renales
Adecuada
A las necesidades y condiciones de cada persona:
Edad
Actividad física
Estado
fisiológico
Variada, suficiente e inocua
• trigo
• avena
• centeno
• cebada
• maíz
• arroz
• harinas
• pan
• tortilla
• pastas
• galletas
• papa
• camote
• yuca
Cereales y tubérculos
•Alimentos que principalmente aportan energía.
• fríjol
• haba
• lenteja
• garbanzo
• alubias
• soya
• alverjón
•
Leguminosas
•Alimentos que aportan proteína de origen vegetal.
• cerezas
• ciruela
• capulín
• durazno
• fresa
• guanábana
• guayaba
• higo
• kiwi
• lima
• mandarina
• naranja
• mango
• orejones
• pera
• pasitas
• tamarindo
• tejocotes
• uvas
• sandía
• zapote
Frutas
•Aportan azucares vitaminas, minerales y fibra.
• chile
• flor de
calabaza
• jitomate
• hongos
• lechuga
• espinaca
• rábano
• zanahoria
• acelgas
• alcachofas
• apio
• berenjena
• betabel
• brócoli
• calabaza
• cebolla
• col
• chayote
Verduras
•Aportan vitaminas, minerales y fibra.
• Res
• Cerdo
• Pescado
• Aves • Embutidos
• Mariscos
• Quesos
• Huevo
Alimentos de origen animal
• Aportan proteína de origen animal .
• Yogurt
• Jocoque
Lácteos
• Leche
• Aportan calcio .
• aceite
• mantequilla
• margarina
• manteca
• crema
• aguacate
• queso crema
• aderezos y
vinagretas
• aceitunas
• almendras
• avellanas
• cacahuates
• nueces
• pistaches
• chocolate
• paté
• tocino
Grasas
• mermeladas
• cajeta
• leche condensada
• refrescos
• gomitas
• frutas cristalizadas
• refrescos
• azúcar
• miel
• caramelos
• chicles
• gelatinas
• chiclosos
• nieves
• piloncillo
• merengues
• malvaviscos
Azúcares
• deberán emplearse en mínimas cantidades.
Líquido vital
Tomar de 1,5 a 2,5 litros al día.
El agua es importante para:
• cada una de las células porque proporciona el medio
adecuado para los diversos procesos celulares.
• Regular la temperatura corporal
• Interviene en procesos metábolicos del organismo
Después del oxígeno, el agua es el nutrimento más urgentes
para el organismo.
Agua
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano
Emocional
PsicológicaBiológica
Glucosa
A través de los Alimentos
que se consumen a lo
largo del día, y que el
organismo procesa, se
obtiene un sustrato
energético principal a
través del cual trabaja
todo el organismo tanto en
la actividad como en el
reposo.
La Glucosa es el
sustrato energético
indispensable para que
el cerebro, que es el
órgano más importante
del cuerpo pueda
trabajar
adecuadamente.
Ayunos
• Disminuyen el metabolismo
• Bajan el rendimiento académico y fisico
• Mayor acumulación de grasa
• Cuerpo cetónicos
• Aumenta el apetito
• Consume mayor cantidad de alimentos
Desayuno
Es el alimento más importante del día.
Aunque en nuestra cultura alimentaria no es siempre el
más abundante.
Provee de la primera energía para iniciar
las activades del dia.
Podemos tomar como recomendación
para un desayuno saludable, aquel que
contenga algún cereal, fruta y un lácteo
(leche o yogurt).
Es importante iniciar a tomar agua.
Comida
En nuestra cultura y forma de alimentación es el tiempo
de comida más abundante.
La comida proveerá de la energía
necesaria para continuar con las
actividades restantes del día.
Por ser la más abundante podemos incluir
más grupos de alimentos:
• Cereales y tubérculos
• Frutas
• Verduras
• Productos de origen animal
• Grasas
• Azúcares
No olvidar tomar suficiente agua
Colaciones
Nos sirven para darnos una pequeña parte
de la energía que requerimos durante la
mañana después del desayuno y antes de
la comida y en la tarde después de la
comida y antes de la cena.
Esta porción de alimentos nos permite
tener energía y un índice de glucosa
necesario para las actividades del día.
¿Qué podemos tomar como colación?
• Frutas
• Verduras
• Cereales
• Agua
Cena
Esta deberá ser ligera pero completa.
Es decir, podemos incluir varios grupos de alimentos que nos
complementarán la energía total del día que necesitamos.
Enla cena podemos incluir alimentos como:
Cereales
Fruta
Lácteos
Es importante no dejar pasar la cena, ya que
de lo contrario, se haría un ayuno de más de
10 horas, lo cual no contribuye a la salud del
organismo.
Tipos de Edulcorantes
•Edulcorantes No calóricos, que no aportan calorías y no
elevan la glucemia: Estre estos encontramos la sacarina, el
ciclamato, el aspartamo (o aspartame) y el acetosulfame K.
•Edulcorantes Calóricos: este tipo de endulzantes eleva la
glucosa en sangre de manera rapida. Son, glucosa, la
sacarosa (o azúcar de mesa), la fructosa, el sorbitol, manitol,
manitol y xilitol.
La mayonesa ligera, es un producto con menor contenido energético, ya que en
su preparación utilizan menos cantidad de aceite (entre un 25% y un 50% menos)
y de huevo, y en cambio, le agregan fécula de maíz (maicena) para espesarla.
Una de sus ventajas es aportar prácticamente la mitad de calorías y hasta 5
veces menos colesterol por cucharada con respecto a la mayonesa tradicional.
No obstante, la mayonesa, incluida la versión Light, está desaconsejada siempre
que se tenga que reducir el aporte de grasas a través de la dieta, como ocurre en
caso de obesidad o de trastornos hepáticos, biliares y así mismo, se vigilará el
consumo en caso de seguir una alimentación baja en colesterol.
Mayonesa light versus mayonesa tradicional
Como puedo planear un menu
•Completo
•Equilibrado
•Saludable
Incluir por lo menos
un alimento de cada
grupo en cada
comida del día
Variar los
alimentos de
cada grupo
Hacer 3 comidas
mayores y 2
colaciones
DESAYUNO
COLACIÓN MATUTINA
500 ml
COMIDA
200
ml
COLACIÓN VESPERTINA
Palomitas de maíz
500 ml
CENA
Aspectos que hay que tomar en cuenta
para llevar una vida sana
Alimentación
equilibrada
Actividad
física
Dieta baja en
grasa y
colesterol
Salud
Consumir
agua
Periodos de
reposo y sueño
Bebidas
alcohólicas
con moderación y
de manera
esporádica
Gracias
atte.
Dr. Josué Perdomo
Rodríguez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)Saritafel
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaVanessa Manrique
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completoshm93
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
Markos Alconada Sánchez
 
