SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRÓNICO
DOCENTE: JACINTO ACONCHA G.
UNICIENCIA
Comercio Electrónico
E-COMMERCE
electronic commerce
 Cualquier forma de transacción comercial
 Compras ventas, publicidad, relación con
empleados, contabilidad
 Las partes interactúan electrónicamente
 CARACTERISITICAS , (Ubicuidad, Alcance Global,
estandares universales, riqueza, interactividad,
densidad de la informacion, personalizacion-
adecuacion, tecnologia social,
Comercio Electrónico
 PRESENCIA: crear una web informativa,
web corporativa
 EXPLOTACIÓN: contenido transaccional
 TRANSFORMACIÓN: reorientar todo el
negocio
Comercio Electrónico
NUEVA ECONOMÍA- NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
 Costes de interacción no son tan elevados
 Los activos ya no son tan importantes
 El tamaño de la empresa no condiciona los
beneficios
 El acceso a la información ya no es caro ni
restringido
 Ya no se necesitan años para una empresa
a escala mundial
Comercio Electrónico
 Convergen tecnologías de la
comunicación
 Teletrabajo
 Publicidad en Internet
 Publicaciones
electrónicas
 Intranet
 Compras electrónicas
 Todos los tipos de
contratos electronicos
Comercio Electrónico
Evolución de la informática
 Era de la Información: un gran
ordenador y varios usuarios
conectados
 Era de la computación personal:
un ordenador para cada persona
 Era de las comunicaciones: una
persona conectada a miles de
ordenadores
Comercio Electrónico
Evolución de la informática
Comercio Electrónico
 B2C: Business to Consumer
 B2B: Business to Business
 C2C: Consumer to Consumer
 C2B: Consumer to Business
 A2B/C/A: Administration to
Business/Consumer/Administration
(e-goverment)
 P2P: Peer to Peer
 B2E: Business to Employee
B2C: Business to Consumer
Del negocio al consumidor
 Venta de productos finales a un consumidor
 Medios de pago
 Formas de envío
 Impuestos
 Plazos de entrega
 Garantía
 Devoluciones de material
 Servicio de postventa
 Protección de datos
exito.com.co
B2C: Business to Consumer
Del negocio al consumidor
 Programa de tienda virtual
 Creación de un catálogo
 Carrito de compra
 Aspectos de seguridad
 Medios de pago: TPVVirtual.
 Ejemplo: Mercadolibre.com
B2C: Business to Consumer
Del negocio al consumidor
 Pasarela de pago o Virtual
 Cliente compra ante alguna aplicación de e-commerce
 La aplicación redirigirse al sitio web del banco indicando el importe
 El número de tarjeta de crédito viaja encriptado al banco
 El banco comprueba validez de la tarjeta y realiza el cobro en la
cuenta del vendedor
 El banco redirige a la aplicación de comercio electrónico indicando
si se pudo hacer el cobro
B2C: Business to Consumer
 VENTAJAS
 El número de tarjeta viaja codificado (comprador)
 El vendedor debe tener una cuenta en el banco
(comprador)
 Banco verifica autenticidad y fondos (vendedor)
 El cobro se ingresa al instante (vendedor)
 Cobrar a clientes de cualquier lugar (vendedor)
 Seguridad total para los clientes (usando pasarela
Banesto)
B2C: Business to Consumer
 DESVENTAJAS
 Las comisiones
por este sistema
de cobro suelen
ser más altas
que comprando
físicamente
 Posibilidad de
reclamaciones
B2C: Business to Consumer
 Puntos fuertes
 Comodidad, ahorro de tiempo, información,
ahorro de costes, posibilidad de comparar
precios, buscar productos difíciles
 Puntos débiles
 Desconfianza de los medios de pago, no se
ve ni se toca el producto, costes de envío
B2C: Business to Consumer
