SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio electrónico:
una estrategia
fundamental en los
negocios.
Glosario
 Introducción
 Que es el e-commerce o comercio
electrónico?
 Categorías de comercio electrónico
 Diseño de la interfaz del sitio del
comercio electrónico
 Sistemas de pago en el comercio
electrónico
 Aspectos legales del comercio
electrónico

Comercio Electrónico
Definición
●
El comercio electrónico, también
conocido como e-commerce , consiste
en la compra y venta de productos o de
servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras
redes informáticas.
3 Generaciones del Uso de
Internet
●
Primera Generación
●
Segunda Generación
●
Tercera Generación
•B2C: Business to Consumer
•B2B: Business to Business
•C2C: Consumer to Consumer
•C2B: Consumer to Business
•A2B/C/A:Administration to
•Business/Consumer/Administration(e-goverment)
•P2P: Peer to Peer
Categorías del Comercio
Electrónico
B2C(BusinesstoConsumer)
 B2C Empresa – Consumidor Es la modalidad de
comercio electrónico más conocida por el público.
 Se busca la venta de productos finales a un
consumidor

 Es vender a un particular a través de Internet, y
dar respuesta a todo lo que ello conlleva,
plazos de entrega, garantías, medios de pago,
devoluciones
B2C:BusinesstoConsumer
ü Venta de productos finales a un consumidor
ü Medios de pago
ü Formas de envío
ü Impuestos
ü Plazos de entrega
ü Garantía
ü Devoluciones de material
ü Servicio de postventa
ü Protección de datos
B2C:BusinesstoConsumer
o Programa de tienda virtual
Ø – Creación de un catálogo
Ø – Carrito de compra
Ø – Aspectos de seguridad
Ø – Medios de pago:TPVVirtual
 – Ejemplo: Se distribuye directamente del almacén central a las tiendas,sin intermediarios,y las tiendas no disponen de
almacén.Por estas razones,la logística es crítica en la organización,en cualquiera de los tres canales de distribución que
utiliza la empresa:las tiendas,Internet y el catálogo.
B2C:BusinesstoConsumer
v Pasarela de pago oTPVVirtual
 Cliente compra mediante alguna aplicación de e-commerce
 La aplicación redirigirse al sitio web del banco indicando el
importe
 El número de tarjeta de crédito viaja encriptado al banco
 El banco comprueba validez de la tarjeta y realiza el cobro en
la cuenta del vendedor
 El banco redirige a la aplicación de comercio electrónico
indicando si se pudo hacer el cobro
B2C:BusinesstoConsumer
VENTAJAS
 El número de tarjeta viaja codificado
(comprador)
 El vendedor debe tener una cuenta en el
banco (comprador)
 Banco verifica autenticidad y fondos
(vendedor)
 El cobro se ingresa al instante (vendedor)
 Cobrar a clientes de cualquier lugar
(vendedor)
 Seguridad total para los clientes (bancos)
B2C:BusinesstoConsumer
DESVENTAJAS
vLas comisiones por este sistema de cobro
suelen ser más altas que comprando
físicamente
vPosibilidad de reclamaciones
B2C:BusinesstoConsumer
Puntos fuertes
– Comodidad, ahorro de tiempo, información, ahorro de
costes, posibilidad de comparar precios, buscar productos
difíciles
Puntos débiles
– Desconfianza de los medios de pago, no se ve ni se toca el
producto, costes de envío
B2C:BusinesstoConsumer
Qué funciona en Internet?
– Lo que sea útil: fuente de información,
buscadores
– Lo que es fácil de usar
– Lo que te aporta un incentivo
– Lo que es mejor que la realidad
– Lo que sea personalizado
B2C:BusinesstoConsumer
§ Buscadores de precio
– Al igual que buscadores de páginas web
recorren páginas HTML…
– Unificar las bases de datos de productos
– Nuevo lenguaje para bases de datos: XML
– XML permite definir documentos y bases
de datos
B2C:BusinesstoConsumer
Si el buscador de precios me permite
encontrar el mejor precio los
márgenes
tienden a desaparecer
Dónde está la ganancia?
Volúmen de visitas
Tienda virtual migrar Comunidad Activa
B2B(BusinesstoBusiness)
Son las operaciones comerciales, de negocios, de
inversión que se realizan entre empresas que usan
TIC’s.
vLas empresas identifican a sus potenciales socios y
negocian a través de medios electrónicos.
vB2B consiste en el comercio que se dan entre
empresas a través de Internet
B2B(BusinesstoBusiness)
Ø Comercio electrónico entre empresas:
clientes y proveedores
Obtención de información sobre
productos
Negociación de precios
Aprovisionamiento
Pagos
Intercambio de facturas
Servicio de postventa
B2B(BusinesstoBusiness)
EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
– Tecnología pionera
– Transmitir electrónicamente
documentos comerciales y
administrativo-contables (pedidos,
facturas, etc.) entre aplicaciones
– Envío de documentos es en un formato
normalizado de manera que se pueda
procesar automáticamente
B2B(BusinesstoBusiness)
qMercados B2B verticales