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
Randall Santamaria
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietética Nutrición y dietética
Nutrición y dietética
ReinaRivero1
 
Control De Peso
Control De PesoControl De Peso
Control De PesoHerbalife
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Norma Allel
 
Reto perdida peso 6 semanas
Reto perdida peso 6 semanasReto perdida peso 6 semanas
Reto perdida peso 6 semanas
Randall Santamaria
 
La guía de alimentación fitness revolucionario
La guía de alimentación   fitness revolucionarioLa guía de alimentación   fitness revolucionario
La guía de alimentación fitness revolucionario
klopy33
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
Luis Silva
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)Principios básicos de la nutrición 2 (1)
Principios básicos de la nutrición 2 (1)
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
 
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
Reto Perdida Peso lecciones 1 a 12
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietética Nutrición y dietética
Nutrición y dietética
 
Control De Peso
Control De PesoControl De Peso
Control De Peso
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
 
Escuela Alimentación Sana
Escuela Alimentación SanaEscuela Alimentación Sana
Escuela Alimentación Sana
 
Reto perdida peso 6 semanas
Reto perdida peso 6 semanasReto perdida peso 6 semanas
Reto perdida peso 6 semanas
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
La guía de alimentación fitness revolucionario
La guía de alimentación   fitness revolucionarioLa guía de alimentación   fitness revolucionario
La guía de alimentación fitness revolucionario
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 

Similar a Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempeño laboral.

DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
NavaTellezValeriaAim
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
ssusere3b5111
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
davidoliveros295
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y NutriliteDavid Sandoval
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
MaagaLy 'qqasass
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
Vivi Chueca
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 

Similar a Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempeño laboral. (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptxLos Requerimientos Nutricionales.pptx
Los Requerimientos Nutricionales.pptx
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Nutrición Completa y Nutrilite
Nutrición  Completa y NutriliteNutrición  Completa y Nutrilite
Nutrición Completa y Nutrilite
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Control de Peso
Control de PesoControl de Peso
Control de Peso
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
Presentación alimentación
Presentación alimentaciónPresentación alimentación
Presentación alimentación
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
 

Más de Nery Josué Perdomo

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19
Nery Josué Perdomo
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Nery Josué Perdomo
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Nery Josué Perdomo
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Nery Josué Perdomo
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 

Más de Nery Josué Perdomo (20)

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempeño laboral.

