SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
COMERCIO ELECTRONICO
2.1 Tipologias de modelo de negocios
El modelo de negocios se define como el mecanismo para obtener ganancias y
beneficios para la empresa. Los directivos o dueños deben escoger el más
indicado, para ofrecer un valor agregado al cliente de manera efectiva. Existen
3 tipos de modelos de negocios, los cuales son los siguientes:
Aditivos: los cuales abarcan a las empresas que obtienen sus ingresos de
manera lineal, ofreciendo productos básicos a la venta como los commodities
(materias primas), tales como: metales, energéticos, granos, carnes o activos
financieros. Se caracterizan por su simplicidad, por lo que no necesitan
personal calificado. El riesgo es bajo debido a que no existen cambios
repentinos en los costos de obtención, aunque también la rentabilidad es baja
debido a los competidores. No hay un servicio asociado a su comercialización.
Son fáciles de operar, por ser sus productos de fácil obtención y
mantenimiento. Este tipo de negocio difícilmente crece o se expande
mediante sucursales hacia otras regiones.
2.2 infraestructura de un negocio electrónico
Existen medios diferentes de comunicación digital masiva y repetida por Internet. Prácticamente todos
pueden utilizarse para vender en la Red. Los dispositivos electrónicos disponibles permiten desde el envío de
mensajes de texto a la comunicación audio visual instantánea. Estamos hablando aquí del email y otros
medios comunicacionales que se asimilan de alguna manera al uso del email por su posibilidad de uso
repetitivo y masivo. Mencionamos aquí al sistema Directo al Escritorio. Estos últimos sistemas normalmente
no son tan eficaces como el email, pero suelen usarse en forma complementaria a éste, cuando no
reemplazándolo debido al problema del bloqueo a la distribución del email comercial por muchos servicios de
su despacho, especialmente los gratuitos tales como.
Los sitios Web suelen contener accesos que permiten una acción
comunicacional con los cibernautas. Para los sitios que se dedican al
comercio electrónico esos accesos tienen el objetivo final de convertir las
acciones comunicacionales en acciones comerciales. Las acciones
comerciales referidas pueden significar la compra directa de los usuarios
de Internet como también su influencia para que otras personas o
instituciones compren.
2.3 Sistemas de pago
Sistemas de Pago Electrónico.
Cajeros Electrónicos:
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas
con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas
entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a
su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados
a las entidades. Sistemas de Encriptación.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado):
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de
pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y
gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero
electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de pesetas).
El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:
• Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem o red) para llevar a cabo una transacción con una tercera parte.
• Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para
ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego
usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet
no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de
fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple
como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la
cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de
cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema
de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico
(anónimo).
Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día.
El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La
principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de encriptación SET (Secure Electronic
Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
3 Distribución y entrega
Parte importante de la infraestructura de cualquier comercio es la logística.
En dicha logística se encuentra entre otras actividades, procesos de distribución y entrega, que en el caso de e-
commerce forman la conexión entre el comercio virtual y real.
Para la gran mayoría de los sitios de comercio electrónico, el mejor esquema para la distribución y entrega es
delegar esta actividad a un tercero (empresas de paqueterías).
Como las compras en e-commerce no se realizan de inmediato, se necesita dar al usuario un seguimiento acerca
del estado de su compra.
Para lograr dicho seguimiento se deben poner de acuerdo para monitorizar cada uno de los paquetes enviados,
por lo que debe existir una estrecha relación con las empresas de paquetería.
Otra forma de entrega consiste en el COD, o en el pago del producto en cuanto llega, pero solo aplica para ciertos
lugares.
 4 Interconexión de redes
Interconexión de redes
• A nivel comercial, si se cuenta con buenas
relaciones con otros sitios de comercio
electrónico, se pueden utilizar para vender
bienes o servicios, aplicar descuentos, entre
otras estrategias comerciales.
• La interconexión de redes de La interconexión de redes de
comunicaciones facilita la tolerancia de los
datos transmitidos. Datos transmitidos.
Interconexión en red
Las redes de la nueva tecnología permiten a pequeñas compañías superar las principales ventajas (economías de escala y acceso
a los recursos) de las grandes firmas. Al mismo tiempo, estas pequeñas empresas no se ven agobiadas por las principales
desventajas percibidas en las grandes organizaciones: burocracia agonizante, jerarquías sofocantes e incapacidad para cambiar. A
medida que las grandes empresas entran en desagregación, se convierten en pequeñas moléculas que unidas pueden funcionar
bien, ganando en ventajas de agilidad, autonomía y flexibilidad.
 OBSTACULOS TECNOLOGICOS
 Para aprovechar ampliamente Internet, algunas compañías necesitan conexiones de telecomunicaciones más
