SlideShare una empresa de Scribd logo
José Nova Paulino   Humberto Mariano   Juan Carlos Reyes
                         Santo              Ramírez
Introducción
Los empresarios del mundo se enfrentan a la necesidad de optimizar
el flujo de información con sus socios de negocio. La manera
tradicional de transmitir información entre las partes por medios como
teléfono o fax, presenta un alto nivel de ineficiencia, inexactitud y
posibilidades de error. Un mercado globalizado y altamente exigente
no le da oportunidades de equivocarse a los empresarios.
El mundo de negocios electrónico es una filosofía de administración
que está transformando el mundo a través del uso del Internet. Ello
permite a la empresa cubrir nuevos mercados, reducir sus gastos e
incrementar su rentabilidad.
Comercio Electrónico - Concepto
   El comercio electrónico es definido por Del Águila (2000) como “el
    desarrollo de actividades económicas a través de las redes de
    telecomunicaciones”.
   Por tanto podemos considerarlo como “todo tipo de negocio,
    transacción administrativa o intercambio de información que utilice
    cualquier tecnología de la información y las comunicaciones”
    (Comisión Europea, 1999)
   O simplemente “hacer negocios electrónicamente” (Comisión
    Europea, 1997)
Comercio Electrónico - Concepto
   Es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios a través
    del uso de medios electrónicos vasados principalmente en internet.
   En las transacciones de comercio electrónico se identifican diferentes
    tipos de servicios:
       La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.
       La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y
        centros comerciales virtuales.
       La gestión de compras en red por grupos de personas.
       El envío de comunicaciones comerciales.
       El suministro de información por vía telemática.
Comercio Electrónico - Concepto
   La característica fundamental del comercio electrónico es que la
    contratación, es decir, la oferta y la aceptación de la misma, se
    realizan on-line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago
    también on-line.
    Por consiguiente no tienen la consideración de transacciones de
    comercio electrónico las siguientes:
       Los servicios prestados por vía telefónica y/o fax
       Los servicios de radiodifusión televisiva o sonora
       El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes, como las guías y programas
        ofrecidos a través de plataformas de TV.
Comercio Electrónico - Tipos
   1) Empresas-Empresas (Business to Business) (B2B), donde las empresas pueden
    intervenir como compradores o vendedores o proveer productos o .
   2) Empresa-Consumidor (Business to Consumers) (B2C), las empresas venden productos
    y ofrecen servicios a través de una página Web a clientes que buscan satisfacer
    necesidades.
   3) Consumidor-Consumidor (Consumers to Consumers) (C2C), los consumidores realizan
    entre sí, transacciones comerciales.
   4) Consumidor-Administrador (Consumers to Administration) (C2A), donde pueden
    interactuar los usuarios con la Administración Tributaria a efectos de realizar transacciones,
    presentar declaraciones juradas y otros.
   5) Empresas-Administrador (Business to Administration) (B2A), la Administración Pública
    actúa como agente regulador y promotor del Comercio Electrónico.
Comercio Electrónico - Historia
A finales del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego
Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de
venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas
de los productos a vender.
El comercio electrónico no es algo totalmente nuevo, si se tiene en cuenta que
desde hace varias década existe un protocolo denominado EDI (Electronic Data
Interchange) para el intercambio electrónico de documentos.

EDI comienza en el puente aéreo sobre Berlín en 1948. La intendencia del
ejercito de los Estados Unidos tenia un problema para mantener un inventario
actualizado de la gran cantidad de suministros que descargaban los aviones.
Comercio Electrónico - Historia
El sistema tradicional utilizando documentos en papel era demasiado lento. En ese
momento Edward A. Guilbert (considerado el padre del EDI) invento una combinación
de telex, teléfono y telégrafo para mantener el inventario bajo control que fue
llamada BUSAP (Business System Application). Este fue el germen de la primera
aplicación para negocios de la historia.