 Qué funciona en Internet?
 Lo que sea útil: fuente de información, ej
buscadores
 Lo que es fácil de usar
 Lo que te aporta un incentivo
 Lo que es mejor que la realidad
 Lo que sea personalizado
B2C: Business to Consumer
 Buscadores de precio
 Al igual que buscadores de páginas web
recorren las páginas en intenet HTML…
 Unificar las bases de datos de productos
 Nuevo lenguaje para bases de datos: XML
 XML y otros permite definir documentos y
bases de datos
B2C: Business to Consumer
 MODELOS DE NEGOCIOS
 BASADOS EN PUBLICIDAD. Existen de , Alto
trafico (mercadolibre), o de nicho, gente de
negocios (wsj.com)
 BASADOS EN COMUNIDAD. Se benefician
porque acceden gente con intereses comunes
de muchas partes del mundo.
 BASADOS EN TARIFAS, restringen los accesos por
tarifas, para mejores busquedas y ofrecen
facilidades de pago.
B2B: Business to Business
  Que es el Business to Busines
 Es el conjunto de relaciones comerciales que se
establecen entre empresas en cualquier punto
de la cadena de valor y en la que no interviene
en el consumidor final.
 Un ejemplo sencillo del Business to Business sería
la relación entre un distribuidor y un
supermercado.
 El b2b también engloba los servicios y puede
estar dentro de cualquier punto en la cadena
de valor.
B2B: Business to Business
 Comercio electrónico entre empresas: clientes y
proveedores
 Un ejemplo del B2B un poco menos comentado y que
es sin duda una gran idea de negocio rentable, son
las típicas de plataformas de compra online, serían los
intermediarios de compras como por ejemplo los
buscadores de vuelos, los buscadores de seguros o
buscadores de hoteles.
 Desde el punto de vista del consumidor estos portales
son claramente B2C, pero su origen está dentro de la
cadena de valor de una empresa.
B2B: Business to Business
 Por ejemplo, un fabricante de
automóviles hace varias transacciones
B2B, tales como la compra de
neumáticos, vidrio de los parabrisas y
mangueras de caucho para sus
vehículos. El final de la transacción, un
vehículo terminado la venta al
consumidor, es una sola (B2C)
transacción.
B2B: Business to Business
 Mercados B2B verticales
 Se centran en sectores de una actividad
 Ofrecen servicios como petición de ofertas,
concursos, licitaciones
 Permiten comparar los precios, la calidad, los
servicios
 El beneficio para la empresa es la rapidez de las
transacciones
B2B: Business to Business
 Mercados B2B verticales
 Ejemplo: http://www.consumalia.com
1. Empresa compradora realiza su petición
2. Los proveedores seleccionados son
notificados por e-mail
3. Los proveedores realizan sus ofertas
4. Los compradores adjudican las ofertas e
informan a los proveedores
B2B: Business to Business
 Mercados B2B verticales
 La información es confidencial
 El intermediario (consumalia) simplifica al
máximo todas las gestiones de compra-venta
 Se proporciona reducción de costes
 Oportunidades de negocio y acceso a nuevos
clientes
 Cuota anual - Comisión 1% que factura al
proveedor
B2B: Business to Business
 Mercados B2B horizontales
 Permiten comprar, vender, subastar cualquier
tipo de producto
 Facilita operaciones de compra-venta entre
empresas de todos los sectores y países
 Ejemplo: Opciona http://www.opciona.com
A2B/C/A: Administration to
…
 A2B/C/A: Administration to
Business/Consumer o Administration
 Relaciones entre las
administraciones públicas y los
ciudadanos, empresas u otras
administraciones. 
 