Se centran en sectores de una actividad
Ofrecen servicios como petición de
ofertas, concursos, licitaciones
Permiten comparar los precios, la
calidad, los servicios
El beneficio para la empresa es la
rapidez de las transacciones
B2B(BusinesstoBusiness)
qMercados B2B verticales
o – Ejemplo:
1. Empresa compradora realiza su petición
2. Los proveedores seleccionados son notificados
por e-mail
3. Los proveedores realizan sus ofertas
4. Los compradores adjudican las ofertas e informan
a los proveedores
B2B (Business to Business)
qMercados B2B verticales
La información es confidencial
El intermediario simplifica al máximo todas las gestiones de
compra-venta
Se proporciona reducción de costes
Oportunidades de negocio y acceso a nuevos clientes
Cuota anual - Comisión 1% que factura al proveedor
C2C (Consumer to Consumer)
C2C se refiere a las transacciones privadas entre
consumidores que pueden tener lugar mediante
el intercambio de correos electrónicos o el uso de
tecnologías P2P (Peer to Peer)
v Un método sencillo para que las empresas se
inicien en el comercio electrónico consiste en
colocar una oferta especial en el sitioWeb y
permitir a los clientes realizar sus pedidos online.
No es preciso hacer los pagos vía electrónica
A2B/C/A: Administration to Business
qA2B:Administration to Business
Abarca transacciones entre empresas y organizaciones
gubernamentales
Publicación de disposiciones administrativas; intercambio
electrónico de impuestos, pago de tasas, cotizaciones
IMSS, etc; información de subvenciones; trámite para
creación de empresas, etc.
A2B/C/A: Administration to Consumer
q A2C:Administration to Consumer
Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales
–VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA
Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta
trámites legales, pago de impuestos, dar de alta
en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
B2G (Business to Government)
B2G cubre las transacciones electrónicas
entre las empresas y los organismos
gubernamentales.
q En varios países todas las licitaciones
gubernamentales ya se publican en
Internet y las compañías pueden
responder electrónicamente.
Diseño de la interfaz del sitio de comercio
electrónico
Un elemento fundamental en los sitios de
comercio electrónico es el diseño de la
interfaz del cliente, pues la interfaz será de
alguna manera la propuesta de valor de la
empresa; así como un aparador
convencional da información a los clientes
actuales y potenciales, la interfaz para la
Web hará el equivalente en el medio
electrónico.
De acuerdo con Jeffrey Rayport, hay siete elementos a
tomar en cuenta en el diseño de la interfaz:
*Contexto: se refiere a la estética del sitio y a la
percepción funcional del mismo. La combinación de
colores y el uso de gráficos será determinante en el
impacto de segmentos de clientes que se busquen. El
contexto se refiere al como del sitio.
*Contenido: este elemento hace referencia al que, el
tema, la combinación de medios que se usaran, los cuales
son textos, audio, video e imágenes.
*Comunidad: algunos sitios tienen la capacidad de
permitir la interacción entre usuarios al utilizar el sitio
como vinculo. Esto crea la idea de una comunidad.
*Conversión: es la capacidad d la pagina para ``ajustarse´´
al usuario. El sitio sabe reconocer al usuario y hace una
adaptación para ``atender´´ al cliente.
*Comunicación: se trata del dialogo entre el sitio y los usuarios.
Existen tres modalidades:
_ Comunicación del sitio a usuario, como la que se hace por
correo electrónico.
_Comunicación de usuario a sitio, por ejemplo una solicitud de
atención al cliente.
_Comunicación bilateral, en donde el sitio te permitirá tener un
intercambio de mensajes instantáneos.
*Conexión: se trata del grado ene le que el sitio tiene vínculos
con otros sitios. Es común que un sitio comercial tenga vínculos
con otros, con los cuales previamente hizo un acuerdo comercial.
*Comercio: se refiere a la venta de bienes y servicios en el sitio.
Una característica primordial es que el sitio debe contar con el
``carro de compras´´, así como con datos referentes a los
procesos de envio de los productos adquiridos.
El comercio electrónico en el contexto mundial
dista mucho satisfacer las necesidades actuales.
En una compra en la web se pueden presentar varios problemas
entre el cliente y el proveedor, por ejemplo:
El comprador paga pero el vendedor no hace su parte.
El cliente paga pero el dinero no llega al comerciante.
El consumidor paga pero el vendedor entrega con defecto,
equivoco, etc.
Las leyes que se aplicaran será del sitio donde se ubica el
vendedor, sin importar donde se encuentre el servidor.