costosas, estaciones de trabajo o computadoras de alta velocidad capaces de manejar la transmisión de gráficos
que ocupan más ancho de banda, y tal vez computadoras especiales que operen exclusivamente como servidores
de Web.
 Con el éxito de la Web, el sonido, los gráficos y el video con pleno movimiento se han convertido en aspectos
importantes de la computación en redes.
 Los sistemas basados en Web en sí son demasiado lentos para el procesamiento de transacciones centrales,
como el procesamiento de pedidos.
 5 El Software
 E l comercio electrónico acumula una corta historia, aun así, podemos decir que ha pasado por diversas etapas en cuanto
al software empleado para su funcionamiento.
 Inicialmente se hizo uso de un formulario HTML, el cual permitía recabar la orden y enviársela mediante correo
electrónico al cliente, pero presenta el inconveniente de un límite de contenido.
 El formato denominado carro de la compra, el cual presenta tantos productos como se desee con su respectiva página. El
cliente, sencillamente debe señalar el producto que desea adquirir y, el sistema calcula los precios finales, los portes de
envío, impuestos y los cambios de moneda.
 Las últimas innovaciones de software, representan verdaderos almacenes electrónicos con gran variedad de funciones de
administración y gestión personalizada para cada cliente. Además, el usuario, sin requerir de grandes conocimientos de
programación, puede llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, ya sea, actualización de stock, descuentos y promociones,
manipular imágenes y otras funcionalidades que se prestan con toda facilidad
6 El hardware
Aquí mostramos su importancia resumido en puntos claros de lo importante del hardware en el comercio
electrónico
• El hardware de los sitios de comercio electrónico es variado.
• En general los equipos que alberguen el software principal deben ser equipos de gran poder de cómputo
(memoria RAM, procesadores rápidos, discos duros grandes, etc.) y deben ser dedicados de preferencia a esa
actividad solamente
• La tolerancia a fallos en hardware es muy importante, por lo que se deben utilizar dispositivos “hotswap” o
de intercambio caliente. Memorias, microprocesadores, periféricos, discos duros, etc.
7 La seguridad
La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de
suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información
confidencial esencriptaday viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a
compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios.
Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación,
Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad
respectivamente.
La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no
autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser
descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen
(comprador, vendedor y sus dos bancos).
 Trata del enmascaramiento de la comunicación de modo que sólo resulte inteligible para la persona que posee
la clave, o método para averiguar el significado oculto, mediante el criptoanálisis de un texto aparentemente
incoherente. En su sentido más amplio, la criptografía abarca el uso de mensajes encubiertos, códigos y cifras.
La palabra criptografía se limita a veces a la utilización de cifras, es decir, métodos de transponer las letras de
mensajes (no cifrados) normales o métodos que implican la sustitución de otras letras o símbolos por las letras
originales del mensaje, así como diferentes combinaciones de tales métodos, todos ellos conforme a sistemas
predeterminados. Hay diferentes tipos de cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse en una de las dos siguientes
categorías: transposición y sustitución.
 La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado digital,
que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes.
Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y
MasterCard, con el apoyo y asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una
forma segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario final, comerciante,
entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios de marcas de tarjetas.
SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia de implantación del comercio
electrónico en Internet, que satisface las necesidades de consumidores, comerciantes, instituciones financieras y
administradoras de medios de pago.
Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:
 Proporcionar la autentificación necesaria.
 Garantizar la confidencialidad de la información sensible.
 Preservar la integridad de la información.
2 . 3 e l e m e n t o s d e l a i n t e r fa z d e l c l i e n t e
i n c l u y e c i n c o p a s o s . S o n l o s s i g u i e n t e s :
Pa s o 1 : a n a l i z a r e l m u n d o d e l a e x p e r i e n c i a d e l c l i e n t e
Pa s o 2 : c o n s t r u i r l a p l a t a fo r m a d e l a e x p e r i e n c i a
Pa s o 3 : d i s e ñ a r l a e x p e r i e n c i a d e m a rc a
Pa s o 4 : e s t r u c t u ra r l a i n te r fa z d e l c l i e n te
Pa s o 5 : c o m p ro m e t e rs e e n u n a c o n t i n u a e x p e r i e n c i a d e i n n o v a c i ó n
 2.4 Importancia del sitio web como una ventaja competitiva
 Con la evolución que han ido experimentando las tecnologías de la información, la forma de hacer Marketing
también ha ido cambiando, incorporando diversas técnicas que hace una década no figuraban, y un ejemplo muy
claro es el de los sitios Web.
 Hoy parece descabellado un negocio si un sitio Web, pero no basta sólo con tenerlo, sino que hay algunos
aspectos que hoy más que nunca son claves para que este sea exitoso, y uno de ellos es el diseño.
 En un mercado en que un gran porcentaje de las decisiones de compra se efectúan en base a lo que la gente
encuentra en la Web, los beneficios que puede atraer un sitio con un buen diseño son inmensos.
 El sitio Web de una empresa es la identidad virtual del negocio en Internet, y cualquier des-prolijidad en ella
puede verse traducida en la pérdida de una oportunidad. Aspectos como la navegabilidad, interactividad o