 
 
A2B/C/A: Administration to
A2B/C/A: Administration to
…
 A2B (Administration to Business): Es el
comercio entre empresas y organizaciones
gubernamentales. Publicación de
disposiciones administrativas; intercambio
electrónico de impuestos, pago de tasas,
etc.
A2B/C/A: Administration to
…
 A2C: Administration to Consumer
 Abarca transacciones entre ciudadanos
y organizaciones gubernamentales
 VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
 Empleo público, autorizaciones para
instalaciones publicas, consulta trámites
legales, pago de impuestos, dar de alta
en el padrón, tarjeta de descuento de
transporte, conseguir certificado, etc.
Crear una empresa en
Internet
 A2A (Administration to
Administration): 
 Se refiere así a las
transacciones entre
organismos gubernamentales.
Traspaso de información,
fondos, etc.
Crear una empresa en
Internet
2. Crear página Web y alojarla en un servidor
- Servidor propio alojado en la empresa:
mantenimiento, líneas de comunicación
- Housing: servidor propio alojado en otra
empresa proveedora del servicio
- Hosting: empresa que tiene un servidor
compartido por varias empresas clientes: mejor
calidad-precio
- Outsourcing: hosting + software de tienda
virtual
Crear una empresa en
Internet
3. Registrar el nombre .com
- Registro oficial en COLOMBIA
- https://www.cointernet.com.co
- .CO Internet S.A.S, subsidiaria de Neustar INC, es
quien desde el mes de febrero de 2010 y en virtud
del contrato de concesión con el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MINTIC), tiene como
responsabilidad la promoción, administración y
gestión técnica del dominio ccTLD .CO.
Los dominios en Colombia
 Los dominios .CO son los dominios que le fueron
atribuidos al Estado Colombiano por el ICANN,
organización mundial sin fines de lucro
responsable de coordinar los procesos de la
industria de los dominios.
 Los dominios con terminación .COM.CO y  .CO
tienen ventajas muy diferentes que es clave
tener en cuenta a la hora de escoger su
dirección web para su negocio en línea.
La extensión de dominio .CO tiene mucha fuerza de
comunicación. Sin duda es una expresión con mucho
significado, tanto en Colombia, como fuera del país. Es
a su vez una extensión corta y de fácil escritura y
pronunciación lo que ayuda la posibilidad de tener una
presencia memorable en Internet. Debido a su reciente
aparición en el mercado (Febrero de 2010) cuenta aún
con una importante disponibilidad de nombres donde
será fácil encontrar el adecuado a los intereses de
presencia web para todos los interesados.
Los dominios .COM.CO son tu mejor opción si tu negocio
está en Colombia o si tus intereses de negocio están en
ese país. En efecto estos dominios son identificados por
los motores de búsqueda como Google como un
dominio para una entidad con presencia en Colombia, lo
que te ayuda a ser mejor ubicado en estos cuando una
persona hace una búsqueda relacionada con Colombia
desde Colombia. Esto te permite una menor inversión en
estrategias digitales y de SEO, llegándoles a los clientes
que realmente te interesan para tu negocio, haciéndote
más visible para estos
 Dominios Reservados
La lista de dominios reservados consiste en unos nombres
reservados por diferentes razones estratégicas y cuya
liberación depende necesariamente tanto que el
Administrador, como el MINTIC coincidan en la conveniencia
de permitir el registro correspondiente. Para su registro debe
seguirse un proceso específico y justificado de solicitud de
liberación de la lista de dominios reservados. Estos no están
disponibles en el Mercado y se pueden consultar aqui.
 .NET.CO
Ideal para las empresa de tecnología.
 .NOM.CO
Ideal para la página web de personas naturales
 Los dominios Premium son las direcciones web
identificadas como de mayor valor y que han sido
reservadas por la empresa .CO Internet para ser
vendidas en subastas y ventas especiales en el
futuro. Estos dominios incluyen palabras claves y
nombres genéricos que son más buscados en
Internet o son términos de mercadeo, acciones y
frases que permiten crear un alto tráfico en la web.
 Muchos de esos nombres Premium que fueron
transformados en páginas web muy exitosas que
reciben un alto tráfico como por ejemplo T.co
(Twitter), F.co (Facebook), G.co (Google),
Angel.co, entre otros.
Comercio electronico general explicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomaryja16
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
bessycarolineal
 
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...mrycc
 
Practico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C CrmPractico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C Crmkolbin9387
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
Tecnológico Sudamericano
 
Modelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronicoModelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronico
Programa de Comercio Internacional /UniCesar
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoPatricioGuevara
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
peruinternet
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
Ernesto Hdez
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónicogcornaglia
 
Modelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalModelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalLucianoseiji101
 
Modelos de e commerce
Modelos de e commerceModelos de e commerce
Modelos de e commercejennyfer07
 
Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)KaThe ArrieTha
 
E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-businessEdna Lasso
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1arlet1984
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosarlet1984
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Marco Almeida Haro
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
tererobledo
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
 
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
Tema III.El alumno conocerá los conceptos y características de las diferentes...
 