Controversias típicas de los
negocios electrónicos
Nombre de dominios
Cualquier persona o empresa que desee estar activa en internet (web) debe
buscar un domicilio, una dirección que sea identificable desde cualquier
equipo conectado a la red.
El hecho de que es muy sencillo registrar un dominio ha ocasionado
controversias legales y demandas por la pugna de los nombres de dominio.
Los nombres de dominio se componen de dos elementos:
 El dominio de nivel superior: Hace referencia al origen del sitio donde se
encuentra el servidor. Ejemplo: .mx (México), .fr (Francia), .es (España).
 El dominio de segundo nivel describe una marca, una abreviatura u otra frase
que desee.
Enlaces profundos (Links profundos)
Cualquier pagina de la web tiene permiso para enlazar con otra
pagina; el problema se presenta cuando se hace una liga a una
pagina web sin pasar por la pagina principal y la pagina que
enlaza hace uso de esa información.
Propiedad intelectual en
internet
Los derechos de autor están protegidos por acuerdos
internacionales, sin embargo, dada la facilidad con que se
copian imágenes y archivos de audio hay mucho que
regulan entre naciones, ya que algunos países cuentan con
leyes mas estrictas que otros, lo conveniente es registrar los
contenidos de la red en el registro de la propiedad
intelectual corresponden a cada país.

https://www.youtube.com/watch?v=G-Hcss0Zx3Q
https://www.youtube.com/watch?v=O0aBjM4aHJQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesExposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesMichele Ramón
 
Comercio electrónico en Mexico
Comercio electrónico en MexicoComercio electrónico en Mexico
Comercio electrónico en Mexico
Sandoval1223
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicociberlawyer
 
Analisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartAnalisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartMicky Flores
 
Atención al cliente final
Atención al cliente finalAtención al cliente final
Atención al cliente final
Lissy Grajales
 
Lealtad de los clientes
Lealtad de los clientesLealtad de los clientes
Lealtad de los clientes
Emprendimiento Shalah
 
Aspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónicoAspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónico
Escuela Politécnica del Ejército, Quito - Ecuador
 
Los 10 tipos de consumidores
Los 10 tipos de consumidoresLos 10 tipos de consumidores
Los 10 tipos de consumidores
ErnestoMercado7
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
SAMANTANAYELISUAREZA
 
Evolucion del comercio electronico
Evolucion del comercio electronicoEvolucion del comercio electronico
Evolucion del comercio electronico
maria lagos
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Xabier Rodrigo
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasnuria229
 
Nichos de mercado: Oportunidad para Pymes
Nichos de mercado: Oportunidad para PymesNichos de mercado: Oportunidad para Pymes
Nichos de mercado: Oportunidad para Pymes
Bien Pensado
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ismael Becerril
 