  • 1. Una Nutrición Balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempeño laboral. Dr. Josué Perdomo Rodríguez. Especialista en Medicina Familiar. R2 Imagenología
  • 2. Nutrición Es el proceso mediante el cual el cuerpo aprovecha los alimentos ingeridos. • Absorción • Asimilación • Excreción Involucra • Digestión
  • 3. Alimentación Es el acto de proveerse de alimentos. Selección Preparación Consumo
  • 6. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
  • 7. Evaluación Nutricional Clasificación IMC (kg/Cm2) Valores principales Valores adicionales Infrapeso <18,50 <18,50 Delgadez severa <16,00 <16,00 Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99 Delgadez no muy pronunciada 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49 Normal 18.5 - 24,99 18.5 - 22,99 23,00 - 24,99 Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00 Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49 27,50 - 29,99 Obeso ≥30,00 ≥30,00 Obeso tipo I 30,00 - 34,99 30,00 - 32,49 32,50 - 34,99 Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49 37,50 - 39,99 Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00
  • 8. OBESIDAD La obesidad es un estado nutricional multifactorial complejo, con causas genéticas, conductuales y ambientales. Es la forma más común de malnutrición en los países desarrollados y en muchos en vías de desarrollo. En las últimas décadas ha alcanzando proporciones epidémicas y su prevalencia en los niños y adultos va en aumento, a pesar de los esfuerzos que se realizan para estimular la disminución ponderal. DATOS SOBRE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo: Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso. Al menos 400 millones de adultos obesos. Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso. Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano.
  • 9. SÍNTOMAS Y A SU VEZ CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD • Respiratorias 1. Insuficiencia pulmonar 2. Apnea obstructiva del sueño 3. En el síndrome de obesidad-hipoventilación (síndrome de Pickwick) • Problemas psicológicos 1. Marginación escolar 2. Pérdida de la autoestima • Ortopédicas 1. Necrosis séptica de la cadera por el excesivo peso 2. Varo (arqueamiento) de las extremidades inferiores 3. Artrosis de rodillas • Piel 1. Estrías 2. Celulitis 3. Acantosis nigricans
  • 10. Acantosis Nigricans. Como resultado de las alteraciones fisiopatológicas que produce la obesidad aparecen en los pacientes obesos síntomas y signos que varían su incidencia de un individuo a otro en dependencia de las características genéticas, hereditarias, metabólicas, ambientales, etc. Cada vez hay más evidencias sobre el pernicioso papel de la hiperinsulinemia en la obesidad y un signo indicativo de esta alteración es la acantosis nigricans cuya importancia reside en ser un signo de enfermedad sistémica. Se plantea que la acantosis nigricans es un signo frecuente en el paciente obeso y que como consecuencia del incremento de la incidencia e intensidad de la obesidad en la población, se espera un aumento concomitante en la incidencia de este signo.
  • 11. ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN EDADES FUTURAS COMO PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD. • DM T II • HTA • ECV • CARDIOPATIAS  Anginas  IMA  ICC • Dislipidemias • Problemas Ortopédicos • Enfermedades Renales
  • 12. Adecuada A las necesidades y condiciones de cada persona: Edad Actividad física Estado fisiológico
  • 14. • trigo • avena • centeno • cebada • maíz • arroz • harinas • pan • tortilla • pastas • galletas • papa • camote • yuca Cereales y tubérculos •Alimentos que principalmente aportan energía.
  • 15. • fríjol • haba • lenteja • garbanzo • alubias • soya • alverjón • Leguminosas •Alimentos que aportan proteína de origen vegetal.
  • 16. • cerezas • ciruela • capulín • durazno • fresa • guanábana • guayaba • higo • kiwi • lima • mandarina • naranja • mango • orejones • pera • pasitas • tamarindo • tejocotes • uvas • sandía • zapote Frutas •Aportan azucares vitaminas, minerales y fibra.
  • 17. • chile • flor de calabaza • jitomate • hongos • lechuga • espinaca • rábano • zanahoria • acelgas • alcachofas • apio • berenjena • betabel • brócoli • calabaza • cebolla • col • chayote Verduras •Aportan vitaminas, minerales y fibra.
  • 18. • Res • Cerdo • Pescado • Aves • Embutidos • Mariscos • Quesos • Huevo Alimentos de origen animal • Aportan proteína de origen animal .
  • 19. • Yogurt • Jocoque Lácteos • Leche • Aportan calcio .