usabilidad son trascendentales, y debemos comenzar a ver el diseño como algo más que un complemento: es la
imagen del negocio, la proyección de la identidad corporativa y, en muchos casos, el primer contacto que el
público tiene con la empresa. Es una necesidad, pues todos sabemos la importancia de la imagen; todos sabemos
la importancia de la primera impresión.
2.5 la importancia de la elaboración del plan de negocios.
 Si bien la idea de un negocio suele surgir de manera espontánea, es importante que, antes de lanzarse
ciegamente al desarrollo de un nuevo emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del negocio, de sus
riesgos, su viabilidad, posibles resultados, etc. Tomarse el tiempo para analizar el negocio y pautar los pasos a
seguir permitirá tomar las decisiones con una mayor seguridad. Esto no nos garantizará el éxito del negocio, pero
al menos, nos preparará para afrontar las incertidumbres del mismo.
1- Convencerse a uno mismo de la idea antes de asumir un compromiso financiero y personal significativo.
2- Obtener un préstamo del Banco.
3- Atraer inversionistas potenciales.
4- Convencer a otras compañías con las cuales se desee formar alianzas.
5- Explicar cómo funcionaría la empresa a las compañías con las cuales se pretende establecer contratos a
mediano y largo plazo.
6- Atraer empleados.
7 -Ayudar a las fusiones o las adquisiciones.
8 -Asistir a los directivos para establecer metas y planear a largo plazo.
Por mi parte agrego dos puntos más:
9- Funciona como un gran motivador al darle un marco más realista a la idea.
10- Ayuda a organizar y depurar las ideas del emprendedor.
Además créanme que, una vez finalizado el plan, las personas involucradas en su armado tendrán la
empresa funcionando en sus mentes. Tendrán una idea completamente clara sobre el mercado que
tienen que conquistar y la facturación estimada en el 4º año, como así también, del sueldo que deberán
pagarle a un empleado de finanzas en el 3º año o los honorarios de un estudio de abogados sobre el
cual tercerizar la parte de legales.
Seguramente estarán pensando...¿Cómo puedo saber estas cosas a ciencia cierta antes de fundar la
empresa? La respuesta a este interrogante es sencilla: poco podemos saber a ciencia cierta, son
estimaciones. Además, como ya se mencionó, el plan de negocios es dinámico, es la ruta que debería
seguir la empresa, pero se pueden ir modificando los caminos a medida que avanzamos unos km y nos
encontramos con situaciones inesperadas que no se nos habían cruzado por la mente en el arranque.
Lo importante es que todas estas estimaciones, no son infundadas, sino que conllevan un profundo
análisis de fondo, y esta capacidad analítica adquirida resultará uno de los aspectos más importantes en
el futuro. Cada vez entenderemos un poco más acerca del negocio.
2- Motor Externo: Se relaciona con la última pregunta formulada en el párrafo anterior.
Cualquier proyecto necesita financiamiento y, si bien podemos obtenerlo por medios propios,
amigos o familiares, generalmente necesitaremos recurrir a un inversor, quien nos va a pedir
un plan de negocios para evaluar el proyecto. Por lo tanto, el business plan es la herramienta
inicial de comunicación entre los emprendedores y el inversor y constituye la carta de
presentación del proyecto.
Al igual que se necesita enviar un CV al postularnos a una búsqueda laboral (no podemos
enviar un Email diciendo: "Tengo algo de idea en como se realiza esta tarea, ahora que me
acuerdo trabajé 6 meses en algo similar), debemos presentar un plan de negocios para
conseguir financiamiento. El CV requiere que nos pongamos a analizar nuestras aptitudes y
competencias, experiencia profesional, estudios, etc; y el business plan nos obliga a discutir el
negocio y plasmar -"en papel"- un plan de marketing, operaciones, recursos humanos,
finanzas, entre otros.
5. LA ADMINISTRACIÓN: Describa cual es la estructura organizacional y el equipo directivo.
Especifique las funciones y responsabilidades de los individuos. Exponga cuales son los vacíos
de su equipo y detalle el plan para el crecimiento de su personal. Lo más importante es que su
documento pueda transmitir que el equipo vale la pena y así crear una relación de confianza
con el cliente, inversionista o socio.
6. PLAN FINANCIERO: Este capítulo incluye los supuestos más importantes y los indicadores
financieros claves (estados financieros). Incluya el análisis del punto de equilibrio, una
proyección de pérdidas y ganancias, un flujo de caja proyectado y los índices del negocio. Si
usted ha hecho un buen trabajo anterior, es seguro que al llegar aquí todo será más fácil. Que
quede muy claro que el plan de negocio no es solo el plan financiero como popularmente se
asume.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS ADICIONALES:
a) La redacción de su plan de negocio debe ser clara y precisa, no deje nada al azar y asegúrese de explicar todo muy
claramente pero sin ser abrumador en los detalles técnicos.
b) La estructura del plan de negocio debe estar respaldada por un plan de contingencia ante las situaciones
inesperadas. Esto quiere decir que usted debe manejar escenarios hipotéticos adversos en el futuro para poder
adelantarse a esas situaciones.
c) Cuando realice su presentación ante una junta sea estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de exposición.
d) El plan de negocios es una herramienta muy poderosa y útil, pero usted decide a quien se lo presentará; tenga en
cuenta que el inversionista no solo es dinero. Piense en un inversionista estratégico.
e) Procure que el documento final no sea muy extenso. Piense que demasiada información es innecesaria. Dele al
lector lo que necesita para tomar su decisión. Esto le dará un toque de inteligencia a su exposición.
f) No descuide la estética. La primera impresión es la misma presentación física del plan de negocio. Personalice el
documento y dele un estilo más sofisticado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
jesuslandros
 