Como brindar una excelente atencion a los clientes
Como brindar una excelente atencion a los clientesComo brindar una excelente atencion a los clientes
Como brindar una excelente atencion a los clientesRoberto Escobar Sanchez
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayCuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayMarleny Aceituno
 

La actualidad más candente (20)

Exposición tienda virtuales
Exposición tienda virtualesExposición tienda virtuales
Exposición tienda virtuales
 
Comercio electrónico en Mexico
Comercio electrónico en MexicoComercio electrónico en Mexico
Comercio electrónico en Mexico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Analisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartAnalisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmart
 
Atención al cliente final
Atención al cliente finalAtención al cliente final
Atención al cliente final
 
Lealtad de los clientes
Lealtad de los clientesLealtad de los clientes
Lealtad de los clientes
 
Aspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónicoAspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónico
 
Pasos para crear su tienda virtual
Pasos para crear su tienda virtualPasos para crear su tienda virtual
Pasos para crear su tienda virtual
 
B2B
B2BB2B
B2B
 
Los 10 tipos de consumidores
Los 10 tipos de consumidoresLos 10 tipos de consumidores
Los 10 tipos de consumidores
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Evolucion del comercio electronico
Evolucion del comercio electronicoEvolucion del comercio electronico
Evolucion del comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Diferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventasDiferentes sistemas de ventas
Diferentes sistemas de ventas
 
Nichos de mercado: Oportunidad para Pymes
Nichos de mercado: Oportunidad para PymesNichos de mercado: Oportunidad para Pymes
Nichos de mercado: Oportunidad para Pymes
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12
 
Como brindar una excelente atencion a los clientes
Como brindar una excelente atencion a los clientesComo brindar una excelente atencion a los clientes
Como brindar una excelente atencion a los clientes
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayCuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
 

Destacado

El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarialEl comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
Hector Maida
 
Comercio electronico estrategia de negoscios
Comercio electronico estrategia de  negosciosComercio electronico estrategia de  negoscios
Comercio electronico estrategia de negoscios
OSCAR TORRES G.
 
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónicoBlended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
Ylka Tapia / Malalua
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoangelb1995
 
Introduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad socialIntroduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad social
UCIMEXICO
 
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google AdwordsCaso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Sugerendo
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
Sugerendo
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Sugerendo
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
Sugerendo
 

Destacado (9)

El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarialEl comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
El comercio electronico como estrategfia de marketing empresarial
 
Comercio electronico estrategia de negoscios
Comercio electronico estrategia de  negosciosComercio electronico estrategia de  negoscios
Comercio electronico estrategia de negoscios
 
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónicoBlended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
Blended Marketing: del comercio tradicional al comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Introduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad socialIntroduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad social
 
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google AdwordsCaso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
 

Similar a Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios

Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
Jacinto Aconcha Garcia
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
leaa94x
 
Tipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio ElectronicoTipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio Electronico
Liz Ariana Díaz Nieto
 
Contratacion electronica
Contratacion electronicaContratacion electronica
Contratacion electronica
Jessica Poma Vargas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicohilad14
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoJuanjo Jj
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoIMITOLA93
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoAngel Ortega
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoAxel Mérida
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagomauricio13javier
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
ignaciogonzalezq
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiana Liz Flores
 
Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
Jose Jimenez
 

Similar a Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios (20)

Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
 
Tipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio ElectronicoTipos de Comercio Electronico
Tipos de Comercio Electronico
 
Contratacion electronica
Contratacion electronicaContratacion electronica
Contratacion electronica
 
Modulo4comele
Modulo4comeleModulo4comele
Modulo4comele
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222Comercio electronico 2222
Comercio electronico 2222
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Unidad3 ayf
Unidad3 ayfUnidad3 ayf
Unidad3 ayf
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pagoComercio electronico seguridad y medios de pago
Comercio electronico seguridad y medios de pago
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
 

Más de Mariela Cuevas

Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
Mariela Cuevas
 
Movilidad de Recursos a través de la IED
Movilidad de Recursos a través de la IEDMovilidad de Recursos a través de la IED
Movilidad de Recursos a través de la IED
Mariela Cuevas
 