Practico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C CrmPractico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C Crm
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Modelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronicoModelo de negocio de comercio electronico
Modelo de negocio de comercio electronico
 
Tipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónicoTipos de comercio electrónico
Tipos de comercio electrónico
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Curso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNicoCurso De Comercio ElectróNico
Curso De Comercio ElectróNico
 
Tipos ecommerce
Tipos ecommerceTipos ecommerce
Tipos ecommerce
 
Agentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio ElectrónicoAgentes y Comercio Electrónico
Agentes y Comercio Electrónico
 
Modelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.finalModelos de negocios en internet.final
Modelos de negocios en internet.final
 
Modelos de e commerce
Modelos de e commerceModelos de e commerce
Modelos de e commerce
 
Modelos e commerce
Modelos e commerceModelos e commerce
Modelos e commerce
 
Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)Tipos de comercio electronico (2)
Tipos de comercio electronico (2)
 
E commerce vs e-business
E commerce vs e-businessE commerce vs e-business
E commerce vs e-business
 
Modelos de negocios1
Modelos de negocios1Modelos de negocios1
Modelos de negocios1
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
 
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2CTipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
Tipos comercio electrónico y modelos de comercio electrónico B2C
 

Similar a Comercio electronico general explicativo

Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresaSesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresaEduardo López
 
Clase Ecommerce
Clase EcommerceClase Ecommerce
Clase Ecommerce
ctellez
 
Formas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y SubvencionesFormas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y SubvencionesEduardo López
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
edgar abraham castañeda escajeda
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotec lerdo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicolalanena57
 
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
dnoriega0409
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
Contratacion electronica
Contratacion electronicaContratacion electronica
Contratacion electronica
Jessica Poma Vargas
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
Tecnowebs
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C OD I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C OBelarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoBelarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Ookolbin9387
 
Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
Jose Jimenez
 

Similar a Comercio electronico general explicativo (20)

Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresaSesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
 
Clase Ecommerce
Clase EcommerceClase Ecommerce
Clase Ecommerce
 
Formas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y SubvencionesFormas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y Subvenciones
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
Comercio electrónico mercados_digitales_bienes_digitales.
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Contratacion electronica
Contratacion electronicaContratacion electronica
Contratacion electronica
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C OD I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
 
Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Comercio electronico general explicativo