La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas
aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el
intercambio de datos vía internet, que produjo una revolución en el comercio
electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.
¿ EDI ?
Comercio Electrónico – Ventajas
El comprador puede ver de manera rápida todo el escaparate electrónico y no
tiene que ir tienda por tienda en busca del producto deseado. Se optimiza también
el tiempo de atención al cliente, que no tiene que esperar largas colas para ser
atendido.
Por su parte, el vendedor también se beneficia, puesto que puede ofertar sus
productos sin necesidad de mostrarlos físicamente al comprador.
    Reduce los retrasos gracias a la velocidad de transmisión
    Disminuye el ciclo de producción, creando mercados más competitivos
    Hace posible la igualdad de trato a los clientes.
    Desaparecen los límites geográficos para los negocios.
     Se puede estar disponible las 24, 7, 365.
Comercio Electrónico – Desventajas
Pero no todo son ventajas, también existen inconvenientes, y el principal es la
desconfianza que todavía existe en la seguridad del comercio on-line. Aunque van
surgiendo novedades, como SSL, tarjetas, etc que van haciendo que cada vez podamos
comprar de manera más segura.

•Un porcentaje de usuarios que perciben Internet como un medio inseguro.
•Ausencia de acceso físico al producto.
•Competencia desigual.
Comercio Electrónico – Riesgos
   Confidencialidad: La preocupación de los consumidores al proporcionar
    información personal y sensitiva como los números de tarjetas de crédito a
    vendedores desconocidos.
   Integridad: Los datos, tanto en transito como los almacenados, podrían ser
    susceptibles de ser alterados o eliminados sin autorización.
   Disponibilidad: es un factor muy importante pues cualquier falla del sistema se
    hace aparente de inmediato a los clientes o a los socios del negocio.
   Autenticación: Las partes de una transacción electrónica deben demostrar sus
    identidades respectivas
   No Repudio: Asegurar que las partes involucradas no puedan negar que la
    transacción se realizo y los términos de la misma.
Comercio Electrónico – Rep. Dom
En la República Dominicana, tenemos todo lo que se necesita para desarrollar el
comercio electrónico; el acceso a las herramientas de desarrollo, de hosting o de
seguridad SSL; la experiencia en el referenciamiento y en técnicas de mercadeo; las
leyes, la regulación y la protección legal contra las fraudes; el acceso a modos de
pago en línea con tarjeta; la logística de entrega existe fuera del país o se puede
organizar dentro; y obviamente clientes y cosas atractivas para venderles. Solamente
nos falta hacerlo!
               Algunas empresas que realizan Comercio Electrónico

  •Las compañías telefónicas            •Agencias De Viajes.
  •Bancos comerciales                   •SuperPrecioRd
  •Banca Deportiva (Juancito sport )    •iL mercato.do
  •Aster
Comercio Electrónico – Rep. Dom
El comercio electronico esta regido en la Rep. Dom. Por la Ley No. 126-
02 que establece reglas sobre la determinación del modo, tiempo y
lugar de la formación de las voluntades de las partes contratantes
electrónicamente     y    designa     al   Instituto  Dominicano     de
Telecomunicaciones (INDOTEL) como el órgano encargado de la
vigilancia y control de las actividades desarrolladas por las entidades
de certificación.
Ley No. 126-02,
     sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales

 Art. 1.- La presente ley será aplicable a todo tipo de información en
forma de documento digital o mensaje de datos.