Negocios internacionales.
Negocios internacionales.Negocios internacionales.
Negocios internacionales.
Mariela Cuevas
 
Fideicomiso uruguayo uruguay
Fideicomiso uruguayo uruguayFideicomiso uruguayo uruguay
Fideicomiso uruguayo uruguay
Mariela Cuevas
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
Mariela Cuevas
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
Mariela Cuevas
 
La creacion y desarrollo de los servicios
La creacion  y desarrollo de los serviciosLa creacion  y desarrollo de los servicios
La creacion y desarrollo de los servicios
Mariela Cuevas
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Mariela Cuevas
 
Pymes como motor del comercio internacional.
Pymes como motor del comercio internacional.Pymes como motor del comercio internacional.
Pymes como motor del comercio internacional.
Mariela Cuevas
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sMariela Cuevas
 
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
Mariela Cuevas
 
dominicanos exportadores
dominicanos exportadoresdominicanos exportadores
dominicanos exportadores
Mariela Cuevas
 

Más de Mariela Cuevas (12)

Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
 
Movilidad de Recursos a través de la IED
Movilidad de Recursos a través de la IEDMovilidad de Recursos a través de la IED
Movilidad de Recursos a través de la IED
 
Negocios internacionales.
Negocios internacionales.Negocios internacionales.
Negocios internacionales.
 
Fideicomiso uruguayo uruguay
Fideicomiso uruguayo uruguayFideicomiso uruguayo uruguay
Fideicomiso uruguayo uruguay
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
 
La creacion y desarrollo de los servicios
La creacion  y desarrollo de los serviciosLa creacion  y desarrollo de los servicios
La creacion y desarrollo de los servicios
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Pymes como motor del comercio internacional.
Pymes como motor del comercio internacional.Pymes como motor del comercio internacional.
Pymes como motor del comercio internacional.
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
 
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
Cultura de los mercados. Oferta internacional de productos dominicanos.
 
dominicanos exportadores
dominicanos exportadoresdominicanos exportadores
dominicanos exportadores
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios