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonicoUnidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
cheatman512
 
Unidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoOUnidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoO
irvinlucio
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
karlasan
 
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
AdanAlbertoGB
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
irvinlucio
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
irvinlucio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Sarabeeat
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2
michel701
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
Gabriel Requelme
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Carolina Ortiz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jenny Labre
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villaandresvilla03
 
Unidad 5 comercio electronico (1)
Unidad 5 comercio electronico (1)Unidad 5 comercio electronico (1)
Unidad 5 comercio electronico (1)
Wilber Perez
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonicoUnidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
Unidad 2 Planificacion de una iniciativa de comercio electroonico
 
Unidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoOUnidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoO
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
MERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICOMERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICO
 
E fulfillment-udes i
E fulfillment-udes iE fulfillment-udes i
E fulfillment-udes i
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
 
Unidad 5 comercio electronico (1)
Unidad 5 comercio electronico (1)Unidad 5 comercio electronico (1)
Unidad 5 comercio electronico (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negociosRuby Mg
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
I & B Consult
 
Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negociosEdith Fernandez
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaHurai Dasilva
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOSLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
mafer_timakd
 
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
Existaya.com
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOSINFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
I & B Consult
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Juan Andres
 
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
Juan Cherre
 
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Junior
 

Destacado (12)

Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negocios
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
 
Informatica en la_empresa 4[1]
Informatica en la_empresa 4[1]Informatica en la_empresa 4[1]
Informatica en la_empresa 4[1]
 
Informatica para negocios
Informatica para negociosInformatica para negocios
Informatica para negocios
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOSLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
 
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negociosTecnologias informaticas aplicadas en los negocios
Tecnologias informaticas aplicadas en los negocios
 
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOSINFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
06 Informatica Aplicada A Los Negocios Entregable
 
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
 

Similar a Comercio 150219215552-conversion-gate01

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
manuelB23
 
Unidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio ElectronicoUnidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio Electronico
vimenpe89
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOHEIDYMARCELAP
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónicomarcelopaz
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
evelin solis
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoJenny Labre
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoUTPL
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Daniela Hernández
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
Judith Perez frias
 
Diapositivas yami
Diapositivas yamiDiapositivas yami
Diapositivas yami
yamileydi
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Blanco
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internethnason
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
albacgallardom
 
Universidad Galileo, Malacatán San
Universidad Galileo,  Malacatán San Universidad Galileo,  Malacatán San
Universidad Galileo, Malacatán San
Marco Ariza
 

Similar a Comercio 150219215552-conversion-gate01 (18)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio ElectronicoUnidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio Electronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Diapositivas yami
Diapositivas yamiDiapositivas yami
Diapositivas yami
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Comercio ya
Comercio yaComercio ya
Comercio ya
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
 
Metodos y principios solimar
Metodos y principios solimarMetodos y principios solimar
Metodos y principios solimar
 
Universidad Galileo, Malacatán San
Universidad Galileo,  Malacatán San Universidad Galileo,  Malacatán San
Universidad Galileo, Malacatán San
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Comercio 150219215552-conversion-gate01