  • 2. Comercio Electrónico E-COMMERCE electronic commerce  Cualquier forma de transacción comercial  Compras ventas, publicidad, relación con empleados, contabilidad  Las partes interactúan electrónicamente  CARACTERISITICAS , (Ubicuidad, Alcance Global, estandares universales, riqueza, interactividad, densidad de la informacion, personalizacion- adecuacion, tecnologia social,
  • 3.
  • 4. Comercio Electrónico  PRESENCIA: crear una web informativa, web corporativa  EXPLOTACIÓN: contenido transaccional  TRANSFORMACIÓN: reorientar todo el negocio
  • 5. Comercio Electrónico NUEVA ECONOMÍA- NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN  Costes de interacción no son tan elevados  Los activos ya no son tan importantes  El tamaño de la empresa no condiciona los beneficios  El acceso a la información ya no es caro ni restringido  Ya no se necesitan años para una empresa a escala mundial
  • 6. Comercio Electrónico  Convergen tecnologías de la comunicación  Teletrabajo  Publicidad en Internet  Publicaciones electrónicas  Intranet  Compras electrónicas  Todos los tipos de contratos electronicos
  • 7. Comercio Electrónico Evolución de la informática  Era de la Información: un gran ordenador y varios usuarios conectados  Era de la computación personal: un ordenador para cada persona  Era de las comunicaciones: una persona conectada a miles de ordenadores
  • 9. Comercio Electrónico  B2C: Business to Consumer  B2B: Business to Business  C2C: Consumer to Consumer  C2B: Consumer to Business  A2B/C/A: Administration to Business/Consumer/Administration (e-goverment)  P2P: Peer to Peer  B2E: Business to Employee
  • 10. B2C: Business to Consumer Del negocio al consumidor  Venta de productos finales a un consumidor  Medios de pago  Formas de envío  Impuestos  Plazos de entrega  Garantía  Devoluciones de material  Servicio de postventa  Protección de datos exito.com.co
  • 11. B2C: Business to Consumer Del negocio al consumidor  Programa de tienda virtual  Creación de un catálogo  Carrito de compra  Aspectos de seguridad  Medios de pago: TPVVirtual.  Ejemplo: Mercadolibre.com
  • 12. B2C: Business to Consumer Del negocio al consumidor  Pasarela de pago o Virtual  Cliente compra ante alguna aplicación de e-commerce  La aplicación redirigirse al sitio web del banco indicando el importe  El número de tarjeta de crédito viaja encriptado al banco  El banco comprueba validez de la tarjeta y realiza el cobro en la cuenta del vendedor  El banco redirige a la aplicación de comercio electrónico indicando si se pudo hacer el cobro
  • 13. B2C: Business to Consumer  VENTAJAS  El número de tarjeta viaja codificado (comprador)  El vendedor debe tener una cuenta en el banco (comprador)  Banco verifica autenticidad y fondos (vendedor)  El cobro se ingresa al instante (vendedor)  Cobrar a clientes de cualquier lugar (vendedor)  Seguridad total para los clientes (usando pasarela Banesto)
  • 14. B2C: Business to Consumer  DESVENTAJAS  Las comisiones por este sistema de cobro suelen ser más altas que comprando físicamente  Posibilidad de reclamaciones
  • 15. B2C: Business to Consumer  Puntos fuertes  Comodidad, ahorro de tiempo, información, ahorro de costes, posibilidad de comparar precios, buscar productos difíciles  Puntos débiles  Desconfianza de los medios de pago, no se ve ni se toca el producto, costes de envío
  • 16. B2C: Business to Consumer  Qué funciona en Internet?  Lo que sea útil: fuente de información, ej buscadores  Lo que es fácil de usar  Lo que te aporta un incentivo  Lo que es mejor que la realidad  Lo que sea personalizado
  • 17.
  • 18. B2C: Business to Consumer  Buscadores de precio  Al igual que buscadores de páginas web recorren las páginas en intenet HTML…  Unificar las bases de datos de productos  Nuevo lenguaje para bases de datos: XML  XML y otros permite definir documentos y bases de datos
  • 19. B2C: Business to Consumer  MODELOS DE NEGOCIOS  BASADOS EN PUBLICIDAD. Existen de , Alto trafico (mercadolibre), o de nicho, gente de negocios (wsj.com)  BASADOS EN COMUNIDAD. Se benefician porque acceden gente con intereses comunes de muchas partes del mundo.  BASADOS EN TARIFAS, restringen los accesos por tarifas, para mejores busquedas y ofrecen facilidades de pago.
  • 20.
  • 21. B2B: Business to Business   Que es el Business to Busines  Es el conjunto de relaciones comerciales que se establecen entre empresas en cualquier punto de la cadena de valor y en la que no interviene en el consumidor final.  Un ejemplo sencillo del Business to Business sería la relación entre un distribuidor y un supermercado.  El b2b también engloba los servicios y puede estar dentro de cualquier punto en la cadena de valor.
  • 22. B2B: Business to Business  Comercio electrónico entre empresas: clientes y proveedores  Un ejemplo del B2B un poco menos comentado y que es sin duda una gran idea de negocio rentable, son las típicas de plataformas de compra online, serían los intermediarios de compras como por ejemplo los buscadores de vuelos, los buscadores de seguros o buscadores de hoteles.  Desde el punto de vista del consumidor estos portales son claramente B2C, pero su origen está dentro de la cadena de valor de una empresa.
  • 23. B2B: Business to Business  Por ejemplo, un fabricante de automóviles hace varias transacciones B2B, tales como la compra de neumáticos, vidrio de los parabrisas y mangueras de caucho para sus vehículos. El final de la transacción, un vehículo terminado la venta al consumidor, es una sola (B2C) transacción.