  • 2. Glosario  Introducción  Que es el e-commerce o comercio electrónico?  Categorías de comercio electrónico  Diseño de la interfaz del sitio del comercio electrónico  Sistemas de pago en el comercio electrónico  Aspectos legales del comercio electrónico 
  • 3.
  • 5. Definición ● El comercio electrónico, también conocido como e-commerce , consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
  • 6. 3 Generaciones del Uso de Internet ● Primera Generación ● Segunda Generación ● Tercera Generación
  • 7. •B2C: Business to Consumer •B2B: Business to Business •C2C: Consumer to Consumer •C2B: Consumer to Business •A2B/C/A:Administration to •Business/Consumer/Administration(e-goverment) •P2P: Peer to Peer Categorías del Comercio Electrónico
  • 8. B2C(BusinesstoConsumer)  B2C Empresa – Consumidor Es la modalidad de comercio electrónico más conocida por el público.  Se busca la venta de productos finales a un consumidor   Es vender a un particular a través de Internet, y dar respuesta a todo lo que ello conlleva, plazos de entrega, garantías, medios de pago, devoluciones
  • 9. B2C:BusinesstoConsumer ü Venta de productos finales a un consumidor ü Medios de pago ü Formas de envío ü Impuestos ü Plazos de entrega ü Garantía ü Devoluciones de material ü Servicio de postventa ü Protección de datos
  • 10. B2C:BusinesstoConsumer o Programa de tienda virtual Ø – Creación de un catálogo Ø – Carrito de compra Ø – Aspectos de seguridad Ø – Medios de pago:TPVVirtual  – Ejemplo: Se distribuye directamente del almacén central a las tiendas,sin intermediarios,y las tiendas no disponen de almacén.Por estas razones,la logística es crítica en la organización,en cualquiera de los tres canales de distribución que utiliza la empresa:las tiendas,Internet y el catálogo.
  • 11. B2C:BusinesstoConsumer v Pasarela de pago oTPVVirtual  Cliente compra mediante alguna aplicación de e-commerce  La aplicación redirigirse al sitio web del banco indicando el importe  El número de tarjeta de crédito viaja encriptado al banco  El banco comprueba validez de la tarjeta y realiza el cobro en la cuenta del vendedor  El banco redirige a la aplicación de comercio electrónico indicando si se pudo hacer el cobro
  • 12. B2C:BusinesstoConsumer VENTAJAS  El número de tarjeta viaja codificado (comprador)  El vendedor debe tener una cuenta en el banco (comprador)  Banco verifica autenticidad y fondos (vendedor)  El cobro se ingresa al instante (vendedor)  Cobrar a clientes de cualquier lugar (vendedor)  Seguridad total para los clientes (bancos)
  • 13. B2C:BusinesstoConsumer DESVENTAJAS vLas comisiones por este sistema de cobro suelen ser más altas que comprando físicamente vPosibilidad de reclamaciones
  • 14. B2C:BusinesstoConsumer Puntos fuertes – Comodidad, ahorro de tiempo, información, ahorro de costes, posibilidad de comparar precios, buscar productos difíciles Puntos débiles – Desconfianza de los medios de pago, no se ve ni se toca el producto, costes de envío
  • 15. B2C:BusinesstoConsumer Qué funciona en Internet? – Lo que sea útil: fuente de información, buscadores – Lo que es fácil de usar – Lo que te aporta un incentivo – Lo que es mejor que la realidad – Lo que sea personalizado
  • 16. B2C:BusinesstoConsumer § Buscadores de precio – Al igual que buscadores de páginas web recorren páginas HTML… – Unificar las bases de datos de productos – Nuevo lenguaje para bases de datos: XML – XML permite definir documentos y bases de datos
  • 17. B2C:BusinesstoConsumer Si el buscador de precios me permite encontrar el mejor precio los márgenes tienden a desaparecer Dónde está la ganancia? Volúmen de visitas Tienda virtual migrar Comunidad Activa
  • 18. B2B(BusinesstoBusiness) Son las operaciones comerciales, de negocios, de inversión que se realizan entre empresas que usan TIC’s. vLas empresas identifican a sus potenciales socios y negocian a través de medios electrónicos. vB2B consiste en el comercio que se dan entre empresas a través de Internet
  • 19. B2B(BusinesstoBusiness) Ø Comercio electrónico entre empresas: clientes y proveedores Obtención de información sobre productos Negociación de precios Aprovisionamiento Pagos Intercambio de facturas Servicio de postventa
  • 20. B2B(BusinesstoBusiness) EDI (Intercambio Electrónico de Datos) – Tecnología pionera – Transmitir electrónicamente documentos comerciales y administrativo-contables (pedidos, facturas, etc.) entre aplicaciones – Envío de documentos es en un formato normalizado de manera que se pueda procesar automáticamente
  • 21. B2B(BusinesstoBusiness) qMercados B2B verticales Se centran en sectores de una actividad Ofrecen servicios como petición de ofertas, concursos, licitaciones Permiten comparar los precios, la calidad, los servicios El beneficio para la empresa es la rapidez de las transacciones
  • 22. B2B(BusinesstoBusiness) qMercados B2B verticales o – Ejemplo: 1. Empresa compradora realiza su petición 2. Los proveedores seleccionados son notificados por e-mail 3. Los proveedores realizan sus ofertas 4. Los compradores adjudican las ofertas e informan a los proveedores
  • 23. B2B (Business to Business) qMercados B2B verticales La información es confidencial El intermediario simplifica al máximo todas las gestiones de compra-venta Se proporciona reducción de costes Oportunidades de negocio y acceso a nuevos clientes Cuota anual - Comisión 1% que factura al proveedor