 Art. 2 Para los efectos de la presente ley se entenderá por: Comercio
electrónico: Toda relación de índole comercial, sea o no contractual,
estructurada a partir de la utilización de uno o más documentos
digitales o mensajes de datos o de cualquier otro medio similar.
Ley No. 126-02,
      sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales
Art. 3.- Se tendrán en cuenta las recomendaciones de organismos multilaterales en la
materia, la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y la observancia
de la buena fe. Esta ley incluye pero no se limita a:

1. Facilitar el comercio electrónico entre y dentro de las naciones.
2. Validar transacciones entre partes que se hayan realizado por medio de las nuevas
tecnologías de información.
3. Promover y apoyar la implantación de nuevas tecnologías.
4. Promover la uniformidad de aplicación de la Ley.
5. Apoyar las prácticas comerciales.
Ley No. 126-02,
     sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales

El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) aprobó la resolución número 142-06 que aprueba la norma
complementaria de la Ley 126-02 sobre comercio electrónico, documentos y
firmas digitales, relativa a la protección de los derechos de los consumidores
y usuarios.

Art. 62.- Esta ley rige desde la fecha de su publicación y deroga las
normas que le sean contrarias, con excepción de las normas destinadas
a la protección del consumidor.
Ley No. 126-02,
 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales


Esta basada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional (United Nations Commission
for the Unification of International Trade Law, UNCITRAL por sus
siglas en ingles) y su Reglamento de aplicación aprobado por el
Decreto No. 335-03.
Comercio electronico
Comercio electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E commerce.escola paul
E commerce.escola paulE commerce.escola paul
E commerce.escola paul
Bryan Paul Escola Ramírez
 
C omercio electrónico
C omercio electrónicoC omercio electrónico
C omercio electrónico
melipert
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernesgi_sa
 
Componentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoComponentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoGenesis Encalada
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Sugelyarg
 
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoHistoria y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoevelinarroyo
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internethnason
 
Int. y definicion_de_comercio_electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronicoInt. y definicion_de_comercio_electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronico
EvelynFitten
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
Jorge Ramirez Ruiz
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoAlbert Wesker
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoavigabaena
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
Luis Alberto IC
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
Luis Alberto IC
 

La actualidad más candente (17)

E comerce
E comerceE comerce
E comerce
 
E commerce.escola paul
E commerce.escola paulE commerce.escola paul
E commerce.escola paul
 
C omercio electrónico
C omercio electrónicoC omercio electrónico
C omercio electrónico
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernes
 
Componentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronicoComponentes del comercio electronico
Componentes del comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajoHistoria y evolucion del comercio electronico trabajo
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
 
Int. y definicion_de_comercio_electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronicoInt. y definicion_de_comercio_electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronico
 
La Web 2 y el Comercio Electronico
La Web 2 y el Comercio ElectronicoLa Web 2 y el Comercio Electronico
La Web 2 y el Comercio Electronico
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronico
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 

Similar a Comercio electronico

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
dkminos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AshleyRios19
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AlejandroMonroy950402
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalsageta12
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalsageta12
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Pergolesi Adrian E.
 
Comercio electronico2
Comercio electronico2Comercio electronico2
Comercio electronico2
cynthyairene
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Clio Hernandez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
SOFYMOSQUERA
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOLuciana Pezo
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicomanlio24
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
1 material de ecommerce i-2011-ceres
1 material de ecommerce   i-2011-ceres1 material de ecommerce   i-2011-ceres
1 material de ecommerce i-2011-ceresJaime Jiménez
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 

Similar a Comercio electronico (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupal
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupal
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
 
Comercio electronico2
Comercio electronico2Comercio electronico2
Comercio electronico2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio Electronico III
Comercio Electronico IIIComercio Electronico III
Comercio Electronico III
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
1 material de ecommerce i-2011-ceres
1 material de ecommerce   i-2011-ceres1 material de ecommerce   i-2011-ceres
1 material de ecommerce i-2011-ceres
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Comercio electronico