  • 2. 2.1 Tipologias de modelo de negocios El modelo de negocios se define como el mecanismo para obtener ganancias y beneficios para la empresa. Los directivos o dueños deben escoger el más indicado, para ofrecer un valor agregado al cliente de manera efectiva. Existen 3 tipos de modelos de negocios, los cuales son los siguientes: Aditivos: los cuales abarcan a las empresas que obtienen sus ingresos de manera lineal, ofreciendo productos básicos a la venta como los commodities (materias primas), tales como: metales, energéticos, granos, carnes o activos financieros. Se caracterizan por su simplicidad, por lo que no necesitan personal calificado. El riesgo es bajo debido a que no existen cambios repentinos en los costos de obtención, aunque también la rentabilidad es baja debido a los competidores. No hay un servicio asociado a su comercialización. Son fáciles de operar, por ser sus productos de fácil obtención y mantenimiento. Este tipo de negocio difícilmente crece o se expande mediante sucursales hacia otras regiones.
  • 3. 2.2 infraestructura de un negocio electrónico Existen medios diferentes de comunicación digital masiva y repetida por Internet. Prácticamente todos pueden utilizarse para vender en la Red. Los dispositivos electrónicos disponibles permiten desde el envío de mensajes de texto a la comunicación audio visual instantánea. Estamos hablando aquí del email y otros medios comunicacionales que se asimilan de alguna manera al uso del email por su posibilidad de uso repetitivo y masivo. Mencionamos aquí al sistema Directo al Escritorio. Estos últimos sistemas normalmente no son tan eficaces como el email, pero suelen usarse en forma complementaria a éste, cuando no reemplazándolo debido al problema del bloqueo a la distribución del email comercial por muchos servicios de su despacho, especialmente los gratuitos tales como.
  • 4. Los sitios Web suelen contener accesos que permiten una acción comunicacional con los cibernautas. Para los sitios que se dedican al comercio electrónico esos accesos tienen el objetivo final de convertir las acciones comunicacionales en acciones comerciales. Las acciones comerciales referidas pueden significar la compra directa de los usuarios de Internet como también su influencia para que otras personas o instituciones compren. 2.3 Sistemas de pago Sistemas de Pago Electrónico. Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Sistemas de Encriptación.
  • 5. Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles de pesetas). El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos: • Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem o red) para llevar a cabo una transacción con una tercera parte. • Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
  • 6. Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).
  • 7. Tarjetas de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de encriptación SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
  • 8. 3 Distribución y entrega Parte importante de la infraestructura de cualquier comercio es la logística. En dicha logística se encuentra entre otras actividades, procesos de distribución y entrega, que en el caso de e- commerce forman la conexión entre el comercio virtual y real. Para la gran mayoría de los sitios de comercio electrónico, el mejor esquema para la distribución y entrega es delegar esta actividad a un tercero (empresas de paqueterías). Como las compras en e-commerce no se realizan de inmediato, se necesita dar al usuario un seguimiento acerca del estado de su compra. Para lograr dicho seguimiento se deben poner de acuerdo para monitorizar cada uno de los paquetes enviados, por lo que debe existir una estrecha relación con las empresas de paquetería. Otra forma de entrega consiste en el COD, o en el pago del producto en cuanto llega, pero solo aplica para ciertos lugares.
  • 9.  4 Interconexión de redes Interconexión de redes • A nivel comercial, si se cuenta con buenas relaciones con otros sitios de comercio electrónico, se pueden utilizar para vender bienes o servicios, aplicar descuentos, entre otras estrategias comerciales. • La interconexión de redes de La interconexión de redes de comunicaciones facilita la tolerancia de los datos transmitidos. Datos transmitidos. Interconexión en red Las redes de la nueva tecnología permiten a pequeñas compañías superar las principales ventajas (economías de escala y acceso a los recursos) de las grandes firmas. Al mismo tiempo, estas pequeñas empresas no se ven agobiadas por las principales desventajas percibidas en las grandes organizaciones: burocracia agonizante, jerarquías sofocantes e incapacidad para cambiar. A medida que las grandes empresas entran en desagregación, se convierten en pequeñas moléculas que unidas pueden funcionar bien, ganando en ventajas de agilidad, autonomía y flexibilidad.
  • 10.  OBSTACULOS TECNOLOGICOS  Para aprovechar ampliamente Internet, algunas compañías necesitan conexiones de telecomunicaciones más costosas, estaciones de trabajo o computadoras de alta velocidad capaces de manejar la transmisión de gráficos que ocupan más ancho de banda, y tal vez computadoras especiales que operen exclusivamente como servidores de Web.  Con el éxito de la Web, el sonido, los gráficos y el video con pleno movimiento se han convertido en aspectos importantes de la computación en redes.  Los sistemas basados en Web en sí son demasiado lentos para el procesamiento de transacciones centrales, como el procesamiento de pedidos.