  • 20. • aceite • mantequilla • margarina • manteca • crema • aguacate • queso crema • aderezos y vinagretas • aceitunas • almendras • avellanas • cacahuates • nueces • pistaches • chocolate • paté • tocino Grasas
  • 21. • mermeladas • cajeta • leche condensada • refrescos • gomitas • frutas cristalizadas • refrescos • azúcar • miel • caramelos • chicles • gelatinas • chiclosos • nieves • piloncillo • merengues • malvaviscos Azúcares • deberán emplearse en mínimas cantidades.
  • 22. Líquido vital Tomar de 1,5 a 2,5 litros al día. El agua es importante para: • cada una de las células porque proporciona el medio adecuado para los diversos procesos celulares. • Regular la temperatura corporal • Interviene en procesos metábolicos del organismo Después del oxígeno, el agua es el nutrimento más urgentes para el organismo. Agua
  • 23. El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano Emocional PsicológicaBiológica
  • 24. Glucosa A través de los Alimentos que se consumen a lo largo del día, y que el organismo procesa, se obtiene un sustrato energético principal a través del cual trabaja todo el organismo tanto en la actividad como en el reposo.
  • 25. La Glucosa es el sustrato energético indispensable para que el cerebro, que es el órgano más importante del cuerpo pueda trabajar adecuadamente.
  • 26. Ayunos • Disminuyen el metabolismo • Bajan el rendimiento académico y fisico • Mayor acumulación de grasa • Cuerpo cetónicos • Aumenta el apetito • Consume mayor cantidad de alimentos
  • 27. Desayuno Es el alimento más importante del día. Aunque en nuestra cultura alimentaria no es siempre el más abundante. Provee de la primera energía para iniciar las activades del dia. Podemos tomar como recomendación para un desayuno saludable, aquel que contenga algún cereal, fruta y un lácteo (leche o yogurt). Es importante iniciar a tomar agua.
  • 28. Comida En nuestra cultura y forma de alimentación es el tiempo de comida más abundante. La comida proveerá de la energía necesaria para continuar con las actividades restantes del día. Por ser la más abundante podemos incluir más grupos de alimentos: • Cereales y tubérculos • Frutas • Verduras • Productos de origen animal • Grasas • Azúcares No olvidar tomar suficiente agua
  • 29. Colaciones Nos sirven para darnos una pequeña parte de la energía que requerimos durante la mañana después del desayuno y antes de la comida y en la tarde después de la comida y antes de la cena. Esta porción de alimentos nos permite tener energía y un índice de glucosa necesario para las actividades del día. ¿Qué podemos tomar como colación? • Frutas • Verduras • Cereales • Agua
  • 30. Cena Esta deberá ser ligera pero completa. Es decir, podemos incluir varios grupos de alimentos que nos complementarán la energía total del día que necesitamos. Enla cena podemos incluir alimentos como: Cereales Fruta Lácteos Es importante no dejar pasar la cena, ya que de lo contrario, se haría un ayuno de más de 10 horas, lo cual no contribuye a la salud del organismo.
  • 31. Tipos de Edulcorantes •Edulcorantes No calóricos, que no aportan calorías y no elevan la glucemia: Estre estos encontramos la sacarina, el ciclamato, el aspartamo (o aspartame) y el acetosulfame K. •Edulcorantes Calóricos: este tipo de endulzantes eleva la glucosa en sangre de manera rapida. Son, glucosa, la sacarosa (o azúcar de mesa), la fructosa, el sorbitol, manitol, manitol y xilitol.
  • 32. La mayonesa ligera, es un producto con menor contenido energético, ya que en su preparación utilizan menos cantidad de aceite (entre un 25% y un 50% menos) y de huevo, y en cambio, le agregan fécula de maíz (maicena) para espesarla. Una de sus ventajas es aportar prácticamente la mitad de calorías y hasta 5 veces menos colesterol por cucharada con respecto a la mayonesa tradicional. No obstante, la mayonesa, incluida la versión Light, está desaconsejada siempre que se tenga que reducir el aporte de grasas a través de la dieta, como ocurre en caso de obesidad o de trastornos hepáticos, biliares y así mismo, se vigilará el consumo en caso de seguir una alimentación baja en colesterol. Mayonesa light versus mayonesa tradicional
  • 33. Como puedo planear un menu •Completo •Equilibrado •Saludable
  • 34.
  • 35. Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida del día Variar los alimentos de cada grupo Hacer 3 comidas mayores y 2 colaciones
  • 40. CENA
  • 41. Aspectos que hay que tomar en cuenta para llevar una vida sana Alimentación equilibrada Actividad física Dieta baja en grasa y colesterol Salud Consumir agua Periodos de reposo y sueño Bebidas alcohólicas con moderación y de manera esporádica