  • 24. C2C (Consumer to Consumer) C2C se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer) v Un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitioWeb y permitir a los clientes realizar sus pedidos online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica
  • 25. A2B/C/A: Administration to Business qA2B:Administration to Business Abarca transacciones entre empresas y organizaciones gubernamentales Publicación de disposiciones administrativas; intercambio electrónico de impuestos, pago de tasas, cotizaciones IMSS, etc; información de subvenciones; trámite para creación de empresas, etc.
  • 26. A2B/C/A: Administration to Consumer q A2C:Administration to Consumer Abarca transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales –VENTANILLA ÚNICA ELECTRÓNICA Empleo público, autorizaciones para instalaciones publicas, consulta trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón, tarjeta de descuento de transporte, conseguir certificado, etc.
  • 27. B2G (Business to Government) B2G cubre las transacciones electrónicas entre las empresas y los organismos gubernamentales. q En varios países todas las licitaciones gubernamentales ya se publican en Internet y las compañías pueden responder electrónicamente.
  • 28. Diseño de la interfaz del sitio de comercio electrónico Un elemento fundamental en los sitios de comercio electrónico es el diseño de la interfaz del cliente, pues la interfaz será de alguna manera la propuesta de valor de la empresa; así como un aparador convencional da información a los clientes actuales y potenciales, la interfaz para la Web hará el equivalente en el medio electrónico.
  • 29. De acuerdo con Jeffrey Rayport, hay siete elementos a tomar en cuenta en el diseño de la interfaz: *Contexto: se refiere a la estética del sitio y a la percepción funcional del mismo. La combinación de colores y el uso de gráficos será determinante en el impacto de segmentos de clientes que se busquen. El contexto se refiere al como del sitio. *Contenido: este elemento hace referencia al que, el tema, la combinación de medios que se usaran, los cuales son textos, audio, video e imágenes. *Comunidad: algunos sitios tienen la capacidad de permitir la interacción entre usuarios al utilizar el sitio como vinculo. Esto crea la idea de una comunidad. *Conversión: es la capacidad d la pagina para ``ajustarse´´ al usuario. El sitio sabe reconocer al usuario y hace una adaptación para ``atender´´ al cliente.
  • 30. *Comunicación: se trata del dialogo entre el sitio y los usuarios. Existen tres modalidades: _ Comunicación del sitio a usuario, como la que se hace por correo electrónico. _Comunicación de usuario a sitio, por ejemplo una solicitud de atención al cliente. _Comunicación bilateral, en donde el sitio te permitirá tener un intercambio de mensajes instantáneos. *Conexión: se trata del grado ene le que el sitio tiene vínculos con otros sitios. Es común que un sitio comercial tenga vínculos con otros, con los cuales previamente hizo un acuerdo comercial. *Comercio: se refiere a la venta de bienes y servicios en el sitio. Una característica primordial es que el sitio debe contar con el ``carro de compras´´, así como con datos referentes a los procesos de envio de los productos adquiridos.
  • 31. El comercio electrónico en el contexto mundial dista mucho satisfacer las necesidades actuales.
  • 32. En una compra en la web se pueden presentar varios problemas entre el cliente y el proveedor, por ejemplo: El comprador paga pero el vendedor no hace su parte. El cliente paga pero el dinero no llega al comerciante. El consumidor paga pero el vendedor entrega con defecto, equivoco, etc. Las leyes que se aplicaran será del sitio donde se ubica el vendedor, sin importar donde se encuentre el servidor. 
  • 33. Controversias típicas de los negocios electrónicos Nombre de dominios Cualquier persona o empresa que desee estar activa en internet (web) debe buscar un domicilio, una dirección que sea identificable desde cualquier equipo conectado a la red. El hecho de que es muy sencillo registrar un dominio ha ocasionado controversias legales y demandas por la pugna de los nombres de dominio. Los nombres de dominio se componen de dos elementos:  El dominio de nivel superior: Hace referencia al origen del sitio donde se encuentra el servidor. Ejemplo: .mx (México), .fr (Francia), .es (España).  El dominio de segundo nivel describe una marca, una abreviatura u otra frase que desee.
  • 34. Enlaces profundos (Links profundos) Cualquier pagina de la web tiene permiso para enlazar con otra pagina; el problema se presenta cuando se hace una liga a una pagina web sin pasar por la pagina principal y la pagina que enlaza hace uso de esa información.
  • 35. Propiedad intelectual en internet Los derechos de autor están protegidos por acuerdos internacionales, sin embargo, dada la facilidad con que se copian imágenes y archivos de audio hay mucho que regulan entre naciones, ya que algunos países cuentan con leyes mas estrictas que otros, lo conveniente es registrar los contenidos de la red en el registro de la propiedad intelectual corresponden a cada país. 