  • 11.  5 El Software  E l comercio electrónico acumula una corta historia, aun así, podemos decir que ha pasado por diversas etapas en cuanto al software empleado para su funcionamiento.  Inicialmente se hizo uso de un formulario HTML, el cual permitía recabar la orden y enviársela mediante correo electrónico al cliente, pero presenta el inconveniente de un límite de contenido.  El formato denominado carro de la compra, el cual presenta tantos productos como se desee con su respectiva página. El cliente, sencillamente debe señalar el producto que desea adquirir y, el sistema calcula los precios finales, los portes de envío, impuestos y los cambios de moneda.  Las últimas innovaciones de software, representan verdaderos almacenes electrónicos con gran variedad de funciones de administración y gestión personalizada para cada cliente. Además, el usuario, sin requerir de grandes conocimientos de programación, puede llevar a cabo cualquier tipo de trabajo, ya sea, actualización de stock, descuentos y promociones, manipular imágenes y otras funcionalidades que se prestan con toda facilidad
  • 12. 6 El hardware Aquí mostramos su importancia resumido en puntos claros de lo importante del hardware en el comercio electrónico • El hardware de los sitios de comercio electrónico es variado. • En general los equipos que alberguen el software principal deben ser equipos de gran poder de cómputo (memoria RAM, procesadores rápidos, discos duros grandes, etc.) y deben ser dedicados de preferencia a esa actividad solamente • La tolerancia a fallos en hardware es muy importante, por lo que se deben utilizar dispositivos “hotswap” o de intercambio caliente. Memorias, microprocesadores, periféricos, discos duros, etc.
  • 13. 7 La seguridad La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial esencriptaday viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios. Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente. La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).
  • 14.  Trata del enmascaramiento de la comunicación de modo que sólo resulte inteligible para la persona que posee la clave, o método para averiguar el significado oculto, mediante el criptoanálisis de un texto aparentemente incoherente. En su sentido más amplio, la criptografía abarca el uso de mensajes encubiertos, códigos y cifras. La palabra criptografía se limita a veces a la utilización de cifras, es decir, métodos de transponer las letras de mensajes (no cifrados) normales o métodos que implican la sustitución de otras letras o símbolos por las letras originales del mensaje, así como diferentes combinaciones de tales métodos, todos ellos conforme a sistemas predeterminados. Hay diferentes tipos de cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse en una de las dos siguientes categorías: transposición y sustitución.
  • 15.  La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, con el apoyo y asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una forma segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario final, comerciante, entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios de marcas de tarjetas. SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia de implantación del comercio electrónico en Internet, que satisface las necesidades de consumidores, comerciantes, instituciones financieras y administradoras de medios de pago. Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:  Proporcionar la autentificación necesaria.  Garantizar la confidencialidad de la información sensible.  Preservar la integridad de la información.
  • 16. 2 . 3 e l e m e n t o s d e l a i n t e r fa z d e l c l i e n t e i n c l u y e c i n c o p a s o s . S o n l o s s i g u i e n t e s : Pa s o 1 : a n a l i z a r e l m u n d o d e l a e x p e r i e n c i a d e l c l i e n t e Pa s o 2 : c o n s t r u i r l a p l a t a fo r m a d e l a e x p e r i e n c i a Pa s o 3 : d i s e ñ a r l a e x p e r i e n c i a d e m a rc a Pa s o 4 : e s t r u c t u ra r l a i n te r fa z d e l c l i e n te Pa s o 5 : c o m p ro m e t e rs e e n u n a c o n t i n u a e x p e r i e n c i a d e i n n o v a c i ó n
  • 17.  2.4 Importancia del sitio web como una ventaja competitiva  Con la evolución que han ido experimentando las tecnologías de la información, la forma de hacer Marketing también ha ido cambiando, incorporando diversas técnicas que hace una década no figuraban, y un ejemplo muy claro es el de los sitios Web.  Hoy parece descabellado un negocio si un sitio Web, pero no basta sólo con tenerlo, sino que hay algunos aspectos que hoy más que nunca son claves para que este sea exitoso, y uno de ellos es el diseño.  En un mercado en que un gran porcentaje de las decisiones de compra se efectúan en base a lo que la gente encuentra en la Web, los beneficios que puede atraer un sitio con un buen diseño son inmensos.
  • 18.  El sitio Web de una empresa es la identidad virtual del negocio en Internet, y cualquier des-prolijidad en ella puede verse traducida en la pérdida de una oportunidad. Aspectos como la navegabilidad, interactividad o usabilidad son trascendentales, y debemos comenzar a ver el diseño como algo más que un complemento: es la imagen del negocio, la proyección de la identidad corporativa y, en muchos casos, el primer contacto que el público tiene con la empresa. Es una necesidad, pues todos sabemos la importancia de la imagen; todos sabemos la importancia de la primera impresión. 2.5 la importancia de la elaboración del plan de negocios.  Si bien la idea de un negocio suele surgir de manera espontánea, es importante que, antes de lanzarse ciegamente al desarrollo de un nuevo emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del negocio, de sus riesgos, su viabilidad, posibles resultados, etc. Tomarse el tiempo para analizar el negocio y pautar los pasos a seguir permitirá tomar las decisiones con una mayor seguridad. Esto no nos garantizará el éxito del negocio, pero al menos, nos preparará para afrontar las incertidumbres del mismo.