  • 24. B2B: Business to Business  Mercados B2B verticales  Se centran en sectores de una actividad  Ofrecen servicios como petición de ofertas, concursos, licitaciones  Permiten comparar los precios, la calidad, los servicios  El beneficio para la empresa es la rapidez de las transacciones
  • 25. B2B: Business to Business  Mercados B2B verticales  Ejemplo: http://www.consumalia.com 1. Empresa compradora realiza su petición 2. Los proveedores seleccionados son notificados por e-mail 3. Los proveedores realizan sus ofertas 4. Los compradores adjudican las ofertas e informan a los proveedores
  • 26. B2B: Business to Business  Mercados B2B verticales  La información es confidencial  El intermediario (consumalia) simplifica al máximo todas las gestiones de compra-venta  Se proporciona reducción de costes  Oportunidades de negocio y acceso a nuevos clientes  Cuota anual - Comisión 1% que factura al proveedor
  • 27. B2B: Business to Business  Mercados B2B horizontales  Permiten comprar, vender, subastar cualquier tipo de producto  Facilita operaciones de compra-venta entre empresas de todos los sectores y países  Ejemplo: Opciona http://www.opciona.com
  • 28. A2B/C/A: Administration to …  A2B/C/A: Administration to Business/Consumer o Administration  Relaciones entre las administraciones públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones.       
  • 30. A2B/C/A: Administration to …  A2B (Administration to Business): Es el comercio entre empresas y organizaciones gubernamentales. Publicación de disposiciones administrativas; intercambio electrónico de impuestos, pago de tasas, etc.
  • 31. A2B/C/A: Administration to …  A2C: Administration to Consumer  Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales  VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA  Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
  • 32. Crear una empresa en Internet  A2A (Administration to Administration):   Se refiere así a las transacciones entre organismos gubernamentales. Traspaso de información, fondos, etc.
  • 33. Crear una empresa en Internet 2. Crear página Web y alojarla en un servidor - Servidor propio alojado en la empresa: mantenimiento, líneas de comunicación - Housing: servidor propio alojado en otra empresa proveedora del servicio - Hosting: empresa que tiene un servidor compartido por varias empresas clientes: mejor calidad-precio - Outsourcing: hosting + software de tienda virtual
  • 34. Crear una empresa en Internet 3. Registrar el nombre .com - Registro oficial en COLOMBIA - https://www.cointernet.com.co - .CO Internet S.A.S, subsidiaria de Neustar INC, es quien desde el mes de febrero de 2010 y en virtud del contrato de concesión con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), tiene como responsabilidad la promoción, administración y gestión técnica del dominio ccTLD .CO.
  • 35. Los dominios en Colombia  Los dominios .CO son los dominios que le fueron atribuidos al Estado Colombiano por el ICANN, organización mundial sin fines de lucro responsable de coordinar los procesos de la industria de los dominios.  Los dominios con terminación .COM.CO y  .CO tienen ventajas muy diferentes que es clave tener en cuenta a la hora de escoger su dirección web para su negocio en línea.
  • 36. La extensión de dominio .CO tiene mucha fuerza de comunicación. Sin duda es una expresión con mucho significado, tanto en Colombia, como fuera del país. Es a su vez una extensión corta y de fácil escritura y pronunciación lo que ayuda la posibilidad de tener una presencia memorable en Internet. Debido a su reciente aparición en el mercado (Febrero de 2010) cuenta aún con una importante disponibilidad de nombres donde será fácil encontrar el adecuado a los intereses de presencia web para todos los interesados.
  • 37. Los dominios .COM.CO son tu mejor opción si tu negocio está en Colombia o si tus intereses de negocio están en ese país. En efecto estos dominios son identificados por los motores de búsqueda como Google como un dominio para una entidad con presencia en Colombia, lo que te ayuda a ser mejor ubicado en estos cuando una persona hace una búsqueda relacionada con Colombia desde Colombia. Esto te permite una menor inversión en estrategias digitales y de SEO, llegándoles a los clientes que realmente te interesan para tu negocio, haciéndote más visible para estos
  • 38.  Dominios Reservados La lista de dominios reservados consiste en unos nombres reservados por diferentes razones estratégicas y cuya liberación depende necesariamente tanto que el Administrador, como el MINTIC coincidan en la conveniencia de permitir el registro correspondiente. Para su registro debe seguirse un proceso específico y justificado de solicitud de liberación de la lista de dominios reservados. Estos no están disponibles en el Mercado y se pueden consultar aqui.  .NET.CO Ideal para las empresa de tecnología.  .NOM.CO Ideal para la página web de personas naturales
  • 39.  Los dominios Premium son las direcciones web identificadas como de mayor valor y que han sido reservadas por la empresa .CO Internet para ser vendidas en subastas y ventas especiales en el futuro. Estos dominios incluyen palabras claves y nombres genéricos que son más buscados en Internet o son términos de mercadeo, acciones y frases que permiten crear un alto tráfico en la web.  Muchos de esos nombres Premium que fueron transformados en páginas web muy exitosas que reciben un alto tráfico como por ejemplo T.co (Twitter), F.co (Facebook), G.co (Google), Angel.co, entre otros.