  • 1. José Nova Paulino Humberto Mariano Juan Carlos Reyes Santo Ramírez
  • 2. Introducción Los empresarios del mundo se enfrentan a la necesidad de optimizar el flujo de información con sus socios de negocio. La manera tradicional de transmitir información entre las partes por medios como teléfono o fax, presenta un alto nivel de ineficiencia, inexactitud y posibilidades de error. Un mercado globalizado y altamente exigente no le da oportunidades de equivocarse a los empresarios. El mundo de negocios electrónico es una filosofía de administración que está transformando el mundo a través del uso del Internet. Ello permite a la empresa cubrir nuevos mercados, reducir sus gastos e incrementar su rentabilidad.
  • 3. Comercio Electrónico - Concepto  El comercio electrónico es definido por Del Águila (2000) como “el desarrollo de actividades económicas a través de las redes de telecomunicaciones”.  Por tanto podemos considerarlo como “todo tipo de negocio, transacción administrativa o intercambio de información que utilice cualquier tecnología de la información y las comunicaciones” (Comisión Europea, 1999)  O simplemente “hacer negocios electrónicamente” (Comisión Europea, 1997)
  • 4. Comercio Electrónico - Concepto  Es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios a través del uso de medios electrónicos vasados principalmente en internet.  En las transacciones de comercio electrónico se identifican diferentes tipos de servicios:  La contratación de bienes o servicios por vía electrónica.  La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.  La gestión de compras en red por grupos de personas.  El envío de comunicaciones comerciales.  El suministro de información por vía telemática.
  • 5. Comercio Electrónico - Concepto  La característica fundamental del comercio electrónico es que la contratación, es decir, la oferta y la aceptación de la misma, se realizan on-line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on-line. Por consiguiente no tienen la consideración de transacciones de comercio electrónico las siguientes:  Los servicios prestados por vía telefónica y/o fax  Los servicios de radiodifusión televisiva o sonora  El teletexto televisivo y otros servicios equivalentes, como las guías y programas ofrecidos a través de plataformas de TV.
  • 6. Comercio Electrónico - Tipos  1) Empresas-Empresas (Business to Business) (B2B), donde las empresas pueden intervenir como compradores o vendedores o proveer productos o .  2) Empresa-Consumidor (Business to Consumers) (B2C), las empresas venden productos y ofrecen servicios a través de una página Web a clientes que buscan satisfacer necesidades.  3) Consumidor-Consumidor (Consumers to Consumers) (C2C), los consumidores realizan entre sí, transacciones comerciales.  4) Consumidor-Administrador (Consumers to Administration) (C2A), donde pueden interactuar los usuarios con la Administración Tributaria a efectos de realizar transacciones, presentar declaraciones juradas y otros.  5) Empresas-Administrador (Business to Administration) (B2A), la Administración Pública actúa como agente regulador y promotor del Comercio Electrónico.
  • 7. Comercio Electrónico - Historia A finales del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. El comercio electrónico no es algo totalmente nuevo, si se tiene en cuenta que desde hace varias década existe un protocolo denominado EDI (Electronic Data Interchange) para el intercambio electrónico de documentos. EDI comienza en el puente aéreo sobre Berlín en 1948. La intendencia del ejercito de los Estados Unidos tenia un problema para mantener un inventario actualizado de la gran cantidad de suministros que descargaban los aviones.
  • 8. Comercio Electrónico - Historia El sistema tradicional utilizando documentos en papel era demasiado lento. En ese momento Edward A. Guilbert (considerado el padre del EDI) invento una combinación de telex, teléfono y telégrafo para mantener el inventario bajo control que fue llamada BUSAP (Business System Application). Este fue el germen de la primera aplicación para negocios de la historia. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía internet, que produjo una revolución en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.