  • 19. 1- Convencerse a uno mismo de la idea antes de asumir un compromiso financiero y personal significativo. 2- Obtener un préstamo del Banco. 3- Atraer inversionistas potenciales. 4- Convencer a otras compañías con las cuales se desee formar alianzas. 5- Explicar cómo funcionaría la empresa a las compañías con las cuales se pretende establecer contratos a mediano y largo plazo. 6- Atraer empleados. 7 -Ayudar a las fusiones o las adquisiciones. 8 -Asistir a los directivos para establecer metas y planear a largo plazo. Por mi parte agrego dos puntos más: 9- Funciona como un gran motivador al darle un marco más realista a la idea. 10- Ayuda a organizar y depurar las ideas del emprendedor.
  • 20. Además créanme que, una vez finalizado el plan, las personas involucradas en su armado tendrán la empresa funcionando en sus mentes. Tendrán una idea completamente clara sobre el mercado que tienen que conquistar y la facturación estimada en el 4º año, como así también, del sueldo que deberán pagarle a un empleado de finanzas en el 3º año o los honorarios de un estudio de abogados sobre el cual tercerizar la parte de legales. Seguramente estarán pensando...¿Cómo puedo saber estas cosas a ciencia cierta antes de fundar la empresa? La respuesta a este interrogante es sencilla: poco podemos saber a ciencia cierta, son estimaciones. Además, como ya se mencionó, el plan de negocios es dinámico, es la ruta que debería seguir la empresa, pero se pueden ir modificando los caminos a medida que avanzamos unos km y nos encontramos con situaciones inesperadas que no se nos habían cruzado por la mente en el arranque. Lo importante es que todas estas estimaciones, no son infundadas, sino que conllevan un profundo análisis de fondo, y esta capacidad analítica adquirida resultará uno de los aspectos más importantes en el futuro. Cada vez entenderemos un poco más acerca del negocio.
  • 21. 2- Motor Externo: Se relaciona con la última pregunta formulada en el párrafo anterior. Cualquier proyecto necesita financiamiento y, si bien podemos obtenerlo por medios propios, amigos o familiares, generalmente necesitaremos recurrir a un inversor, quien nos va a pedir un plan de negocios para evaluar el proyecto. Por lo tanto, el business plan es la herramienta inicial de comunicación entre los emprendedores y el inversor y constituye la carta de presentación del proyecto. Al igual que se necesita enviar un CV al postularnos a una búsqueda laboral (no podemos enviar un Email diciendo: "Tengo algo de idea en como se realiza esta tarea, ahora que me acuerdo trabajé 6 meses en algo similar), debemos presentar un plan de negocios para conseguir financiamiento. El CV requiere que nos pongamos a analizar nuestras aptitudes y competencias, experiencia profesional, estudios, etc; y el business plan nos obliga a discutir el negocio y plasmar -"en papel"- un plan de marketing, operaciones, recursos humanos, finanzas, entre otros.
  • 22. 5. LA ADMINISTRACIÓN: Describa cual es la estructura organizacional y el equipo directivo. Especifique las funciones y responsabilidades de los individuos. Exponga cuales son los vacíos de su equipo y detalle el plan para el crecimiento de su personal. Lo más importante es que su documento pueda transmitir que el equipo vale la pena y así crear una relación de confianza con el cliente, inversionista o socio. 6. PLAN FINANCIERO: Este capítulo incluye los supuestos más importantes y los indicadores financieros claves (estados financieros). Incluya el análisis del punto de equilibrio, una proyección de pérdidas y ganancias, un flujo de caja proyectado y los índices del negocio. Si usted ha hecho un buen trabajo anterior, es seguro que al llegar aquí todo será más fácil. Que quede muy claro que el plan de negocio no es solo el plan financiero como popularmente se asume.
  • 23. ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS ADICIONALES: a) La redacción de su plan de negocio debe ser clara y precisa, no deje nada al azar y asegúrese de explicar todo muy claramente pero sin ser abrumador en los detalles técnicos. b) La estructura del plan de negocio debe estar respaldada por un plan de contingencia ante las situaciones inesperadas. Esto quiere decir que usted debe manejar escenarios hipotéticos adversos en el futuro para poder adelantarse a esas situaciones. c) Cuando realice su presentación ante una junta sea estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de exposición. d) El plan de negocios es una herramienta muy poderosa y útil, pero usted decide a quien se lo presentará; tenga en cuenta que el inversionista no solo es dinero. Piense en un inversionista estratégico. e) Procure que el documento final no sea muy extenso. Piense que demasiada información es innecesaria. Dele al lector lo que necesita para tomar su decisión. Esto le dará un toque de inteligencia a su exposición. f) No descuide la estética. La primera impresión es la misma presentación física del plan de negocio. Personalice el documento y dele un estilo más sofisticado.

Notas del editor

  1. You may not care about all of these—but you have to be involved in some of them as a business You’ve got to be listening to these various mediums It’s a changing audience, so we have to change how we listen So who is the audience, and what are their preferences?
  2. http://www.gartner.com/newsroom/id/1826214
  3. Flexibility Universal access  Reduction of costs  Up to date software Choice of applications Potential to be greener and more economical Gartner - On Premise v. Cloud - 80 percent of organizations said that they intend to use cloud services in some form within 12 months, including 55 percent of the organizations not doing so today.  Achieve economies of scale – increase volume output or productivity with fewer people. Your cost per unit, project or product plummets. Reduce spending on technology infrastructure. Maintain easy access to your information with minimal upfront spending. Pay as you go (weekly, quarterly or yearly), based on demand. Globalize your workforce on the cheap. People worldwide can access the cloud, provided they have an Internet connection. Streamline processes. Get more work done in less time with less people. Reduce capital costs. There’s no need to spend big money on hardware, software or licensing fees. Improve accessibility. You have access anytime, anywhere, making your life so much easier! Monitor projects more effectively. Stay within budget and ahead of completion cycle times. Less personnel training is needed. It takes fewer people to do more work on a cloud, with a minimal learning curve on hardware and software issues. Minimize licensing new software. Stretch and grow without the need to buy expensive software licenses or programs. Improve flexibility. You can change direction without serious “people” or “financial” issues at stake. About the Author: Global business expert Laurel Delaney is the founder of GlobeTrade.com (a Global TradeSource, Ltd. company). She also is the creator of “Borderbuster,” an e-newsletter, and The Global Small Business Blog, all highly regarded for their global small business coverage. You can reach Delaney at ldelaney@globetrade.com or follow her on Twitter @LaurelDelaney. From Amazon to Windows Azure, IaaS clouds differ widely in features, complexity, and speed
  4. "Smartphones contain a rich record of people’s activities, including who they know (contact lists, social networking apps), who they talk to (call logs, text logs, e-mails), where they go (GPS, Wi-Fi, and geo-tagged photos) and what they do (apps we use, accelerometer data). "Using this data, and specialized machine-learning algorithms, detailed and predictive models about people and their behaviors can be built to help with urban planning, personalized medicine, sustainability and medical diagnosis." Read more: http://www.businessinsider.com/top-10-emerging-technologies-2014-2?op=1#ixzz3GhZ1p0bE http://www.gartner.com/newsroom/id/1826214
  5. http://www.gadgetreview.com/2013/12/vuzix-m2000ar-hmd-smart-glasses
  6. It provides teachers with 3 dimensional visual aids that they can use in their classroom particulalry in illustrating a hard to grasp concept 3D printers make it easy for teachers to seize the interest of their students compared to just showing the pictorial representations of objects. It enhances hands-on learning and learning by doing. Using this prototyping  technology, students will be able to produce realistic 3 dimensional mini-models . ( great for engineering, architecture, and multi-media arts students ). It provides more room for interactive class activities. In biology, for instance, teachers can create a 3D model of the human heart, head. skeleten...etc to teach students about the human body.
  7. Registration Registration is a barrier to registering for lectures, classes, webinars. (i.e.. - GH foundation lecture registrations) Integrated with calendaring, scheduling, enrollment, tracking, notifications, assessment, development plans and possibly roles/functions Content Management allows publishing, editing and modifying content, organizing, deleting as well as maintenance from a central interface. LMS is heavy lift for administration. Does not work well with non SCORM files. Content management that will be able to host elearning files (AICC, SOCRM, xAPI, etc.), videos, webinars, html 5, and other learning content. Learning Communities A learning community is a group of people who are actively engaged in learning together from each other. Such communities have become the template for a cohort-based, interdisciplinary approach to learning. None exists Employees should have increasing opportunities to connect online and interact with peers and experts. Community based learning repositories’ can store valuable interactions and create opportunities for experts and “newbies” to be bound together, especially when an expert offers to mentor/coach and provide guidance. Learning Paths / Certifications Learning Path as the ideal sequence of learning activities that drives employees to reach proficiency in their job in the shortest possible time. None exists This is a function where a Learner (perhaps in consultation with their Manager), can create a learning plan, based on a number of activities and learning experiences. Additionally, this could be a path for certifications in certain compentcies and/or skills. Self Directed Learning Individuals take the initiative, with our without the assistance of others, in diagnosing their learning needs and identify material resources for learning, None exists Allowing learners to select one or more courses from a curriculum, or, in cases of structured on-the-job training, allowing employees to choose what pre-designed modules (e.g., a video tape, workbook, special reading, etc.) to complete. (can be linked to learning paths) Multiple Modalities / Mobility None exists Employees should be able to learn on the road (even being disconnected). This means they can plan and schedule learning at optimal times and locations. Gamification Gamification in education can be an effective motivational tool for engagement. None exists instituted visible rewards for behaviors, As employees participate online and learn or assist, recognition can be provided socially and organically. Those that have “expertise” in a given area can be recognized. Reporting / Metrics Manual Process Configurable to support tracking of key online activities (Communities/Forums, other online sites), so accrue to individuals learning records. Be able to collect data about the wide range of experiences a person has (online and offline) such as; mobile learning, simulations, virtual worlds, serious games, real-world activities, experiential learning, social learning, offline learning, and collaborative learning.
  8. The TEDx Program is designed to help communities, organizations and individuals to spark conversation and connection through local TED-like experiences.
  9. A great way to ensure employees are fully utilizing the collaboration tool is to make sure it is available on their mobile devices. It shouldn’t be restricted to just their computer, they need the ability to share information or ask questions anywhere, anytime. These three ‘buzzwords’ boil down to enabling a workforce to share knowledge, collaborate, and seek information while on-the-go. 
  10. It lets users create all-in-one online start page that will display latest updates from their favorite websites, freeing them from visiting these sites individually. Personalized Workspaces – to gather all essential company updates to support specific divisions (e.g. sales, marketing, HR) and localizations Founded in 2005, Netvibes pioneered the first personalized dashboard publishing platform for the Web. For consumers,Netvibes.com is the most awarded startpage where millions of people around the world personalize and publish all aspects of their daily digital lives. For agencies and publishers, Netvibes’ universal widget technology (UWA), widget distribution services and Premium Dashboards help rapidly deliver brand observation rooms and user-personalized marketing campaigns. For companies, Netvibes Enterprise delivers secure, scalable personalized workspaces, portals and industry dashboards.
  11. Social media enables people to become more informed, gain a wider perspective and make better decisions by engaging with others. Technology allows us to stay connected to everyone we know We are able to manage a greater number of friends and interactions with others Technology, such as texting, allows people to explore more topics Another way developments in technology have shaped interpersonal communication is expanding upon the social penetration theory, and allowing people to explore the onion model in new ways. face-to-face communication is nice, as we can see emotions and we trust, maybe more so than online, that the discussions are genuine and sincere. Technology, such as texting, allows people in a relationship to explore more topics, and once communicating face-to-face, they’re able to bring up the same topics and discuss in further detail and drill down to more core values of the topic. There is a problem that may be caused by the use of texting and Facebook chat, and that is the speed of which questions are asked and topics are changed. Being able to fire off question after question is great for trying to learn a lot of different things about a person, but there may never be deep conversations about most of the topics because there are limitations to technology, such as an SMS message only allowing 160 characters. Problems occurring when using various methods of technology to communicate with the same person is the ways one uses a particular method over the other. Face-to-face communication may be the only time serious topics are discussed, or when trying to fix relational problems. Because of advancements in communication technology, humans communicating through electronic devices has become one of the main ways that people speak to each other. The expansion of social networking sites makes it possible for people all over the world to connect at the touch of a button. Text messages and instant messaging allow friends to communicate within seconds and the invention of video calling through programs such as Skype allow people thousands of miles away to communicate easily.