  • 10. Comercio Electrónico – Ventajas El comprador puede ver de manera rápida todo el escaparate electrónico y no tiene que ir tienda por tienda en busca del producto deseado. Se optimiza también el tiempo de atención al cliente, que no tiene que esperar largas colas para ser atendido. Por su parte, el vendedor también se beneficia, puesto que puede ofertar sus productos sin necesidad de mostrarlos físicamente al comprador. Reduce los retrasos gracias a la velocidad de transmisión Disminuye el ciclo de producción, creando mercados más competitivos Hace posible la igualdad de trato a los clientes. Desaparecen los límites geográficos para los negocios.  Se puede estar disponible las 24, 7, 365.
  • 11. Comercio Electrónico – Desventajas Pero no todo son ventajas, también existen inconvenientes, y el principal es la desconfianza que todavía existe en la seguridad del comercio on-line. Aunque van surgiendo novedades, como SSL, tarjetas, etc que van haciendo que cada vez podamos comprar de manera más segura. •Un porcentaje de usuarios que perciben Internet como un medio inseguro. •Ausencia de acceso físico al producto. •Competencia desigual.
  • 12. Comercio Electrónico – Riesgos  Confidencialidad: La preocupación de los consumidores al proporcionar información personal y sensitiva como los números de tarjetas de crédito a vendedores desconocidos.  Integridad: Los datos, tanto en transito como los almacenados, podrían ser susceptibles de ser alterados o eliminados sin autorización.  Disponibilidad: es un factor muy importante pues cualquier falla del sistema se hace aparente de inmediato a los clientes o a los socios del negocio.  Autenticación: Las partes de una transacción electrónica deben demostrar sus identidades respectivas  No Repudio: Asegurar que las partes involucradas no puedan negar que la transacción se realizo y los términos de la misma.
  • 13. Comercio Electrónico – Rep. Dom En la República Dominicana, tenemos todo lo que se necesita para desarrollar el comercio electrónico; el acceso a las herramientas de desarrollo, de hosting o de seguridad SSL; la experiencia en el referenciamiento y en técnicas de mercadeo; las leyes, la regulación y la protección legal contra las fraudes; el acceso a modos de pago en línea con tarjeta; la logística de entrega existe fuera del país o se puede organizar dentro; y obviamente clientes y cosas atractivas para venderles. Solamente nos falta hacerlo! Algunas empresas que realizan Comercio Electrónico •Las compañías telefónicas •Agencias De Viajes. •Bancos comerciales •SuperPrecioRd •Banca Deportiva (Juancito sport ) •iL mercato.do •Aster
  • 14.
  • 15. Comercio Electrónico – Rep. Dom El comercio electronico esta regido en la Rep. Dom. Por la Ley No. 126- 02 que establece reglas sobre la determinación del modo, tiempo y lugar de la formación de las voluntades de las partes contratantes electrónicamente y designa al Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) como el órgano encargado de la vigilancia y control de las actividades desarrolladas por las entidades de certificación.
  • 16. Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales Art. 1.- La presente ley será aplicable a todo tipo de información en forma de documento digital o mensaje de datos. Art. 2 Para los efectos de la presente ley se entenderá por: Comercio electrónico: Toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la utilización de uno o más documentos digitales o mensajes de datos o de cualquier otro medio similar.
  • 17. Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales Art. 3.- Se tendrán en cuenta las recomendaciones de organismos multilaterales en la materia, la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y la observancia de la buena fe. Esta ley incluye pero no se limita a: 1. Facilitar el comercio electrónico entre y dentro de las naciones. 2. Validar transacciones entre partes que se hayan realizado por medio de las nuevas tecnologías de información. 3. Promover y apoyar la implantación de nuevas tecnologías. 4. Promover la uniformidad de aplicación de la Ley. 5. Apoyar las prácticas comerciales.
  • 18. Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó la resolución número 142-06 que aprueba la norma complementaria de la Ley 126-02 sobre comercio electrónico, documentos y firmas digitales, relativa a la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Art. 62.- Esta ley rige desde la fecha de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias, con excepción de las normas destinadas a la protección del consumidor.
  • 19. Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales Esta basada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (United Nations Commission for the Unification of International Trade Law, UNCITRAL por sus siglas en ingles) y su Reglamento de aplicación aprobado por el Decreto No. 335-03.